
LAS MUSAS
By LA MUSAS

LAS MUSASDec 02, 2021

Olga Lucia Celis, la danza, el lenguaje del alma
La escritora austriaca Vicki Daum escribió en una oportunidad, que hay atajos para la felicidad, y el baile es uno de ellos.

Juliana Buitrago, el teatro como refugio
Mujer decidida, fuerte e inspiradora, que a través del teatro se ha asomado a su propia ventana social para el mundo

Ana Lucelly Velasco, el mundo de los símobolos
Pionera de múltiples políticas culturales en el Quindío, defensora de la identidad y el patrimonio de la región.

Familia Bastidas, mujeres semilla de la música
Las mujeres de este hogar son como una pequeña orquesta que funciona bajo la batuta de una directora que les ha entregado alma, mente y un corazón incansable que ama la música. Todas ellas son mujeres que cuentan con la vigilancia secreta de la musa Euterpe, la reina coronada de flores que lleva entre sus manos una flauta, y en este caso, una guitarra, un tiple o un violín.

Viviana Ramirez, el poder del color
Una mujer de Mero Poder, que va a completar una década defendiendo un festival de arte urbano generado como una posibilidad de expresión, controversia y pensamiento.

María Eugenia Beltrán, la andariega
Nieves, la mamá de María Eugenia Beltrán le enseñó a escribir a los 4 años, antes de entrar a cursar la primaria en la escuela pública de señoritas Uribe Uribe, de Calarcá, Caldas.
Llegó a primero, pero la tuvieron que trasladar para el colegio de las hermanas vicentinas, donde escuchaba las clases, esperaba a sus compañeros y practicaba, entre tanto, punto de cruz.

Ximena Mejia Escobar y la máquina de los sueños
Ximena Mejía Escobar habla siempre en plural.
Quienes la rodean saben que eso tiene que ver con su sentido solidario y de otredad. Una buena costumbre heredada especialmente de su familia y quizá del grupo de colegio con el que hizo las primeras funciones de teatro en ancianatos de Armenia, interpretando al rey en la obra La Piedra de la Felicidad.

María Cristina Mejía Arcila, el angel del MAQUI
María Cristina Mejía Arcila guarda el privilegio de pertenecer a la legión de ángeles clandestinos del gran poeta colombiano Raúl Gómez Jattin.
Fueron amigos. Estudiaron juntos en la Universidad Externado de Colombia, y como ella no pasó la prueba para pertenecer al grupo de teatro, él mismo la convocó para que cosiera y tejiera los disfraces de la obra Los Acarnienses, una crítica política y social, una parodia literaria que hablaba de ese otro, el ser al que despojan, que destruyen, y el que ella siempre ha querido proteger.

Martha Elena Hoyos García, la viajera incansable
Desde que nació, las señales del mundo se acercaron a ella para mostrarle que podía ser una narradora sin fronteras. Martha Elena Hoyos es una mujer que puede habitar cualquier lugar del mundo, siendo la misma, brillando y aprendiendo al lado de otras mujeres, sin sentir nostalgia, porque conoce también los destinos que enseñan la tolerancia y la aventura.

Historia de Sandra Milena Solarte Ruiz
La mujer que tiene una misión por cumplir, y por ahora, debe ayudar a las internas de la reclusión de mujeres de Armenia, a que como ella, cumplan también sus sueños. A golpe de ausencias y en la tarea de descontar días para lograr su libertad, le tocó ser maestra y tiene claro que en el lugar donde está, la maestra es la vida. Proyecto de la Fundación Arte-Cultura.
Ver historia completa en www.lasmusas.co

Historia de Paula Builes Restrepo
Una mujer que a sus 27 años tiene el cielo en la tierra, que aprendió a amar el arte y el color como las bendiciones que le prodiga batallar contra el ímpetu de su propia supervivencia, en un camino donde la fe le otorga luz y creatividad. Proyecto de la Fundación Arte-Cultura.
Ver historia completa en www.lasmusas.co

Historia de Natalia Quimbayo Prado
La joven mujer que cree en el poder sanador del amor, de la familia, y de los aprendizajes del destino, la que cree en las segundas oportunidades y espera el futuro, porque sabe que su historia cambia y se construye desde el hoy. Proyecto de la Fundación Arte-Cultura.
Ver historia completa en www.lasmusas.co

Historia de Camila Villamil Jiménez
La mujer que nunca antes había tenido las manos más ocupadas, ni el corazón tan lleno de amor, como cuando tuvo a su pequeño hijo; la enamorada del baile como lenguaje oculto del alma y la joven prudente que recupera sus días y la brújula que guíe su nuevo camino. Proyecto de la Fundación Arte-Cultura.
Ver historia completa en www.lasmusas.co

La Historia de Luz Idalba Toro Moncada
La mujer de sonrisa contagiosa y de mente exploradora, que encontró en los libros un pasaporte para la libertad, y en las historias que escribe como bibliotecaria de la reclusión de mujeres, una forma de amar la lectura y dar nuevos pasos, en horas de deliciosa compañía. Proyecto de la Fundación Arte-Cultura.
Ver historia completa en www.lasmusas.co

Historia de Blanca Aracelly Moreno Arenas
La mujer madura y tranquila que entiende la paciencia como el arte de la esperanza, que desde el encierro teje un nuevo horizonte de vida, y que construye su nueva realidad con el sueño de tener otra vez a su familia, emprender y volver al campo. Proyecto de la Fundación Arte-Cultura.
Ver historia completa en www.lasmusas.co

Historia de Alexandra Osorio Quiroga
La heroína valiente de piel canela y cabello rizado, con una sonrisa capaz de calmar hasta la furia de las tormentas. La reina que sigue con sus jornadas de baile, escribe y lee poesía y mantiene el color de su pelo, porque se hace cada vez… más Valiente. Proyecto de la Fundación Arte-Cultura.
Ver historia completa en www.lasmusas.co

Maria Daryery Martínez Gómez, sanar con arte
Los jóvenes de Génova aprendieron a amar su territorio, a quedarse en sus parcelas, las mujeres se organizaron tras superar las pérdidas causadas por la guerra y los adultos mayores, aunque no olvidan lo sufrido, son optimistas y viven en paz.

Martha Lucía Daza Pino, la oportunidad
Martha Lucía Daza Pino, es una mujer que cambia sus lágrimas por la dulzura de su sonrisa para contar con orgullo que es una indígena caucana que no se deja amilanar y que sigue avanzando y poniendo sus conocimientos ancestrales y académicos al servicio de la comunidad.

Maria Clementina Murillo, sonreír y perdonar
Ver a Colombia en paz seguirá siendo la lucha de María Clementina Murillo Mejía, porque quiere que sus nietos y las nuevas generaciones disfruten de un entorno libre de violencia.

Marleny Zabala, lucha femenina
Marleny Zabala se levanta y trabaja todos los días convencida que los resultados del esfuerzo se verán reflejados en la retribución a unos daños causados por diferentes actores ilegales armados y que nunca serán revictimizados.

Pastora Montilla, la sobreviviente
Pastora Montilla mantiene una actividad intensa en su liderazgo por las víctimas, con estrictas medidas de seguridad, no es partidaria del asistencialismo, sin embargo, es vehemente al reclamar sus derechos y los de sus compañeros, mientras por su cabeza ronda la posibilidad de un ejercicio político electoral que les permita mejorar resultados para todos.

Luz Mary Ospina Zapata, la vida en una maleta
Luz Mary Ospina, madre de Alexander Marín Ospina, guarda la esperanza de mejorar su vida, de sanar las heridas, de avanzar en la búsqueda de lo que se propone en su beneficio y el beneficio de muchas otras personas afectadas por el secuestro en Colombia.