
LACNIC Podcast
By LACNIC

LACNIC PodcastNov 14, 2023

Evangelistas do IPv6
Três especialistas em IPv6 falam sobre desafios e lições aprendidas na promoção deste protocolo

Rotación de la KSK de las extensiones de seguridad del sistema de nombres de dominio (DNSSEC)
Ariel Weher, Carlos Martínez, Hugo Salgado y Nicolás Antoniello de LACNOG conversan sobre lo que implica la rotación de la clave KSK y en qué consiste esta ceremonia.

Delegated RPKI in Krill and the challenges of implementing the open-source model
In this episode Carlos Martínez and Tim Bruijnzeels discussed the pros and cons of Krill, a free, open source RPKI Certificate Authority that lets you run delegated RPKI under one or multiple Regional Internet Registries (RIRs).
Ideas were also shared regarding the importance and challenges faced by organizations implementing open-source tools.

El papel de América Latina en el mercado de la conectividad internacional
Conversamos con Peter Wood, analista senior de Telegeography, sobre el papel de América Latina en el mercado de la conectividad.

El futuro de los ISPs
Conversamos con Uesley Correa, de Telecom Consultoría y Entrenamientos, sobre el futuro de los ISPs: qué desafíos les esperan y cómo prepararse.

Privacidad en IPv6
¿Es posible hacerle tracking a un internauta? ¿Qué se ha hecho en IPv6 para prevenir el tracking? Sobre estos y otros temas relativos a la privacidad en IPv6 conversamos con Fernando Gont, experto en el área de privacidad, seguridad e IPv6 y autor de numerosos RFCs del IETF.

IXP: content distribution and the revolution of live streaming
In this episode we talked with Flavio Luciani, Chief Technology Officer at Namex (Roma Internet Exchange Point) about the role of IXPs in content distribution and their future.

Geofeeds: servicio de geolocalización de las direcciones IP
LACNIC ha desarrollado un servicio de geolocalización de las direcciones IP, inspirado en el draft del IETF Self-Published IP Geolocation Feeds.
Conoce cómo utilizarlo y cuáles son sus beneficios.
En la sección “Geolocalización” de MiLACNIC los administradores de las organizaciones asociadas a LACNIC pueden generar de forma voluntaria la información de localización geográfica de sus direcciones IP. Cuantas más organizaciones actualicen sus datos de mayor utilidad será el servicio a nivel regional.

Descubriendo los eventos de LACNIC: relatos de nuevos participantes
Seis profesionales vinculados a Internet comparten su primer experiencia en un evento de LACNIC, y nos cuentan cómo aprovechar al máximo la participación para establecer contactos y generar nuevos proyectos.

Trabajos sobre BGP en el IETF
En esta segunda parte de nuestra charla con Álvaro Retana, conversamos sobre los documentos existentes dentro del IETF que van a enmarcar el futuro del protocolo BGP

Novedades en BGP
Conversamos con Álvaro Retana sobre las más recientes novedades en BGP: cambios y mejoras en este importante protocolo de enrutamiento

Routing IPv6 en Mikrotik
¿Cuáles son los principales cambios entre RouterOS6 y RouterOS7? ¿Cómo configuramos filtros en BGP y en otros filtros como RIPng/OSPFv3/ISIS?
Recibimos nuevamente a Ingrid Espinoza, ingeniera de proyectos en Academy Experts, para que responda éstas y otras preguntas sobre Routing IPv6 en Mikrotik.

Mitos sobre IPv6
Alejandro Acosta, Coordinador I+D de LACNIC, y Uesley Correa, Director de Telecom Consultoría, Entrenamiento y Servicios, analizan y arrojan luz sobre algunos mitos que aún existen sobre IPv6. Si estás planificando desplegar IPv6, no te pierdas este episodio

LACNIC Tools: herramientas para una Internet abierta, estable y segura
Conversamos con Carlos Martínez, CTO de LACNIC, y Gerardo Rada, Líder de Desarrollo de Sistemas sobre LACNIC Tools, una solución integrada donde consultar y conocer oportunidades de mejoras en la configuración de sus organizaciones en los distintos sistemas de LACNIC. Sus reportes provienen de información que ya es pública: información de los repositorios de RPKI, consultas a RDAP, WHOIS y preguntas directas a servidores de nombres, entre otras fuentes.
P
https://tools.labs.lacnic.net/tools/home

¿Cómo ensanchar la vida de las organizaciones y de las personas? Por Gerry Garbulsky
En el marco del evento LACNIC 38, y con motivo de la celebración de los 20 años de LACNIC, Gerry Garbulsky, director de TED en español y fundador de TEDx Río de la Plata, habló sobre los superpoderes que precisará LACNIC para seguir creciendo los próximos 20 años. En este episodio conversamos sobre qué podemos hacer para ensanchar nuestras vidas y la de las organizaciones. Puedes ver la presentación completa de Gerry aquí https://youtu.be/lor2ZEkUFPk?t=19

Errores comunes al implementar una red con IPv6
Conversamos con Uesley Correa, de Telecom entrenamientos, sobre los errores más comunes que se cometen a la hora de implementar una red IPv6.

IPv6 en MikroTik: 6 tips a tener en cuenta
¿Qué pasos debo seguir para desplegar IPv6 en Mikrotik? ¿Qué mecanismos de transición son soportados en Mikrotik? Ingrid Isabel Espinoza Robles, Ingeniera de Proyectos en Academy Xperts, nos contesta éstas preguntas y nos brinda tips a tener en cuenta al desplegar IPv6 en MikroTic.

Privacidad en el DNS
El DNS es un sistema de nomenclatura jerárquica que permite a los usuarios de Internet utilizar nombres en vez de tener que recordar direcciones IP numéricas.
Las consultas DNS son transmitidas en texto plano y pueden revelar no sólo qué sitios web visita una persona, sino también datos sobre otros servicios brindados en ciertos dominios. Esto facilita la recopilación de información sensible de los usuarios con fines indeseados.
En este episodio conversamos sobre los beneficios y riesgos que podrían darse a partir de la utilización masiva de protocolos como el DNS Query Name Minimisation (Qname), DNS-over-TLS (DoT), DNS over Datagram Transport Layer Security (DTLS) DNS-over-HTTPS (DoH), y otras ideas en desarrollo como DNS-over-Quic (DoQ).
Participan Carlos Martinez, CTO, LACNIC, Cristine Hoepers, General Manager, CERT.br, Hugo Salgado, Investigación y Desarrollo, NIC Chile, Nicolás Antoniello, Regional Technical Engagement Manager, ICANN.
Presentan Ignacio Estrada, Gerente de Relaciones Estratégicas de LACNIC, y César Díaz, Líder de Asuntos de Telecomunicaciones

IPv6 en Data Centers: lo que no puedes pasar por alto
Conversamos con Enzo Picero, CEO del Grupo ZGH de Chile, sobre los siguientes temas vinculados a IPv6 en Data Centers:
-Address scanning
-Ataques de Neighbor Discovery en un DC
- MAIL RBL’s y no tener PTR para IPv6
-Firewall obligatorio en redes IPv6, y mucho más

Despliegue de sondas de medición de Internet: ¿cuáles son sus beneficios?
Conversamos sobre las sondas de la plataforma de medición de RIPE Atlas junto a Carmen Denis (IXP Yucatán), Michela Galante (RIPE NCC, Eunice Pérez (Tecnológico Nacional de México) y Lía Solís (LACNOG e Internet Society Capítulo Bolivia. Modera Elisa Peirano, Analista de Datos I+D de LACNIC.
Más información https://bit.ly/RIPEatlassonda

MANRS: buenas prácticas para mejorar el ruteo de Internet
¿Qué es la iniciativa MANRS y quiénes la impulsan? ¿Cómo ayuda a mejorar el ruteo en Internet?
Reunimos a un grupo de expertos para conversar sobre MANRS y contestar estas preguntas.
No te pierdas nuestro primer episodio del 2022, moderado por Guillermo Cicileo, líder de Investigación y Desarrollo en infraestructura de Internet de LACNIC, y con la participación de Erika Vega, chair del grupo de trabajo de enrutamiento de LACNOG; Silvia Chávez, coordinadora de redes de la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet de México; e Israel Rosas, gerente senior de desarrollo regional de ISOC.

Los IXP como vehículos generadores de comunidades
Conoce el programa de apoyo a Puntos de Intercambio de Tráfico, implementado de manera exitosa en colaboración entre LACNIC, Internet Society (ISOC) y LAC IX.
Participan: Guillermo Cicileo, líder de Investigación y Desarrollo en Infraestructura de Internet en LACNIC, Mauricio Oviedo, Coordinador técnico de LAC IX, Israel Rosas, Gerente Senior de desarrollo regional en Internet Society, y Gabriel Adonaylo, Gerente de LAC IX.

Vint Cerf: factores de éxito de Internet y los desafíos para los próximos 50 años
Vint Cerf, considerado uno de los padres de Internet, concedió una entrevista al director ejecutivo de LACNIC, Oscar Robles, y Carlos Martínez gerente de Tecnologías de LACNIC, en la que analizó el pasado, presente y futuro de Internet.
Puedes acceder al video de la entrevista realizada en el marco del evento LACNIC 37 aquí https://bit.ly/EntrevistaVintCerf

Apoyo a iniciativas nacionales y regionales sobre Gobernanza de Internet
Los espacios de discusión sobre Gobernanza de Internet en LAC han evolucionado a lo largo del tiempo y las iniciativas nacionales y regionales cumplen un papel fundamental para promover la concientización sobre el tema en la región. En este marco, la convocatoria de Programa Líderes de LACNIC ofrece financiamiento y mentoría para desarrollar investigaciones sobre temas seleccionados de gobernanza de Internet.
Sobre esto tópicos conversamos con Kevon Swift (Líder de Relaciones Estratégicas e Integración de LACNIC), Paula Oteguy (Oficial de Relaciones Estratégicas de LACNIC) y Raquel Gatto (directora de IDD LAC)
Encuentra más detalles sobre la convocatoria de Programa Líderes aquí https://bit.ly/3lWiGCA

¿Qué necesito saber para participar del Proceso de Desarrollo de Políticas?
Conversamos con Raisa Uribarri (investigadora asociada del Centro de Estudios Políticos y Sociales), Ricardo Patara (Gerente de Recursos de Numeración de NIC.br) y Mariela Rocha (Coordinadora de Políticas y Capacitación de LACNIC) sobre el proceso mediante el cual se valida la creación y modificación de las políticas que LACNIC aplica en la región para administrar los recursos de Internet.
Suscríbete a la lista de políticas aquí: https://bit.ly/3fZcsOT
Más información sobre el PDP: https://bit.ly/34UZwD9

Los beneficios de adoptar metodologías ágiles
Conversamos con Sofía Silva, Gerente de Producto de APNIC -el Registro de direcciones de Internet para la región Asia Pacífico- sobre metodologías ágiles, cómo aplicarlas en nuestro día a día y cuáles son sus beneficios. Encontrarás varios tips para comenzar a aplicar en tu trabajo, ya sea en el rubro de las Tics, u otras áreas.
Luego de escucharlo de invitamos a contestar la siguiente encuesta para que nos cuentes tus impresiones https://bit.ly/3cVmFdL

Tertulia sobre planes de direccionamiento IPv6
En esta charla cuatro expertos en IPv6 conversan sobre su experiencia en la implementación y planes de direccionamiento de este protocolo.
Participan Enzo Picero, Fernando Alirio y Wilfredo Torres, moderados por Alejandro Acosta.

Entrevista a Rafael Lito Ibarra
Considerado el “Padre de la Internet” en El Salvador, Rafael Ibarra recibió el Premio Trayectoria 2020 por su contribución al desarrollo y despliegue de Internet en América Latina y el Caribe. No te pierdas esta charla sobre su trabajo y experiencia en múltiples esferas de la comunidad técnica, académica y el ecosistema TIC de la región de LACNIC.

Tertulia sobre DNSSEC
En el marco del evento LACNIC 34-LACNOG 2020, Nicolás Antoniello y Carlos Martínez, repasaron algunos aspectos fundamentales de DNSSEC, conjunto de extensiones de seguridad al protocolo DNS que permiten validar criptográficamente las respuestas que envían los servidores de DNS.

Evolution of Internet Governance Forums in Latin America and the Caribbean - Part 2
Learn about the evolution of Internet Governance Forums in Latin America and the Caribbean, and what that means for holistic Internet development in our region.
With the participation of Kevon Swift, Head of Strategic Relations and Integration at LACNIC; Nigel Cassimire of the Caribbean Telecommunications Union, interim Secretary General of the CTU and chief convenor of the Caribbean Internet Governance Forum; Raúl Echeberría, former LACNIC CEO, former VP Global Stakeholder Engagement at the Internet Society (ISOC) and key personality behind the Regional Preparatory Meeting for the Internet Governance Forum - LACIGF and NETMundial ; Raquel Gatto, former advisor at NIC.BR - the administrator of the Brazilian country code top level domain, former senior Policy Manager at ISOC and 3-term MAG representative during the period 2017-201

Evolution of Internet Governance Forums in LAC - Part 1
Learn about the evolution of Internet Governance Forums in Latin America and the Caribbean, and what that means for holistic Internet development in our region.
With the participation of Kevon Swift, Head of Strategic Relations and Integration at LACNIC; Nigel Cassimire of the Caribbean Telecommunications Union, interim Secretary General of the CTU and chief convenor of the Caribbean Internet Governance Forum; Raúl Echeberría, former LACNIC CEO, former VP Global Stakeholder Engagement at the Internet Society (ISOC) and key personality behind the Regional Preparatory Meeting for the Internet Governance Forum - LACIGF and NETMundial ; Raquel Gatto, former advisor at NIC.BR - the administrator of the Brazilian country code top level domain, former senior Policy Manager at ISOC and 3-term MAG representative during the period 2017-201

Proyecto FORT - Cómo y por qué trabajar en seguridad de ruteo
Conoce el Proyecto FORT, una iniciativa de LACNIC y NIC.MX sobre seguridad de ruteo para una Internet libre y abierta.
Más información sobre el proyecto https://fortproject.net/es/home

Internet en la pandemia
Carlos Martínez (gerente de Tecnología de LACNIC), Lía Solis (gerente general de LACNOG) y Nicolás Antoniello ( gerente de Relacionamiento Técnico de ICANN) debaten sobre el rol de Internet durante la pandemia.

Despliegue de IPv6 en LAC
Infórmate sobre el estado de despliegue de IPv6 en la región de América Latina y el Caribe en esta entrevista a Carlos Martínez, gerente de Tecnología de LACNIC, y Alfredo Verderosa, gerente de Servicios. Puedes encontrar más información y recursos en nuestra web https://www.lacnic.net/despliegaIPv6

¿Qué es el Foro Técnico de LACNIC?
El Foro Técnico de LACNIC (FTL) es el espacio dentro de los eventos anuales de LACNIC creado para que la comunidad internacional exponga sus experiencias, trabajos e iniciativas relacionadas con aspectos técnicos alrededor de un tema central: desarrollo de Internet en la región de América Latina y el Caribe.

Ayitic Goes Global

API de Mi LACNIC
La API de MiLACNIC es una API basada en REST con autenticación a través de Oauth, cuyo principal objetivo es la gestión masiva de los recursos disponibles a través de la plataforma MiLACNIC.

Conclusiones Hackathon Panamá - LACNIC 32
En el marco del evento LACNIC 32 LACNOG 2019 en la Ciudad de Panamá, se llevó a cabo el 2do Hackathon de LACNIC. Más de 40 técnicos trabajaron durante 2 días sobre cuatro proyectos de LACNIC: el API de MiLACNIC, el UpDown del Sistema de Certificación de Recursos (RPKI), el Internet Routing Registry (IRR) de LACNIC y el sistema de eventos. Los champions te cuentan aquí los resultados de cada proyecto.