Skip to main content
Spotify for Podcasters
La Raíz del Grito

La Raíz del Grito

By La Raíz del Grito

Programa de Radio que se emite los lunes de 20 a 22 por Radio UNER.
Currently playing episode

"Vienen por ustedes" dijo Cristina. Peloteo.

La Raíz del GritoAug 29, 2022

00:00
09:35
”Peatón, diga no” de Armando Tejada Gómez.

”Peatón, diga no” de Armando Tejada Gómez.

En la voz de Silvia Garnier, compartimos “Peatón, diga no” de Armando Tejada Gómez.
Sep 19, 202205:22
Charla con estudiantes secundarias, a 46 años de "La Noche de Los Lápices".

Charla con estudiantes secundarias, a 46 años de "La Noche de Los Lápices".

En ocasión de un nuevo aniversario de “La Noche de Los Lápices”, conversamos con Venecia Boeykens, Zoe Iparraguirre y Micaela Bravo, militantes de distintos centros de estudiantes de Paraná, acerca de las actividades conmemorativas y sobre el rol de los centros de estudiantes en la actualidad. 
Sep 19, 202217:48
"Los sectores dominantes de la Argentina" de Pablo Manzanelli.

"Los sectores dominantes de la Argentina" de Pablo Manzanelli.

Entrevistamos a Pablo Manzanelli, Sociólogo y Dr. en Ciencias Sociales, sobre su reciente libro publicado “Los sectores dominantes en la Argentina”, escrito junto a Eduardo Basualdo, y abordamos las características actuales del proceso económico, a la luz del reciente informe de coyuntura elaborado por el Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA – CTA).
Sep 19, 202213:58
”Testamento” de Ariel Dorfman

”Testamento” de Ariel Dorfman

En la voz de Silvia Garnier, compartimos "Testamento”, un poema de Ariel Dorfman.
Sep 05, 202204:56
"Los Conjurados", libro de Martín Gerlo.

"Los Conjurados", libro de Martín Gerlo.

Entrevistamos a Martín Gerlo, periodista y Licenciado en Comunicación Social, a propósito de la publicación de su primer libro “Los conjurados. El peronismo entrerriano y el levantamiento de Valle”. La investigación indaga en los acontecimientos del mes de junio de 1956, cuando un grupo de civiles y militares, encabezados por Juan José Valle, se alzaron en todo el país con el objetivo de restituir la democracia, luego del derrocamiento del gobierno constitucional de Juan Domingo Perón por parte de la dictadura de Pedro Eugenio Aramburu. E intenta dar respuesta al siguiente interrogante: *”¿Qué sucedió en las principales ciudades entrerrianas durante aquellas jornadas?”*
Sep 05, 202223:15
"Algo cambió en el escenario de la política nacional". Editorial de Julián Froidevaux

"Algo cambió en el escenario de la política nacional". Editorial de Julián Froidevaux

Sacudida la resignación, ahora es necesario que asumamos como compatriotas los desafíos que la etapa nos presenta.
Sep 05, 202201:51
"Vienen por ustedes" dijo Cristina. Peloteo.

"Vienen por ustedes" dijo Cristina. Peloteo.

Sofi y Juli pelotean un rato sobre las distintas escenas que aparecen en la coyuntura, desde la persecución a Cristina y la respuesta popular, el plan económico de Massa y los precios; las contradicciones, posibilidades y, fundamentalmente, la necesidad de construir un horizonte político desde la militancia.
Aug 29, 202209:35
”Los enemigos” de Pablo Neruda

”Los enemigos” de Pablo Neruda

En la voz de Silvia Garnier, compartimos "Los enemigos”, de Pablo Neruda.
Aug 29, 202202:02
¿Quiénes son los amigos de quién entre tanto humo? Editorial de Julián Froidevaux.

¿Quiénes son los amigos de quién entre tanto humo? Editorial de Julián Froidevaux.

Los dueños de la tierra no quieren liquidar sus dólares, mientras los ganaderos de Entre Ríos reciben de regalo tierras fiscales.
Aug 29, 202202:07
Ríos de impunidad

Ríos de impunidad

Entrevistamos a Clarisa Sobko, hija de desaparecides y militante de la Agrupación H.I.J.O.S. Regional Paraná, a propósito del beneficio de prisión domiciliaria otorgado por el juez federal Leandro Ríos al genocida Cosme Ignacio Marino Demonte, asesino del grupo de tareas de la Policía Federal de Paraná y condenado en 2015 a cadena perpetua por delitos de lesa humanidad.
Aug 29, 202226:47
"16 rosas rojas nacidas de madrugada". Poesía sobre la Masacre de Trelew.

"16 rosas rojas nacidas de madrugada". Poesía sobre la Masacre de Trelew.

En la voz de Silvia Garnier, compartimos "16 rosas rojas nacidas de madrugada", un poema nacido a los días de la masacre de Trelew, cuyo autor, dicen las voces populares, fue un trabajador ferroviario.
Aug 24, 202203:22
“Better Call Saul”

“Better Call Saul”

Emilia Baltz nos trajo una nueva columna de “Sinestesia. Lo que resuena de lo que miramos. Una invitación a gozar del cine con todos los sentidos”. Hoy, la serie "Better Call Saul", para estirar el duelo y no asumir que, esta magistral pieza de Vince Gilligan, ha llegado definitivamente a su final. Para quienes hayan terminado la serie, y aman el universo “Breaking Bad”, no pueden perderse esta columna.
Aug 24, 202204:41
Entrevista a Rocío Arce.

Entrevista a Rocío Arce.

Conversamos con Rocío Agustina Arce, militante feminista, estudiante de economía e integrante de Eco Futura, a propósito de la situación general que atraviesa nuestra economía y, particularmente, sobre los objetivos y resultados momentáneos de las medidas anunciadas por el flamante Ministro de Economía, Sergio Massa.
Aug 24, 202218:25
"¿De qué habla el gringo este?" Editorial de Julián Froidevaux

"¿De qué habla el gringo este?" Editorial de Julián Froidevaux

El embajador de los Estados Unidos, Marc R. Stanley habló en el marco de la 19° edición de la conferencia anual del Americas Society/Council of Americas. Nos habló de oportunidades históricas, de acuerdos y consensos que nos van a permitir ser “buenos ciudadanos del mundo”. Más allá del recuerdo de Braden, la injerencia y los espejitos de colores, nosotres nos atalonamos en la raíz del grito, a 172 años de la muerte de San Martín y a 50 años de la fuga y posterior masacre de Trelew, sabiendo que nuestra historia colectiva nos interpela y nos convoca a seguir luchando por la unidad latinoamericana y la liberación de nuestros pueblos.
Aug 23, 202204:07
"Petróleo" de José Pedroni

"Petróleo" de José Pedroni

Cerramos con la poesía "Petróleo" de José Pedroni, en la voz de Silvia Garnier.
Aug 16, 202206:59
"Llegó la inflación de julio". Peloteo entre Sofi y Juli

"Llegó la inflación de julio". Peloteo entre Sofi y Juli

Se conocieron los números de precios de julio y los sectores populares son los más afectados. Se hace importante valorar, desde otro lado, las experiencias de producción de alimentos para autoconsumo, por ejemplo. También dimensionar el impacto de la pandemia en la movilización de la militancia. Y, sobre todo, no zambullirse en la resignación, porque no somos pocos ni pocas quienes queremos darle sentido colectivo a este tiempo y ponerle el cuerpo y el deseo a las tareas transformadoras. 
Aug 16, 202211:26
Entrevista a Rodolfo Treber.

Entrevista a Rodolfo Treber.

Conversamos con Rodolfo Pablo Treber, analista económico, militante político y trabajador del B.C.R.A. sobre la actual coyuntura política nacional, con un proceso inflacionario inédito en dos décadas y con casi la mitad de la población viviendo en la pobreza. Treber afirma que tales indicadores son la consecuencia de un modelo económico de exportación primaria, rentístico-especulativo, que fue implantado a sangre y fuego por la dictadura cívico-militar de Videla y Martínez de Hoz y que hoy encuentra en los distintos sectores de la política una diferencia de matices.  Contra este modelo, Treber plantea que es necesario reeditar un proyecto de desarrollo industrial, nacionalizar el comercio exterior y los depósitos bancarios, y recuperar el enfrentamiento político con el poder económico, convocando al pueblo a la lucha. 
Aug 16, 202221:16
"La comunidad es un horizonte". Editorial de Julián Froidevaux.

"La comunidad es un horizonte". Editorial de Julián Froidevaux.

“Desde La Raíz del Grito esperamos que la comunidad asuma que estando así las cosas es necesario organizarse para revertir el orden injusto de la situación. Pero también podemos decir que es un error suponer que esa comunidad es un todo uniforme que actúa con la unicidad de una sinfónica. No es así. La comunidad es un horizonte, y lo que hay efectivamente son lazos que configuran una trama comunitaria, que es otra cosa. Lazos que son variopintos y tornasolados. Vínculos que se construyen en relaciones diarias, en torno de las cuales hay que cultivar cercanía, como también gestionar aquellas distancias, para poder producir decisiones colectivas.”
Aug 16, 202202:47
"Palabras ciertamente admirativas para una mujer llamada La Delfina", un poema de Gustavo García Saraví.

"Palabras ciertamente admirativas para una mujer llamada La Delfina", un poema de Gustavo García Saraví.

En la voz de Silvia Garnier, cerramos con "Palabras ciertamente admirativas para una mujer llamada la Delfina”, un poema de Gustavo García Saraví.
Aug 09, 202205:41
"Entró Massa". Peloteo entre Sofi y Juli.

"Entró Massa". Peloteo entre Sofi y Juli.

Sofi y Juli retoman el tema de la editorial para pelotear sobre la situación política a nivel nacional, más allá de Massa, pero analizando el estrecho marco en el que se mueven las alternativas para “estabilizar” la economía, mientras una porción muy grande del pueblo vive bajo la línea de la pobreza. También hubo toques sobre el discurso de la Sociedad Rural y la designación de Juan José Bahillo en la Secretaría de Agricultura de la Nación, lo que seguramente le implicará un gran desafío de cara a la voracidad insaciable del sector agroexportador.
Aug 09, 202214:13
Entrevista a Horacio “El Flaco” Claret

Entrevista a Horacio “El Flaco” Claret

¿Lo conocés al Flaco Claret? Es parte fundadora de la histórica batalla contra las pasteras en Gualeguaychú y referencia ineludible a la hora de avanzar en la construcción de un modelo de producción de alimentos libre de venenos. Entre otros temas, el Flaco nos comparte su mirada política sobre el modelo actual de producción de alimentos, las alternativas desde la agroecología, su experiencia de lucha por el Río Paraná Medio y nos invita -más que a tomar conciencia- a imaginar y desear otro mundo más seductor que este mundo del consumo.
Aug 08, 202220:35
Más allá de Massa. Editorial de Julián Froidevaux

Más allá de Massa. Editorial de Julián Froidevaux

Más allá del juego de palabras, nos resulta oportuno decir que más allá de Massa las decisiones las toma el gobierno, el Frente de Todos, como fuerza de gobierno. Y es necesario decir que las medidas económicas anunciadas parecen desconocer que en nuestro país -más allá y más acá de Massa- la mitad de las niñas, niños y adolescentes viven en la pobreza. Y también es necesario asumir un posicionamiento político de cara al pueblo y las necesidades más urgentes. Creemos que ese es un lugar que enriquece el debate político y que nos mueve a la acción. Un posicionamiento que sacuda la resignación y que no nos permita sucumbir ante el espíritu de Margaret Thatcher cuando decía que no hay alternativa.
Aug 08, 202202:47
"He construido un jardín" de Diana Bellesi

"He construido un jardín" de Diana Bellesi

Cerramos con la poesía "He construido un jardín" de Diana Bellesi, en la voz de Silvia Garnier.
Aug 01, 202206:27
"Estamos buscando coordenadas para salir del atolladero político, que no necesariamente estén en el mundillo de palacio."

"Estamos buscando coordenadas para salir del atolladero político, que no necesariamente estén en el mundillo de palacio."

Sofía Uranga y Julián Froidevaux se meten en un lindo peloteo sobre la situación política a nivel nacional, en esta difícil coyuntura que atraviesa el Frente de Todos y el pueblo argentino. En los últimos minutos Sofi hace entrar a Evita, a 70 años de su paso a la inmortalidad, para recordarnos que además de ser un símbolo amoroso, la abanderada de les descamisades eligió al pueblo y eligió ser Evita, como una fuerte determinación política que nos cambió a todes para siempre.
Aug 01, 202216:53
German Rearte Uzín sobre el proyecto “Minhoca"

German Rearte Uzín sobre el proyecto “Minhoca"

Entrevistamos a Germán Rearte Uzín, pequeño productor agroecológico y militante ambiental, acerca del proyecto colectivo “Minhoca”, desarrollado en la ciudad de Tabossi, desde donde proponen un modelo de producción de alimentos libre de agrotóxicos y con una perspectiva centrada en el cuidado de la tierra, los cuerpos y la soberanía alimentaria.
Aug 01, 202220:46
¿Qué queremos poder hacer? Editorial de Julián Froidevaux.

¿Qué queremos poder hacer? Editorial de Julián Froidevaux.

Esta podría ser una buena pregunta. Desde el lugar en el que estamos. Y no en otro. En estos momentos. Y no otros. Apelando a hilvanar deseos y poder desde un compromiso militante. Sin vivir de ilusiones ni de bellos recuerdos. Sin perdernos en el alboroto de las redes y el cotorreo incesante de los medios.
Aug 01, 202203:03
"Canto a la resistencia peronista" de A. Carlino.

"Canto a la resistencia peronista" de A. Carlino.

Cerramos con la poesía "Canto a la resistencia peronista" de Alfredo Carlino, en la voz de Silvia Garnier.
Jun 21, 202204:04
Sinestesia. Lo que resuena de lo que miramos. Una invitación a gozar del cine con todos los sentidos.

Sinestesia. Lo que resuena de lo que miramos. Una invitación a gozar del cine con todos los sentidos.

¡Estrenamos nueva columna! En la voz de Emilia Baltz llega “Sinestesia. Lo que resuena de lo que miramos. Una invitación a gozar del cine con todos los sentidos.” En esta primera entrega: "La mirada invisible", una película argentina dirigida por Diego Lerman, basada en la novela “Ciencias morales” de Martín Kohan.
Jun 21, 202208:37
Entrevista sobre el libro "Pensar el neoliberalismo en la Argentina contemporánea".

Entrevista sobre el libro "Pensar el neoliberalismo en la Argentina contemporánea".

Entrevista a Camilo Hernández, Lic. en Ciencias Políticas, acerca de la presentación del libro “Pensar el neoliberalismo en la Argentina contemporánea”, realizada el 9 de junio en la Facultad de Trabajo Social. “¿Por qué no estamos hablando de medidas exclusivamente económicas? ¿Por qué el neoliberalismo no es solo la Escuela de Chicago o no es solo el Consenso de Washington? ¿O solo un paquete de medidas impuestas con los golpes de estados, por Pinochet, Margaret Thatcher o Reagan? ¿O esas medidas económicas que se hicieron recetas en todas las economías del mundo? La gran estrategia de gubernamentalidad, de cómo conformarnos en sujetos neoliberales es modificar nuestras formas de actuar y de pensar. Y no modificarlas a través de restricciones, sino que nos delimitan posibilidades de decisión a través de mayores márgenes de selección.” El libro fue compilado por Nahuel Baridón y Alejandro Moreira y reúne textos de Beatriz Dávilo, Matías Saidel, Ezequiel Gatto, Silvia Gibbons, Diego Tatián, Alejandro Moreira y Camilo Hernández.
Jun 21, 202228:52
67 años del bombardeo a Plaza de Mayo. Editorial de Julián Froidevaux.

67 años del bombardeo a Plaza de Mayo. Editorial de Julián Froidevaux.

La memoria sobre el bombardeo a Plaza de Mayo y la masacre perpetrada el 16 de junio de 1955 por sectores de las Fuerzas Armadas, en connivencia con sectores políticos y eclesiásticos, fue sumergida a lo largo de los años en un océano de silencio, olvido, ocultamiento e impunidad.
Jun 21, 202203:13
Entrevista al periodista político Pablo Bizai acerca de las internas en el frente Juntos por el Cambio a nivel nacional y provincial.

Entrevista al periodista político Pablo Bizai acerca de las internas en el frente Juntos por el Cambio a nivel nacional y provincial.

Entre otros temas, conversamos con Pablo Bizai sobre el proyecto de ley de la oposición sobre la Boleta Única de Papel y sus implicancias políticas en esta coyuntura (pre) electoral. También acerca de la opción de desdoblar las elecciones en la provincia de Entre Ríos y los desafíos que esto le presentaría al principal candidato de Juntos por el Cambio, Rogelio Frigerio.
Jun 13, 202216:04
"Policrítica en la hora de los chacales" de Julio Cortázar

"Policrítica en la hora de los chacales" de Julio Cortázar

Cerramos con "Policrítica en la hora de los chacales" de Julio Cortázar en la voz de Silvia Garnier.
Jun 13, 202205:31
Marginalia: notas sobre la literatura que nos gusta. Hoy: "Los llanos" de Federico Falco.

Marginalia: notas sobre la literatura que nos gusta. Hoy: "Los llanos" de Federico Falco.

"Los llanos" nos cuenta en primera persona sobre el duelo que debe cursar el protagonista tras separarse de quien aún ama. El amor, como ese acontecimiento que nos atraviesa y desarma. El desamor, ese agujero donde van a caer las promesas, la ternura que ya no será, la miradas sin devolución.
Jun 13, 202211:06
Homenaje a Clara Atelman de Fink. Editorial de Julián Froidevaux.

Homenaje a Clara Atelman de Fink. Editorial de Julián Froidevaux.

Julián comparte un texto de despedida a nuestra querida Clarita Fink, difundido por AFADER. “Hay madres que en su vuelo sobrepasan su esfera familiar y pasan a ser madres de todos y todas, son tan inmensas que a ese amor que las moviliza lo reparten como manos que acarician, como brazos que abrazan, como miradas que iluminan, como palabras que guían. Nuestra Madre Clara, la tierna Clarita, la de la sonrisa fácil, la que enfrentó la adversidad con una infinita bondad, la que nos cobijó a todos y todas, la que dejó la cama tendida de su Claudio para cuando regrese, nuestra amada y querida Clarita no nos deja, nos abre una puerta a su memoria, a su lucha en paz y en silencio, nos sigue y seguirá marcando ese camino de bondad que tanto nos ha enseñado, que tanto nos ha fortalecido para seguir la lucha por un mundo mejor, la que siguió también su Claudio.”
Jun 13, 202203:42
"Soy todo lo que recuerdo" de Gabo Ferro.

"Soy todo lo que recuerdo" de Gabo Ferro.

Para cerrar, Silvia Garnier nos trae versos del querido Gabo Ferro.
Jun 06, 202207:03
Peloteo sobre el Ni Una Menos

Peloteo sobre el Ni Una Menos

Peloteo feminista entre Sofi y Juli sobre el origen del 3 de junio, el Ni Una Menos y los paros de mujeres, las masculinidades patriarcales, el cinismo de las instituciones deportivas, entre otros apuntes de una agenda de lucha urgente por la erradicación de las desigualdades y las violencias de género. Al respecto, Agustín Arnau, Nadia Ahumada y Enrique Stola nos ayudan a pensar mejor y a interpelarnos colectivamente.
Jun 06, 202223:24
Entrevista a Ermelinda Dittrich, agricultora familiar agroecológica de Concordia.

Entrevista a Ermelinda Dittrich, agricultora familiar agroecológica de Concordia.

Ermelinda nos comparte su experiencia y militancia en la agricultura familiar agroecológica en Concordia y nos describe la situación que atraviesan las mujeres trabajadoras en la ruralidad. “Tenemos mucha desigualdad en la ruralidad, siempre se relaciona al hombre con las labores rurales, con el trabajo pesado, etc. y nosotras pasamos inadvertidas, cuando en realidad trabajamos a la par de los hombres, y aún más. Y encima tenemos un doble jornal porque no es que dejamos la quinta y nos vamos a nuestras casas y nos acostamos, o no sentamos a que nos sirvan. No, nosotras llegamos a nuestras casas y somos madres, somos amas de casa, somos esposas. Tenemos un doble trabajo y estamos invisibilizadas.”
Jun 06, 202210:47
”¿Qué estamos haciendo los varones ante las violencias de género?” Editorial de Julián Froidevaux

”¿Qué estamos haciendo los varones ante las violencias de género?” Editorial de Julián Froidevaux

“En las cercanías del grito feminista que toma las calles nos preguntarnos ¿qué estamos haciendo los varones ante las violencias de género? ¿En qué medida nos interpela el eco de ese grito de las compañeras en las calles? ¿Hemos tomado conciencia acerca de esta injusticia? ¿Nos incomodan sus interpelaciones y reclamos? Creemos que aún estamos lejos de asumir el rol que nos toca en esta batalla.”
Jun 06, 202202:60
"Canto a la Patria" de José Pedroni

"Canto a la Patria" de José Pedroni

Silvia Garnier nos trae este bello poema del santafesino José Pedroni en el cumpleaños 212 de la Patria.
May 30, 202204:27
Entrevista a Fernando Gómez, militante de la Corriente Peronista Descamisados sobre el “Encuentro Patriótico”.

Entrevista a Fernando Gómez, militante de la Corriente Peronista Descamisados sobre el “Encuentro Patriótico”.

“Desde hace un año venimos con la idea de amplificar el debate político, de poder darle más fuerza y más volumen a la vehiculización militante de una agenda patriótica en la Argentina. Abrazar la voluntad y la vocación de construir propuestas y no de estar esperando a ver que dice tal o cual dirigente, como se dirime una interna, a ver como acomodo los huesos para  la próxima lista, para ver que rapiño del organigrama del Estado para ver como hago de la política una práctica profesional. La militancia tiene que tratar de ser capaz de sembrar en el desierto ideológico que habita en el movimiento nacional en este tiempo."
May 30, 202220:13
Las distintas interpretaciones históricas sobre la Revolución de Mayo. Por Nahuel Baridón.

Las distintas interpretaciones históricas sobre la Revolución de Mayo. Por Nahuel Baridón.

En su columna de Historia y Política, Nahuel Baridón nos trae un repaso de las principales interpretaciones que se han hecho de la Revolución de Mayo: desde Sarmiento y la Generación del 37, la historia oficial de Bartolomé Mitre, hasta las perspectivas nacionales y populares del peronismo y el kirchnerismo.
May 30, 202213:25
Editorial de Julián Froidevaux: "Todo lo material, todo lo venal, transmisible o reproductivo es extranjero o está sometido a la hegemonía financiera extranjera"

Editorial de Julián Froidevaux: "Todo lo material, todo lo venal, transmisible o reproductivo es extranjero o está sometido a la hegemonía financiera extranjera"

En su editorial, Julián Froidevaux nos trae unos párrafos del prólogo a "Política británica en el Río de la Plata" de Raúl Scalabrini Ortiz, publicado en 1936, pero de indudable vigencia. Allí afirma: “Todo lo material, todo lo venal, transmisible o reproductivo, es extranjero o está sometido a la hegemonía financiera extranjera. […Hay quienes dicen que es patriótico disimular esa lacra fundamental de la Patria. Dicen que denunciar esa conformidad monstruosa es difundir el desaliento y corroer la ligazón espiritual de los argentinos que para subsistir requiere el sostén del optimismo. Rechazamos ese optimismo como una traición más, tramada en contra del país.”
May 30, 202202:32
"El gran mantel" de Pablo Neruda

"El gran mantel" de Pablo Neruda

"Tener hambre quema y no tiene fuego. El hambre es un incendio frío" nos lanza Neruda a través de la voz de Silvia Garnier y nos interpela acerca de la idea misma de Patria y sobre la lucha histórica del pueblo argentino por la "justicia del almuerzo".
May 25, 202205:24
La Prof. Daniela Godoy nos trae una cueva columna de "Marginalia: notas sobre la literatura que nos gusta”. Hoy: Pedro Lemebel

La Prof. Daniela Godoy nos trae una cueva columna de "Marginalia: notas sobre la literatura que nos gusta”. Hoy: Pedro Lemebel

“…pero no me hable de proletariado, porque ser pobre y maricón es peor”.  Esos versos, entre otros, declamó un joven artista subido a unos tacos altos y con una hoz dibujada en su rostro, una noche de septiembre de 1986 en Chile, durante un acto de la izquierda en plena dictadura pinochetista. Y sus palabras aguijonearon los oídos de la concurrencia. Así, con la lectura del "Manifiesto (hablo por mi diferencia)", Pedro Lemebel ingresó a la escena artística y literaria chilena.
May 25, 202207:20
Entrevista a Diego Montón, dirigente del Movimiento Nacional Campesino Indígena-Somos Tierra (MNCI-ST) y referente de la Mesa Agroalimentaria Argentina.

Entrevista a Diego Montón, dirigente del Movimiento Nacional Campesino Indígena-Somos Tierra (MNCI-ST) y referente de la Mesa Agroalimentaria Argentina.

“Entendemos que el principal rol de la Argentina agraria es la producción de alimentos para abastecer a los pueblos, para el mercado interno, para la soberanía alimentaria, porque entendemos al alimento como un derecho. Y necesitamos volver a discutir la democratización de la tierra en la argentina. Esto implica una buena ley de arrendamiento y de acceso a la tierra y una buena ley que garantice la permanencia en la tierra de muchas comunidades campesinas y de pueblos originarios que hoy no tienen seguridad jurídica sobre la tierra.”
May 25, 202216:15
Lindo peloteo entre Sofi y Juli sobre la interna en Juntos por el Cambio

Lindo peloteo entre Sofi y Juli sobre la interna en Juntos por el Cambio

- No es menor asumir, desde nuestro posicionamiento, que en el frente hay una representación política -en términos democráticos y liberales- de las clases dominantes y de los dueños de todas las cosas. - Si. Y ese frente, en parte, nace como reacción a la consigna de Cristina de que armen un partido y ganen las elecciones. Así hicieron. Pero también se valieron de la estructura y parte de la identidad de la UCR para construir eso.
May 25, 202206:23
"Es necesario mirarnos, hablarnos y escucharnos para entender y ampliar nuestras capacidades colectivas”. Editorial de Julián Froidevaux

"Es necesario mirarnos, hablarnos y escucharnos para entender y ampliar nuestras capacidades colectivas”. Editorial de Julián Froidevaux

Editorial de Julián Froidevaux El poder social representa aquella potencia que nace entre los seres humanos en el momento en que estos se asocian, cooperan y trabajan para la realización de sus necesidades vitales. Es la capacidad de generar espacios sociales, formas de vida y horizontes de sentido propios que no estén subordinados a la lógica del poder dominante. En esta extraordinaria capacidad del sujeto social de proyectar, crear y modificar constantemente las formas y las reglas de la convivencia humana, reside el horizonte primordial de lo político.
May 25, 202202:57
Entrevista al artista plástico Daniel Santoro sobre el peronismo.

Entrevista al artista plástico Daniel Santoro sobre el peronismo.

Santoro nos comparte su mirada y plantea que, a diferencia de la famosa frase de Cooke, el peronismo es el “hecho bendito del país trabajador”. También aborda la situación actual que atraviesa el Frente de Todxs y afirma que “una unidad de acción necesita de una unidad de concepción para expresarse. Eso es bien de conducción política de Perón, del libro. Primero tiene que haber una unidad de concepción, o sea pensar más o menos las mismas cosas y en la misma dirección]… …[Ahora eso se hace conversando, juntándonos. Hay que solucionar nuestros problemas internos: estamos en una situación muy compleja planteada por nosotros mismos, es decir, hay que abandonar ciertas posturas irreductibles, ciertas posturas con falta de misericordia precisamente. Demasiada severidad hay en algunos juicios hacia adentro, y eso nos daña mucho y nos quita poder político y eso es un problema.”
May 07, 202223:51
#Poesía ”Los fatales y alegres años de la resistencia”

#Poesía ”Los fatales y alegres años de la resistencia”

"Caminamos en multitud para ser memoria" nos lanza Alfredo Carlino en su bella y terrible poesía, en la voz de nuestra compañera Silvia Garnier.
May 06, 202203:38
”¿Qué lugar le damos en la sociedad a los locos, a las locas, a las personas que no entran en cierta normalidad?”

”¿Qué lugar le damos en la sociedad a los locos, a las locas, a las personas que no entran en cierta normalidad?”

El compañero Matías Passi hace un balance sobre la aplicación de la Ley Nacional de Salud Mental, desde su sanción en 2010 hasta hoy, repasando el contexto de movilización que permitió aquella conquista colectiva. ¿Qué se proponía dicha ley en torno de la desmanicomialización de la salud mental? Matías expone las metas logradas y lo que aún nos falta conseguir, en la transformación de las prácticas, y en el desafío mayor sobre el lugar que le damos a la salud mental en la sociedad.
May 06, 202207:60
Editorial de Julián Froidevaux. ”Si te interesa transformar la realidad es necesario sacudir la resignación y meterse de lleno con la política”.

Editorial de Julián Froidevaux. ”Si te interesa transformar la realidad es necesario sacudir la resignación y meterse de lleno con la política”.

“Queremos apostar a consolidar y amplificar, en todo momento y en todo ámbito de la vida colectiva, la capacidad social, o sea, el poder social de la gente de autodeterminar la forma y el sentido de su vida. ¿Cuáles son esos momentos, esos ámbitos de vida colectiva en nuestros días? Poder identificarlos sería un paso importante en este camino de terminar con el aislamiento en el cual nos refugiamos como forma para cuidarnos. Veremos que hay mucho por hacer, mucho camino recorrido y que hoy el desafío es enorme.”
May 06, 202202:46
"Accidentes noctunos" en la voz de Silvia Garnier.

"Accidentes noctunos" en la voz de Silvia Garnier.

La poesía y la guerra, la poesía y el exilio, en la biografía y las letras de dos mujeres uruguayas ganadoras del Premio “Miguel de Cervantes”: Ida Vitale y Cristina Peri Rossi.
May 02, 202204:40
Tractorazo violencia y en Chajarí

Tractorazo violencia y en Chajarí

El abogado Roque Mary Dalprá nos cuenta sobre el tractorazo en Chajarí contra la inventada “industria del juicio” y sobre las situaciones de violencia que padecen sus colegas laboralistas por defender a los trabajadores del sector citrícola. El sector presenta una informalidad del 90% y una fuerte precarización laboral de parte de sus empleadores.
May 02, 202211:39
Entrevistamos a Héctor Senaqué Santomil, representante de la comunidad Charrúa Etriek de Entre Ríos.

Entrevistamos a Héctor Senaqué Santomil, representante de la comunidad Charrúa Etriek de Entre Ríos.

Héctor nos cuenta sobre el juicio histórico que se está llevando a cabo en Chaco por la Masacre de Napalpí de 1924 y sobre la participación de la organizaciones de Pueblos Originarios nucleadas en la Mesa de Articulación Territorial Indígena en Argentina (MATRIA).
May 02, 202211:23
Editorial de Julián Froidevaux. "Es necesario que logremos elaborar un nuevo sentido común de la articulación política”

Editorial de Julián Froidevaux. "Es necesario que logremos elaborar un nuevo sentido común de la articulación política”

"En algún lugar de la selva Lacandona alguien dijo ‘El poder nos dice que tenemos que elegir entre ser optimistas y pesimistas. El pesimista ve el vaso medio vacío. El optimista ve el vaso medio lleno, pero el rebelde se da cuenta que ni el vaso ni el agua que contiene le pertenece y que es otro, el poderoso, el que lo llena y lo vacía a su antojo. El rebelde, por su lado, ve la trampa, pero también ve el manantial de donde sale el agua.’ Y frente al vaso medio lleno y medio vacío de la política, en La Raíz del Grito nos preguntamos entonces ¿dónde está el manantial de donde sale el agua?”
May 02, 202203:36
”Poesía epistolar en la voz de Silvia Garnier”

”Poesía epistolar en la voz de Silvia Garnier”

Silvia nos dice "Nuestra pena es tan vieja que quizás no sea humana", palabras recuperadas de Gabriel Celaya en su hondo poema epistolar "A Blas de Otero."
Apr 23, 202207:29
”Marginalia: notas sobre la literatura que nos gusta”. La Prof. Daniela Godoy nos trae una nueva edición de su columna.

”Marginalia: notas sobre la literatura que nos gusta”. La Prof. Daniela Godoy nos trae una nueva edición de su columna.

Un espacio para reflexionar sobre los modos en que la literatura habla del mundo y de lo humano. Ante los discursos cristalizados la literatura propone una mirada de costado, hacia la realidad, que la ilumine en aquellas zonas oscuras. Samuel Coleridge le puso el nombre de “Marginalia” a las anotaciones a veces compulsivas que los lectores les hacemos a los libros. Notas que hablan del texto, pero también de nosotros mismos, de eso que la lectura provoca en nuestros cuerpos. Hoy: Habitaciones de Emma Barrandeguy.
Apr 22, 202207:07
Entrevista a la socióloga Mónica Peralta Ramos sobre el mundo que habitamos.

Entrevista a la socióloga Mónica Peralta Ramos sobre el mundo que habitamos.

“Estamos en un momento bisagra. Entre dos mundos. El que ya fue y el que está siendo parido. Como esa vieja frase de Gramsci, lo viejo muere y lo nuevo tiene dificultades de nacer. Y en las sombras de esas turbulencias se mueven los monstruos. Pero también se mueven los héroes y el desafío es encontrar épica en todo momento que uno vive. Y es lo que nos falta desesperadamente en la Argentina y en el mundo. Porque tendemos a mirar lo negativo, que es enorme la cantidad de cosas negativas, y en ese pantano no vemos la Flor de Loto, como dicen los chinos, que crece justamente en medio del barro”.
Apr 22, 202220:30
Editorial de Julián Froidevaux. ”Queremos dejar planteada una preocupación: la judicialización de la justicia”

Editorial de Julián Froidevaux. ”Queremos dejar planteada una preocupación: la judicialización de la justicia”

“La justicia es otra cosa, distinta al poder judicial. Por supuesto la tarea principal del poder judicial es impartir justicia. Pero la justicia es otra cosa. A modo de ejemplo, podemos decir que hay un problema en la escolarización de la educación o en la hospitalización de la salud. ¿Alguien se imagina un proceso de transformación en las condiciones de posibilidad para el acceso a la justicia, a la educación y a la salud, sin la participación activa de la comunidad?”
Apr 22, 202202:48
Ideas y poesía en la voz de Silvia Garnier

Ideas y poesía en la voz de Silvia Garnier

Silvia nos comparte un tremendo extracto del prólogo de Stella Calloni en el libro “Justicia y Dictadura” y nos termina de sacudir con la poesía Nota XXII de nuestro inmenso Juan Gelman.
Apr 12, 202204:02
El conflicto por las retenciones móviles en la provincia de Entre Ríos en 2008.

El conflicto por las retenciones móviles en la provincia de Entre Ríos en 2008.

El Prof. en Ciencias Sociales, Cristian Wilson, nos cuenta sobre de su tesis en la Maestría de Historia Económica en la UBA, acerca del conflicto por las retenciones móviles en la provincia de Entre Ríos en 2008. "Este conflicto fue uno de los conflictos agrarios más importantes de la historia nacional y el conflicto más extendido durante los gobiernos kirchneristas. Pero si bien el conflicto fue de carácter nacional, lo que yo intenté fue comprender la dinámica particular que tuvo en Entre Ríos y comprender los posicionamientos de los actores, tanto de las corporaciones agropecuarias como de los actores políticos provinciales."
Apr 12, 202218:10
Editorial de Julián Froidevaux. "En el atolladero de la política en el que estamos, es necesario que recuperemos la brújula"

Editorial de Julián Froidevaux. "En el atolladero de la política en el que estamos, es necesario que recuperemos la brújula"

"El punto de gravedad está en la calle, en la diaria. En intervenir con eficacia política en los problemas más acuciantes de los sectores de la población que peor la están pasando. Si asumimos este punto puede ser que la política se oriente hacia otro lugar que no sea la canaleta de los macri y los frigerios."
Apr 12, 202202:48
”Marginalia: notas sobre la literatura que nos gusta”. Daniela Godoy, Prof. de Lengua y Literatura, estrena su columna en el programa.

”Marginalia: notas sobre la literatura que nos gusta”. Daniela Godoy, Prof. de Lengua y Literatura, estrena su columna en el programa.

Un espacio para reflexionar sobre los modos en que la literatura habla del mundo y de lo humano. Ante los discursos cristalizados la literatura propone una mirada de costado, hacia la realidad, que la ilumine en aquellas zonas oscuras. Samuel Coleridge le puso el nombre de “Marginalia” a las anotaciones a veces compulsivas que los lectores les hacemos a los libros. Notas que hablan del texto, pero también de nosotros mismos, de eso que la lectura provoca en nuestros cuerpos. Hoy: notas sobre Dos veces Junio de Martín Kohan.
Apr 08, 202205:49
Guido Marengo, Prof. de Historia, aborda en esta entrevista la raíz histórica de un grito de soberanía por las Islas Malvinas.

Guido Marengo, Prof. de Historia, aborda en esta entrevista la raíz histórica de un grito de soberanía por las Islas Malvinas.

“¿Qué haríamos si recuperamos las Malvinas? ¿Qué se juega ahora cuando hablamos de Malvinas? Implica salir del esquema: soberanía igual a territorialidad, va mucho más allá. Malvinas nos plantea otra cuestión, porque ¿de qué nos sirve a nosotros ocupar esas dos Islas a 700 kms. del continente, si acá tenemos compañeros empobrecidos que no llegan a fin de mes? La importancia estratégica de Malvinas es fundamental para sostener el imperio global de las potencias hegemónicas. Nosotros vivimos de espaldas a nuestro mar argentino, prácticamente no lo conocemos. Malvinas nos da esta posibilidad de ponernos de cara frente al mar.”
Apr 08, 202216:12
Editorial de Julián Froidevaux. ”Malvinas trae a las orillas de la política el concepto de soberanía”

Editorial de Julián Froidevaux. ”Malvinas trae a las orillas de la política el concepto de soberanía”

“Hilvanar estos dos acontecimientos, el Plan Económico de Martínez de Hoz del 2/4/76 y la histórica jornada de movilización popular del 30/3/82, al tejido de la memoria popular, ahí bien cerquita de Malvinas, pueden darle más fuerza al oleaje de soberanía, para sacarlo del almanaque y ponerlo en la calle. Quizás de esa forma, la sal de nuestras costas marítimas, tan entregadas al capital transnacional en cada uno de estos 40 años, también, entonces, quizás, se haga un lugar en la agenda del gobierno y la dirigencia política. Porque Malvinas es recuperar lo nuestro.”
Apr 08, 202203:34
Hablamos con Guido Prividera, investigador del INTA y especialista en desarrollo agroecológico urbano y rural

Hablamos con Guido Prividera, investigador del INTA y especialista en desarrollo agroecológico urbano y rural

“Hay un ensayo de trigo agroecológico, que ya lleva varios años, en la Estación Experimental de Barrow, en convenio con el INTA y el Ministerio de Desarrollo Agrario, que viene demostrando que en términos monetarios, al bajar los niveles de inversión de capital en insumos, el trigo agroecológico es más rentable, además de cuidar el suelo y la salud”.
Mar 30, 202220:42
Editorial de Julián Froidevaux: De la calle al parlamento ida y vuelta. Pasando por el ejecutivo y las organizaciones del pueblo

Editorial de Julián Froidevaux: De la calle al parlamento ida y vuelta. Pasando por el ejecutivo y las organizaciones del pueblo

Las consignas de “Memoria, Verdad y Justicia”, “¿Dónde están?”, “Son 30 mil”, “Juicio y Castigo” fueron acompañadas por consignas en contra del acuerdo con el FMI y el pago de la deuda, que no es otra cosa que una estafa sin parangones en la historia mundial. Este 24 quedó claro que el pueblo movilizado lo sabe, y no se resigna.
Mar 30, 202203:10
Daiana Perez aborda en unos minutos la relación entre mujeres y agricultura

Daiana Perez aborda en unos minutos la relación entre mujeres y agricultura

Estrenamos columnista! Agroecología, Agricultura familiar, Economía(s) y Soberanía alimentaria son los temas que nos acercará a La Raíz. En esta entrega, Daiana indaga en algunos de los motivos de la desigualdad estructural y la migración de las mujeres rurales. “Las mujeres rurales argentinas, especialmente las campesinas y agricultoras familiares, comparten con el resto de las mujeres rurales de América Latina esa específica pero a la vez imprecisa relación que existe entre el trabajo productivo y el reproductivo, cuya consecuencia más notable es la invisibilidad de su trabajo productivo”.
Mar 16, 202205:10
Velada Paketa: Kreppel Krochet y un breve comentario sobre las dos primeras conferencias del libro La Verdad y las formas jurídicas, de Michel Foucault

Velada Paketa: Kreppel Krochet y un breve comentario sobre las dos primeras conferencias del libro La Verdad y las formas jurídicas, de Michel Foucault

Para Foucault el conocimiento, la religión, el ideal, son inventos; se trata de soslayar, encubrir la trama de relaciones de poder que se encuentra a través de todo invento de un saber que se pretende convertir en hegemónico y portador de verdad. Por eso para acercarnos al conocimiento, siempre debemos hacerlo como políticos y no como filósofos”.
Dec 10, 202105:56
Editorial de Julián Froidevaux

Editorial de Julián Froidevaux

¿Cuál es la pregunta correcta? O mejor, ¿cuál es la pregunta más potente? Y ¿dónde radica su potencia? (...) "y los pedacitos rotos del sueño / ¿se juntarán alguna vez? ¿se juntarán algún día / pedacitos? ¿están diciendo que los enganchemos al tejido del sueño general? ¿están diciendo que soñemos mejor?"
Dec 10, 202104:42
Cintia Alcaraz, transfeminista y periodista comunitaria, sobre la importancia de conceptualizar cuando hablamos de infanticidio

Cintia Alcaraz, transfeminista y periodista comunitaria, sobre la importancia de conceptualizar cuando hablamos de infanticidio

Hablamos con la presidenta de la Radio Comunitaria Kermés de La Pampa: “Es necesario conceptualizar. En el infanticidio, el condicionante es la indefensión que tienen las infancias y por lo tanto, no se trata solo del asesinato sino de todas las muertes evitables de las infancias en nuestro país”. “En la Argentina no contamos con un registro que dé cuenta de las estadísticas y los tipos de violencia que sufren las infancias. Tenemos un nivel de violencia sexual contra las infancias alarmante, niveles de violencia física que no son registrados”, y destaca: “en el 2019 se reunió el Consejo Nacional de las Infancias y daba cuenta que la principal causa de muerte es el hambre, no el asesinato”.
Dec 09, 202118:42
Diego Sztulwark: “A mí me parece muy bien festejar la democracia, pero ligar la democracia solo al plano electoral es muy limitado”

Diego Sztulwark: “A mí me parece muy bien festejar la democracia, pero ligar la democracia solo al plano electoral es muy limitado”

Hablamos con el autor de La ofensiva sensible sobre el estado actual de la democracia argentina, “es evidente que Milagro Sala quedó atrapada en un dispositivo judicial sostenido por un acuerdo político de gobernabilidad entre el gobernador de Jujuy y el Gobierno Nacional. El problema es que ese tipo de conveniencia en el plano institucional, desmoraliza a los movimientos populares que son la base de un tipo de democracia efectiva que no se limita a este tipo de acuerdos”; y afirma “una democracia que no puede discutir esas cosas es una democracia que retrocede, que no puede avanzar contra la transferencia de soberanía. En ese sentido estamos en problemas”.
Dec 09, 202118:43
Lucia Tejera: “Como militantes nos interesa que el Estado esté, es lo que le planteamos al procurador, pero es necesario garantizarle el acceso a la justicia a la familia de la víctima”

Lucia Tejera: “Como militantes nos interesa que el Estado esté, es lo que le planteamos al procurador, pero es necesario garantizarle el acceso a la justicia a la familia de la víctima”

La abogada querellante de la familia de Gabriel Gusmán explica la audiencia de Casación “donde el Ministerio Público Fiscal y el de la Defensa fueron a sostener un recurso presentado por ellos ante la decisión de la jueza de garantías que había resuelto a favor de la querella en relación a la conversión de la acción pública en privada”, y explica: “es decir, que ante el archivo de la investigación del homicidio de Gabriel Gusmán a manos de la policía, dispuesto por le MPF, nosotros como querella solicitamos seguir con esa investigación prescindiendo del impulso del MPF porque en su resolución de archivo deja muy en claro que para ellos no hubo delito y que los policías actuaron en cumplimiento del deber”.
Dec 01, 202125:43
Revista Cicatriz: “Pretendemos ser un disparador de debate, de charlas”

Revista Cicatriz: “Pretendemos ser un disparador de debate, de charlas”

Hablamos con Federico Malvasio, director de la revista Cicatriz, un proyecto que nació este año con una diversidad de temas de actualidad que, a su entender, “no se ve en los medios más tradicionales”. Con una perspectiva de escritura e investigación plantada desde la provincia de Entre Ríos, y con matices propios que tienen que ver la actualidad política y del Siglo XXI, como el ambientalismo y el feminismo; sumado al trabajo de profesionales locales del diseño, la fotografía y la ilustración, Malvasio agrega que “Cicatriz busca ser ese conjunto de cosas que haga un pedacito de la historia de Entre Ríos”.
Dec 01, 202115:35
Pedro Saborido: “Yo creo que hay un montón de gente que no votó al peronismo precisamente porque no le mejoró la vida”

Pedro Saborido: “Yo creo que hay un montón de gente que no votó al peronismo precisamente porque no le mejoró la vida”

Saborido plantea el desafío de incluir a cada vez más personas “para que no se queden afuera, que no se caguen de hambre, y también a mucha gente que está medianamente dentro de esto que hemos llamado sociedad, capitalismo, sistema”, además de “ganar tiempo y ser más, ser mayoría”. Sobre el podcast Cátedras Devaluadas que realiza junto a La Inca para Radio Futürock, nos cuenta “lo hacemos a partir del debate que tiene uno mismo, que puede aportar a calmar, a pensar. Pensar muchas veces sirve para calmarse. Hay que tener elementos para pensar y salir de las emociones, y ahí tratamos de hacerlo en un nivel que sea más divulgativo”.
Dec 01, 202120:10
Editorial de Julián Froidevaux

Editorial de Julián Froidevaux

Esa política desde las bases y comunitaria que estamos buscando y aun no terminamos de encontrar debe poder asumir que somos parte de un sujeto colectivo atravesado por la lógica del capital y la cultura del neoliberalismo. Debe poder identificar aquello que duele y aquello que moviliza. Construir poder de interpretar e interpelar. Identificar escenarios posibles para descentralizar y desmonopolizar los modos de vincularnos y de hacer política que tengan por objetivo principal instituir el buen vivir colectivo.
Dec 01, 202104:06
Editorial de Julián Froidevaux

Editorial de Julián Froidevaux

Asumir la derrota de ayer no quiere decir que estemos derrotados. Muy por el contrario, asumir la derrota es condición ineludible para replantear la estrategia y cada una de las tácticas. Identifiquemos aquello que nos inquieta y moviliza para salir al encuentro de otras voluntades. Es ahora.
Nov 19, 202102:30
Conversamos con Luz Alcain sobre la coyuntura política en torno a las elecciones

Conversamos con Luz Alcain sobre la coyuntura política en torno a las elecciones

Analizamos entre todes la delicada situación que vive nuestra democracia, ante una derecha que avanza sobre el terreno cedido por un peronismo de discurso despolitizado. Certezas y desafíos para los próximos años.
Nov 19, 202124:55
Nicolás Pertierra: “El Gobierno Nacional tiene la obligación de dar una respuesta a esa base social que ha sido la que los últimos años de crisis económica, se organizó para encontrar una respuesta po

Nicolás Pertierra: “El Gobierno Nacional tiene la obligación de dar una respuesta a esa base social que ha sido la que los últimos años de crisis económica, se organizó para encontrar una respuesta po

Formación de precios, intervención estatal, inflación, especulación y la dinámica que llevan a diario los sectores concentrados de la economía en la Argentina fueron algunos de los ejes de esta charla con el economista miembro del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz. “Existe una realidad social muy diversa en la economía argentina. Mientras en un contexto electoral tenemos un sector con mucha capacidad de ahorro, un excedente muy importante que se volcaba al dólar aún teniendo un precio alto; tenemos otra realidad: un 40% de la población que está en condiciones sociales muy delicadas. Es un cuadro de situación complejo porque son realidades muy distintas una de la otra. Compatibilizar eso en la agenda es un desafío”.
Nov 19, 202114:04
Claudio Lozano: “Cualquier acuerdo que signifique que aceptar los criterios del fondo va a contramano de las posibilidades y necesidades que tenemos como argentinos”

Claudio Lozano: “Cualquier acuerdo que signifique que aceptar los criterios del fondo va a contramano de las posibilidades y necesidades que tenemos como argentinos”

Conversamos con el director del Banco Nación sobre la necesidad de una política redistributiva más profunda y la corresponsabilidad del FMI en la descomunal toma de deuda del gobierno anterior. Sobre el rol de la militancia en este tiempo marcó los desafíos: "Necesitamos que el pueblo se exprese, se organice, se manifieste, intervenga y decida y eso implica modificar las condiciones de la construcción política. Abrir permanentemente canales de participación de manera tal que la gestión gubernamental se inunde de las definiciones que la gente quiera poner para construir una sociedad diferente".
Nov 19, 202117:09
Kreppel Krochet y un breve comentario sobre Ética de Nicomaco

Kreppel Krochet y un breve comentario sobre Ética de Nicomaco

"Es uno de los libros, para mi gusto, más encantadores que podemos encontrar, sobre todo porque es altamente sorprendente que abramos un libro que se titula Ética y sin embargo en sus primeros párrafos nos hable sobre política. Porque Aristóteles entiende que la política es la más soberana de todas las ciencias, la que ordena todas las ciencias, y es la verdadera ontología humana"
Oct 28, 202108:33
Editorial de Julián Froidevaux

Editorial de Julián Froidevaux

“Hay más necesidades del pueblo que iniciativas militantes. Y no proponemos generar iniciativas sólo por generarlas, tenemos que construir efectividad política. Nuestra militancia tiene que servir para algo”.
Oct 28, 202102:37
Entrevistamos a Eve Kloster, militante del MTE e integrante de la cooperativa Recicladores del Paraná

Entrevistamos a Eve Kloster, militante del MTE e integrante de la cooperativa Recicladores del Paraná

"Una de las luchas principales que venimos llevando adelante es un reconocimiento por parte del Estado, y la necesidad urgente de un galpón más grande que nos permita mejorar las condiciones de trabajo. Hay una promesa pendiente de parte del municipio, lo que necesitamos es que se terminen las excusas burocráticas porque el lugar está. Apuntamos a que se pueda avanzar en esta semana, sino avanzaremos en un plan de lucha".
Oct 28, 202117:46
Nahuel Baridon repasa una vez más el 17 de octubre, esta vez con un dato revelador

Nahuel Baridon repasa una vez más el 17 de octubre, esta vez con un dato revelador

Winston Churchill, uno de los líderes que se repartió el mundo junto con Stalin y Roosvelt luego del fin de la segunda Guerra dijo en un discurso ante la Cámara de los Comunes en 1955 "La caída de Perón en Argentina es la mejor reparación al orgullo del Imperio, y tiene para mí tanta importancia como la victoria de la segunda Guerra Mundial”. No te pierdas esta columna para recordar y poner negro sobre blanco cuando hablamos de peronismo.
Oct 28, 202121:20
Editorial de Julián Froidevaux

Editorial de Julián Froidevaux

la política es una palabra rota atravesada por el poder y recauchutada con ilusiones como un contratiempo. una irritación. una contractura (…)
Oct 20, 202102:19
Martina Ferro Piérola sobre el primer gobierno peronista en Entre Ríos

Martina Ferro Piérola sobre el primer gobierno peronista en Entre Ríos

Profesora en Ciencias Sociales, Martina nos comparte información a la vez que convoca a quienes puedan aportar a la producción de conocimiento con documentación sobre el partido peronista de nuestra provincia entre 1946 y 1955. Su tesis de grado recientemente presentada investiga la primer dirigencia peronista entrerriana, revelando una fuerte base radical.
Oct 20, 202124:47
Peronismo: el hecho trascendente que no nos deja bajar los brazos en el largo y trabajoso camino de la liberación nacional

Peronismo: el hecho trascendente que no nos deja bajar los brazos en el largo y trabajoso camino de la liberación nacional

Nicolás Mechetti se suma a La Raíz del Grito. En el marco de un nuevo aniversario del Día de la Lealtad, se propone arrimar algunas reflexiones sobre tres ejes: peronismo, trabajo y producción.
Oct 19, 202105:28
Juan Giani: "El peronismo tiene que reinventarse alimentándose de sus fuentes más genuinas"

Juan Giani: "El peronismo tiene que reinventarse alimentándose de sus fuentes más genuinas"

Conversamos con el profesor de filosofía Juan Giani acerca el curso que está dictando en la Facultad de Trabajo Social de la UNER sobre la filosofía de Perón: “Perón no concibió al peronismo solo como un proyecto político o un programa de gobierno, sino como una filosofía política diferente al liberalismo capitalista y, en su momento, al comunismo soviético. Efectivamente al peronismo no le cabe la calificación derecha-izquierda, porque Perón lo plantea como una alternativa superadora a esas opciones del mundo bipolar. No está en el centro, es otra cosa, es otra filosofía con otras categorías. Esto es fundamental, si no lo vemos no entendemos el peronismo”.
Oct 19, 202119:19
Editorial de Gladis Martínez

Editorial de Gladis Martínez

Gladis hace un repaso de "noticias de tono castrense, eufemismos y pedidos de silencio". "La vida de derecha es una vida con voz castrense, en off, que superyoicamente no deja de repetirnos que el pueblo, que los peronistas, que los kirchneristas llevamos la pollera demasiado corta".
Oct 07, 202106:17
Kreppel Krochet homenajea a Paulo Freire invitando a Silvina Julia Fernández

Kreppel Krochet homenajea a Paulo Freire invitando a Silvina Julia Fernández

Recibida en la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER, y desde la Universidad Federal de Río de Janeiro, Silvina hace un repaso de la vida y la obra de Paulo Freire: “Sea como educador, como metodólogo de la didáctica, como político y militante, como politólogo -de alguna forma- que piensa la educación, Paulo Freire trajo infinitas contribuciones para la educación, no solo brasilera sino también mundial.”
Oct 07, 202109:57
"No es nueva la unidad del colectivo docente, y en Entre Ríos tiene una importancia trascendental"

"No es nueva la unidad del colectivo docente, y en Entre Ríos tiene una importancia trascendental"

Hablamos con Martín Tactagi, candidato a secretario adjunto por la lista Rojo y Negro en AGMER Paraná, sobre el histórico acuerdo de unidad en el gremio docente de Entre Ríos, y sobre la delicadísima situación social y económica que se vive en las comunidades educativas de la provincia que llevó a forjar esa unión.
Oct 07, 202117:21
“El proyecto de ley no prevé mecanismos tan explícitos de federalismo en la distribución de los beneficios ni tampoco está pensada la diferenciación por estratos de productores”

“El proyecto de ley no prevé mecanismos tan explícitos de federalismo en la distribución de los beneficios ni tampoco está pensada la diferenciación por estratos de productores”

Leandro Rodríguez y Gabriel Weidmann, economistas, docentes e investigadores entrerrianos charlaron sobre las medidas referidas al régimen de fomento para el desarrollo agroindustrial, presentado la semana pasada por el Gobierno Nacional y aplaudido por representantes del Consejo Agroindustrial argentino (CAA). “Nos parece una buena iniciativa del gobierno, especialmente por la forma en que se fue gestando”, teniendo en cuenta que se viene “de una muy baja tasa de inversión productiva” y “es urgente subir ese porcentaje”, destacó Rodríguez quien además remarcó la necesidad del acompañamiento del Estado a la inversión privada en el sector agroindustrial, el principal sector productivo y exportador de la Argentina. “Este tipo de acuerdos que dan cierta garantía y seguridad, ha sido exitosos en otros lugares del mundo e inclusive en Argentina”, agregó. Weidmann, por su parte, habló de las tensiones que generan este tipo de decisiones: “Siempre hay una tensión con el sector agropecuario, fruto de su doble tipo de consideración que tiene para el país: la principal fuente de divisas, pero a la vez también, uno de los principales determinantes de los precios internos de la canasta básica alimentaria. Y por eso muchas veces se toman decisiones que generan tensión”. En La Raíz del Grito nos preguntamos si hay indicios o mecanismos en la medida, que permitan desacoplar los precios internacionales respecto de los internos. En un contexto tan adverso para las grandes mayorías en la Argentina, con el 40,6% de nuestra población bajo la línea de pobreza y un 10,7% en la indigencia, es necesario no solo analizar sino también cuestionar este tipo de medidas que solo reproducen la cadena de beneficios para las principales empresas agroexportadoras del país, mientras millones de compatriotas viven en la miseria.
Oct 06, 202123:01
Enrique Martínez: “Subordinar el mercado interno a los valores de exportación, es condenar la calidad de vida argentina a comer abajo de la mesa del mundo central”

Enrique Martínez: “Subordinar el mercado interno a los valores de exportación, es condenar la calidad de vida argentina a comer abajo de la mesa del mundo central”

El camino hacia las elecciones generales, las críticas a la política y la necesidad de pensar cómo consumen los argentinos y qué producen, fueron algunos de los temas abordados durante la charla.
Oct 02, 202124:37
Velada Paketa: Verónica Streiger nos comenta sobre el libro "Historia y Trauma. La locura de las guerras"

Velada Paketa: Verónica Streiger nos comenta sobre el libro "Historia y Trauma. La locura de las guerras"

“Los autores plantean que lo que llamamos catástrofes sociales lo son porque se produce una ruptura del lazo social, y esta ruptura se produce cuando se rompe el pacto de la palabra. Cuando esto sucede todo el edificio discursivo que nos permite enhebrar la realidad se derrumba”.
Sep 22, 202107:22
Eduardo Rinesi: "El saldo puede ser un gran aprendizaje que ayude a encontrar más formas democráticas de participación de la ciudadanía"

Eduardo Rinesi: "El saldo puede ser un gran aprendizaje que ayude a encontrar más formas democráticas de participación de la ciudadanía"

Hablamos con Rinesi sobre  la semana candente que tuvo la política argentina post PASO. “La participación no puede limitarse a votar cada dos años. Es necesario una democracia más participativa, con más espacios para discutir los problemas, para proponer las soluciones a esos problemas, para procesar nuestras diferencias y cercanías. Tenemos que mejorar esa dimensión democrática de nuestra democracia, volverla menos delegativa y más participativa”.
Sep 22, 202122:37
Editorial de Julián Froidevaux

Editorial de Julián Froidevaux

"Sin proyecto de país, sin participación popular, sin organización y calle, sin mística, la política se reduce a una obra de teatro con una dramaturgia ajena al caudal del río de los pueblos que hace su vida en el curso de la historia. Y de repente, entonces, vemos a la política, ahí, siendo espectadora de lo que no supo escribir".
Sep 22, 202103:35
Juan Falú analiza el desvanecimiento del vínculo entre pueblo y política de los últimos años

Juan Falú analiza el desvanecimiento del vínculo entre pueblo y política de los últimos años

“Para mí lo que ha fallado en estas elecciones es el sentido de pertenencia a un proyecto, y hablo de las grandes mayorías, aun sintiendo padecimiento”, y apuesta “¿Por qué no hubo internas en el peronismo? ¿Ustedes se imaginan lo que hubiera sido millones de personas discutiendo diferencias dentro del peronismo? Hubiese sido un elemento aglutinador, hubiese generado la idea que se está participando, y que hay un sentido de realidad”.
Sep 21, 202120:46
Velada Paketa: Marcos Combet Lambert nos hace un breve comentario sobre El Príncipe de Maquiavelo

Velada Paketa: Marcos Combet Lambert nos hace un breve comentario sobre El Príncipe de Maquiavelo

En el lunes más caliente del año, Julián y Gladis buscan respuestas a la interrogación maquiaveliana que toma Marcos: "La preocupación meridiana que desarrolló en su obra es precisamente al que todo Príncipe aspira: ¿Cómo preservar el poder y la integridad del Estado que gobierna?
Sep 18, 202112:29
Fernando Gómez: “En el Frente de Todos necesitamos reflexionar no solo sobre el resultado, sino sobre los propios actos desde hace dos años”

Fernando Gómez: “En el Frente de Todos necesitamos reflexionar no solo sobre el resultado, sino sobre los propios actos desde hace dos años”

El vicepresidente de la Federación de Diarios y Comunicadores Cooperativos (Fadiccra) recuerda la frase que Fidel Castro dijo en Argentina “que suerte que tienen los argentinos, que ni siquiera tienen que hacer la revolución, con distribuir un poco la riqueza les alcanza” y arroja un dato para empezar: “la plata que se llevan los Bancos en intereses de LELIQ mes a mes, promediando el año va a superar el billón de pesos: es más de 10 veces el presupuesto de vivienda en Argentina”.
Sep 15, 202115:11
Mario Santucho: "Es urgente que aparezcan los movimientos, la calle, la rebeldía"

Mario Santucho: "Es urgente que aparezcan los movimientos, la calle, la rebeldía"

En la entrevista que le hace Luz Alcain, Mario Santucho advierte que “el hecho de que los movimientos sociales progresistas, de izquierda no estén activos es lo que genera la emergencia de una fuerza antisistema de derecha extrema. El desencanto y el malestar con el sistema se está expresando de una manera tremenda, reaccionaria”, y agrega “lo que se está rifando y poniendo en juego es la posibilidad de un poder social que exija sus derechos”.
Sep 14, 202132:57
“La campaña del peronismo en Entre Ríos estuvo centrada en el Estado, fue protagonizada por Bordet, Stratta y los intendentes”

“La campaña del peronismo en Entre Ríos estuvo centrada en el Estado, fue protagonizada por Bordet, Stratta y los intendentes”

En los días previos a las PASO, Luz Alcain y Nahuel Baridón analizan el escenario electoral. Cómo abordaron la campaña las distintas fuerzas políticas en la provincia, qué pondrán en juego el próximo domingo, y cuáles son las principales preocupaciones de nuestro pueblo que deberá acudir a las urnas el próximo fin de semana.
Sep 09, 202125:39
Fabiana Rousseaux y Adriana Beade sobre los Vuelos de la Muerte en el Delta entrerriano

Fabiana Rousseaux y Adriana Beade sobre los Vuelos de la Muerte en el Delta entrerriano

Sale el grito a romper el silencio sobre tamaña herida en el cuerpo social entrerriano, junto a dos compañeras de lucha: “Entonces por momentos aparece aleteando esta cosa siniestra y por otro la alegría de que encontramos restos. Es un impacto de alegría, la perseverancia y la tozudez en encontrar a los compañeros incluso donde todo augura que es tan difícil lograrlo”, Adriana Beade. “Reivindico la burocracia, la escritura de la muerte, para contarlos. No en el sentido de los negacionistas. 30.000 es un nombre, no un número. Esta escritura de la muerte es lo que nos está llevando tantas décadas. Una sociedad que convive con esos cuerpos insepultos, por supuesto carga con esas marcas”, Fabiana Rousseaux.
Sep 09, 202124:06
En la Velada Paketa, Angelina Uzín Olleros sobre el pensamiento de Martha Nussbaum

En la Velada Paketa, Angelina Uzín Olleros sobre el pensamiento de Martha Nussbaum

En el primer episodio dedicado a Nussbaum Angelina nos regala un aporte fundamental de la autora: “La tragedia, no como punto sin salida, sin solución; sino en una función didáctica que nos permite comprender el conflicto”.
Sep 02, 202106:13
Editorial de Julián Froidevaux

Editorial de Julián Froidevaux

“La Raíz del Grito se alimenta de la certeza de una inminente primavera. Tenemos la certeza de que la primavera va a llegar” decimos desde La Raíz del Grito. Y esto solo ocurrirá si nosotres, aquí y ahora hacemos lo posible por crearla.
Sep 02, 202102:51
Rodolfo Valentini sobre su libro “El Estado y el negocio de la salud”

Rodolfo Valentini sobre su libro “El Estado y el negocio de la salud”

El autor describe el derrotero de marcha y contramarcha hacia un sistema público de salud inclusivo y equitativo en el país. “La mercantilización de la salud en Argentina se da a partir del '55 y hasta el '63, desmantelando las políticas de salud, porque lo que se estaba desmantelando era el Estado peronista. Por algo se mandaron a quemar pulmotores, bancos de sangre, frazadas, solo por tener el logo de la fundación Eva Perón”. Mientras que “en 2011 se promulga la ley 26.688 que promueve la producción pública de medicamentos que genera un cambio de paradigma, creando La Agencia Nacional de Laboratorios Públicos que administra más de 30 laboratorios de gestión estatal, nacionales, provinciales, municipales y de universidades”.
Sep 01, 202118:56
Nadia Gandón: “La patria deshuesada”

Nadia Gandón: “La patria deshuesada”

¿Cómo se cuenta que este 30 y 31 de agosto el Equipo Argentino de Antropología Forense buscará restos de desaparecidos en el Cementerio de Paranacito? Entre estrellas super novas Nadia Grandón comparte una editorial conmovedora que intenta transmitir algo de todo lo no dicho que se ha inhumado junto a esos cuerpos.
Aug 25, 202103:39
“Es increíble que toda esta región este siendo modificada a muy alta velocidad y todos los esfuerzos que se hacen se están agotando”.

“Es increíble que toda esta región este siendo modificada a muy alta velocidad y todos los esfuerzos que se hacen se están agotando”.

Luis Cosita Romero, baquiano del río y militante ambientalista de la ciudad de Paraná, alerta sobre el panorama de crisis ambiental que atraviesa la región. “Sudamérica va a ser depredado, lo estamos viendo como nos incendian nuestras islas, humedales para extender la frontera agrícola y no tenemos fuerza para revertir esa destrucción.”
Aug 24, 202128:37
Tercer episodio sobre Spinoza en la Velada Paketa

Tercer episodio sobre Spinoza en la Velada Paketa

Kreppel Krochet acerca los conceptos de esperanza y miedo en Spinoza y su utilización en el neoliberalismo. La necesidad de la continuidad de los placeres, que en el filósofo aparecen desjerarquizados, al contrario de la cultura occidental que prioriza el placer sexual por sobre los demás placeres.
Aug 13, 202111:03
Editorial de Gladis Martínez: goce, eufemismo, y el origen de todos los males

Editorial de Gladis Martínez: goce, eufemismo, y el origen de todos los males

Es necesario ordenar y esclarecer algunas ideas ante tanta vulgaridad y Gladis lo hace con la profundidad y la generosidad de siempre. “Cantidad de varones, periodistas, funcionarios, políticos hablando eufemísticamente, apelando a escenas sexuales, mientras aún suenan las risas contenidas por los penes de madera y mientras se los ve acomodándose en su silla para lograr la mejor perspectiva de la imagen de placer que se figuran y que relatan”.
Aug 11, 202105:04
“Si se trata de la policía todo se archiva en la Fiscalía de Paraná: desde hostigamientos, hasta un asesinato”

“Si se trata de la policía todo se archiva en la Fiscalía de Paraná: desde hostigamientos, hasta un asesinato”

Conversamos con Lucía Tejera, abogada, “cuando los autores son funcionarios de las fuerzas de seguridad, los fiscales tienen que comprometerse, separando a la policía como sí lo hizo la fiscal Cedrés en el caso de Iván Pérez desde el minuto uno”.
Aug 05, 202123:46
Conversamos con Jorge Garaventa sobre el falso debate con el que se pretende socavar la ley de Salud Mental

Conversamos con Jorge Garaventa sobre el falso debate con el que se pretende socavar la ley de Salud Mental

“En estos tres casos que terminaron fatalmente quedó muy en evidencia la intervención inadecuada y antiderechos de la policía”. Jorge pone el acento en la formación de grado y posgrado “porque probablemente una intervención profesional capaz que no hubiese sido mucho más eficiente, los profesionales no están siendo formados de la manera que exige esta cuestión”.
Aug 04, 202123:42
Charlamos con Luz Alcain sobre el cierre de listas en Entre Ríos

Charlamos con Luz Alcain sobre el cierre de listas en Entre Ríos

Ronda virtual de sensaciones en La Raíz. Conversamos con Luz sobre un cierre de listas que no deja ver atisbos de cambio en un momento de tamaña alteración de nuestro esquema de vida. La expectativa por lo que falta incluir, y el peligro que significa que un representante del macrismo gobierne la provincia.
Jul 31, 202122:39
María Laura Méndez “Los relatos míticos siempre están en ese lugar donde el lenguaje no alcanza para decir lo que queremos decir”

María Laura Méndez “Los relatos míticos siempre están en ese lugar donde el lenguaje no alcanza para decir lo que queremos decir”

Hablamos con María Laura Méndez sobre la importancia de los mitos para representar al mundo y a nosotros mismos. “Los miles de relatos míticos no tienen ninguna intención de producir sentido, lo que producen es una extraña trama de diferencias”.
Jul 27, 202114:53
Editorial de Gladis Martinez “Un río seco de agua y de voces entrerrianas que lo representen en los debates públicos”

Editorial de Gladis Martinez “Un río seco de agua y de voces entrerrianas que lo representen en los debates públicos”

Compartimos la editorial de Gladis y junto a ella nos preguntamos si el río “se estará secando para que emerjan los cuerpos de los vuelos de la muerte en el Delta del Paraná”. ¿Actuaremos los entrerrianos frente a esta cuestión “política, ética y económica”?
Jul 27, 202104:56
Aimé Flores sobre el consentimiento sexual en un nuevo episodio de Velada Paketa

Aimé Flores sobre el consentimiento sexual en un nuevo episodio de Velada Paketa

En una nueva entrega de Velada Paketa, Aimé Flores problematiza la idea del consentimiento sexual. ¿Es transparente? ¿A qué nos remite? ¿Quiénes estudian y se refieren a este tema? ¿Qué factores de la estructura social están en juego y nos determinan? Las conquistas y los desafíos del feminismo en este contexto son algunos de los ejes que se dispararon en esta velada y dieron cuerda para hablar.
Jul 14, 202117:44
Verónica Streiger y un análisis sobre los efectos-afectos de los discursos de Cristina Fernández de Kirchner

Verónica Streiger y un análisis sobre los efectos-afectos de los discursos de Cristina Fernández de Kirchner

La psicoanalista y escritora Verónica Streiger, analiza en esta charla los efectos y los afectos, las pasiones que producen los discursos de Cristina Fernández de Kirchner. “Lo que genera admiración es cómo ella conecta con los jóvenes, como aún conecta con los jóvenes que no es sencillo. Tal es el caso de lo que pasó con el pibe L-Gante. Y lo que me parece más interesante es que no solo lo logra, sino que tiene la intención. Se dirige hacia allí.”
Jul 14, 202123:55
Kreppel Krochet reseña el libro Habitar el Estado. Pensamiento estatal en tiempos a-estatales

Kreppel Krochet reseña el libro Habitar el Estado. Pensamiento estatal en tiempos a-estatales

Sebastián Abad y Mariana Cantarelli hacen un interesante recorrido sobre los distintos modos de habitar el Estado de los agentes públicos y las subjetividades que van construyendo esas distintas formas de relación con lo estatal.
Jul 13, 202104:52
Diego Sztulwark sobre Milagro Sala, la ley y el destino de la patria grande

Diego Sztulwark sobre Milagro Sala, la ley y el destino de la patria grande

“¿Se trata de encontrar un crimen y un criminal para reinstalar lo que es considera ley o, por el contrario, como en la tradición de Rodolfo Walsh para acá, de encontrar el crimen en la misma trama en la que la ley se funda?”
Jul 07, 202120:05
Rubén Sajem sobre la política nacional de medicamentos

Rubén Sajem sobre la política nacional de medicamentos

El integrante del Colegio de Farmacéuticos y Bioquímicos de CABA, afirma que “se vienen tiempos de mayor regulación para beneficio de la gente. Hablo de producción de medicamentos, de vacunas; hablo de fortalecer la red de laboratorios públicos de medicamentos que se estaba dejando prácticamente de lado”.
Jun 30, 202118:17
Rubén Laufer sobre el ascenso de China como potencia global

Rubén Laufer sobre el ascenso de China como potencia global

Laufer, investigador y docente de asuntos internacionales, observa desde una mirada crítica el ascenso de China y la asociación estratégica con distintos países de América Latina porque “la realidad es que no sirvieron ni para desarrollar un proceso de industrialización independiente ni para ir logrando un margen cada vez mayor de autonomía económica y financiera, y lo que se fue reforzando es el déficit comercial y el extractivismo”.
Jun 29, 202121:15
“El tiempo y el espacio se trastocaron pero nada de las estructuras de la desigualdad cambió”

“El tiempo y el espacio se trastocaron pero nada de las estructuras de la desigualdad cambió”

En la editorial, Julián Froidevaux nos invita a “hurgar en la raíz del grito, en busca de certezas: ¿de qué forma construir interrogantes colectivamente como para mover un poco la tierra de lugar y que pueda crecer el grito desconocido aún de la política por venir”.
Jun 18, 202102:42
Nahuel Baridón recuerda a Güemes en su columna de Historia y Política

Nahuel Baridón recuerda a Güemes en su columna de Historia y Política

En el bicentenario de la muerte de Martín Miguel de Güemes recordamos al caudillo salteño, héroe de la independencia argentina que con su coraje defendió la frontera norte ante los realistas. Y repasamos algunas de las principales reinterpretaciones sobre su figura.
Jun 17, 202107:50
Reseña de La doctrina del shock en la Velada Paketa de esta semana

Reseña de La doctrina del shock en la Velada Paketa de esta semana

Kreppel Krochet nos comenta el documental basado en el libro de Naomi Klein que trata de cómo el electroshock aplicado en psiquiatría pasó a pensarse en los años ‘50 en el campo de la economía. La práctica usada para limpiar la mente de les pacientes y volverlas a cero, se trasladó a las sociedades para lograr el shock psicológico a través del miedo creando el marco adecuado para la aceptación de medidas de libre mercado, siendo Chile el primer país laboratorio de estos ensayos y consolidando así a nivel global el capitalismo del desastre.
Jun 17, 202105:41
Angelina Uzín Olleros y Valentín Ibarra sobre el libro Calibán y la bruja

Angelina Uzín Olleros y Valentín Ibarra sobre el libro Calibán y la bruja

Nuestres invitades comentaron el libro de Silvia Federici en el que se pone en evidencia la invisibilización de la mujer a lo largo de los estudios genealógicos de la historia, como en Marx y Foucault con quienes la autora dialoga. En ese sentido resaltan el valor de espacios de conversación que discutan el rol primordial de las mujeres como productoras de vida, no solo desde el vientre, sino además a través de su fuerza de trabajo desvalorizada que hace de base de sustento de la acumulación capitalista en términos patriarcales.
Jun 15, 202127:48
Filosofía y política en la Velada Paketa

Filosofía y política en la Velada Paketa

Kreppel Krochet invita conversar de filosofía y política, y para eso presenta a Natacha Bustos que nos cuenta el mito de Prometeo en la versión platónica.
Jun 10, 202105:17
*Horacio Tettamanti sobre la vía troncal de navegación: “El decreto 949 no se escribió en Argentina”*

*Horacio Tettamanti sobre la vía troncal de navegación: “El decreto 949 no se escribió en Argentina”*

“Este modelo es la consecuencia del consenso de Washington, donde uno de los objetivos fundamentales era expulsarnos del agua. Nos quitaron los barcos, los puertos, los ríos, el océano Atlántico y nos obligaron a que todo lo que hagamos sea dentro del territorio como si el agua no fuera nuestra, y a que nos comuniquemos vía camión. Es evidente que un país de las características de argentina no tiene futuro con este modelo logístico. El decreto 949 no es otra cosa que la ratificación del mismo modelo lanzado hacia el futuro”.
Jun 08, 202121:07
Mariano Moreno y el Plan de Operaciones

Mariano Moreno y el Plan de Operaciones

Nahuel Baridón recuerda en su columna el 25 de Mayo a través de uno de sus actores centrales: Mariano Moreno. Su posición en la Revolución, sus numerosas acciones durante su brevísima gestión, y sus escritos entre los que se encuentra el Plan de Operaciones atribuido por muchos a su autoría.
Jun 03, 202107:13
Julián Froidevaux: “Saber preguntar junto a otres puede ser un buen lugar donde encontrarnos”

Julián Froidevaux: “Saber preguntar junto a otres puede ser un buen lugar donde encontrarnos”

La editorial de esta semana comparte algunas certezas para pensar juntes la realidad que nos toca “Si el futuro aparece como una amenaza, lo más seguro y sensato parece ser defender lo que hay, las instituciones que tenemos, el estado de bienestar que pudimos conseguir, la democracia. Sin embargo, sin un horizonte de cambio social, las cosas cambian para mal, a lo cambiemos”.
Jun 03, 202104:25
Juicios de lesa humanidad en Entre Ríos: “Esta provincia pareciera que sigue durmiendo siestas”

Juicios de lesa humanidad en Entre Ríos: “Esta provincia pareciera que sigue durmiendo siestas”

Conversamos con Rosario Badano y Clarisa Sobko sobre el ritmo desinteresado de las causas por delitos de lesa humanidad que se tramitan en el Juzgado Federal de Paraná; y sobre la lucha que no termina con una sentencia, y que es la de construir sentidos en la sociedad que inscriban verdad y justicia.
Jun 01, 202130:09
Colombia, Chile, Palestina: distintos estados de la misma política imperialista y criminal yanqui

Colombia, Chile, Palestina: distintos estados de la misma política imperialista y criminal yanqui

“Aquí hay una especie de geografía de la esperanza” nos relata un hermano colombiano. América Latina se levanta y se organiza para hacerle frente a las consecuencias históricas del neoliberalismo; mientras Palestina sufre uno de los peores ataques del Estado terrorista de Israel. En cada uno de estos conflictos se ven nítidos los tentáculos del dominio estadounidense que persigue un único fin: rescatar su imperio de la debacle histórica declarándole la guerra a la dignidad humana.
May 21, 202120:34
Un texto de Paul Preciado para un día de lucha: "El precio de vuestra normalidad es nuestra muerte"

Un texto de Paul Preciado para un día de lucha: "El precio de vuestra normalidad es nuestra muerte"

Nadia Grandón nos comparte el texto del filósofo español que alumbra la oscuridad que se ha construido en torno a los cuerpos transexuales, intersexuales. “Somos víctimas de un kitsch porno-científico” sentencia Preciado dejando a la vista la violencia que ejerce el mundo de la normalidad contra todo aquello no binario.
May 20, 202104:16
Adriana Beade y Matías Bargas investigan el sufrir entrerriano en el contexto de covid-19

Adriana Beade y Matías Bargas investigan el sufrir entrerriano en el contexto de covid-19

La investigación de la que participan profesionales de múltiples disciplinas de distintos ámbitos se pregunta por los motivos que llevan al sufrimiento a los entrerrianos, y también por las iniciativas comunitarias de modalidad remota que se propusieron abordar estas situaciones.
May 18, 202122:14
#Columna: El uso del pasado como recurso para legitimar el poder político en la provincia de Entre Ríos

#Columna: El uso del pasado como recurso para legitimar el poder político en la provincia de Entre Ríos

Nahuel Baridón analiza en su columna de Historia y Política la relación entre ambas disciplinas. Cómo se dio y cuáles fueron las principales características del primer gobierno de Sergio Montiel (1983-1987) y de Gustavo Bordet (2015-2019) en la provincia de Entre Ríos: ¿Cuáles fueron sus anclajes históricos sobre los que basaron sus políticas?
May 11, 202112:14
Kreppel Krochet: “Colonizar el dolor”

Kreppel Krochet: “Colonizar el dolor”

En la Velada Paketa de este lunes, el libro que analiza y recomienda Kreppel Krochet es “Colonizar el dolor” de Susana Murillo.
May 11, 202107:48
Eduardo Rinesi: “Una democracia sin el demos, sin el pueblo activamente protagonizando la escena pública, es una democracia limitada”

Eduardo Rinesi: “Una democracia sin el demos, sin el pueblo activamente protagonizando la escena pública, es una democracia limitada”

En esta entrevista al filósofo, politólogo y educador, Eduardo Rinesi, intentamos buscar algunas coordenadas que nos permitan pensar el escenario global y local, en un contexto donde las fuerzas de la derecha avanzan en nuestra América de manera brutal. Las leyes no sólo no son el límite, sino que son el marco desde donde se instauran dictaduras o gobiernos autoritarios que representan a los grupos de poder concentrados. “Yo creo que se puede decir con toda justicia que nuestras democracias están en peligro porque está en peligro la posibilidad de los pueblos de tomar decisiones colectivas a partir de la participación y de la acción deliberativa”, destacó. 
May 11, 202125:13
Krepel Krochet recomienda el libro "Peronismo. Entre la severidad y la misericordia"

Krepel Krochet recomienda el libro "Peronismo. Entre la severidad y la misericordia"

En la Velada Paketa festejamos el dia del trabajor y la trabajadora a lo perononcho, con la reseña del libro de Daniel Santoro y Julián Fava.
May 06, 202107:45
José Carlos Escudero y Martín Roberto Piaggio en un ida y vuelta sobre el sistema de salud

José Carlos Escudero y Martín Roberto Piaggio en un ida y vuelta sobre el sistema de salud

Pensamos junto a los compañeros expertos en el campo de la salud, las condiciones para avanzar hacia nuevos paradigmas que refuercen el acercamiento al territorio, alejándose de la lógica hospitalocéntrica, y priorizar así la atención primaria por sobre la ultracomplejidad. Es decir: más trabajadxres de la salud cerca de la gente, y menos supermáquinas en una o dos ciudades.
May 04, 202120:41
En 2’ te contamos lo que charlamos el lunes pasado

En 2’ te contamos lo que charlamos el lunes pasado

No te pierdas el programa de mañana! Conversarán sobre la compleja situación sanitaria y social actual José Carlos Escudero, sanitarista y sociólogo; y Martín Roberto Piaggio, secretario de Desarrollo Social, Ambiente y Salud de Gualeguaychú. 
May 02, 202102:10
Nadia Grandón nos detalla de qué se trata el proyecto de ley de Teatro Independiente de Entre Ríos

Nadia Grandón nos detalla de qué se trata el proyecto de ley de Teatro Independiente de Entre Ríos

El colectivo de Teatristas Autoconvocados, que reúne a trabajadores y trabajadoras del teatro de distintas localidades entrerrianas, retomó el proyecto de ley trunco en 2012 para trabajar en las modificaciones y finalmente darle impulso. Este mes se trataría en comisión de la Cámara de Diputados.
Apr 30, 202110:12
En la Velada Paketa, Gladis Martínez reseña el libro “¿Cambiamos?” de Paula Canelo

En la Velada Paketa, Gladis Martínez reseña el libro “¿Cambiamos?” de Paula Canelo

Otra nueva sección en el programa, de la mano de Kreppel Krochet que a través de la voz de Gladis nos comenta cada semana un libro, un artículo, un texto que ayude a deconstruir gorilas y machirulos.  En esta oportunidad se trata del libro de Paula Canelo: “¿Cambiamos? La batalla cultural por el sentido común de los argentinos”. ¿Quién vino primero, el partido de derecha o una derechización de la sociedad argentina? Es uno de los tantos interrogantes que nos presenta su autora.
Apr 28, 202110:26
Hernán Orduna y Alcira Argumedo conversan sobre la soberanía de los ríos de la Plata y Paraná

Hernán Orduna y Alcira Argumedo conversan sobre la soberanía de los ríos de la Plata y Paraná

A pocos días del vencimiento del contrato de concesión con la empresa belga Jan de Nul, el delegado argentino ante al CARU y la socióloga advierten sobre la ausencia de controles que habilitan el descomunal contrabando y el desguace de recursos naturales que impiden estructuralmente el crecimiento del país desde hace 40 años, cristalizando así la necesidad de un profundo debate sobre el tema hacia adentro del Frente de Todos.
Apr 27, 202121:40
Conversaciones desde la raíz

Conversaciones desde la raíz

Julián Froidevaux, Sofía Uranga, Luz Alcain y Gladis Martínez se animan a otra sección nueva que nos invita a dar vueltas en torno a una idea o varias, sin hoja de ruta, para cuestionar lo establecido buscando la hendija que nos deje ver otras verdades: las ocultas, las matadas por el egoísmo, el capricho y la voracidad. Dar las vueltas necesarias para engañar a las agujas del reloj y lograr que marquen otro tiempo.
Apr 22, 202114:24
María Pía López y Gladis Martínez: feminismos, militancias, universidad y poder

María Pía López y Gladis Martínez: feminismos, militancias, universidad y poder

¡Estrenamos equipo y sección! Gladis Martínez, nueva integrante de La Raíz del Grito, conversa junto a Julián Froidevaux con María Pía López. En un ida y vuelta de interrogantes y certezas orientadoras, Gladis y María Pía se muestran decididas a tomar el poder y van al grano aportando a las discusiones que se dan hoy en torno a los nuevos tiempos de pandemia, las militancias, los feminismos, y la urgencia de que las acciones de gobierno cuiden a la ciudadanía toda.
Apr 20, 202114:41
Caso Gusmán: la fiscalía da clases de impunidad garantizando la continuidad del accionar violento de la policía en Entre Ríos

Caso Gusmán: la fiscalía da clases de impunidad garantizando la continuidad del accionar violento de la policía en Entre Ríos

¿Qué expectativas de justicia puede tener la familia de Gabriel Gusmán si los fiscales justifican el accionar de la policía omitendo toda normativa nacional e internacional sobre el uso de la fuerza letal y de derechos humanos, y apelando sólo al Reglamento de la Policía de Entre Ríos sancionado en 1975? La abogada querellante, Lucía Tejera, cuenta por qué piden la revisión: “No hay certeza sobre la secuencia de los disparos; no se hace mención a la progresividad del uso de la fuerza letal; y no se precisa quién fue el funcionario que realizó el disparo”.
Nov 12, 202023:30
Julián Froidevaux reflexiona en torno a sacrificio y política

Julián Froidevaux reflexiona en torno a sacrificio y política

“Con La Radio del Lunes podemos convenir, sin negar la necesaria evaluación de la correlación de fuerzas, que la política hoy nos invita al sacrificio de las convicciones en pos de la permanencia en un lugar de lo que supuestamente es -y solo ahí- la política”. Y sentencia “la política no necesita sacrificios”.
Nov 12, 202010:37
Ley de Paridad: acerca de argumentos que sostienen “pretendidas neutralidades”

Ley de Paridad: acerca de argumentos que sostienen “pretendidas neutralidades”

Sofía Uranga, referenta de Descamisados, se suma a la discusión que se da en Entre Ríos por la ley que se vota este viernes. “Objetivamente no hay por qué aplicar a las mujeres otras reglas que no les aplicamos a los varones, discutamos entonces cómo se arman las listas”, objeta frente el reiteradísimo argumento sobre mérito y la idoneidad.
Nov 11, 202006:31
Julián Froidevaux piensa el rol de la militancia a través de García Linera

Julián Froidevaux piensa el rol de la militancia a través de García Linera

“Quienes estemos en política tenemos que hacernos tiempo para indicar con anterioridad una situación que va a ser cada vez más conflictiva, que es la cuestión alimentaria”.
Oct 28, 202010:59
Luz Alcain hace un repaso en el linaje Etchevehere buscando el gen justiciero

Luz Alcain hace un repaso en el linaje Etchevehere buscando el gen justiciero

Aquí un detalle de quién es quién entre los varones más resonantes del árbol genealógico de una familia que ha tenido que ver con la política entrerriana, la política nacional, y los medios de Entre Ríos.
Oct 28, 202012:08
Nahuel Baridon “Artigas, entre el pasado y el presente”

Nahuel Baridon “Artigas, entre el pasado y el presente”

Nahuel nos invita a conversar y nos recuerda que cada nuevo momento, cada movimiento trascendente que se pretenda disruptivo en esta región necesariamente impulsará relecturas y reinterpretaciones de la historia, en tanto que hilvanar los  vínculos activos entre lo ocurrido y lo que ocurre y ocurrirá es una tarea esencialmente política.
Oct 28, 202014:40
Horacio González: "Néstor no tenía los tics ni las mañas de los burócratas políticos"

Horacio González: "Néstor no tenía los tics ni las mañas de los burócratas políticos"

Horacio González habla sobre Néstor y los caminos desconocidos de la política; sobre la bandera de Artigas enarbolada por la derecha como único significante que remite a una pureza de lo argentino que solo puede conducir a un proyecto represivo; y sobre Latinoamérica y las fuerzas que aún poderosas no dejan de ser vencibles por el pueblo organizado.
Oct 27, 202031:07
SOFÍA URANGA SOBRE EL PARTIDO PERONISTA FEMENINO Y LOS DERECHOS POLÍTICOS DE LA MUJER

SOFÍA URANGA SOBRE EL PARTIDO PERONISTA FEMENINO Y LOS DERECHOS POLÍTICOS DE LA MUJER

“Evita montó una estructura para efectivizar esos derechos políticos de las mujeres, creó como herramienta partidaria: el Partido Peronista Femenino, independiente del Partido Justicialista, que estuvo vigente desde 1949 hasta que la Revolución Fusiladora lo desarmó por completo en 1955”.
Oct 01, 202014:44
"El proyecto de EEUU es unificar las fracciones de las derechas en los países de América Latina"

"El proyecto de EEUU es unificar las fracciones de las derechas en los países de América Latina"

Atilio Borón sintetiza la situación política de nuestra América poniendo el acento en EEUU y su rol en la región “... lo hizo en Colombia, lo hizo en Argentina en 2015, ahora está haciendo otra vez un gran trabajo para unificar a Juntos x el Cambio. Hay que entender que la derecha a nivel mundial siempre es un factor que depende fuertemente del gobierno de EEUU, nunca hablamos de una derecha independiente, la derecha mundial tiene un comando internacional que es la embajada de EEUU”.
Sep 28, 202018:48
“Cómo hacer un planteo político militante genuino creador que no se reduzca a la memoria de lo que supimos ser”

“Cómo hacer un planteo político militante genuino creador que no se reduzca a la memoria de lo que supimos ser”

Julián Froidevaux  reflexiona en torno a la interrupción, el tiempo, el deseo, y la continuidad de una militancia que necesita repensarse.
Sep 25, 202015:53
Hernán Brienza en La Raíz del Grito

Hernán Brienza en La Raíz del Grito

Conversamos con Hernán sobre su participación este jueves en una jornada organizada por la Facultad de Trabajo Social "El rol de los caudillos en la formación de la nación". También reflexionó sobre la necesidad discutirle los términos de libertad, república y democracia a los sectores reaccionarios de la Argentina que pretenden reapropiarse de conceptos caros al pensamiento político clásico.
Sep 23, 202018:35
“EN LA RESOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS QUE SE SUSCITAN EN ESTA PANDEMIA SE JUEGA TAMBIÉN LA POLÍTICA DE LOS PRÓXIMOS 15 O 20 AÑOS”

“EN LA RESOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS QUE SE SUSCITAN EN ESTA PANDEMIA SE JUEGA TAMBIÉN LA POLÍTICA DE LOS PRÓXIMOS 15 O 20 AÑOS”

Julián Froidevaux reflexiona sobre la seguridad como tema negado en el campo popular. “Cómo hacemos nosotros para abonar a la discusión sobre la seguridad disputando el sentido policíaco del tema. Necesitamos caminar sostenidamente desde el Estado y las organizaciones en un sentido a construir acerca de que el tema de la seguridad no es solo policial. Y quienes desde el peronismo gobiernan tendrán que abrir la discusión para que desde la participación militante podamos opinar sobre estos temas, porque si hay algo que nos desmoraliza como militantes, es cuando nos ponen en lugar de espectador sin la posibilidad de pasar a la acción”.
Sep 16, 202016:49
“SE HA EXTENDIDO LA INFECCIÓN POR TODAS LAS PROVINCIAS DE UNA FORMA ALARMANTE”

“SE HA EXTENDIDO LA INFECCIÓN POR TODAS LAS PROVINCIAS DE UNA FORMA ALARMANTE”

Hablamos con María Cristina Carrillo, presidenta de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica sobre el Llamado a la responsabilidad ciudadana que emitió el organismo. “En Rosario en marzo había 51 contagiados, en abril 47, en mayo 19, en junio 15, julio 406, y en agosto 3252. Esto es porque a partir de junio se fueron abriendo paulatinamente las actividades”.
Sep 11, 202019:39
Julián Froidevaux le busca la vuelta al problema de la manifestación política

Julián Froidevaux le busca la vuelta al problema de la manifestación política

De qué forma podemos usar esta nueva materialidad que tiene la democracia hoy, tan establecida desde lo virtual y las redes, para marcarle el orsai al poder judicial, intentando sincronizar algo en el orden de lo virtual y no en un zapateo individual de redes. Cómo darle una vuelta de tuerca a la forma de participación que hay hoy para encontrar ese otro nivel que le otorgue algo de masividad aunque sea en el plano de lo virtual. Cómo intervenir en esa metáfora que es “la calle”.
Sep 09, 202012:54
El Dr. Carlos Berbara aborda la situación sanitaria en Paraná luego del aumento sostenido de contagios de COVID-19.

El Dr. Carlos Berbara aborda la situación sanitaria en Paraná luego del aumento sostenido de contagios de COVID-19.

Entrevistamos al Dr. Carlos Berbara, medico psiquiatra, Director del Primer y Segundo NIvel de Atención del Ministerio de Salud de Entre Ríos sobre la difícil situación que atraviesa la provincia de Entre Ríos, y en particular la ciudad de Paraná, con la transmisión comunitaria de coronavirus. 
Sep 02, 202011:00
Marcelo Koenig sobre el proyecto de ley de "Aporte Solidario de Grandes Fortunas"

Marcelo Koenig sobre el proyecto de ley de "Aporte Solidario de Grandes Fortunas"

Entrevistamos al Diputado Nacional por el Frente de Todos, Marcelo Koenig, sobre el proyecto de ley de "Aporte Solidario de Grandes Fortunas" que se presentó en el Congreso de la Nación para hacer frente a la crisis sanitaria producto de la pandemia mundial de Covid-19.
Sep 02, 202016:18
Presentación del libro "John William Cooke. Ecos de un pensamiento"

Presentación del libro "John William Cooke. Ecos de un pensamiento"

Entrevistamos al escritor y docente Juan José Giani sobre el libro que evoca el pensamiento de John William Cooke, quien fuera ungido como único delegado de Juan Domingo Perón, luego de su derrocamiento por la "Revolución Fusiladora" en 1955. 
Sep 02, 202022:37
ENTREVISTA AL DIRECTOR DE DDHH DE GUALEGUAYCHÚ

ENTREVISTA AL DIRECTOR DE DDHH DE GUALEGUAYCHÚ

Conversamos con Matías Ayastuy sobre el comunicado que emitió la Sala Penal N°1 del Superior Tribunal de Justicia.
Aug 14, 202015:34
“Si vamos a pensar qué vamos a hacer con las Islas, pensemos qué vamos a hacer con todo." Paula Ruíz Díaz

“Si vamos a pensar qué vamos a hacer con las Islas, pensemos qué vamos a hacer con todo." Paula Ruíz Díaz

Entrevistamos a Paula Ruíz Díaz, de la Asociación Civil Taller Flotante de Victoria, quien nos pone al tanto de varias cuestiones en el tema islas. “En la ley de humedales hay algunas cuestiones en las que no estamos tan de acuerdo. La llamada producción sustentable nunca ha sido a favor del ambiente ni del pequeño productor”.
Aug 13, 202022:50
La tríada salud-política-economía como propuesta para atravesar las crisis. Por Julián Froidevaux

La tríada salud-política-economía como propuesta para atravesar las crisis. Por Julián Froidevaux

Julián propone en su sección #ConLaRadioDelLunes una tríada para atravesar la crisis actual. 
Aug 06, 202017:17
Plan de reactivación productivo popular. Informe de coyuntura económica del Centro de Estudios Económicos y Sociales "Scalabrini Ortiz".

Plan de reactivación productivo popular. Informe de coyuntura económica del Centro de Estudios Económicos y Sociales "Scalabrini Ortiz".

Entrevistamos a Nicolas Pertierra, economista del Centro de Estudios Económicos y Sociales "Scalabrini Ortiz", sobre los distintos planes económicos en disputa para salir de la crisis profunda que atravesamos. 
Aug 06, 202024:43
¿Por qué necesitamos una Ley de Humedales ya?

¿Por qué necesitamos una Ley de Humedales ya?

Entrevistamos a María Fernández Benetti de la "Asociación por la Justicia Ambiental" sobre la crisis ambiental que atravesamos, los incendios de humedales en el Delta del Paraná y la importancia de una urgente Ley Nacional de Humedales. 
Aug 06, 202022:04
¿Qué es el Green New Deal? Por Alcira Argumedo.

¿Qué es el Green New Deal? Por Alcira Argumedo.

Entrevistamos a la socióloga Alcira Argumedo sobre el Green New Deal. La crisis que atravesamos es peor que la crisis de 1929, porque a la actual se le suma la pandemia y el calentamiento global. De aquella crisis surgieron dos alternativas: el New Deal y el nazismo. La crisis presente va configurando también, al menos, dos alternativas: el Green New Deal y la internacionalista de derecha.  
Jul 29, 202021:33
Francisco "Pancho" Ramírez y el Bicentenario de la República de Entre Ríos.

Francisco "Pancho" Ramírez y el Bicentenario de la República de Entre Ríos.

Entrevistamos al Prof. Ruben Bourlot sobre el libro "Francisco Ramirez.  200 años de identidad entrerriana." Entre otros temas, abordamos la importancia histórica de la figura de Francisco Ramírez, la Batalla de Cepeda del 1 de febrero de 1820, el Tratado del Pilar, la constitución de la denominada "República de Entre Ríos", su relación con José Gervasio Artigas y su mítica muerte.
Jul 29, 202023:15
Sofía Uranga sobre el Plan de Nacional de Acción contra las Violencias: “Es un nuevo modo de construir políticas públicas”

Sofía Uranga sobre el Plan de Nacional de Acción contra las Violencias: “Es un nuevo modo de construir políticas públicas”

Sofi remarca algunas características del Plan que permite ver la sintonía con la militancia y las diversas voces del país, registrando las demandas de un modo federal como no veníamos viendo en el gobierno de Alberto Fernández.
Jul 09, 202006:57
Julián Froidevaux: “La profundidad de la crisis, más una negociación de la deuda en detrimento de nuestros derechos, nos tiene que interpelar”

Julián Froidevaux: “La profundidad de la crisis, más una negociación de la deuda en detrimento de nuestros derechos, nos tiene que interpelar”

En su columna #ConLaRadioDelLunes, Juli describe a Black Rock, el Fondo de Inversión más importante del mundo, y plantea la necesidad de una discusión entre sectores de la sociedad, de la militancia, para pensar juntos y encontrar “la forma de pararnos en esta coyuntura de emergencia sanitaria y actualizar un enfrentamiento claro y antagónico con los capitales financieros”.
Jul 09, 202016:05
Carlos del Frade: "Si Vicentín se cae como empresa nacional seguramente va a ser tomada por Cargill en asociación con Glencore."

Carlos del Frade: "Si Vicentín se cae como empresa nacional seguramente va a ser tomada por Cargill en asociación con Glencore."

Entrevista a Carlos del Frade, periodista y diputado santafesino por el Frente Social y Popular.  "En el negocio agro-exportador Vicentín es la primera exportadora argentina pero hay 13 empresas y 10 de ellas son extranjeras. Si Vicentín se cae como empresa nacional seguramente va a ser tomada por Cargill en asociación con Glencore. Con lo cual perderíamos definitivamente el dominio de la principal arteria que alimenta el corazón de la economía argentina que es la agro-exportación por el Río Paraná."
Jul 08, 202016:52
#ConLaRadioDelLunes "Sobre lo probable está todo escrito. ¿Qué es lo posible si evocamos a Néstor Kirchner?" Por J. Froidevaux

#ConLaRadioDelLunes "Sobre lo probable está todo escrito. ¿Qué es lo posible si evocamos a Néstor Kirchner?" Por J. Froidevaux

"La radio del lunes es pararse frente al determinismo histórico y discutirlo. Néstor no fue un héroe mágico. No, Néstor fue el que vimos todos, el que nació del barro de la coyuntura local donde se pudo ir abriendo camino. Necesariamente hay que pensar en lo posible más que en lo probable".
Jul 05, 202016:56
Mil y un argumentos sobre Vicentín que Alberto aún no dijo. Por Luz Alcain

Mil y un argumentos sobre Vicentín que Alberto aún no dijo. Por Luz Alcain

"Durante el anuncio del decreto faltaron filminas, faltaron personas, faltaron los argumentos para el debate que se disparó a toda velocidad a partir de ese momento". Columna de Luz Alcain en La Raíz del Grito. 
Jul 02, 202008:43
Jorge Giles : "Rescatar la memoria es disputar poder"

Jorge Giles : "Rescatar la memoria es disputar poder"

Entrevista al Jorge Giles, ex detenido político, periodista, sobre su reciente novela "Mocasines. Una memoria peronista". El testimonio sobre una etapa de lucha del pueblo argentino. 
Jul 02, 202024:08
Alicia Stolkiner: "Me resisto a transformar esta situación de aislamiento social en psicopatología. "

Alicia Stolkiner: "Me resisto a transformar esta situación de aislamiento social en psicopatología. "

Entrevista a la Psicóloga y especialista en Salud Pública, Alicia Stolkiner, sobre el sistema sanitario, les trabajadores de salud y los efectos subjetivos de la pandemia de COVID-19. 
Jul 02, 202017:49
2020: El año de Manuel Belgrano. ¿Por qué? Entrevista a la historiadora Marcela Ternavasio.

2020: El año de Manuel Belgrano. ¿Por qué? Entrevista a la historiadora Marcela Ternavasio.

Nahuel Baridón entrevista en su columna sobre historia y política a la historiadora e investigadora del CONICET, Marcela Ternavasio, sobre el proceso mediante el cual se consagró históricamente a Manuel Belgrano.
Jul 01, 202021:00
65 años de los Bombardeos de Plaza de Mayo.

65 años de los Bombardeos de Plaza de Mayo.

Nota de opinión publicada de Emiliano Tomé Piérola sobre los Bombardeos a Plaza de Mayo del 16 de junio de 1955.  Fuente: InfoNativa.
Jun 16, 202008:36
Violencia institucional contra la comunidad Qom en Chaco

Violencia institucional contra la comunidad Qom en Chaco

Entrevistamos al compañero Santiago Osuna, militante de H.I.J.O.S. Chaco e integrante de la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros del Gobierno de Chaco, sobre los últimos sucesos de violencia institucional contra la comunidad Qom en esa provincia. 
Jun 10, 202015:35
Roberto Baschetti sobre su libro "Quemá esas cartas. Rompé esas fotos. Montoneros 1970-2020"

Roberto Baschetti sobre su libro "Quemá esas cartas. Rompé esas fotos. Montoneros 1970-2020"

El historiador Roberto Baschetti nos cuenta sobre sus dos recientes libros: "Los días más felices del pueblo argentino siempre fueron peronistas" y "Quemá esas cartas. Rompé esas fotos. Montoneros 1970-2020". 
Jun 10, 202024:49
Ricardo Forster: "La intervención de Vicentín es clave pensando en la soberanía alimentaria de los argentinos y argentinas"

Ricardo Forster: "La intervención de Vicentín es clave pensando en la soberanía alimentaria de los argentinos y argentinas"

El filósofo Ricardo Forster nos comparte su lectura sobre la reciente intervención estatal en el Grupo Vicentín. 
Jun 10, 202023:16
Julián Froidevaux sobre la intervención estatal a Vicentín.

Julián Froidevaux sobre la intervención estatal a Vicentín.

“Esa dosis de peronismo tan dignificante que es pararse frente al capital para decirle acá no todo está entregado. ¿Cómo va a ser? no sabemos, pero que es más interesante así, ni hablar”.
Jun 10, 202008:06
Arthur Chioro, ex Ministro de Salud de Dilma Rousseff

Arthur Chioro, ex Ministro de Salud de Dilma Rousseff

Matías Passi nos acerca la palabra del ex ministro de Salud de Dilma Rousseff, Arthur Chioro, sobre economía sanitaria y políticas de salud. 
Jun 02, 202012:21
Ley de Parto Humanizado y el parto como hecho sexual

Ley de Parto Humanizado y el parto como hecho sexual

Entrevista a Belén Castrillo, socióloga e investigadora del CONICET sobre la Ley de Parto Humanizado.
Jun 02, 202020:46
El peronismo será feminista o no será nada. Entrevista a Araceli Bellota

El peronismo será feminista o no será nada. Entrevista a Araceli Bellota

Araceli Bellota, historiadora y periodista, comparte su mirada sobre la situación que atraviesa la Argentina y el mundo y nos cuenta de su libro "El peronismo será feminista o no será nada". 
Jun 02, 202020:50
Jorge Rachid analiza la situación de la pandemia global del COVID-19

Jorge Rachid analiza la situación de la pandemia global del COVID-19

El médico y escritor, Jorge Rachid, analiza en La Raíz del Grito la situación que atraviesa la Argentina y el mundo a causa de la pandemia global de COVID-19. 
May 14, 202022:31