Skip to main content
Spotify for Podcasters
La locura desde dentro - Seminario de José María Álvarez

La locura desde dentro - Seminario de José María Álvarez

By La Otra Psiquiatría

"La locura desde dentro" es el título del seminario de José María Álvarez (La Otra Psiquiatría) que se imparte, a lo largo de este curso académico 2022, en el marco de la docencia PIR-MIR del Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid.

El seminario se centra en el estudio de la psicosis, tanto de su psicopatología como de su terapéutica psíquica. La novedad reside en su metodología, puesto que aquí los profesores de locura son los propios locos.
Available on
Apple Podcasts Logo
Spotify Logo
Currently playing episode

Paul Schreber. La segunda enfermedad de los nervios

La locura desde dentro - Seminario de José María ÁlvarezMar 21, 2022

00:00
01:38:38
James Joyce, el hombre y el artista (2)

James Joyce, el hombre y el artista (2)

James Joyce murió en Zúrich el 13 de enero de 1941 a consecuencia de una úlcera de duodeno perforada. Con su esposa y su hijo mayor, un mes antes había abandonado París huyendo de los nazis. Sus restos se enterraron en el cementerio Fluntern, cercano al zoológico zuriqués. Un buen lugar, sin duda, para el descanso eterno de este hombre medio ciego y absorto en los matices del murmullo.

 

En esta clase seguimos hablando de James Joyce, el hombre y el artista. A partir de este terreno firme, en sucesivas clases nos introduciremos en el terreno de la psicología patológica.

 

La locura desde dentro (Temporada 1 – Curso 2022)

Por el Dr. José María Álvarez - Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid (España).

Fecha: 24 de mayo de 2023

May 30, 202301:10:43
James Joyce, el hombre y el artista (1)

James Joyce, el hombre y el artista (1)

Las publicaciones sobre James Joyce son incontables. En una de ellas, Morris Beja (James Joyce. A Literary Life, 1992) escribe: «El arte de James Joyce fue su “cruelficción”, pero también su salvación y su triunfo. Joyce tuvo una vida triunfal y triste, luchando constantemente contra los problemas que se le imponían y que él mismo creaba». Estas palabras dan cuenta de que la vida de Joyce no fue de color de rosa y de que su arte contribuyó a su salvación, quizá de una vida más desgraciada de la que tuvo o de una locura mayor de la que necesitó. 

 

En esta clase y en la siguiente hablaremos de James Joyce, el hombre y el artista, y leeremos algunos breves fragmentos de algunas de sus obras. A partir de este terreno firme, en sucesivas clases nos introduciremos en el terreno de la psicología patológica.

 

La locura desde dentro (Temporada 1 – Curso 2022)

Por el Dr. José María Álvarez - Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid (España).

Fecha: 10 de mayo de 2023

May 19, 202301:16:45
Jung, Joyce y Lucia

Jung, Joyce y Lucia

Comenzaremos por el principio. Al inicio de la década de 1930, el psiquiatra suizo Carl G. Jung publicó un breve ensayo sobre “Ulises” y su autor, James Joyce. Lo tituló «¿Quién es Ulises?». Antes de leer “Ulises”, Jung ya había tenido noticias de Joyce. Incluso estuvo a punto de analizarlo, pero Joyce se resistió: el psicoanálisis no le convencía, y menos aún «ese gordo suizo». 

 

En 1930, cuando Joyce se había convertido en el famoso autor del “Ulises”, se encontró con Jung por un motivo algo distinto: la locura de Lucia, la hija de Joyce. Maria Jolas, miembro del círculo cercano a Joyce, recomendó que Lucia fuera trasladada a la clínica donde trabajaba Jung.

 

La locura desde dentro (Temporada 1 – Curso 2022)

Por el Dr. José María Álvarez - Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid (España).

Fecha: 19 de abril de 2023

May 02, 202359:21
Sobre la posible locura de Joyce. Planteamiento de la indagación

Sobre la posible locura de Joyce. Planteamiento de la indagación

En este curso La locura desde dentro nos hemos ocupado hasta ahora de tres grandes locos que, a la vez, fueron modestos escritores: Paul Schreber, Aimée, Ernst Wagner. En esta ocasión, las tornas se invierten: James Joyce, uno de los novelistas más insignes y también, según parece, un loco discreto. Como en ocasiones anteriores, antes de sacar conclusiones leeremos con atención la literatura más relevante sobre esta materia. Solo alguna, porque cuanto se ha escrito sobre Joyce es inabarcable. 

 

Para comenzar esta indagación, sacaremos a colación el batiburrillo de diagnósticos le han dedicado a Joyce los más egregios especialistas, tanto los que siguen la estela freudiana como los otros.

 

La locura desde dentro (Temporada 1 – Curso 2022)

Por el Dr. José María Álvarez - Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid (España).

Fecha: 12 de abril de 2023

Apr 24, 202301:02:14
Un modelo de psicosis inspirado en Schreber, Aimée y Wagner (2)

Un modelo de psicosis inspirado en Schreber, Aimée y Wagner (2)

En esta clase se concluye la exposición de un modelo de psicosis. Sus dos términos esenciales son el sujeto y su defensa frente a lo que le resulta insoportable. De la combinación de estos dos elementos básicos deriva el conjunto del pathos, el cual conjuga una dimensión clínica (expresión singular del malestar) y otra ética (decisiones de un sujeto).

 

Dentro de los muchos modelos posibles, aquí se propone un modelo de psicosis (extensible a la neurosis) que combina la unidad y la multiplicidad, lo continuo y lo discontinuo, lo general y lo particular.

 

La locura desde dentro (Temporada 1 – Curso 2022)

Por el Dr. José María Álvarez - Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid (España).

Fecha: 22 de febrero de 2023

Apr 03, 202349:44
Un modelo de psicosis inspirado en Schreber, Aimée y Wagner (1)

Un modelo de psicosis inspirado en Schreber, Aimée y Wagner (1)

Entre la realidad clínica y el modelo hay muchas cortinas que no se pueden descorrer. Pese a tales dificultades, la mayoría de los investigadores se han hecho eco de las diferencias entre la simplificación de los modelos y la complejidad de realidad. Incluso en el terreno de las ciencias duras.

No os perdáis al final del podcast el debate acerca del libro Las heridas de alma (Barcelona, Xoroi, 2022) con doctorandos, doctores y profesores de la Universidad de Sevilla.

La locura desde dentro (Temporada 1 – Curso 2022)

Por el Dr. José María Álvarez - Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid (España).

Fecha: 8 de febrero de 2023

Mar 03, 202301:53:17
Caso Wagner. Otra línea de interpretación

Caso Wagner. Otra línea de interpretación

Para concluir el estudio del caso Wagner, en esta clase se expone de forma sucinta una síntesis del caso y una línea interpretativa acorde a los hechos recabados en los diversos estudios publicados, tanto los de Gaupp y el propio Wagner, como los de otros autores.
En 17 puntos se compendian las aportaciones del caso Wagner a la clínica diaria, siguiendo la metodología habitual en el seminario: se parte de las preguntas sencillas y esenciales y a partir de ellas se formalizan varias líneas interpretaciones que nunca se alejan más de la cuenta de la realidad clínica. Entre otros aspectos, se comentan: la vinculación de los «delitos» sexuales y el postulado melancólico relativo a la «degeneración de los Wagner»; el inicio de las experiencias psicóticas melancólico-paranoicas a raíz del onanismo y su acrecentamiento a partir de las prácticas bestialistas; la mala solución criminal y los dos tipos de crímenes perpetrados; la tardía solución delirante surgida a partir de la repentina revelación del plagio; la misión purificadora de la raza y la lengua, pero no a través del crimen, la eugenesia y el incendio, sino mediante la purificación de la lengua alemana; y, finalmente, el humo del delirio y la psicosis como defensa.
La locura desde dentro (Temporada 1 – Curso 2022)
Por el Dr. José María Álvarez - Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid (España).
Fecha: 1 de febrero de 2023
Feb 15, 202301:13:21
La obra dramática y su función

La obra dramática y su función

En la clase de hoy se comentará la pieza dramática más conocida de Ernst Wagner: Wahn (Delirio), obra en tres actos que tiene como protagonista al Rey Luis II de Baviera. Esta pieza dramática de un paranoico sobre otro paranoico muestra los intríngulis del delirio, sobre toda la relación de la persecución y la megalomanía, de la depresión y la vanidad.

La locura desde dentro (Temporada 1 – Curso 2022)

Por el Dr. José María Álvarez - Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid (España).

Fecha: 18 de enero de 2023

Feb 06, 202301:31:06
La maldición del sexo. Wagner según Gaupp. Continuación

La maldición del sexo. Wagner según Gaupp. Continuación

Como se ha destacado en clases anteriores, la interpretación de Robert Gaupp concede gran importancia al desgobierno sexual de la locura de Wagner. En el fondo, Gaupp no hace más que repetir lo que Wagner recalca, por ejemplo cuando enfatiza: «En efecto, todas mis pequeñas y grandes locuras, todos mis fracasos y todos los sufrimientos de mi vida están relacionados muy en el fondo con anormalidades sexuales («delitos») y con el abatimiento que las acompaña. Aunque pueda resultar paradójico, incluso mi orgullo y mi vanidad se vieron aumentados más que disminuidos».

La locura desde dentro (Temporada 1 – Curso 2022)

Por el Dr. José María Álvarez - Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid (España).

Fecha: 21 de diciembre de 2022

Feb 01, 202301:11:21
La maldición del sexo. Wagner según Gaupp

La maldición del sexo. Wagner según Gaupp

Lo antinatural, la maldición del sexo, el desenfrenado instinto sexual, los actos sexuales antinaturales, y otras expresiones parecidas nombran para Wagner su goce más execrable e indigno, cuyos ecos se le presentan bajo la forma de las autorreferencias y los autorreproches. Ahí radica, para Gaupp, el núcleo de su locura paranoica.

La locura desde dentro (Temporada 1 – Curso 2022)

Por el Dr. José María Álvarez - Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid (España).

Con la colaboración de Martina Samartano, del Hospital Interzonal de Agudos Dr. Óscar Alende, Mar del Plata (Argentina).

Fecha: 14 de diciembre de 2022

Dec 27, 202201:10:58
Robert Gaupp se encuentra con Ernst Wagner
Dec 05, 202201:29:43
¿Quién fue Ernst Wagner?

¿Quién fue Ernst Wagner?

«Me habría gustado ser puro y bondadoso, y una vida modesta, pero independiente», escribió en “Autobiografía”. Nada más lejos de lo que fue su mísera realidad. La ceguera de su locura tuvo mucho que ver con eso. Fue impuro, egoísta y ególatra, y necesitó la locura para sobrevivir. Siempre reconoció que, en él, antes de los crímenes, eran más fuertes los sentimientos de culpabilidad que el odio. Lo que quiere decir que buscó en el odio una mala salida para la culpa. El odio, convertido en venganza, le resultaba arrebatador. Pero cuando se lo acaricia tan de continuo y se goza tanto de él, es muy fácil despeñarse al abismo del acto, como sucedió aquella madrugada de septiembre de 1913 en Degerloch y al día siguiente en Mühlhausen

La locura desde dentro (Temporada 1 – Curso 2022)

Por el Dr. José María Álvarez - Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid (España).

Fecha: 16 de noviembre de 2022

Nov 24, 202201:10:58
Las preguntas que el caso Wagner plantea a la clínica

Las preguntas que el caso Wagner plantea a la clínica

Inauguramos nuevo tema: ¡Ernst Wagner!

Ernst August Wagner nació el 22 de septiembre de 1874 en Eglosheim, una población al noroeste de la ciudad de Ludwigsburg (Luisburgo). Murió el 27 de abril de 1938 en el manicomio de Winnental, situado en corazón de Winnenden, donde vivió los últimos veinticinco años de su vida. A raíz de los crímenes e incendios que cometiera en septiembre de 1913, el maestro titular de escuela Ernst August Wagner se convirtió en el caso Wagner. Y aún hoy, más de un siglo después de aquellos crímenes espeluznantes, sigue despertando el interés de muchos especialistas y es objeto de publicaciones de ámbitos diferentes.

La locura desde dentro (Temporada 1 – Curso 2022)

Por el Dr. José María Álvarez - Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid (España).

Fecha: 9 de noviembre de 2022

Nov 21, 202201:08:23
Aimée. Marguerite después de Lacan II. Final.

Aimée. Marguerite después de Lacan II. Final.

Después de unos meses de descanso, recuperamos el Seminario La locura desde dentro. En esta ocasión para volver a Aimée e impartir la última clase.

Cada caso muestra ciertas particularidades y favorece algunas enseñanzas. Aimée, tal como lo leemos en esta ocasión, nos aporta dos reflexiones importantes: en primer lugar, la interpretación de un caso depende del orden y la jerarquía que acordemos a la historia de la enfermedad de la persona, sus momentos cumbre y sus manifestaciones clínicas más conspicuas; conforme  a este planteamiento, en el caso Aimée se pueden dar, como mínimo, dos interpretaciones importantes: la de Lacan centrada en la paranoia de autocastigo y la de la madre criminal, la cual hemos desarrollado en las clases anteriores; en segundo lugar, también el caso Aimée, diagnosticado de paranoia, sugiere que debajo de cada paranoia hay una melancolía, incluso que el fondo de la psicosis es melancólico, cosa que desarrollaré en las próximas lecciones sobre Ernst Wagner.

Oct 17, 202201:15:40
Aimée. Marguerite después de Lacan I

Aimée. Marguerite después de Lacan I

La explicación sobre el caso Aimée desarrollada por Lacan en su tesis doctoral se mantuvo incólume durante décadas. Sin embargo, a raíz de algunas revelaciones realizadas por el hijo de Aimée, el psicoanalista francés Didier Anzieu, se abrieron otras perspectivas interpretativas y surgieron nuevas aportaciones sobre Marguerite más allá de Lacan.

La locura desde dentro (Temporada 1 – Curso 2022)

Por el Dr. José María Álvarez - Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid (España).

Fecha: 6 de julio de 2022

Jul 18, 202201:04:53
Aimée según Lacan. Parte 2

Aimée según Lacan. Parte 2

Como ya se expuso en clases anteriores, tras el intento de rematar a navajadas a la actriz, Aimée fue encarcelada. Está claro que, con el ingreso en prisión, se calmó. Pero ¿por qué? Primera hipótesis: ¿Aimée asumió el ingreso en prisión como un castigo? (hipótesis de los ideales). Lacan sigue y desarrolla la primera hipótesis, más coherente con los datos clínicos que presenta en su estudio.

La locura desde dentro (Temporada 1 – Curso 2022)

Por el Dr. José María Álvarez - Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid (España).

Fecha: 15 de junio de 2022

Jun 20, 202201:05:51
Aimée según Lacan

Aimée según Lacan

En esta clase, “Aimée según Lacan”, profundizaremos sobre la locura de Marguerite Pantaine, que gira en torno a la maternidad. Para llegar a esa hipótesis e intentar responder esa pregunta, tenemos que guiarnos por los indicios clínicos. Hay, al menos, siete pistas bastante evidentes…

La locura desde dentro (Temporada 1 – Curso 2022)

Por el Dr. José María Álvarez - Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid (España).

Fecha: 1 de junio de 2022

Jun 06, 202258:20
Aimée. Culpabilidad, crimen y castigo

Aimée. Culpabilidad, crimen y castigo

De camino a la primera entrevista con Aimée, Lacan se las prometía muy felices por haber encontrado la paciente con la que dar cuerpo teórico a su tesis: paranoica, escritora y con un atentado criminal a sus espaldas. Todo pintaba a las mil maravillas. Sin embargo, para su sorpresa, al encontrarse con ella comprobó que el delirio se había derrumbado.

La locura desde dentro (Temporada 1 – Curso 2022)

Por el Dr. José María Álvarez - Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid (España).

Fecha: 18 de mayo de 2022

May 25, 202256:03
Aimée. Presentación de Marguerite Pantaine

Aimée. Presentación de Marguerite Pantaine

Iniciamos nuevo tema y como el seminario trata de la locura desde dentro y no de lo que tal autor dice de un paciente, hablaremos no sólo de Aimée sino de Marguerite Anzieu o Marguerite Pantaine, su nombre de soltera, a menudo conocida como Aimée (Amada). Porque Aimée es solo una cara de Marguerite Pantaine. Hoy me limitaré a presentarla como «La elegida».

La locura desde dentro (Temporada 1 – Curso 2022)

Por el Dr. José María Álvarez - Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid (España).

Fecha: 11 de mayo de 2022

May 19, 202201:02:33
Paul Schreber. Enseñanzas de Schreber (Final)

Paul Schreber. Enseñanzas de Schreber (Final)

En la clase de hoy, última sobre este tema, se compendiarán las enseñanzas que impartió Paul Schreber tocantes al conocimiento de la locura y su tratamiento. La primera de ellas, quizá la más importante, pone de relieve que la locura está habitada por un sujeto y que ese sujeto es el que conduce ese barco destartalado, supuestamente a la deriva, que es la locura.

La locura desde dentro (Temporada 1 – Curso 2022)

Por el Dr. José María Álvarez - Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid (España).

Fecha: 27 de abril de 2022

May 04, 202257:27
Paul Schreber. Diagnósticos de Schreber

Paul Schreber. Diagnósticos de Schreber

Nuestro ámbito no es el de los hechos de naturaleza sino el de las invenciones discursivas. De ahí que hablemos de la “invención” de las enfermedades mentales; de ahí también que situemos a las clasificaciones psiquiátricas en el apartado de la ciencia ficción. De esas clasificaciones artificiales salen nuestros los diagnósticos. Si las cosas se enfocan de este modo, no es de extrañar que un caso ejemplar, como de Schreber, ponga patas arriba las clasificaciones y los diagnósticos.

La locura desde dentro (Temporada 1 – Curso 2022)

Por el Dr. José María Álvarez - Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid (España).
Con la participación de Adrià Casanovas, antiguo residente del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid.

Fecha: 20 de abril de 2022

Apr 29, 202201:09:50
Paul Schreber. La última enfermedad de los nervios

Paul Schreber. La última enfermedad de los nervios

Casi cinco años después de haber salido del manicomio de Sonnenstein (Pirna, Dresde), cuando contaba 65 años y llevaba una vida más o menos serena junto a su esposa Sabine y su hija adoptiva Fridoline, el magistrado jubilado Dr. Schreber volvió a enloquecer gravemente.

La locura desde dentro (Temporada 1 – Curso 2022)

Por el Dr. José María Álvarez - Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid (España).

Fecha: 30 de marzo de 2022

Apr 11, 202201:02:43
Paul Schreber. El delirio schreberiano

Paul Schreber. El delirio schreberiano

¿Cuál es la génesis del delirio de Paul Schreber? ¿La persecución (mudanza en mujer) precede o sucede a la megalomanía (redención universal)? ¿A qué se debe la mejoría clínica que experimentó a lo largo de su delirio? ¿Cuándo y por qué sobrevino? ¿Para qué le sirvió el delirio? De estas preguntas trataremos en la clase sobre el delirio schreberiano.

La locura desde dentro (Temporada 1 – Curso 2022)

Por el Dr. José María Álvarez - Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid (España).

Fecha: 23 de marzo de 2022

Mar 27, 202201:02:55
Paul Schreber. La segunda enfermedad de los nervios

Paul Schreber. La segunda enfermedad de los nervios

Las malas influencias del Dr. Flechsig. Está claro que la transferencia en la psicosis tiene una densidad granítica. La influencia que se puede ocasionar en un paciente de este tipo es enorme, para bien y para mal. El caso de Paul Schreber, su médico, el Prof. Dr. Paul Flechsig causó en él una perniciosa influencia y cometió dos gravísimos errores…

La locura desde dentro (Temporada 1 – Curso 2022)

Por el Dr. José María Álvarez - Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid (España).

Fecha: 16 de marzo de 2022

Mar 21, 202201:38:38
Paul Schreber. La primera enfermedad de los nervios

Paul Schreber. La primera enfermedad de los nervios

Al día siguiente de las elecciones al Reichstag, extenuado, el derrotado magistrado Dr. Paul Schreber partió en compañía de su joven esposa Sabine en dirección a una casa de reposo. Tras cuarenta días de estancia no halló ningún alivio, por lo que regresó nuevamente a Leipzig para ingresar en la Clínica psiquiátrica y de enfermedades nerviosas dirigida por el psiquiatra Prof. Dr. Paul Flechsig.

La locura desde dentro (Temporada 1 – Curso 2022)

Por el Dr. José María Álvarez - Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid (España).

Fecha: 2 de marzo de 2022

Mar 11, 202201:24:27
Paul Schreber. ¿Quién fue Paul Schreber?

Paul Schreber. ¿Quién fue Paul Schreber?

No cabe duda de que Paul Schreber tenía una inteligencia portentosa. Estudio Derecho en la Universidad de Leipzig y obtuvo las mejores notas. Conservador en sus ideas y forma de vida, fue partidario de la causa nacionalista y activo defensor del ideario pro-prusiano.

La locura desde dentro (Temporada 1 – Curso 2022)

Por el Dr. José María Álvarez - Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid (España).

Fecha: 23 de febrero de 2022

Mar 09, 202201:02:47
Paul Schreber. La familia Schreber I

Paul Schreber. La familia Schreber I

Paul Schreber vino al mundo en Leipzig el día 25 de julio de 1842, en el seno de una familia acomodada. Los Schreber, hasta donde se conoce su abolengo, habían vivido siempre en Leipzig, una pequeña ciudad del reino de Sajonia que contaba por aquellos días con unos cincuenta mil habitantes.

La locura desde dentro (Temporada 1 – Curso 2022)

Tema 01: Paul Schreber
Parte 04: La familia Schreber I

Por el Dr. José María Álvarez - Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid (España).

Fecha: 9 de febrero de 2022

Mar 01, 202201:29:25
Paul Schreber. Un magistrado en el manicomio

Paul Schreber. Un magistrado en el manicomio

En la antigua fortaleza del castillo de Sonnenstein, situado en una colina de Pirna (Dresde), junto al Elba, se encerró contra su expresa voluntad a Paul Schreber durante su penúltimo ingreso, el más largo y terrorífico.

La locura desde dentro (Temporada 1 – Curso 2022)
Tema 01: Paul Schreber
Parte 03: Un magistrado en el manicomio
Por el Dr. José María Álvarez - Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid (España).
Fecha: 2 de febrero de 2022

Feb 25, 202201:03:34
Paul Schreber. La locura en primera persona

Paul Schreber. La locura en primera persona

La locura desde dentro (Temporada 1 – Curso 2022)

Tema 01: Paul Schreber
Parte 02: La locura en primera persona
Con la colaboración del Prof. Dr. Rafael Huertas, investigador del CSIC (Madrid).
Por el Dr. José María Álvarez - Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid (España).
Fecha: 26 de enero de 2022

En la primera clase se exponía el interés de este enfoque de la locura desde dentro o en primera persona, es decir, siguiendo las enseñanzas de los pacientes y aprendiendo de ellos para entenderlos mejor. En esta clase se detalla el interés de los historiadores de la clínica por este tipo de investigaciones y se muestran las convergencias con las indagaciones que hacemos los clínicos en nuestro trabajo diario. Nadie mejor que Rafael Huertas (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) para exponer esta materia.

El Prof. Huertas, siguiendo de cerca su última publicación (“Locuras en primera persona: Subjetividades, experiencias, activismos”, Madrid, Catarata, 2020), muestra en esta clase algunas de las conclusiones de sus investigaciones. La teoría del punto de vista y el concepto de conocimiento situado nos introducen en un marco teórico desde el que poder explorar las experiencias y subjetividades de las personas con sufrimiento psíquico. Se insiste en la necesidad de “descentrar el lugar de la enunciación”, es decir, bordear el discurso de experto (psiquiatra, psicólogo, psicoanalista) y tener en cuenta el formulado –el enunciado- desde un lugar subalterno, reconociendo que desde esos lugares se genera también un saber determinado. Se plantea la utilidad que los llamados estudios culturales pueden tener en este tipo de acercamientos a la locura y se presta especial atención a los mad studies. Finalmente, se aportan algunos ejemplos de narrativas de locura en primera persona extraídos de la literatura y de otros escritos autobiográficos de personas psiquiatrizadas que nos permiten reflexionar sobre la naturaleza y los contenidos de los delirios.

Sobre esta base metodológica, tanto histórica como clínica, se apoyan las clases siguientes. De cara a conocer a Paul Schreber, comenzaremos con su familia y la vida que llevó, para entender con más precisión la locura que desarrolló.

Más artículos y información en nuestra web.

SEGUIDNOS EN LAS REDES SOCIALES

Facebook / Twitter / Instagram

Feb 23, 202201:16:03
Paul Schreber. Presentación del seminario

Paul Schreber. Presentación del seminario

La locura desde dentro (Temporada 1 – Curso 2022)

Tema 01: Paul Schreber
Parte 01: Presentación del seminario. “El aprendizaje de la psicopatología y la psicoterapia de la locura a través del magisterio de los locos.”
Por el Dr. José María Álvarez - Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid (España).
Fecha: 19 de enero de 2022

La locura desde dentro es el título del seminario de José María Álvarez que se imparte, a lo largo de este curso académico 2022, en el marco de la docencia PIR-MIR del Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid.

El seminario se centra en el estudio de la psicosis, tanto de su psicopatología como de su terapéutica psíquica. La novedad reside en su metodología, puesto que aquí los profesores de locura son los propios locos. Conforme a este modelo las posiciones se invierten: el clínico aprende algo de la psicosis guiado por el magisterio de algunos psicóticos de genio. Y de este modo, la materia prima consiste en las experiencias que el loco transmite y en los intentos de solución que da a su padecimiento. En esta ocasión los profesores de psicosis son Paul Schreber, John Tilly Mathews, Aimée, Ernst Wagner, el Hombre de los Lobos, Lucia y James Joyce, Jean-Jacques Rousseau y John Nash. A ellos les debemos tanto como a los grandes pensadores de la psicología patológica, entre ellos Séglas, Chaslin, Freud, Kraepelin, Bleuler, Clérambault, Schneider, Ey, Lacan y algunos otros.

“El aprendizaje de la psicopatología y la psicoterapia de la locura a través del magisterio de los locos.”

El aprendizaje del trato y el tratamiento de las alteraciones anímicas se fundamenta en el conocimiento de la psicología patológica y de la terapéutica (psíquica, en nuestro caso). Saber hablar con un paciente es de las cosas más difíciles que se conocen. Y más difícil es aún usar la palabra y la relación con fines terapéuticos, es decir, sabiendo lo que se está haciendo. Esta dificultad se mantiene de por vida, aunque se puede mejorar si se entienden ciertas cuestiones de las que vamos a tratar aquí.

Más artículos y información en nuestra web.

SEGUIDNOS EN LAS REDES SOCIALES

Facebook / Twitter / Instagram

Feb 23, 202256:59