Skip to main content
Spotify for Podcasters
La Sintesis ECO

La Sintesis ECO

By Carlos Daniel Montero Gaguine

Reportes y entrevistas desde MERCOSUR del editor de La Sìntesis Econòmica desde 1997, Lic. Carlos Montero Gaguine. Premio Nac de Periodismo 2001 y Premio de Ensayo UE 2004. Corresponsal uruguayo de Radio Nederland, BBC de Londres, Radio TransMundial, agencias AFP, IPS y Sucesos. Jefe de redacciòn de Tiempo Econòmico y Rumbosur, subsecretario de redacciòn de La Repùblica. editor de Negocios de El Dìa, reportero en IProfesional, Forbes, el diario brasileño Gazeta Mercantil, Mercado, Guìa Financiera, Crònicas Econòmicas y Relaciones. Jefe de corresponsales y director de hipermedia suizo JOVEN.LAT
Currently playing episode

006. Precios propios 144% màs caros, llevan a compristas del Litoral a Argentina "como ratas que van a morir"

La Sintesis ECOJun 01, 2023

00:00
09:53
Congreso de Negocios Familiares: jueves 5, KPMG y CFE divulgaràn perfil 2023 de estas empresas
Sep 30, 202317:58
Conclusiones de la II Cumbre Mundial de Futuros: Prof Lydia Garrido Càtedra Unesco SARAS

Conclusiones de la II Cumbre Mundial de Futuros: Prof Lydia Garrido Càtedra Unesco SARAS

LaSintesisECO, Fin de la II Cumbre de Comisiones de Futuros

Parlamentarios de 70 paìses se llevan "deberes" y aprendizajes de tres dìas de debates y paneles en el Palacio Legislativo de Uruguay

Primeras conclusiones de la II Cumbre Mundial que terminò este mièrcoles de noche, en entrevista con la antropòloga Prof Lydia Garrido, directora de la Càtedra Unesco de SARAS (Instituto Sudamericano para Estudios sobre Resiliencia y Sostenibilidad)

Organizar este encuentro llevò a la Comisiòn de Futuros de Uruguay, de la cual es asesora, a un año de trabajo previo con "9 meses superintensivos" de coordinaciones, que cree que dieron muy buenos frutos

Sep 28, 202319:22
II Cumbre Mundial de Futuros: Presidente de CEPE Dra Mirian Nùñez, coordinadora de Paraguay

II Cumbre Mundial de Futuros: Presidente de CEPE Dra Mirian Nùñez, coordinadora de Paraguay

LaSintesisECO: Entrevista a presidente de CEPE, Dra. Mirian Nùñez

I.A. ayudarà a polìticos contra cortoplacismo ni querer "inventar la rueda" cada vez que cambia un gobierno

(por Carlos Montero Gaguine, editor)

"Estamos en otra revoluciòn y eso requiere de la atenciòn de parlamentos y la ciudadanìa"

"Se requiere legislaciòn que fije cuàles son los lìmites" en lograr informaciòn sistematizada ràpida, dando futuros posibles para que decidan los humanos, sean polìticos o ciudadanos

-Se debe agregar la legislaciòn para protecciòn de Datos, para garantizar seguridad y privacidad

-Se busca construir confianza entre las grandes tecnològicas y los parlamentarios, para que ellos sean completamente sinceros

-Tampoco los "parlamentos deben prohibir la evoluciòn" pero cuestionarse al hasta adònde y regular

Sep 27, 202324:48
Montevideo abre martes primera sede de Uniòn Interparlamentaria Mundial fuera de Ginebra

Montevideo abre martes primera sede de Uniòn Interparlamentaria Mundial fuera de Ginebra

LaSintesisECO: Se inaugurò la II Cumbre Mundial de Futuros

Montevideo abre martes primera sede de Uniòn Interparlamentaria Mundial fuera de Ginebra -El anuncio fue hecho por la vicepresidenta uruguaya Beatriz Argimòn tras 15 años de negociaciòn

(por Carlos Montero Gaguine, editor)

ESCUCHE AL PRESIDENTE URUGUAYO Y AL DE LA UNION INTERPARLAMENTARIA MUNDIAL

  • -Presidente uruguayo Luis Lacalle Pou animò a los parlamentarios de todo el mundo a abordar la I.A. "positivamente"
  • Entiende que esos medios ayudan a "controlar al Poder Ejecutivo" velozmente y no "cundo la macana ya està hecha"
  • El presidente de la Uniòn Interparlamentaria Mundial (UIM), el portuguès Duarte Pacheco, asegura que "la I.A. cambia todo"
  • Tendrà impacto en la democracia, elecciones, parlamentos y medios de Comunicaciòn
  • Polìticos deben entender "còmo cambiar para continuar vivos" de forma de "no perder el contacto con las personas" o, de otra manera, "vamos a quedar atràs"
Sep 26, 202315:29
Presidente de II Cumbre Mundial de Comisiones de Futuro: diputado Rodrigo Goñi

Presidente de II Cumbre Mundial de Comisiones de Futuro: diputado Rodrigo Goñi

LaSintesisECO: II Cumbre Mundial de Comisiones de Futuro:

La "Inteligencia Artificial descontrolada" en anàlisis de 200 parlamentarios y expertos del lunes al mièrcoles en Montevideo

-Entrevista de La Sìntesis Economica Mercosur al presidente del Comitè Organizador, diputado Rodrigo Goñi

-El Poder Legislativo abordarà un proceso de seis meses para discutir un marco regulatorio para la Inteligencia Artificial

-Esperan aprobarlo como ley en 2024 y luego seguir con ciberseguridad y los neuroderechos para tambièn legislar

-Principales Big Techs asistiràn a la cumbre en Montevideo

Sep 24, 202317:25
II Cumbre Mundial de Comisiones de Futuro: Ec.Luis Porto Consejero Estratègico de OEA

II Cumbre Mundial de Comisiones de Futuro: Ec.Luis Porto Consejero Estratègico de OEA

LaSintesisECO: II Cumbre Mundial de Comisiones de Futuro

Entrevista a Consejero Estrategico de OEA, economista Luis Porto

por Carlos Montero Gaguine, editor

Participa este martes 26 en la cumbre en el panel sobre Gobernanza ante la complejidad, incertidumbre y ambigûedad, que se realimentan de nuevas fuentes de poder que estàn cambiando cual la informaciòn, capacidad de computaciòn y talento, en plena disputa por normatizar e impactar en la biotecnologìa, bioseguridad, inteligencia artificial o acceso al espacio ("que està siendo privatizado") o al Ocèano Artico.

"La mala noticia es que el futuro puede ir para cualquier lado. La buena noticia es que se construye" nos dice Porto, respecto a la importancia de los debates de parlamentarios de todo el mundo estos tres dìas en Montevideo

"Amèrica Latina es muy diversa", pero frente a este reto, recomienda construir prospectivamente dos o tres temas de Estado, "sacàndolos de la disputa polìtica" como seguridad, educaciòn einserciòn internacional.

Sep 24, 202325:58
II Cumbre Mundial de Comisiones de Futuro desde lunes en Uruguay: entrevista a economista Leticia Carosini (CEPE)

II Cumbre Mundial de Comisiones de Futuro desde lunes en Uruguay: entrevista a economista Leticia Carosini (CEPE)

LaSintesisECO: II Cumbre Mundial de Comisiones de Futuro en Parlamentos del lunes 25 al mièrcoles 27 en Montevideo

"LA DEMOCRACIA DEL FUTURO EN EL CONTEXTO EVOLUTIVO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL "

(por Carlos Montero Gaguine, editor)

Polìticos e investigadores se reùnen los primeros tres dìas de la semana en Montevideo para debatir la Prospectiva de la Gobernanza

LaSintesisECO entrevista a la economista y magister Leticia Carosini, facilitadora del Centro de Planificaciòn y Estrategia (CEPE) desde Asunciòn por videoconferencia en esta cumbre

El centro de la cita global no es predecir el futuro sino elegir el escenario deseado y construir las condiciones para que suceda

Sep 23, 202322:41
Camara Comercio Paraguay-EEUU en Miami pide a Dep. de Estado y de Comercio acciones diplomaticas y legales ante Argentina por peaje en la Hidrovia
Sep 18, 202316:34
Mercosur emite este viernes respuesta a Uniòn Europea, dice Presidente del Parlasur

Mercosur emite este viernes respuesta a Uniòn Europea, dice Presidente del Parlasur

LaSintesisECO, ADDENDA AMBIENTAL: Tras 6 meses se responde

Mercosur emite este viernes respuesta a Uniòn Europea en videoconferencia Brasilia-Bruselas, dice Presidente del Parlasur

(por CarLos Montero Gaguine, editor)

En entrevista exclusiva con LaSintesisECO, el presidente del Parlamento del Mercosur, Mario Colmàn, contò las novedades que recogiò en Brasilia de primera mano del canciller Mauro Vieira.

Las tratativas recomienzan este viernes con la contestaciòn por Zoom de los jefes de negociaciòn del Mercosur y seguiràn jueves 21 y viernes 22 presencialmente, con la delegaciòn europea venida de Bruselas presente en la capital brasileña.


Sep 15, 202322:59
Universidades privadas UDE y ORT se lanzan a apoyar a empresas (Por Carlos Montero)

Universidades privadas UDE y ORT se lanzan a apoyar a empresas (Por Carlos Montero)

LaSintesisECO, ACADEMIA-SECTOR REAL

Universidades privadas UDE y ORT se lanzan a apoyar a empresas

(Por Carlos Montero Gaguine, editor)

-Universidad de la Empresa guiarà desde 21 de setiembre a docena de MiPyMEs a que exporten por primera vez por el Correo Uruguay

-Universidad ORT organizarà el 19 de octubre "el principal evento universitario" para conectar y contratar por empresas "a perfiles de tecnología"

Entrevista con el economista Jose Folena, coordinador academico de la Licenciatura en Comercio Exterior y Lic en Economia y Finanzas UDE


Sep 11, 202312:04
Gasoil màs caro y problemas de abastecimiento guaranì enfrentaràn sellos petroleros como Shell por peaje argentino en el rìo Paranà

Gasoil màs caro y problemas de abastecimiento guaranì enfrentaràn sellos petroleros como Shell por peaje argentino en el rìo Paranà

LaSintesisECO, HIDROVIA: Liberan convoy con combustible porque Paraguay pagò y dejò una barcaza en Argentina

Gasoil màs caro y problemas de abastecimiento guaranì enfrentaràn sellos petroleros como Shell por peaje argentino en el rìo Paranà

(por Carlos Montero Gaguine, reporte y entrevista)

ESCUCHELA EN 7 CADENAS GLOBALES DE PODCASTS CON CLIC AQUI

-Nuestra entrevista al representante de Shell y presidente de la naviera Mercurio Group, Luis Ortega, que trae refinados para tres sellos en Asunciòn

-Si interdicciones o embargo de barcazas continùan martes "no tengan duda que vamos a tener problemas de abastecimiento y delicado" nos adelanta

-El peaje de las diez barcazas de ida y vuelta cuesta 35.000 dòlares que recaeràn en el precio del gasoil que pagan los consumidores paraguayos

-"Hasta nuestra soberanìa està en peligro: lo ùnico que falta es que estemos con escasez de combustible porque nuestro vecino nos embarga" agreha


Sep 10, 202320:05
Milei, la cara tras la màscara: anàlisis de Carlos Montero (entrevistado en Central Radio)

Milei, la cara tras la màscara: anàlisis de Carlos Montero (entrevistado en Central Radio)

LaSintesisECO, ARGENTINA: Objetivo del candidato anarco-ultraliberal

Javier Milei tras la cara tras la màscara: anàlisis de Carlos Montero

(entrevista desde Central Radio, Paraguay)

Argentina se prepara para la campaña electoral previa a la primera vuelta de las elecciones generales del 22 de octubre

Las PASO han dejado dos imàgenes falsas o conclusiones mal fundamentadas:

1) Argentina no està dividida en tres tercios por el resultado de las PASO, sino esas primarias demostraron que està dividida en cuatro cuartos. El ùltimo es el de los 11 millones que no fueron a votar y podrìan hacerlo tanto en primera como en segunda vuelta el 19 de noviembre, aunque no lo haràn por una postura ni se distribuiran iguales. Ni siquiera ganar la primera vuelta garantiza, como ya le pasò a Menem con Kirchner, llegar a ganar ni presentarse a la segunda vuelta

2) Javier Milei es una màscara, de furia, desenfreno y conceptos pasados de rosca, ademàs de la compañìa en la fòrmula presidencial de una defensora de la dictadura y la falta de un equipo suficiente para gobernar, por su ausencia de cuadros partidarios, porque es un populista que por las redes los saltea, pero los echarà en falta al momento de un eventual gobierno. Hoy le pide a Sergio Massa, bajo cuerda, al equipo para encargarse de la Aduana, y a la otra opociciòn a Mauricio Macri como representante internacional. Atràs de la màscara de Milei puede haber una cara parecida o muy diferente. Està la opciòn del "loco" de Josè Mujica, està la opciòn de un gran mentiroso que repite cliches dogmàticos ultraliberales para aprovechar a los votantes anti-sistema sabiendo que no podrà concretarlos pero anhela sentarse en el sillòn por su excedido narcisismo, o puede estar la del "brillante" mentiroso, que dice algo para juntar votos de afuera pero por atràs negocia todas sus promesas. Ya no eliminarà sino buscarà reformar el Mercosur segùn su futura canciller designada Diana Mondino. Ahora està viendo en tres papers que le mandò el FMI cuànto le costarà la dolarizaciòn verdaderamente, para un candidato que no cree en la intervenciòn estatal en temas sociales. ¿Còmo harà si la devaluaciòn del peso lleva los ingresos de los argentinos a que valgan 9.000 pesos por dòlar? Y para enviar esos proyectos al Congreso no solamente necesita equipo sino votos. Este es parte de nuestro anàlisis en esta entrevistado de Central Radio sobre las perspectivas e imagen inflada del candidato de La Libertad Avanza.


Sep 05, 202324:24
Preocupa addenda ambiental de UE a ruralistas: LaSintesisECO con el Presidente de ARU Patricio Cotabarrìa al volver de cumbre de gremiales rurales de la regiòn (FARM)

Preocupa addenda ambiental de UE a ruralistas: LaSintesisECO con el Presidente de ARU Patricio Cotabarrìa al volver de cumbre de gremiales rurales de la regiòn (FARM)

LaSintesisECO, PODCAST: Entrevista a Presidente de ARU Patricio Cotabarrìa al volver de cumbre de FARM en Porto Alegre

Agenda 2023 de gremiales uruguayas (sequìa y dòlar) retrasò tratar impacto que preocupa de addenda ambiental de UE

(por Carlos Montero Gaguine, editor)

-Ruralistas del Cono Sur urgidos ante presentaciòn el 17 de respuesta a Comisiòn Europea

-Se reunieron el viernes 1 de setiembre en Porto Alegre y volveràn a hacerlo el pròximo viernes 8 de mañana en Montevideo, primer dìa de la Expo Prado

Sep 04, 202309:35
ANCAP presentò en Houston Modelo Uruguay de transiciòn energètica y prepara Libro Blanco

ANCAP presentò en Houston Modelo Uruguay de transiciòn energètica y prepara Libro Blanco

LaSintesisECO, ANCAP: En EE.UU ente quiere interesar màs inversores

ANCAP presentò su Modelo Uruguay de transiciòn energètica "responsable"en Houston y prepara Libro Blanco con aportes de cumbre geofìsica y energètica

(por Carlos Montero Gaguine, entrevista)

ESCUCHE ENTREVISTA AL GERENTE DE EXPLORACION Dr. Hèctor De Santa Ana EN 7 CADENAS DE PODCASTS

-Entre geofìsicos y petroleros del mundo se busca captar interesados en invertir aquì

-Promueven hasta el viernes 1 de setiembre la venta de datos de nuestra plataforma marina

-Esta informaciòn reservada, que pertenece a ANCAP, servirà a inversores para proyectar

-Otro cometido en curso de esta semana en Texas es negociar nuevos contratos multicliente

-Aspiran a asociar firmas de energìa en los nuevos contratos aprobados off-shore en Uruguay

-Meta del ente es captar màs empresas Top 10 de energìa que den "màs mùsculo para explorar"

-En noviembre y mayo desea asociar a firmas subcontratantes en bloques petroleros (farm in)

Aug 31, 202322:25
Massa en Argentina y ANCAP en Uruguay defienden al gas como transiciòn energètica màs allà de 2050

Massa en Argentina y ANCAP en Uruguay defienden al gas como transiciòn energètica màs allà de 2050

LaSintesisECO, Mercosur-UE chocan por exigencias ambientales

Massa en Argentina y ANCAP en Uruguay defienden al gas como transiciòn energètica màs allà de 2050

(por Carlos Montero Gaguine)

La respuesta del Mercosur al protocolo adicional ambiental que pide la Union Europea ya està en Bruselas y fue enviada este fin de semana por el canciller brasileño Mauro Vieira, integrando coomentarios y crìticas de los cuatro socios del bloque.

El nuevo presidente paraguayo Santiago Peña dice que esa addenda perjudicarà el desarrollo productivo de su paìs

El ministro argentino de Economìa y candidato presidencial oficialista preferirìa solo hacer acuerdos con paìses europeos no proteccionistas y los que acepten hacer la transiciòn energètica sin descartar el gas, energìa barata que Argentina ofrece a sus vecinos en teorìa por 120 años

Desde Houston, adonde encabeza el stand de Uruguay en el George R. Brown Convention Center de Houston, en The International Meeting for Applied Geoscience & Energy con especialistas en petròleo y gas de todo el mundo, el gerente de Exploraciòn de ANCAP, Dr. Hèctor de Santa Ana, explica a LaSintesisECO por què -a su entender- es una "ficciòn" topear el uso del gas hasta 2050 y que su uso para obtener hidrògeno gris podrìa entrampar su 15% de contaminaciòn en ductos petroleros fuera de uso.

Aug 28, 202327:53
I&D: Rector de Udelar, Rodrigo Arim (entrevista de Carlos Montero)

I&D: Rector de Udelar, Rodrigo Arim (entrevista de Carlos Montero)

LaSintesisECO, PODCAST con Rector de la Universidad de la Repùblica

Investigaciòn & Desarrollo en la empresas y

apoyo de Udelar, segùn rector Rodrigo Arim

(entrevista de Carlos Montero Gaguine, editor)

Las Jornadas Anuales de Economìa, realizadas la ùltima semana en la sede del Banco Central del Uruguay, finalizaron con un panel en el cual alternaron los rectores de la UDELAR y de la ORT

Rodrigo Arim concediò a LaSintesisECO un tiempo para evaluar las relaciones entre la llamada Academia y el denominado Mundo Real

Aug 26, 202308:43
Lo duro que nos espera desde Argentina de aqui a diciembre y despues: como viviriamos al lado de un pais si usa el dolar

Lo duro que nos espera desde Argentina de aqui a diciembre y despues: como viviriamos al lado de un pais si usa el dolar

LaSintesisECO, ARGENTINA-URUGUAY: Entrevista exclusiva con el doctor en Economia Javier Garcia-Cicco de la Universidad de San Andres (Arg)

Lo duro que nos espera desde Argentina de aqui a diciembre y despues: como viviriamos al lado de un pais si usa el dolar

por Carlos Montero gaguine, editor

Fue una figura clave de las XXXVIII Jornadas Anuales de Economìa exponiendo un dìa sobre intervenciòn cambiaria y este mièrcoles sobre el control de la inflaciòn. Nos atendiò para hablar de sus temas y para enfocarnos en la extendida coyuntura crìtica de Argentina que seguirà impactando en Uruguay

Es Doctor en Economía de Duke University, y licenciado en Economía en la Universidad de San Andrés. Sus áreas de investigación son la macroeconomía internacional, la política monetaria, y la econometría. Actualmente es Subgerente de Modelos Macroeconómicos del Banco Central de la República Argentina. Previamente se desempeñó como economista senior en el Banco Central de Chile, y ha actuado como asesor externo para los bancos centrales de Uruguay, Paraguay, Bolivia y República Dominicana. Ha publicado trabajos de investigación en diversas revistadas especializadas internacionales. Dictó clases en programas de economía en universidades argentinas y del exterior (tanto a nivel de grado como de posgrado) y ha impartido cursos de especialización en bancos centrales y organismos internacionales.

Aug 23, 202329:21
Vice del Banco Central admite que hubo sorprendidos cuando lograron ubicar la inflacion en rango

Vice del Banco Central admite que hubo sorprendidos cuando lograron ubicar la inflacion en rango

LaSintesisECO, XXXVIII Jornadas Anuales de Economìa

Washington Ribeiro, Vicepresidente del Banco Central, admite a LaSintesis que hubo sorprendidos en el mercado cuando lograron ubicar la inflacion en rango en menos tiempo que lo que esperaban

por Carlos Montero Gaguine, editor

Ribeiro moderò el panel de cierre de los dos dìas de las Jornadas Anuales de Economìa en la sede del BCU

Aug 23, 202304:04
Primera vuelta en Ecuador. Correistas ganan pero empresario sumaria a centro y derecha (Hugo Carro habla con Carlos Montero desde Quito)

Primera vuelta en Ecuador. Correistas ganan pero empresario sumaria a centro y derecha (Hugo Carro habla con Carlos Montero desde Quito)

LaSintesisECO, Primera vuelta de elecciones en Ecuador.

Seguidores del ex presidente Correa ganan pero empresario Noboa sumaria a centro y derecha en segunda vuelta

  • Entrevista con el repotero Hugo Carro de TodoMedia desde Quito

(por Carlos Montero Gaguine, editor)

  • Una tercera parte de los votos fue para la abogada Luisa Gonzàlez del Correismo
  • Una cuarta parte de los votos correspondiò al empresario bananero Daniel Noboa
  • Casi un tercio se dividen 2 candidatos: uno de centro-derecha y otro antisistema 

Habrà segunda vuelta electoral el 15 de octubre en Ecuador, luego de las elecciones anticipadas en primera vuelta de este domingo 20, a las cuales acudiò un 82,26% de los 13,5 millones de habilitados para sufragar. El adelanto de la votaciòn -llamado "muerte cruzada"- partiò en mayo de la disoluciòn constitucional de las càmaras legislativas, decidida por el presidente Guillermo Lasso, cuando se preparaban los parlamentarios para empujar un juicio polìtico a fin de remover al primer mandatario.


Aug 21, 202322:42
Dialogo con el canciller brasileño Mauro Vieira que lidero trato y superò bloqueo 8 a 5. Asi Abreu fue reelecto al concederse dos subsecretarias a Bolivia y Mexico

Dialogo con el canciller brasileño Mauro Vieira que lidero trato y superò bloqueo 8 a 5. Asi Abreu fue reelecto al concederse dos subsecretarias a Bolivia y Mexico

LaSintesisECO: elecciòn en Asociacion Latinoamericana de Integracion

Dialogo con el canciller brasileño Mauro Vieira que lidero negociacion para superar bloqueo 8 a 5 y que Abreu fuera reelecto en ALADI por consenso

(por Carlos Montero Gaguine, editor)

El presidente de las deliberaciones y quien liderò la negociaciòn en reuniones paralelas con Bolivia y Mèxico fue el experiente canciller brasileño Mauro Vieira, quien destacò la gestiòn del uruguayo Sergio Abreu 2020-3 en terminos elogiosos.

Tambièn le consultamos sobre la reunion de presidentes de los BRICS desde el martes 22 en Sudàfrica adonde se discutirà la ampliaciòn de los 5 miembros fundadores (Brasil, Rusia, Indis, China y Sudafrica) a varios de los 23 paises postulados, incluida Argentina y Venezuela.

Pero Itamaraty quiere diferenciar a los paises miembros de los paises asociados (parceiros). Para ser miembro pleno habra que poner dinero en proporciones al tamaño de la economìa para el NDB, llamado Banco de los BRICS, que preside Dilma Roussef en Shangai.

Como està Argentina con los dòlares, queda claro que la bendiciòn de Brasil para entrar al grupo y ser elegible a creditos no pasara de la categorìa de paìs asociado, pues Casa Rosada no tiene dòlares suficientes en su banco central. Seràn amigos pero Brasil cuida su bolsillo.

Volviendo a la sesiòn, el recuento con que se iniciò la sesiòn era de 8 para Uruguay (con apoyo de Mercosur ) y 5 Bolivia (con Cuba, Venezuela, Colombia y Mèxico). Ambas partes lo sabian y Bustillo lo explicitò en su discurso, recuento que adelantò jueves de tarde LaSintesisECO.

El ganador entre Abreu y el vicecanciller boliviano Benjamin Blanco necesitaba dos tercios de paises miembros, o sea 9 en 13.

Como ninguno alcanzaba esa cifra sin acuerdo, Uruguay ofrecio antes de la sesion una subsecretaria general (de paìs de menor desarrollo relativo) que Bolivia no acepto en primera instancia.

Luego de reuniones separadas con la presidencia del canciller brasileño Mauro Vieira y el acompañamiento del canciller uruguayo Francisco Bustillo, la soluciòn salomònica fue ofrecerle la otra subsecretaria general (que corresponde a paìses grandes) a Mèxico.

En setiembre Abreu comienza su segundo y ùltimo perìodo al frente de ALADI pero asi Mèxico y Bolivia lograron que Mesoamèrica y los paìses andinos esten en la cupula de la Asociaciòn, que es el paraguas adonde se negocian los tratados comerciales y se registran

Junto a dos agencias de noticias, LaSintesisECO terminò este viernes de noche a las 21.00 con una rueda que elevamos ahora desde nuestro podcast profundizando los temas prioritarios de ALADI y con Union Europea junto a Abreu (adonde no evade ninguna de nuestras preguntas) asi como agregamos nuestras preguntas al canciller Mauro Vieira de Brasil, que salvò el bloqueo presidiendo la sesiòn y las negociaciones paralelas.

Luego nos echaron de la sala. Iran los 3 audios para que vayan llevando buen insumo de analisis para viernes de noche y sabado ventoso. Ojo que hay alerta de ciclon extratropical, asi que un cafe y a esuchar los tres dialogos que les enviamos desde La Sintesis y audios en siete cadenas globales de podcasts



Aug 19, 202304:01
Dialogo con el canciller uruguayo Francisco Bustillo tras concesiones para la reelecciòn de Abreu en ALADI

Dialogo con el canciller uruguayo Francisco Bustillo tras concesiones para la reelecciòn de Abreu en ALADI

LaSintesisECO: elecciòn en Asociacion Latinoamericana de Integracion

Dialogo con el canciller uruguayo Francisco Bustillo tras concesiones para la reelecciòn de Sergio Abreu en ALADI

(por Carlos Montero Gaguine, editor))

Al canciller Francisco Bustillo, le esuchamos el discurso mas duro y menos diplomatico hasta ahora cuando creia que no habia periodistas que estuvieran escuchando. Pero LaSintesisECO estaba escuchando y transmitiendo por Twitter hasta que nos echaron, pidiendo disculpas por habernos confundido y habilitado a sentarnos, pese a que nos identificamos en todo momento como periodistas. Eramos el ùnico medio presente en la sala de sesiones cuando Bustillo alertò que se querìa ideologizar a la ALADI por paises afines polìticamente, en alusiòn a los cinco de Bolivia, Cuba, Colombia, Venezuela y Mexico. Y No conforme con ello, hablo de "mezquindades". El recuento con que se iniciò la sesiòn era de 8 para Uruguay (con apoyo de Mercosur ) y 5 Bolivia (con Cuba, Venezuela, Colombia y Mèxico). Ambas partes lo sabian y Bustillo lo explicitò en su discurso, recuento que adelantò jueves de tarde LaSintesisECO.

El ganador entre Abreu y el vicecanciller boliviano Benjamin Blanco necesitaba dos tercios de paises miembros, o sea 9 en 13.

Como ninguno alcanzaba esa cifra sin acuerdo, Uruguay ofrecio antes de la sesion una subsecretaria general (de paìs de menor desarrollo relativo) que Bolivia no acepto en primera instancia.

Luego de reuniones separadas con la presidencia del canciller brasileño Mauro Vieira y el acompañamiento del canciller uruguayo Francisco Bustillo, la soluciòn salomònica fue ofrecerle la otra subsecretaria general (que corresponde a paìses grandes) a Mèxico.

En setiembre Abreu comienza su segundo y ùltimo perìodo al frente de ALADI pero asi Mèxico y Bolivia lograron que Mesoamèrica y los paìses andinos esten en la cupula de la Asociaciòn, que es el paraguas adonde se negocian los tratados comerciales y se registran

Junto a dos agencias de noticias, LaSintesisECO terminò este viernes de noche a las 21.00 con una rueda que elevamos desde nuestro podcast profundizando los temas prioritarios de ALADI y con Union Europea junto a Abreu (adonde no evade ninguna de nuestras preguntas). En instantes agregaremos nuestras preguntas al canciller Mauro Vieira de Brasil, que salvò el bloqueo presidiendo la sesiòn y las negociaciones paralelas.

Luego nos echaron de la sala. Iran los 3 audios para que vayan llevando buen insumo de analisis para viernes de noche y sabado ventoso. Ojo que hay alerta de ciclon extratropical, asi que un cafe y a esuchar los tres dialogos que les enviamos desde La Sintesis y audios en siete cadenas globales de podcasts


Aug 19, 202302:38
Dialogo con el reelecto Secretario Gral de ALADI Sergio Abreu (por Carlos Montero)

Dialogo con el reelecto Secretario Gral de ALADI Sergio Abreu (por Carlos Montero)

LaSintesisECO, elecciòn en la Asociaciòn Latinoamericana de Integraciòn

Dialogo con el reelecto Secretario Gral de ALADI Sergio Abreu

(por Carlos Montero Gaguine, editor))

El recuento con que se iniciò la sesiòn era de 8 para Uruguay (con apoyo de Mercosur ) y 5 Bolivia (con Cuba, Venezuela, Colombia y Mèxico).

El ganador entre Abreu y el vicecanciller boliviano Benjamin Blanco necesitaba dos tercios de paises miembros, o sea 9 en 13.

Como ninguno alcanzaba esa cifra sin acuerdo, Uruguay ofrecio antes de la sesion una subsecretaria general (de paìs de menor desarrollo relativo) que Bolivia no acepto en primera instancia.

Luego de reuniones separadas con la presidencia del canciller brasileño Mauro Vieira y el acompañamiento del canciller uruguayo Francisco Bustillo, la soluciòn salomònica fue ofrecerle la otra subsecretaria general (que corresponde a paìses grandes) a Mèxico.

En setiembre Abreu comienza su segundo y ùltimo perìodo al frente de ALADI pero asi Mèxico y Bolivia lograron que Mesoamèrica y los paìses andinos esten en la cupula de la Asociaciòn, que es el paraguas adonde se negocian los tratados comerciales y se registran

Junto a dos agencias de noticias, LaSintesisECO terminò este viernes de noche a las 21.00 con una rueda que elevamos en podcast profundizando los temas prioritarios de ALADI y conUnion Europea junto a Abreu (adonde no evade ninguna de nuestras preguntas). En instantes agregaremos dialogos mas cortos con nuestras preguntas al canciller Mauro Vieira, que salvò el bloqueo, y con el canciller Francisco Bustillo, a quien escuchamos en nombre de LaSintesisECO como ùnico medio presente en la sala de sesiones cuando alertò que se querìa ideologizar a la ALADI por paises afines polìticamente. Y, no conforme, hablo de "mezquindades". Luego nos echaron. Iran los 3 audios para que vayan llevando buen alimento de analisis para viernes de noche y sabado ventoso. Ojo que hay alerta de ciclon extratropical, asi que un cafe y a esuchar los tres dialogos que les enviamos desde La Sintesis y audios en siete cadenas globales de podcasts


Aug 19, 202324:29
Cambio de gobierno en Paraguay: nuevo presidente y su canciller critican a Uniòn Europea (por Carlos Montero)

Cambio de gobierno en Paraguay: nuevo presidente y su canciller critican a Uniòn Europea (por Carlos Montero)

LaSintesisECO, PODCAST: Cambio de gobierno en Paraguay:

Nuevo presidente Santiago Peña y su canciller critican a Uniòn Europea

(por Carlos Montero Gaguine, editor)

LEA CON CLIC EN LA SINTESIS ECO

-El mandatario que està cumpliendo una extensa agenda de asunciòn en Asunciòn, este 15 de agosto, asumiò para el perìodo 2023-28.

-Peña puso en duda las intenciones europeas de querer realmente un acuerdo y, en entrevista con LaSintesisECO, su canciller Rubèn Ramìrez Lezcano critica que se vista de defensa ambiental lo que son interesesproteccionistas del Viejo Mundo.

-Posteriormente, entrevistamos al principal analista polìtico de Paraguay, el ex rector, abogado y periodista Benjamìn Fernàndez Bogado, junto al referente de la consultorìa econòmica de su paìs, Hugo Roig, socio director de la consultora MENTU.

Aug 15, 202331:36
9 clausulas de la addenda de UE a Mercosur: entrevista a Viviana Benìtez (por Carlos Montero)

9 clausulas de la addenda de UE a Mercosur: entrevista a Viviana Benìtez (por Carlos Montero)

LaSintesisECO, PODCAST: Entrevista a Viviana Benìtez Yambay del diario ABC

Revelan las 9 clausulas en 7 hojas de la addenda

que pide UE a Mercosur para firmar trato en 2023

(por Carlos Montero Gaguine, editor)

LaSintesisECO entrevistò este martes desde Asunciòn a la periodista Viviana Benìtez Yambay, investigadora del diario ABC de Asunciòn.

En tarea de equipo, que ella liderò y firmò, se pudieron hacer pùblicos tramos completos traducidos de la side-letter o protocolo adicional en inglès enviado por los negociadores de la Comisiòn Europea, con el que se propone acompañar al Acuerdo Birregional con el Mercosur.

Ademàs de resumir los tramos nodales de este agregado, hemos recopilado en las siguientes horas adjetivaciones de "inaceptables" por parte de ministros de Brasil y Paraguay, en lìnea con lo que dijo Lula en la cumbre de julio del Mercosur en Puerto Iguazù.

En paralelo, LaSintesisECO publica separadamente un acceso a la versiòn en inglès del acuerdo de inicio alcanzado por ambas regiones en 2019, que contiene veinte capìtulos, cuya versiòn en inglès se puso a disposiciòn por la cancillerìa de Paraguay.

Esperamos que pueda ser traducido o leido del original en hojas PDFs separadas para que empresas, organizaciones, ONGs, institutos, centrales obreras y gremios empresariales puedan profundizar a cabalidad las implicancias el texto de 2019, que en cxaso de llegarse a un consenso sobre la addenda ambiental y laboral, finalmente no sea tocado de tapa a tapa.

LEER ACUERDO BIRREGIONAL QUE ESPERA FIRMA DESDE 2019

Aug 10, 202324:36
T3/Cap 8. ARGENTINA: Futuro, presente e historia de la integraciòn y Mercosur (Carlos Montero, editor)

T3/Cap 8. ARGENTINA: Futuro, presente e historia de la integraciòn y Mercosur (Carlos Montero, editor)

LaSintesisECO, PODCAST Temporada 3 - ⁠⁠Cap 8: ARGENTINA⁠/ Futuro, presente e historia de la integraciòn y Mercosur

(Carlos Montero Gaguine, editor)

⁠⁠ESCUCHE EN 7 CADENAS GLOBALES DE PODCASTS⁠⁠

En este ùltimo de 8 capìtulos, un episodio de excepciòn dedicado a la Argentina hilando nuestras coberturas sonoras durante 40 años desde su vuelta a la democracia, pasando por los vericuetos polìticos y econòmicos con sus socios y futuro econòmico interno ante las pròximas elecciones para un nuevo gobierno desde diciembre de 2023.

Nuestros entrevistados destacados:

-El escritor Ernesto Sàbato sobre los alzamientos castrenses que tuvieron condicionada a la transiciòn democràtica de 1987 a 1990, desde Raùl Alfonsìn

-El discurso fundacional del Mercosur en 1991 de Carlos Menem

-El ministro de Economìa Domingo Cavallo que marcò los años 90 con su Convertibilidad Peso/Dòlar hasta que saltò en 2001

-El ministro de Economìa Josè Luis Machinea (1999-2001) hablàndonos de los dèficits en inclusiòn social y la caìda de la clase media

-El affaire Jorge Batlle, presidente uruguayo que acusò en 2002 a los polìticos argentinos de ser "una manga de ladrones" bajo el gobierno de Eduardo Duhalde y la respuesta de Nèstor Kirchner, presidente 2003-11, diciendo que "Uruguay era la cueva de Alibaba y los 40 ladrones".

-El corte de los puentes sobre el rìo Uruguay en protesta por la instalaciòn de la planta de celulosa de Botnia y el fallo salomònico de La Haya

-El problema de los piquetes en las rutas y puentes desde los ambientalistas de Gualeguaychu contra la planta de UPM I, los ruralistas contra las retenciones y los transportistas camioneros que llevaron los problemas al trànsito de mercaderìas a toda la regiòn

-La presidenta Cristina Fernàndez de Kirchner (2011-15) anima a la suba del arancel externo comùn del Mercosur para mayor proteccionismo y predica que el bloque deba superar lo comercial

-El canciller Hèctor Timmerman denunciando espionaje a màs de cien autoridades durante la cumbre de Mercosur y Unasur

-El presidente Alberto Fernàndez (2019-2023) choca en plena pandemia contra el reclamo uruguayo de mayor flexibilidad para negociaciones a solas extrabloque y reacciona ante el tèrmino "lastre" usado vìa teleconferencia por el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou

-"Si somos un lastre, que se tomen otro barco" fue la invitaciòn.

-El recièn asumido presidente pro tèmpore del Mercosur, el canciller argentino Santiago Cafiero, analiza ante LaSìntesisECO sanciones posibles a Uruguay si prospera en su intenciòn de acuerdos separados con China o el Tratado Transpacìfico

-Como culminaciòn del capìtulo, las inefables definiciones sobre Argentina del economista Salvador di Stèfano, director de SDS Consultores, quien desde Buenos Aires proyecta lo que sucederà en los pròximos meses con su paìs y el FMI, mientras se procesan las elecciones primarias y generales, asì como las probabilidades de nuevo gobierno desde el 10 de diciembre en la vecina orilla.

En el capìtulo 7 le tocò el turno a Uruguay, uno de los cuatro fundadores del Mercosur en 1991, que se ha hecho la fama interna en el bloque del "enano protestòn" del Mercosur, por còmo hace escuchar su voz discrepante pese al menor peso relativo.

-En dicho capìtulo cambiamos el formato y recuperamos un trabajo coordinado por Carlos Montero, al frente de los 21 corresponsales de las radios pùblicas uruguayas, con los que relevamos las principales influencias en inversiòn, producciòn y emprendimientos de los tres paìses vecinos adheridos al Mercado Comùn del Sur. En el capìtulo sexto nos dedicamos a Brasil, constituido como lider del Mercosur a partir del impulso internacional de Lula, en su tercer gobierno, y la dependencia de una Argentina fràgil econòmicamente

ESCUCHENOS EN SIETE CADENAS DE PODCASTS


Aug 07, 202346:58
T3/Cap 7. URUGUAY: Futuro, presente e historia de la integraciòn y Mercosur (Carlos Montero, editor)

T3/Cap 7. URUGUAY: Futuro, presente e historia de la integraciòn y Mercosur (Carlos Montero, editor)

LaSintesisECO, PODCAST Temporada 3 - ⁠Cap 7: URUGUAY⁠/ Futuro, presente e historia de la integraciòn y Mercosur

(Carlos Montero Gaguine, editor)

ESCUCHE EN 7 CADENAS GLOBALES DE PODCASTS

En este sèptimo de 8 capìtulos, le toca el turno a Uruguay, uno de los cuatro fundadores del Mercosur en 1991, que se ha hecho la fama interna en el bloque del "enano protestòn" del Mercosur, por còmo hace escuchar su voz discrepante pese al menor peso relativo,

-Este capìtulo cambia el formato y recupera un trabajo de coordinaciòn de Carlos Montero, como coordinador general de los 21 corresponsales de las radios pùblicas uruguayas, con los que relevaron las principales influencias en inversiòn, producciòn y emprendimientos de sus tres paìses vecinos adheridos al Mercado Comùn del Sur.

En el capìtulo sexto nos dedicamos a Brasil, constituido como lider del Mercosur a partir del impulso internacional de Lula, en su tercer gobierno, y la dependencia de una Argentina fràgil econòmicamente

Para entender la evoluciòn y el futuro en sus relaciones de integraciòn comercial regional y global, dialogamos con el corresponsal uruguayo Gerardo Lissardy, instalado por muchos años en Rio de Janeiro para Busqueda, repasando los pasos de Itamaraty y la falta de acuerdos internacionales del bloque.

Sobre la polìtica global brasileña, profundizamos en los tratos posibles con Uniòn Europea, China y EE.UU. con el doctor Vìctor do Prado, miembro del CEBRI y por diez años director de Negociaciones Comerciales de la Organizaciòn Mundial de Comercio, asì como con el embajador chileno Hèctor Casanueva, catedràtico en Prospectiva Estratègica en Diplomacia Internacional del IELAT de la Universidad de Alcalà (España) quien es vicepresidente del Foro Acadèmico de La Uniòn Europea y Latinoamèrica.

-esta es nuestra tercera serie de 8 capÌtulos con entrevistas a especialistas y el registro de quienes han construido acuerdos y desacuerdos a nivel regional e intercontinental

-Como regalo exclusivo en el primer capìtulo de la serie ofrecimos los audios de los presidentes, que registramos el 26 de marzo de 1991, durante la fundación del Mercosur en el auditorio del Banco Central del Paraguay en Asunción.

-En el cuarto episodio nos enfocamos en la integraciòn latinoamericana desde Mèxico, en el quinto Paraguay y en el sexto Brasil.

-En la serie llegaremos desde aquella primera cumbre presidencial hasta la ùltima del 4 de julio en Puerto Iguazù, rumbo a la cumbre euro-latinoamericana del 17 y 18 de julio, mientras Mercosur sigue negociando con mucho cortocircuito para cerrar trato con Uniòn Europea por los condicionamientos en materia ambiental que limita productos y diversos procesamientos de manufacturas y cargas.

ESCUCHENOS EN SIETE CADENAS DE PODCASTS

Aug 03, 202347:16
T3/Cap 6. BRASIL: Futuro, presente e historia de la integraciòn y Mercosur (Carlos Montero, editor)

T3/Cap 6. BRASIL: Futuro, presente e historia de la integraciòn y Mercosur (Carlos Montero, editor)

LaSintesisECO, PODCAST T3 - Cap 6: BRASIL/ Futuro, presente e historia de la integraciòn y Mercosur

(Carlos Montero Gaguine, editor)

ESCUCHE EN 7 CADENAS GLOBALES DE PODCASTS

En este capìtulo sexto nos dedicamos a Brasil, constituido como lider del Mercosur a partir del impulso internacional de Lula, en su tercer gobierno, y la dependencia de una Argentina fràgil econòmicamente

Para entender la evoluciòn y el futuro en sus relaciones de integraciòn comercial regional y global, dialogamos con el corresponsal uruguayo Gerardo Lissardy, instalado por muchos años en Rio de Janeiro para Busqueda, repasando los pasos de Itamaraty y la falta de acuerdos internacionales del bloque.

Sobre la polìtica global brasileña, profundizamos en los tratos posibles con Uniòn Europea, China y EE.UU. con el doctor Vìctor do Prado, miembro del CEBRI y por diez años director de Negociaciones Comerciales de la Organizaciòn Mundial de Comercio, asì como con el embajador chileno Hèctor Casanueva, catedràtico en Prospectiva Estratègica en Diplomacia Internacional del IELAT de la Universidad de Alcalà (España) quien es vicepresidente del Foro Acadèmico de La Uniòn Europea y Latinoamèrica.

-Nuestra tercera serie de 8 capÌtulos con entrevistas a especialistas y el registro de quienes han construido acuerdos y desacuerdos a nivel regional e intercontinental

-Como regalo exclusivo en el primer capìtulo de la serie ofrecimos los audios de los presidentes, que registramos el 26 de marzo de 1991, durante la fundación del Mercosur en el auditorio del Banco Central del Paraguay en Asunción. Los hemos mejorado digitalmente ante su versión original en casette, tomada desde un pasillo atiborrado, ante el cual firmaron los cuatro mandatarios.

-En el segundo episodio rescatamos voces de quienes protagonizaron la Historia de la Integración Latinoamericana y Mercosur, que seguirà durante ocho programas especiales, de un cuarto de hora o menos, evaluando las décadas siguientes.

En el capìtulo 2 tuvimos a los ministros fundacionales de los paìses socios, algunos de los cuales tendrìan una dècada de protagonismo como el ministro argentino de Economìa Domingo Cavallo a quien entrevistamos sobre lo que el naciente bloque deberìa concretar y còmo hacerlo.

-Tambien fue entrevistado el ministro uruguayo de Economìa Enrique Braga, la de Fazenda de Brasil Zelia Cardoso de Mello, el ministro oriental Alvaro Ramos -futuro canciller- y el general Porfirio Ruiz Dìas de Obras Pùblicas de Paraguay sobre los deberes a cumplir. -En el tercer capìtulo evaluamos al bloque a sus 20 años con los cambios a nivel presidencial al integrarse la Venezuela de Hugo Chàvez que dejò al Pacto Andino, al ser suspendido Paraguay por el proceso legislativo express de juicio polìtico al sacerdote Fernando Lugo. Argentina y Brasikl son presididos a la vez por mujeres, Dilma Rouseff y Cristina Fernàndez, mientras que en Uruguay gobierna el ex guerrillero Josè Mujica.

-En el cuarto episodio nos dedicamos a las cuatro aristas principales de la integraciòn comercial mexicana en contacto directo con el periodista especializado en relaciones internacionales Renè Palacios, desde el distrito federal: relaciones con EE.UU., Uniòn Europea, China y con Latinoamèrica, mirando al Mercosur con el contrapeso de Brasil

-El quinto episodio fue dedicado a Paraguay, a sus futuras relaciones polìticas y judiciales con EE.UU., su apoyo a Taiwàn y dificultades diplomàticas con China, asì como su mediterraneidad. Entrevistamos al abogado y periodista Benjamìn Fernàndez Bogado junto al conomista Hugo Roig, socio director de la consultora MENTU

-En la serie llegaremos desde aquella primera cumbre presidencial hasta la ùltima del 4 de julio en Puerto Iguazù, rumbo a la cumbre euro-latinoamericana del 17 y 18 de julio, mientras Mercosur sigue negociando con mucho cortocircuito para cerrar trato con Uniòn Europea por los condicionamientos en materia ambiental que limita productos y diversos procesamientos de manufacturas y cargas.

Jul 31, 202336:14
T3/Cap 5. Paraguay. Futuro, presente e historia de la integraciòn y Mercosur (Carlos Montero, editor)

T3/Cap 5. Paraguay. Futuro, presente e historia de la integraciòn y Mercosur (Carlos Montero, editor)

LaSintesisECO, PODCAST T3 - Cap 5: Paraguay/ Futuro, presente e historia de la integraciòn y Mercosur

(Carlos Montero Gaguine, editor)

Nos vamos hasta Asunciòn, adonde se firmò el tratado fundacional del Mercado Comùn del Sur en 1991.

Para entender la evoluciòn y el futuro guaranì en sus relaciones de integraciòn comercial, a nivel regional y a nivel global, dialogamos con el abogado y director radial Benjamìn Fernàndez Bogado, ex profesor visitante de Harvard, asì como con el economista Hugo Roig, socio director de Mentu consultores y ex Ministro de Planificaciòn de Paraguay

ESCUCHE EN 7 CADENAS GLOBALES DE PODCAST ⁠⁠⁠⁠CLIC AQUI⁠⁠⁠

-Nuestra tercera serie de 8 capÌtulos con entrevistas a especialistas y el registro de quienes han construido acuerdos y desacuerdos a nivel regional e intercontinental

-Como regalo exclusivo en el primer capìtulo de la serie ofrecimos los audios de los presidentes, que registramos el 26 de marzo de 1991, durante la fundación del Mercosur en el auditorio del Banco Central del Paraguay en Asunción. Los hemos mejorado digitalmente ante su versión original en casette, tomada desde un pasillo atiborrado, ante el cual firmaron los cuatro mandatarios.

-En el segundo episodio rescatamos voces de quienes protagonizaron la Historia de la Integración Latinoamericana y Mercosur, que seguirà durante ocho programas especiales, de un cuarto de hora o menos, evaluando las décadas siguientes.

En el capìtulo 2 tuvimos a los ministros fundacionales de los paìses socios, algunos de los cuales tendrìan una dècada de protagonismo como el ministro argentino de Economìa Domingo Cavallo a quien entrevistamos sobre lo que el naciente bloque deberìa concretar y còmo hacerlo.

-Tambien fue entrevistado el ministro uruguayo de Economìa Enrique Braga, la de Fazenda de Brasil Zelia Cardoso de Mello, el ministro oriental Alvaro Ramos -futuro canciller- y el general Porfirio Ruiz Dìas de Obras Pùblicas de Paraguay sobre los deberes a cumplir. -CADA CAPITULO SE DIVULGA EN SIETE CADENAS GLOBALES -En el tercer capìtulo evaluamos al bloque a sus 20 años con los cambios a nivel presidencial al integrarse la Venezuela de Hugo Chàvez que dejò al Pacto Andino, al ser suspendido Paraguay por el proceso legislativo express de juicio polìtico al sacerdote Fernando Lugo. Argentina y Brasikl son presididos a la vez por mujeres, Dilma Rouseff y Cristina Fernàndez, mientras que en Uruguay gobierna el ex guerrillero Josè Mujica.

-En el cuarto episodio nos dedicaremos a las cuatro aristas principales de la integraciòn comercial mexicana en contacto directo con el periodista especializado en relaciones internacionales Renè palacios, desde el distrito federal

-Relaciones con EE.UU., Uniòn Europea, China y con Latinoamèrica, mirando al Mercosur con el contrapeso de Brasil

-En la serie llegaremos desde aquella primera cumbre presidencial hasta la ùltima del 4 de julio en Puerto Iguazù, rumbo a la cumbre euro-latinoamericana del 17 y 18 de julio, mientras Mercosur sigue negociando con mucho cortocircuito para cerrar trato con Uniòn Europea por los condicionamientos en materia ambiental que limita productos y diversos procesamientos de manufacturas y cargas.

⁠⁠-CADA CAPITULO SE DIVULGARA EN SIETE CADENAS GLOBALES DE PODCASTS: ⁠⁠

-GOOGLE -AMAZON -ANCHOR -CASTBOX -RADIOPUBLIC -SPOTIFY -AUDIBLE con CLIC AQUI⁠

Jul 26, 202326:17
Parlamentarios de Mercosur en EUROLAT legislativa en Madrid ven poco ambiente al trato con Europa salvo en España (en directo con el senador Sergio Botana)

Parlamentarios de Mercosur en EUROLAT legislativa en Madrid ven poco ambiente al trato con Europa salvo en España (en directo con el senador Sergio Botana)

LaSintesisECO, EUROLAT: desde Madrid en directo con las Cortes en la capital española

Parlamentarios de Mercosur en EUROLAT legislativa en Madrid ven poco ambiente al trato con Europa salvo en España

(entrevista de Carlos Montero Gaguine, editor)

Hablamos con el senador Sergio Botana en la capital española quien ve un ambiente proteccionista de sus colegas europeos

El lunes 24 los legisladores se reunieron con el rey de España quien mostrò firme convicciòn de firmar en 2023 con Mercosur

Este mièrcoles el presidente de España, Pedro Sànchez, inaugura la EUROLAT en las Cortes españolas (parlamento)

HIGHLIGHTS DE SERGIO BOTANA:

-Al acuerdo "no lo estoy viendo y no cambia ante los ùltimos meses"

-La opciòn es ir a acuerdos parciales al menos en lo econòmico

-Rey de España "NOS transmitiò la fuerte decisiòn española"

-"Posiciòn francesa de proteger desilusiona bastante" cree Botana

Jul 25, 202314:28
T3/Cap 4. Mèxico. Futuro, presente e historia de la integraciòn y Mercosur (Carlos Montero, editor)

T3/Cap 4. Mèxico. Futuro, presente e historia de la integraciòn y Mercosur (Carlos Montero, editor)

LaSintesisECO, PODCAST T3 - Cap 4: Mèxico/

Futuro, presente e historia de la integraciòn Latinoamericana y Mercosur

(por Carlos Montero, editor)

ESCUCHE EN 7 CADENAS GLOBALES DE PODCAST ⁠⁠CLIC AQUI

-Nuestra tercera serie de 8 capÌtulos con entrevistas a especialistas y el registro de quienes han construido acuerdos y desacuerdos a nivel regional e intercontinental

-En este cuarto episodio nos dedicaremos a las cuatro aristas principales de la integraciòn comercial mexicana en contacto directo con el periodista especializado en relaciones internacionales Renè palacios, desde el distrito federal

-Relaciones con EE.UU., Uniòn Europea, China y con Latinoamèrica, mirando al Mercosur con el contrapeso de Brasil

-Como regalo exclusivo en el primer capìtulo de la serie ofrecimos los audios de los presidentes, que registramos el 26 de marzo de 1991, durante la fundación del Mercosur en el auditorio del Banco Central del Paraguay en Asunción. Los hemos mejorado digitalmente ante su versión original en casette, tomada desde un pasillo atiborrado, ante el cual firmaron los cuatro mandatarios.

-En el segundo episodio rescatamos voces de quienes protagonizaron la Historia de la Integración Latinoamericana y Mercosur, que seguirà durante ocho programas especiales, de un cuarto de hora o menos, evaluando las décadas siguientes.

En el capìtulo 2 tuvimos a los ministros fundacionales de los paìses socios, algunos de los cuales tendrìan una dècada de protagonismo como el ministro argentino de Economìa Domingo Cavallo a quien entrevistamos sobre lo que el naciente bloque deberìa concretar y còmo hacerlo.

-Tambien fue entrevistado el ministro uruguayo de Economìa Enrique Braga, la de Fazenda de Brasil Zelia Cardoso de Mello, el ministro oriental Alvaro Ramos -futuro canciller- y el general Porfirio Ruiz Dìas de Obras Pùblicas de Paraguay sobre los deberes a cumplir. -CADA CAPITULO SE DIVULGA EN SIETE CADENAS GLOBALES -En el tercer capìtulo evaluamos al bloque a sus 20 años con los cambios a nivel presidencial al integrarse la Venezuela de Hugo Chàvez que dejò al Pacto Andino, al ser suspendido Paraguay por el proceso legislativo express de juicio polìtico al sacerdote Fernando Lugo. Argentina y Brasikl son presididos a la vez por mujeres, Dilma Rouseff y Cristina Fernàndez, mientras que en Uruguay gobierna el ex guerrillero Josè Mujica.

-En la serie llegaremos desde aquella primera cumbre presidencial hasta la ùltima del 4 de julio en Puerto Iguazù, rumbo a la cumbre euro-latinoamericana del 17 y 18 de julio, mientras Mercosur sigue negociando con mucho cortocircuito para cerrar trato con Uniòn Europea por los condicionamientos en materia ambiental que limita productos y diversos procesamientos de manufacturas y cargas.

⁠-CADA CAPITULO SE DIVULGARA EN SIETE CADENAS GLOBALES DE PODCASTS: ⁠

-GOOGLE -AMAZON -ANCHOR -CASTBOX -RADIOPUBLIC -SPOTIFY -AUDIBLE con CLIC AQUI⁠

Jul 23, 202329:02
A Europa y Latinoamèrica falta prospectiva de expertos con polìticos (entrevista al Vice del Foro Académico Permanente Latinoamèrica-UE)

A Europa y Latinoamèrica falta prospectiva de expertos con polìticos (entrevista al Vice del Foro Académico Permanente Latinoamèrica-UE)

LaSintesisECO, CUMBRE EUROLATINOAMERICANA

A las dos regiones falta prospectiva de acadèmicos con polìticos

Entrevista de Carlos Montero desde Bruselas al embajador chileno HÉCTOR CASANUEVA, Vicepresidente del Foro Académico Permanente ALC-Unión Europea. Es Profesor de Relaciones Internacionales y Prospectiva Estratégica, Universidad de Alcalá (IELAT).

LEA MAS DE LA CUMBRE CON CLIC AQUI

"Más allá de las cuestiones puntuales que todos esperamos sean resueltas de la mejor manera, la III CELAC-UE podrá superar la coyuntura y será exitosa si se toma la decisión de recuperar la claridad prospectiva con que se inició la asociación estratégica, para volver a poner el futuro en el centro de la relación y retomar la condición birregional de actores globales" (Héctor Casanueva). VER ARTÍCULO COMPLETO


Jul 21, 202331:20
Reporte 006 CUMBRE/ Memorandum con UE es "hito" y adelantarà meta 2040 de exportar U$S 2.000 millones de hidrògeno verde
Jul 19, 202325:28
Reporte 005, Bruselas/ Paraguay no quiere que se esconda proteccionismo europeo detràs de addenda ambiental

Reporte 005, Bruselas/ Paraguay no quiere que se esconda proteccionismo europeo detràs de addenda ambiental

Reporte 005. LaSintesisECO, CUMBRE EUROLATINOAMERICANA en Bruselas/Paraguay no quiere que se esconda proteccionismo europeo detràs de addenda ambiental

(por Carlos Montero Gaguine, editor) ESCUCHE EN LA SINTESIS ECO y 7 CADENAS DE PODCASTS CON CLIC AQUI

Entrevista al futuro canciller de Paraguay Rubèn Ramìrez Lezcano, sobre el posible acuerdo con Uniòn Europea, cuyos reclamos ambientales mediante un protocolo adicional `no han sido aceptados por Brasil, Argentina y Paraguay

Tambièn hablamos del TLC con Singapur, terminado hace un año pero que Lula tiene bajo revisiòn, asì como la relaciòn diplomàtica con Taiwàn y su apertura a relaciones con China


Jul 17, 202305:01
Reporte 003 Bruselas. Mexico retrasa profundizar con UE, intensifica con EEUU y enfria con China (analista Renè Palacios)
Jul 16, 202319:55
002. Cumbre Bruselas. Estrategia de Lula de dar mensajes duros a UE. Entrevista de LaSintesisECO al Dr. Victor Do Prado, director del Comitè de Negociaciones de la OMC (2012-22)
Jul 16, 202331:23
001. Cumbre Bruselas. Reporte sobre foro preparatorio del domingo

001. Cumbre Bruselas. Reporte sobre foro preparatorio del domingo

Foro preparatorio dominical antes de la Cumbre de 60 presidentes de Uniòn Europea y Latinoamèrica.

Entrevista con Fernando Arnaiz este domingo desde la capital belga en su calidad de jefe para Europa de la delegaciòn de la Federaciòn Latinoamericana de Municipios, FLACMA

-El plan de inversiones Gateway para America Latina por U$S 10 mil millones

-Lea mas en LaSintesisEconomica.Blogspot.com

Jul 16, 202314:53
T3/Cap 3. Futuro, presente e historia de la integraciòn y Mercosur (Carlos Montero, editor)

T3/Cap 3. Futuro, presente e historia de la integraciòn y Mercosur (Carlos Montero, editor)

LaSintesisECO, PODCAST: Serie 3, Capìtulo 2/

Futuro, presente e historia de la integraciòn econòmica y el Mercosur

(por Carlos Montero Gaguine, editor)

ESCUCHE EN 7 CADENAS GLOBALES DE PODCAST CLIC AQUI

-A 33 AÑOS DE LA PRE-FUNDACION: Nuestra tercera serie de 8 capÌtulos con entrevistas a especialistas y el registro de quienes han construido acuerdos y desacuerdos a nivel regional e intercontinental

-Este domingo 9 de julio, aunque pasò inadvertido, se cumpliò en Buenos Aires el primer tercio de siglo de aquel Dìa de la Independencia en que con Brasil firmaron la asociaciòn estratègica y tratado de libre comercio entre dos, que serìa la semilla que germinò nueve meses despuès en la firma del Tratado de Asunciòn de 1991, sumando a Uruguay y Paraguay.

-Como regalo exclusivo en el primer capìtulo de la serie ofrecimos los audios de los presidentes, que registramos el 26 de marzo de 1991, durante la fundación del Mercosur en el auditorio del Banco Central del Paraguay en Asunción. Los hemos mejorado digitalmente ante su versión original en casette, tomada desde un pasillo atiborrado, ante el cual firmaron los cuatro mandatarios.

-En el segundo episodio rescatamos voces de quienes protagonizaron la Historia de la Integración Latinoamericana y Mercosur, que seguirà durante ocho programas especiales, de un cuarto de hora o menos, evaluando las décadas siguientes.

En el capìtulo 2 tuvimos a los ministros fundacionales de los paìses socios, algunos de los cuales tendrìan una dècada de protagonismo como el ministro argentino de Economìa Domingo Cavallo a quien entrevistamos sobre lo que el naciente bloque deberìa concretar y còmo hacerlo.

-Tambien fue entrevistado el ministro uruguayo de Economìa Enrique Braga, la de Fazenda de Brasil Zelia Cardoso de Mello, el ministro oriental Alvaro Ramos -futuro canciller- y el general Porfirio Ruiz Dìas de Obras Pùblicas de Paraguay sobre los deberes a cumplir. -CADA CAPITULO SE DIVULGA EN SIETE CADENAS GLOBALES -En el tercer capìtulo evaluamos al bloque a sus 20 años con los cambios a nivel presidencial al integrarse la Venezuela de Hugo Chàvez que dejò al Pacto Andino, al ser suspendido Paraguay por el proceso legislativo express de juicio polìtico al sacerdote Fernando Lugo. Argentina y Brasikl son presididos a la vez por mujeres, Dilma Rouseff y Cristina Fernàndez, mientras que en Uruguay gobierna el ex guerrillero Josè Mujica.

-En la serie llegaremos desde aquella primera cumbre presidencial hasta la ùltima del 4 de julio en Puerto Iguazù, rumbo a la cumbre euro-latinoamericana del 17 y 18 de julio, mientras Mercosur sigue negociando con mucho cortocircuito para cerrar trato con Uniòn Europea por los condicionamientos en materia ambiental que limita productos y diversos procesamientos de manufacturas y cargas.

-CADA CAPITULO SE DIVULGARA EN SIETE CADENAS GLOBALES DE PODCASTS:

-GOOGLE -AMAZON -ANCHOR -CASTBOX -RADIOPUBLIC -SPOTIFY -AUDIBLE con CLIC AQUI⁠

Jul 13, 202321:47
T3/Cap 2. Futuro, presente e historia de la integraciòn y el Mercosur (Carlos Montero, editor)

T3/Cap 2. Futuro, presente e historia de la integraciòn y el Mercosur (Carlos Montero, editor)

LaSintesisECO, PODCAST: Serie 3, Capìtulo 2/

Futuro, presente e historia de la integraciòn econòmica y el Mercosur

(por Carlos Montero Gaguine, editor)

ESCUCHE EN 7 CADENAS GLOBALES DE PODCAST CLIC AQUI

-A 33 AÑOS DE LA PRE-FUNDACION: Nuestra tercera serie de 8 capÌtulos con entrevistas a especialistas y el registro de quienes han construido acuerdos y desacuerdos a nivel regional e intercontinental

-El domingo 9 de julio pasò inadvertido -a propòsito- en Argentina adonde se estaba cumpliendo en Buenos Aires el primer tercio de siglo de aquel Dìa de la Independencia en que con Brasil firmaron la asociaciòn estratègica y tratado de libre comercio entre dos, que serìa la semilla que germinò nueve meses despuès en la firma del Tratado de Asunciòn de 1991, sumando a Uruguay y Paraguay.

-Como regalo exclusivo en el primer capìtulo de la serie ofrecimos los audios que registramos el 26 de marzo de 1991, durante la fundación del Mercosur en el auditorio del Banco Central del Paraguay en Asunción. Los hemos mejorado digitalmente ante su versión original en casette, tomada desde un pasillo atiborrado, ante el cual firmaron los cuatro presidentes.

-En este segundo episodio rescatamos otras voces de personalidades que protagonizaron la Historia de la Integración Latinoamericana y del Mercosur, que seguirà durante ocho programas especiales, de un cuarto de hora o menos, evaluando las décadas siguientes.

Para este capìtulo 2 tendremos a los ministros de los cuatro paìses, algunos que tendrìan una dècada de protagonismo como el ministro argentino de Economìa Domingo Cavallo a quien entrevistamos sobre lo que el naciente bloque deberìa concretar y còmo hacerlo.

-Tambien fue entrevistado el ministro uruguayo de Economìa Enrique Braga, la de Fazenda de Brasil Zelia Cardoso de Mello, el ministro oriental Alvaro Ramos -futuro canciller- y el general Porfirio Ruiz Dìas de Obras Pùblicas de Paraguay sobre los deberes a cumplir.

-En la serie llegaremos desde aquella primera cumbre presidencial hasta la ùltima del 4 de julio en Puerto Iguazù, rumbo a la cumbre euro-latinoamericana del 17 y 18 de julio, mientras Mercosur sigue negociando con mucho cortocircuito para cerrar trato con Uniòn Europea por los condicionamientos en materia ambiental que limita productos y diversos procesamientos de manufacturas y cargas.

-CADA CAPITULO SE DIVULGARA EN SIETE CADENAS GLOBALES DE PODCASTS:-GOOGLE -AMAZON -ANCHOR -CASTBOX -RADIOPUBLIC -SPOTIFY -AUDIBLE con CLIC AQUI

Jul 11, 202313:32
T3./Cap 1. Futuro, presente e historia de la integraciòn econòmica y el Mercosur (Carlos Montero, editor)

T3./Cap 1. Futuro, presente e historia de la integraciòn econòmica y el Mercosur (Carlos Montero, editor)

LaSintesisECO, PODCAST: Serie 3, Capìtulo 1/

Futuro, presente e historia de la integraciòn econòmica y el Mercosur

(por Carlos Montero Gaguine, editor)

ESCUCHE EN 7 CADENAS GLOBALES DE PODCAST CLIC AQUI

-A 33 AÑOS DE LA PRE-FUNDACION: Nuestra tercera serie de 8 capÌtulos con entrevistas a especialistas y el registro de quienes han construido la secuencia de acuerdos y desacuerdos a nivel regional e intercontinental

-Este domingo 9 de julio pasò inadvertido -a propòsito- en Argentina que se estaba cumpliendo en Buenos Aires el primer tercio de siglo de aquel Dìa de la Independencia en que con Brasil firmaron la asociaciòn estratègica y tratado de libre comercio entre dos, que serìa la semilla que germinò nueve meses despuès en la firma del Tratado de Asunciòn de 1991, sumando a Uruguay y Paraguay.

-Como regalo exclusivo en el primer capìtulo de la serie: tendràn los audios que registramos el 26 de marzo de 1991, durante la fundación del Mercosur en el auditorio del Banco Central del Paraguay en Asunción. Los hemos mejorado digitalmente ante su versión original en casette, tomada desde un pasillo atiborrado, ante el cual firmaron los cuatro presidentes.

-Podrá escuchar las voces de los cuatro presidentes y en los siguientes capìtulos rescataremos otras voces de personalidades que protagonizaron la Historia de la Integración Latinoamericana y del Mercosur, durante ocho programas especiales, de un cuarto de hora o menos, evaluando las décadas siguientes. En el capìtulo 2 tendremos a los ministros de los cuatro paìses, algunos que tendrìan una dècada de protagonismo como el ministro argentino de Economìa Domingo Cavallo

-En la serie llegaremos desde aquella primera cumbre presidencial hasta la ùltima del 4 de julio en Puerto Iguazù, rumbo a la cumbre euro-latinoamericana del 17 y 18 de julio, mientras Mercosur sigue negociando con mucho cortocircuito para cerrar trato con Uniòn Europea por los condicionamientos en materia ambiental que limita productos y diversos procesamientos de manufacturas y cargas.

-CADA CAPITULO SE DIVULGARA EN SIETE CADENAS GLOBALES DE PODCASTS:-GOOGLE -AMAZON -ANCHOR -CASTBOX -RADIOPUBLIC -SPOTIFY -AUDIBLE con CLIC AQUI


Jul 11, 202308:21
T2/Cap 8. NUNCA MAS a 50 años del Golpe de Estado: hablan represores, activistas reprimidos y periodistas censurados, entrevistados por los corresponsales nacionales

T2/Cap 8. NUNCA MAS a 50 años del Golpe de Estado: hablan represores, activistas reprimidos y periodistas censurados, entrevistados por los corresponsales nacionales

LaSintesisECO: Temporada 2/Capìtulo 8.

NUNCA MAS a 50 años del Golpe de Estado:

hablan represores, activistas reprimidos y periodistas censurados, entrevistados por los corresponsales nacionales

reediciòn de Carlos Montero Gaguine

LEA Y ESCUCHE EN SIETE CADENAS GLOBALES DE PODCASTS CON CLIC AQUI

Hablan represores, activistas reprimidos y periodistas censurados, en màs de 60 entrevistas por los corresponsales nacionales de las radios pùblicas, cuyo sistema tenìa como coordinador general a Carlos Montero Gaguine (2007-2013), responsable de la idea, estructuraciòn y ediciòn durante meses. La meta era rescatar la polifonìa y desafines de las voces de los testigos y protagonistas, difundèndolo durante el aniversario del Golpe de Estado del 27 de junio de 1973, en el programa diario de reportajes Ronda Oriental, del cual era conductor en Radio Uruguay.

Todas las radios pùblicas del SODRE y sus repetidoras emitieron esta iniciativa sonora de ocho horas, un capìtulo separado cada jornada previa y entera de continuo durante toda la madrugada del 27 de junio de 2013. Quedarìa en el sitio web de Radio Uruguay solamente dos meses y desapareciò irremediablemente sin ser repuesta por su valor històrico. Una copia quedò en el Archivo de la Imagen y la Palabra, pero mantuvieron durante muchos años sus valiosos audios en estado inalcanzable fuera de lìnea. Aquì està su reediciòn a 50 años.

A medio siglo, que sirva para que como ciudadanos y paìs-todo nos demos una semana de reflexiòn... y que los màs jòvenes se enteren de lo que cuesta perder la democracia

Los autores de las entrevistas fueron Germàn Lecueder (Artigas, antes Andrès Torterola), Luis Anibal da Silva (Canelones Este), Nestor Rodrìguez Pla (Canelones Oeste), Silvia Techero (Cerro Largo), Stephanie Menèndez (Colonia Este, antes Gonzalo Waller), Daniel Monteagudo (Colonia Oeste), Fredy Rusch (Durazno), Luis Elisburu (Flores), Emilio Martìnez Muracciole (Florida), Fernando Bonhomme (Lavalleja), Carlos Guerra Peri (Maldonado, antes y despuès Hugo Tort), Jorge Blanc (Paysandù), Mario Aguilera (Rìo Negro, antes Jorge Vittore), Gerardo Hernàndez (Rivera), Robert Santurio (Rocha sur), Rubèn Pèrez (Rocha este), Estela Gauthier (Salto), Bruno Danzov (San Josè, antes Laura Pastorino), Enrique Lecaille (Soriano), Jorge Saavedra (Tacuarembò), Marco Rivero (Treinta y Tres) y Carlos Montero entrevistando como conductor (Montevideo). La producciòn fue de Sergio Farto.



Jun 27, 202350:46
T2/Cap 7. NUNCA MAS a 50 años del Golpe de Estado: hablan represores, activistas reprimidos y periodistas censurados, entrevistados por los corresponsales nacionales

T2/Cap 7. NUNCA MAS a 50 años del Golpe de Estado: hablan represores, activistas reprimidos y periodistas censurados, entrevistados por los corresponsales nacionales

LaSintesisECO: Temporada 2/Capìtulo 7.

NUNCA MAS a 50 años del Golpe de Estado:

hablan represores, activistas reprimidos y periodistas censurados, entrevistados por los corresponsales nacionales

reediciòn de Carlos Montero Gaguine

LEA Y ESCUCHE EN SIETE CADENAS GLOBALES DE PODCASTS CON CLIC AQUI

Hablan represores, activistas reprimidos y periodistas censurados, en màs de 60 entrevistas por los corresponsales nacionales de las radios pùblicas, cuyo sistema tenìa como coordinador general a Carlos Montero Gaguine (2007-2013), responsable de la idea, estructuraciòn y ediciòn durante meses. La meta era rescatar la polifonìa y desafines de las voces de los testigos y protagonistas, difundèndolo durante el aniversario del Golpe de Estado del 27 de junio de 1973, en el programa diario de reportajes Ronda Oriental, del cual era conductor en Radio Uruguay.

Todas las radios pùblicas del SODRE y sus repetidoras emitieron esta iniciativa sonora de ocho horas, un capìtulo separado cada jornada previa y entera de continuo durante toda la madrugada del 27 de junio de 2013. Quedarìa en el sitio web de Radio Uruguay solamente dos meses y desapareciò irremediablemente sin ser repuesta por su valor històrico. Una copia quedò en el Archivo de la Imagen y la Palabra, pero mantuvieron durante muchos años sus valiosos audios en estado inalcanzable fuera de lìnea. Aquì està su reediciòn a 50 años.

A medio siglo, que sirva para que como ciudadanos y paìs-todo nos demos una semana de reflexiòn... y que los màs jòvenes se enteren de lo que cuesta perder la democracia

Los autores de las entrevistas fueron Germàn Lecueder (Artigas, antes Andrès Torterola), Luis Anibal da Silva (Canelones Este), Nestor Rodrìguez Pla (Canelones Oeste), Silvia Techero (Cerro Largo), Stephanie Menèndez (Colonia Este, antes Gonzalo Waller), Daniel Monteagudo (Colonia Oeste), Fredy Rusch (Durazno), Luis Elisburu (Flores), Emilio Martìnez Muracciole (Florida), Fernando Bonhomme (Lavalleja), Carlos Guerra Peri (Maldonado, antes y despuès Hugo Tort), Jorge Blanc (Paysandù), Mario Aguilera (Rìo Negro, antes Jorge Vittore), Gerardo Hernàndez (Rivera), Robert Santurio (Rocha sur), Rubèn Pèrez (Rocha este), Estela Gauthier (Salto), Bruno Danzov (San Josè, antes Laura Pastorino), Enrique Lecaille (Soriano), Jorge Saavedra (Tacuarembò), Marco Rivero (Treinta y Tres) y Carlos Montero entrevistando como conductor (Montevideo). La producciòn fue de Sergio Farto.



Jun 27, 202357:51
T2/Cap 6. NUNCA MAS a 50 años del Golpe de Estado: hablan represores, activistas reprimidos y periodistas censurados, entrevistados por los corresponsales nacionales

T2/Cap 6. NUNCA MAS a 50 años del Golpe de Estado: hablan represores, activistas reprimidos y periodistas censurados, entrevistados por los corresponsales nacionales

LaSintesisECO: Temporada 2/Capìtulo 6.

NUNCA MAS a 50 años del Golpe de Estado:

hablan represores, activistas reprimidos y periodistas censurados, entrevistados por los corresponsales nacionales

reediciòn de Carlos Montero Gaguine

LEA Y ESCUCHE EN SIETE CADENAS GLOBALES DE PODCASTS CON CLIC AQUI

Hablan represores, activistas reprimidos y periodistas censurados, en màs de 60 entrevistas por los corresponsales nacionales de las radios pùblicas, cuyo sistema tenìa como coordinador general a Carlos Montero Gaguine (2007-2013), responsable de la idea, estructuraciòn y ediciòn durante meses. La meta era rescatar la polifonìa y desafines de las voces de los testigos y protagonistas, difundèndolo durante el aniversario del Golpe de Estado del 27 de junio de 1973, en el programa diario de reportajes Ronda Oriental, del cual era conductor en Radio Uruguay.

Todas las radios pùblicas del SODRE y sus repetidoras emitieron esta iniciativa sonora de ocho horas, un capìtulo separado cada jornada previa y entera de continuo durante toda la madrugada del 27 de junio de 2013. Quedarìa en el sitio web de Radio Uruguay solamente dos meses y desapareciò irremediablemente sin ser repuesta por su valor històrico. Una copia quedò en el Archivo de la Imagen y la Palabra, pero mantuvieron durante muchos años sus valiosos audios en estado inalcanzable fuera de lìnea. Aquì està su reediciòn a 50 años.

A medio siglo, que sirva para que como ciudadanos y paìs-todo nos demos una semana de reflexiòn... y que los màs jòvenes se enteren de lo que cuesta perder la democracia

Los autores de las entrevistas fueron Germàn Lecueder (Artigas, antes Andrès Torterola), Luis Anibal da Silva (Canelones Este), Nestor Rodrìguez Pla (Canelones Oeste), Silvia Techero (Cerro Largo), Stephanie Menèndez (Colonia Este, antes Gonzalo Waller), Daniel Monteagudo (Colonia Oeste), Fredy Rusch (Durazno), Luis Elisburu (Flores), Emilio Martìnez Muracciole (Florida), Fernando Bonhomme (Lavalleja), Carlos Guerra Peri (Maldonado, antes y despuès Hugo Tort), Jorge Blanc (Paysandù), Mario Aguilera (Rìo Negro, antes Jorge Vittore), Gerardo Hernàndez (Rivera), Robert Santurio (Rocha sur), Rubèn Pèrez (Rocha este), Estela Gauthier (Salto), Bruno Danzov (San Josè, antes Laura Pastorino), Enrique Lecaille (Soriano), Jorge Saavedra (Tacuarembò), Marco Rivero (Treinta y Tres) y Carlos Montero entrevistando como conductor (Montevideo). La producciòn fue de Sergio Farto.



Jun 24, 202350:42
T2/Cap 5. NUNCA MAS a 50 años del Golpe de Estado: hablan represores, activistas reprimidos y periodistas censurados, entrevistados por los corresponsales nacionales

T2/Cap 5. NUNCA MAS a 50 años del Golpe de Estado: hablan represores, activistas reprimidos y periodistas censurados, entrevistados por los corresponsales nacionales

LaSintesisECO: Temporada 2/Capìtulo 5.

NUNCA MAS a 50 años del Golpe de Estado:

hablan represores, activistas reprimidos y periodistas censurados, entrevistados por los corresponsales nacionales

reediciòn de Carlos Montero Gaguine

LEA Y ESCUCHE EN SIETE CADENAS GLOBALES DE PODCASTS CON CLIC AQUI

Hablan represores, activistas reprimidos y periodistas censurados, en màs de 60 entrevistas por los corresponsales nacionales de las radios pùblicas, cuyo sistema tenìa como coordinador general a Carlos Montero Gaguine (2007-2013), responsable de la idea, estructuraciòn y ediciòn durante meses. La meta era rescatar la polifonìa y desafines de las voces de los testigos y protagonistas, difundèndolo durante el aniversario del Golpe de Estado del 27 de junio de 1973, en el programa diario de reportajes Ronda Oriental, del cual era conductor en Radio Uruguay.

Todas las radios pùblicas del SODRE y sus repetidoras emitieron esta iniciativa sonora de ocho horas, un capìtulo separado cada jornada previa y entera de continuo durante toda la madrugada del 27 de junio de 2013. Quedarìa en el sitio web de Radio Uruguay solamente dos meses y desapareciò irremediablemente sin ser repuesta por su valor històrico. Una copia quedò en el Archivo de la Imagen y la Palabra, pero mantuvieron durante muchos años sus valiosos audios en estado inalcanzable fuera de lìnea. Aquì està su reediciòn a 50 años.

A medio siglo, que sirva para que como ciudadanos y paìs-todo nos demos una semana de reflexiòn... y que los màs jòvenes se enteren de lo que cuesta perder la democracia

Los autores de las entrevistas fueron Germàn Lecueder (Artigas, antes Andrès Torterola), Luis Anibal da Silva (Canelones Este), Nestor Rodrìguez Pla (Canelones Oeste), Silvia Techero (Cerro Largo), Stephanie Menèndez (Colonia Este, antes Gonzalo Waller), Daniel Monteagudo (Colonia Oeste), Fredy Rusch (Durazno), Luis Elisburu (Flores), Emilio Martìnez Muracciole (Florida), Fernando Bonhomme (Lavalleja), Carlos Guerra Peri (Maldonado, antes y despuès Hugo Tort), Jorge Blanc (Paysandù), Mario Aguilera (Rìo Negro, antes Jorge Vittore), Gerardo Hernàndez (Rivera), Robert Santurio (Rocha sur), Rubèn Pèrez (Rocha este), Estela Gauthier (Salto), Bruno Danzov (San Josè, antes Laura Pastorino), Enrique Lecaille (Soriano), Jorge Saavedra (Tacuarembò), Marco Rivero (Treinta y Tres) y Carlos Montero entrevistando como conductor (Montevideo). La producciòn fue de Sergio Farto.



Jun 23, 202350:10
T2/Cap 4. NUNCA MAS a 50 años del Golpe de Estado: hablan represores, activistas reprimidos y periodistas censurados, entrevistados por los corresponsales nacionales

T2/Cap 4. NUNCA MAS a 50 años del Golpe de Estado: hablan represores, activistas reprimidos y periodistas censurados, entrevistados por los corresponsales nacionales

LaSintesisECO: Temporada 2/Capìtulo 4.

NUNCA MAS a 50 años del Golpe de Estado:

hablan represores, activistas reprimidos y periodistas censurados, entrevistados por los corresponsales nacionales

reediciòn de Carlos Montero Gaguine

LEA Y ESCUCHE EN SIETE CADENAS GLOBALES DE PODCASTS CON CLIC AQUI

Hablan represores, activistas reprimidos y periodistas censurados, en màs de 60 entrevistas por los corresponsales nacionales de las radios pùblicas, cuyo sistema tenìa como coordinador general a Carlos Montero Gaguine (2007-2013), responsable de la idea, estructuraciòn y ediciòn durante meses. La meta era rescatar la polifonìa y desafines de las voces de los testigos y protagonistas, difundèndolo durante el aniversario del Golpe de Estado del 27 de junio de 1973, en el programa diario de reportajes Ronda Oriental, del cual era conductor en Radio Uruguay.

Todas las radios pùblicas del SODRE y sus repetidoras emitieron esta iniciativa sonora de ocho horas, un capìtulo separado cada jornada previa y entera de continuo durante toda la madrugada del 27 de junio de 2013. Quedarìa en el sitio web de Radio Uruguay solamente dos meses y desapareciò irremediablemente sin ser repuesta por su valor històrico. Una copia quedò en el Archivo de la Imagen y la Palabra, pero mantuvieron durante muchos años sus valiosos audios en estado inalcanzable fuera de lìnea. Aquì està su reediciòn a 50 años.

A medio siglo, que sirva para que como ciudadanos y paìs-todo nos demos una semana de reflexiòn... y que los màs jòvenes se enteren de lo que cuesta perder la democracia

Los autores de las entrevistas fueron Germàn Lecueder (Artigas, antes Andrès Torterola), Luis Anibal da Silva (Canelones Este), Nestor Rodrìguez Pla (Canelones Oeste), Silvia Techero (Cerro Largo), Stephanie Menèndez (Colonia Este, antes Gonzalo Waller), Daniel Monteagudo (Colonia Oeste), Fredy Rusch (Durazno), Luis Elisburu (Flores), Emilio Martìnez Muracciole (Florida), Fernando Bonhomme (Lavalleja), Carlos Guerra Peri (Maldonado, antes y despuès Hugo Tort), Jorge Blanc (Paysandù), Mario Aguilera (Rìo Negro, antes Jorge Vittore), Gerardo Hernàndez (Rivera), Robert Santurio (Rocha sur), Rubèn Pèrez (Rocha este), Estela Gauthier (Salto), Bruno Danzov (San Josè, antes Laura Pastorino), Enrique Lecaille (Soriano), Jorge Saavedra (Tacuarembò), Marco Rivero (Treinta y Tres) y Carlos Montero entrevistando como conductor (Montevideo). La producciòn fue de Sergio Farto.



Jun 23, 202350:54
T2/Cap 3. NUNCA MAS a 50 años del Golpe de Estado: hablan represores, activistas reprimidos y periodistas censurados, entrevistados por los corresponsales nacionales

T2/Cap 3. NUNCA MAS a 50 años del Golpe de Estado: hablan represores, activistas reprimidos y periodistas censurados, entrevistados por los corresponsales nacionales

LaSintesisECO: Temporada 2/Capìtulo 3.

NUNCA MAS a 50 años del Golpe de Estado:

hablan represores, activistas reprimidos y periodistas censurados, entrevistados por los corresponsales nacionales

reediciòn de Carlos Montero Gaguine

LEA Y ESCUCHE EN SIETE CADENAS GLOBALES DE PODCASTS CON CLIC AQUI

Hablan represores, activistas reprimidos y periodistas censurados, en màs de 60 entrevistas por los corresponsales nacionales de las radios pùblicas, cuyo sistema tenìa como coordinador general a Carlos Montero Gaguine (2007-2013), responsable de la idea, estructuraciòn y ediciòn durante meses. La meta era rescatar la polifonìa y desafines de las voces de los testigos y protagonistas, difundèndolo durante el aniversario del Golpe de Estado del 27 de junio de 1973, en el programa diario de reportajes Ronda Oriental, del cual era conductor en Radio Uruguay.

Todas las radios pùblicas del SODRE y sus repetidoras emitieron esta iniciativa sonora de ocho horas, un capìtulo separado cada jornada previa y entera de continuo durante toda la madrugada del 27 de junio de 2013. Quedarìa en el sitio web de Radio Uruguay solamente dos meses y desapareciò irremediablemente sin ser repuesta por su valor històrico. Una copia quedò en el Archivo de la Imagen y la Palabra, pero mantuvieron durante muchos años sus valiosos audios en estado inalcanzable fuera de lìnea. Aquì està su reediciòn a 50 años.

A medio siglo, que sirva para que como ciudadanos y paìs-todo nos demos una semana de reflexiòn... y que los màs jòvenes se enteren de lo que cuesta perder la democracia

Los autores de las entrevistas fueron Germàn Lecueder (Artigas, antes Andrès Torterola), Luis Anibal da Silva (Canelones Este), Nestor Rodrìguez Pla (Canelones Oeste), Silvia Techero (Cerro Largo), Stephanie Menèndez (Colonia Este, antes Gonzalo Waller), Daniel Monteagudo (Colonia Oeste), Fredy Rusch (Durazno), Luis Elisburu (Flores), Emilio Martìnez Muracciole (Florida), Fernando Bonhomme (Lavalleja), Carlos Guerra Peri (Maldonado, antes y despuès Hugo Tort), Jorge Blanc (Paysandù), Mario Aguilera (Rìo Negro, antes Jorge Vittore), Gerardo Hernàndez (Rivera), Robert Santurio (Rocha sur), Rubèn Pèrez (Rocha este), Estela Gauthier (Salto), Bruno Danzov (San Josè, antes Laura Pastorino), Enrique Lecaille (Soriano), Jorge Saavedra (Tacuarembò), Marco Rivero (Treinta y Tres) y Carlos Montero entrevistando como conductor (Montevideo). La producciòn fue de Sergio Farto.



Jun 22, 202350:47
T2/Cap 2. NUNCA MAS a 50 años del Golpe de Estado: hablan represores, activistas reprimidos y periodistas censurados, entrevistados por los corresponsales nacionales

T2/Cap 2. NUNCA MAS a 50 años del Golpe de Estado: hablan represores, activistas reprimidos y periodistas censurados, entrevistados por los corresponsales nacionales

LaSintesisECO: Temporada 2/Cap 2.

NUNCA MAS a 50 años del Golpe de Estado:

hablan represores, activistas reprimidos y periodistas censurados, entrevistados por los corresponsales nacionales

reediciòn de Carlos Montero Gaguine

LEA Y ESCUCHE EN SIETE CADENAS GLOBALES DE PODCASTS CON CLIC AQUI

Hablan represores, activistas reprimidos y periodistas censurados, en màs de 60 entrevistas por los corresponsales nacionales de las radios pùblicas, cuyo sistema tenìa como coordinador general a Carlos Montero Gaguine (2007-2013), responsable de la idea, estructuraciòn y ediciòn durante meses. La meta era rescatar la polifonìa y desafines de las voces de los testigos y protagonistas, difundèndolo durante el aniversario del Golpe de Estado del 27 de junio de 1973, en el programa diario de reportajes Ronda Oriental, del cual era conductor en Radio Uruguay.

Todas las radios pùblicas del SODRE y sus repetidoras emitieron esta iniciativa sonora de ocho horas, un capìtulo separado cada jornada previa y entera de continuo durante toda la madrugada del 27 de junio de 2013. Quedarìa en el sitio web de Radio Uruguay solamente dos meses y desapareciò irremediablemente sin ser repuesta por su valor històrico. Una copia quedò en el Archivo de la Imagen y la Palabra, pero mantuvieron durante muchos años sus valiosos audios en estado inalcanzable fuera de lìnea. Aquì està su reediciòn a 50 años.

A medio siglo, que sirva para que como ciudadanos y paìs-todo nos demos una semana de reflexiòn... y que los màs jòvenes se enteren de lo que cuesta perder la democracia

Los autores de las entrevistas fueron Germàn Lecueder (Artigas, antes Andrès Torterola), Luis Anibal da Silva (Canelones Este), Nestor Rodrìguez Pla (Canelones Oeste), Silvia Techero (Cerro Largo), Stephanie Menèndez (Colonia Este, antes Gonzalo Waller), Daniel Monteagudo (Colonia Oeste), Fredy Rusch (Durazno), Luis Elisburu (Flores), Emilio Martìnez Muracciole (Florida), Fernando Bonhomme (Lavalleja), Carlos Guerra Peri (Maldonado, antes y despuès Hugo Tort), Jorge Blanc (Paysandù), Mario Aguilera (Rìo Negro, antes Jorge Vittore), Gerardo Hernàndez (Rivera), Robert Santurio (Rocha sur), Rubèn Pèrez (Rocha este), Estela Gauthier (Salto), Bruno Danzov (San Josè, antes Laura Pastorino), Enrique Lecaille (Soriano), Jorge Saavedra (Tacuarembò), Marco Rivero (Treinta y Tres) y Carlos Montero entrevistando como conductor (Montevideo). La producciòn fue de Sergio Farto.



Jun 21, 202351:28
T2/Cap 1. NUNCA MAS a 50 años del Golpe de Estado: hablan represores, activistas reprimidos y periodistas censurados, entrevistados por los correspon

T2/Cap 1. NUNCA MAS a 50 años del Golpe de Estado: hablan represores, activistas reprimidos y periodistas censurados, entrevistados por los correspon

LaSintesisECO. Temporada 2, Capìtulo 1

NUNCA MAS a 50 años del Golpe de Estado:

hablan represores, activistas reprimidos y periodistas censurados, entrevistados por los corresponsales nacionales

reediciòn de Carlos Montero Gaguine

LEA Y ESCUCHE EN SIETE CADENAS GLOBALES DE PODCASTS CON CLIC AQUI

Hablan represores, activistas reprimidos y periodistas censurados, en màs de 60 entrevistas por los corresponsales nacionales de las radios pùblicas, cuyo sistema tenìa como coordinador general a Carlos Montero Gaguine (2007-2013), responsable de la idea, estructuraciòn y ediciòn durante meses. La meta era rescatar la polifonìa y desafines de las voces de los testigos y protagonistas, difundèndolo durante el aniversario del Golpe de Estado del 27 de junio de 1973, en el programa diario de reportajes Ronda Oriental, del cual era conductor en Radio Uruguay.

Todas las radios pùblicas del SODRE y sus repetidoras emitieron esta iniciativa sonora de ocho horas, un capìtulo separado cada jornada previa y entera de continuo durante toda la madrugada del 27 de junio de 2013. Quedarìa en el sitio web de Radio Uruguay solamente dos meses y desapareciò irremediablemente sin ser repuesta por su valor històrico. Una copia quedò en el Archivo de la Imagen y la Palabra, pero mantuvieron durante muchos años sus valiosos audios en estado inalcanzable fuera de lìnea. Aquì està su reediciòn a 50 años.

A medio siglo, que sirva para que como ciudadanos y paìs-todo nos demos una semana de reflexiòn... y que los màs jòvenes se enteren de lo que cuesta perder la democracia

Los autores de las entrevistas fueron Germàn Lecueder (Artigas, antes Andrès Torterola), Luis Anibal da Silva (Canelones Este), Nestor Rodrìguez Pla (Canelones Oeste), Silvia Techero (Cerro Largo), Stephanie Menèndez (Colonia Este, antes Gonzalo Waller), Daniel Monteagudo (Colonia Oeste), Fredy Rusch (Durazno), Luis Elisburu (Flores), Emilio Martìnez Muracciole (Florida), Fernando Bonhomme (Lavalleja), Carlos Guerra Peri (Maldonado, antes y despuès Hugo Tort), Jorge Blanc (Paysandù), Mario Aguilera (Rìo Negro, antes Jorge Vittore), Gerardo Hernàndez (Rivera), Robert Santurio (Rocha sur), Rubèn Pèrez (Rocha este), Estela Gauthier (Salto), Bruno Danzov (San Josè, antes Laura Pastorino), Enrique Lecaille (Soriano), Jorge Saavedra (Tacuarembò), Marco Rivero (Treinta y Tres) y Carlos Montero entrevistando como conductor (Montevideo). La producciòn fue de Sergio Farto.



Jun 20, 202351:15
009. Exclusiva con Ruben Ramìrez Lezcano, futuro canciller de Paraguay, sobre tratos con UE, China, Mercosur y Uruguay

009. Exclusiva con Ruben Ramìrez Lezcano, futuro canciller de Paraguay, sobre tratos con UE, China, Mercosur y Uruguay

LaSintesisECO, Podcast 009: desde Asunciòn con el designado ministro paraguayo de Exteriores/

A FONDO CON RUBEN RAMIREZ LEZCANO SOBRE

TRATOS CON UE, CHINA, MERCOSUR Y URUGUAY

(entrevista en audio de Carlos Montero Gaguine, editor)

-El Plan Ceibal "es un ejercicio replicable en Paraguay" en su "modelo organizacional" y hay expertos del Plan Ceibal que continuaràn brindando servicios al Paraguay para transferirle conocimiento y desarrollar "un programa que, de manera acelerada, mejore el sistema educativo paraguayo" afirmò, ante nuestra consulta, durante su entrevista exclusiva con La Sìntesis Econòmica Mercosur, el designado Ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay, Rubèn Ramìrez Lezcano.

-En relaciones extraregionales, el ministro dijo en la exclusiva que en el nuevo gobierno estaràn "abiertos a establecer relaciones diplomàticas, consulares o comerciales sin condicionamientos" con China. Con Uniòn Europea comparten la preocupaciòn ambiental pero se niegan a que se use el tratado birregional como medio para el proteccionismo contra los productos del Mercosur.

CON CLIC AQUI ESCUCHE NUESTRA EXCLUSIVA EN 6 CADENAS GLOBALES DE PODCAST

Acuerdos posibles y obstàculos probables en las negociaciones extraregionales con Uniòn Europea, China, Singapur y Taiwàn, asì como con Mercosur y bilateralmente ante Argentina, Brasil y Uruguay, fuero los temas tratados a fondo -en entrevista exclusiva de LaSintesisECO- con el futuro ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Ruben Ramìrez Lezcano.

El diplomàtico volverà a ser canciller guaranì desde el pròximo 15 de agosto, retornando al cargo al ser designado 15 años despuès por el presidente electo Santiago Peña del conservador Partido Colorado. En su formaciòn, se recibiò de economista en Buenos Aires y obtuvo su masterado en La Sorbonne de Paris, con licenciatura posterior en administraciòn de negocios de la Universidad de California.

EN LA SINTESIS ECO ESTAMOS COMPLEMENTANDO POR ESCRITO

UN REPORTE CON MEMO COMPLETO DE TODAS SUS NOTICIAS

 

Jun 13, 202323:04
008. Presidente de Bolsa de Valores teme alerta sobre startups uruguayas tras burbuja desinflada de precios de dLocal

008. Presidente de Bolsa de Valores teme alerta sobre startups uruguayas tras burbuja desinflada de precios de dLocal

LaSintesisEco, Podcast 008: Entrevista a Angel Urraburu/

Presidente de Bolsa de Valores teme alerta sobre startups uruguayas tras burbuja desinflada de precios de dLocal

(por Carlos Montero Gaguine, editor)

ESCUCHE Y LEALO EN PROFUNDIDAD EN LA SINTESIS ECONOMICA CON CLIC AQUI

Angel Urraburu, director de Urraburu & Hijos, nos manifestò -ante las 47 pàginas de denuncias sobre dLocal del fondo en corto Muddy Waters Capital- que, "sin duda, es algo absolutamente negativo, es un golpe. Es negativo pero no es lapidario, porque los mercados internacionales saben distinguir una empresa y otra, empresarios de un tipo y otro".  dLocal, es una spin-off empresarial gestada en 2016 por los uruguayos Sergio Fogel y Andrés Bzurovski, a partir de su firma Astropay, fundada en 2009 para pagos online sin usar tarjeta de crédito. 

CUIDARSE DE LA BURBUJA INICIAL

Aclarò que la baja de cotizaciòn del 51% a mitad de noviembre "partía de un precio ya bajo, un precio que era mucho menos del que llegó" a tener de US$ 68, a meses de lanzarse al Nasdaq en junio de 2021. En su calidad de  presidente de la Bolsa de Valores de Montevideo, Urraburu se considera "muy escéptico -en general- cuando las empresas abren sus capitales en bolsas de EE.UU" porque "generalmente reciben al poco tiempo un sobreprecio, que no es más que eso y al cual yo le temo. Por tanto, no es inversión favorita para el escritorio nuestro".

ESCUCHE Y LEALO EN PROFUNDIDAD EN LA SINTESIS ECONOMICA CON CLIC AQUI





Jun 07, 202304:28
007. Entrevistas a Quino y Fernando Schmidt por Carlos Montero: Relacion dèbiles-poderosos y Argentina-Uruguay vistas por dos grandes del humor

007. Entrevistas a Quino y Fernando Schmidt por Carlos Montero: Relacion dèbiles-poderosos y Argentina-Uruguay vistas por dos grandes del humor

LaSintesisECO, Entrevistas a Quino y Fernando Schmidt por Carlos Montero/

Relacion dèbiles-poderosos y la de Argentina-Uruguay

vistas desde la reflexiòn de dos grandes humoristas

por Carlos Montero Gaguine, editor

ESCUCHE EN ESTE PODCAST y LEA COMPLETO con CLIC AQUI en LA SINTESIS ECO

Nuestro informe del fin de semana en IProfesional (Argentina) sobre los 300 años en que las decisiones internas tomadas en Buenos Aires han impactado por arrastre a los orientales del rìo estuvo pleno de episodios que lo demuestran, desde la retrasada fundaciòn de Montevideo y la expulsiòn de los charrùas de la mesopotamia argentina, llegamos a la cuestiòn de los puertos, devaluaciones, corridas bancarias y a las retenciones al campo.

Con nuestro vecino en crisis, tomando medidas urgentes para poner cepo a la salida de dòlares como manotòn de ahogado, este lunes enlazamos a dicho texto con una introducciòn autocrìtica desde LaSintesisECO sobre las caracterìsticas de la "uruguashez al palo" al cruzar como compristas o al compararnos con su debate polìtico agrietado y agrio que no tiene diàlogo, màs propenso a las rebeliones que a las reformas, o sea a la falta de cambio.

El arte prefigura la realidad social y tecnològica, por lo que decidimos recurrir a las reflexiones de dos grandes humoristas del Rìo de la Plata como el argentino Joaquìn Salvador Lavado -màs conocido como QUINO el padre de Mafalda- y del otro lado del rìo con el uruguayo Fernando Schmidt, libretista de televisiòn entre otros de Antonio Gasalla. Como Nietzche enseñò "tenemos el arte para no morir a causa de la realidad" o para mirarla con otra sensibilidad de quienes sintetizan el alma y costumbres de sus pueblos.

Para QUINO debajo de su trabajo subyace siempre echar luz sobre la relaciòn de dèbiles y poderosos, mientras que esa sinergia tiene dos caras: la del que està abajo o es màs dèbil, o la del que es màs grande y poderoso pero hoy tambièn està debil. Para Schmidt el humor parte de solazarse con la caida de quien està arriba, por ello "la forma màs fàcil de hacer reir a un uruguayo, es hablarle mal de un argentino" en esa especie de amor no correspondido que muchos reivindican.

Frases de estas atesoradas entrevistas que realizamos para CX 4 Radio Capital y para Radio Nederland Internacional con fragmentos de sus audios fueron insertados en nuestro reporte hipermedia de este lunes y ahora dejamos tramos màs amplios de ambos a vuestra disposiciòn.

Jun 05, 202324:26