
El Podcast de Lugares con Alma
By Lugares con Alma
Soy Patri Cámpora, fotógrafa, periodista, copywriter y alma de Lugares con Alma, comunicación emocional para espacios que inspiran.
En este podcast conversaremos con las personas inspiradoras que hay detrás de los lugares que me atraen como un imán: hoteles boutique, hoteles con encanto, casas rurales, alojamientos únicos... Proyectos en los que se ha cuidado cada detalle para hacer sentir bien al cliente y crear experiencias memorables.
¿Nos acompañas?

El Podcast de Lugares con AlmaOct 12, 2022

Capítulo 20. Óscar Cubillo: Casa de Las Flores
Comenzamos esta nueva temporada del Podcast de Lugares con Alma, conversando con Óscar Cubillo, propietario, junto con la estilista y directora creativa Gigi de Vidal, de Casa de Las Flores.
Un exclusivo hotel boutique, de tan solo cinco habitaciones, situado en la Villa de Teguise, uno de los pueblos con más encanto e historia de la isla de Lanzarote (Islas Canarias). Un hotel ubicado en una casa de arquitectura tradicional canaria de 250 años, en la que la mezcla de historia, arte y el diseño dotan de una personalidad única a todos los espacios. Un lugar pensado para viajeros que buscan vivir Lanzarote de un modo diferente.
Puedes ponerle imágenes a este podcast en Lugares con Alma.

Cap. 19. Mar Vidal. Interiorista en MV Interiorista y propietaria de La Quinta Vidal
Hoy conversamos con Mar Vidal, interiorista, empresaria, organizadora profesional, mentora de orden y productividad, y propietaria de La Quinta Vidal, un proyecto, actualmente en fase de construcción, que acogerá el estudio de diseño de MV Interiorismo, La Quinta Vidal Hotel Boutique e instalaciones para la celebración de eventos.
Mar se define como una mujer multipotencial, ejecutora de sueños y mentora de soñadores. En esta charla hablaremos sobre el último sueño que está haciendo realidad en una casa de indianos de 1910 situada en Gijón (Asturias) donde desplegará todo su talento para crear su estudio y un hotel que reflejen el estilo "acogedor, romántico y sutilmente elegante" marca de la casa. Y conversaremos sobre el valor diferencial que aporta el interiorismo a este tipo de proyectos.
Si te ha gustado, añade este podcast a tus favoritos y date de alta en nuestra lista de correos para recibir inspiración en tu buzón.
Descubre otros Lugares con Alma en nuestra web.

Cap. 18. Isabel Llorens. CEO y cofundadora de Rusticae, un catálogo de historias únicas.
Hoy conversamos con Isabel Llorens, Ceo y cofundadora de Rusticae, el veterano club español de hoteles con encanto, fundado en 1995, que ella prefiere denominar "un catálogo de historias únicas" que inspiran a los viajeros que buscan alojamientos especiales.
A ambas nos une la pasión por descubrir nuevos alojamientos únicos y hacerlos brillar, y la curiosidad por contar las historias que se esconden tras sus muros.
Rusticae es una gran familia de pequeños hoteleros que crean comunidad, suman talento y construyen, con inteligencia colectiva, una marca que les hace formar parte de algo más grande y llegar al cliente que valora lo que les hace únicos.
Para Isabel, el alma de un hotel con encanto está en las personas que están detrás de él, en el amor que le han puesto en cada detalle y que siguen alimentando cada día y que es como una especie de karma que se palpa en el ambiente cuando se entra a uno de estos lugares.
Isabel conoce bien lo que nosotros llamamos Lugares con Alma. En Rusticae trabajan con más de 240 de ellos en España y Portugal y con 30 más en Latinoamérica. Entre ellos encontramos dos de nuestros Lugares con alma de referencia: Palacio Ico y el Hotel San Roque, que lleva con ellos desde sus inicios.
Te invitamos a que disfrutes de esta conversación. Si te ha gustado, compártela con quién creas que le pueda interesas y suscríbete a nuestro canal.

Cap. 17. Fernando Gallardo: periodista especializado en hoteles y analista de tendencias turísticas. De la diferenciación a la cooperación.
Estrenamos 2023 con una nueva serie de entrevistas en el Podcast de Lugares con Alma con expertos en el sector hotelero que nos permitan conocer mejor los retos que afronta el sector de los pequeños hoteles y los hoteles boutique.
Fernando Gallardo, nuestro primer invitado, es periodista, escritor, conferenciante y analista de tendencias y nuevos conceptos en materia de turismo.
A lo largo de sus 45 años de carrera profesional ha sido crítico de hoteles para El País desde 1987 hasta marzo de 2022; autor de guías de hoteles para El País Aguilar; fundador y promotor de la marca Hoteles con encanto; fundador y ceo de la web pionera en recomendaciones de hoteles Notodohoteles.com; ponente habitual en congresos, convenciones y seminarios de hotelería y turismo en España, Portugal y América Latina. Además de docente en foros y universidades de varios países y director de los seminarios de innovación turística. Actualmente es secretario del consejo de la Alianza Hotelera.
Lugares con Alma es una agencia de comunicación boutique que ayuda a pequeños hoteles y alojamientos únicos a a comunicar la esencia de sus proyectos a través de fotografías, video y textos que conectan emocionalmente con su cliente ideal.

Cap. 16: Anthony Picq. Ecohotel El Agua, un lugar en el que sanar
Hoy conversamos con Anthony Picq, propietario del Ecohotel El Agua. Un proyecto singular ubicado en las medianías del sur de Tenerife, dentro del conjunto histórico de Arico el Nuevo.
El Ecohotel el Agua es un lugar concebido para el bienestar y la sanación de sus huéspedes. Un proyecto basado en salud holística y en el que cada huésped disfruta de una estancia diseñada a su medida en un entorno natural que apuesta por la privacidad, la armonía y el contacto con la naturaleza. Un refugio para alejarse del mundo y reconectar con lo esencial.
Anthony ha traído los olivos y las lavandas del sur de Francia de su infancia a los bancales de piedra tosca de Arico, aportando el toque Mediterráneo a este oasis atlántico de 8.000 metros cuadrados.
Ecohotel El Agua es un proyecto que se irá desarrollando paso a paso, con la creación de tres nuevos apartamentos en el edificio principal, antigua escuela de Arico el Nuevo.
La Villa Olivo, que ocupa las dependencias de una antigua bodega de hace 200 años, acoge a los primeros huéspedes. Sus materiales, piezas exclusivas de artesanía y cuidado diseño, invitan al descanso y a la serenidad.
La Cueva del Silencio es el tesoro del Ecohotel El Agua. Un lugar mágico para alimentar el cuerpo, el alma y el espíritu.
Ponle imágenes a este proyecto en https://lugaresconalma.es/anthony-picq-ecohotel-el-agua-un-lugar-para-sanar/

Cap 15: Lourdes Pérez Mederos. Hotel Rural Finca Las Longueras, un edén en el Valle de Agaete
Hoy conversamos con Lourdes Pérez Mederos, directora del Hotel Rural Finca Las Longueras. Un hotel familiar situado en una casona de estilo anglo indio de finales del XIX, ubicada en uno de los rincones más mágicos de Gran Canaria, el Valle de Agaete.
El Valle de Agaete es un vergel tropical en el que crecen cafetales, árboles frutales y viñas. En medio de la Finca Las Longueras, la más extensa de la zona con 173 hectáreas, se encuentra este remanso de paz y tranquilidad. Un pequeño hotel, de tan solo 12 habitaciones, donde sentirse acogido como en casa rodeado de naturaleza.
Un hotel para aquellos que disfrutan de las caminatas, del relax en la piscina bajo la sombra de las palmeras, de los paseos en bici, de explorar las bodegas y fincas cercanas, de conocer la cultura local...
Hotel Rural Finca Las Longueras fue uno de los pioneros del turismo rural en Gran Canaria, cuando en 1995 abrieron las puertas de la casa familiar a viajeros y turistas. Descubre su historia.

Cap 14: Alberto del Hoyo. Hacienda Cuatro Ventanas, regreso a las raíces.
Hoy conversamos con Alberto del Hoyo, propietario de Hacienda Las Cuatro Ventanas y director de los proyectos Be Tenerife y Canary Essence.
Hacienda Las Cuatro Ventanas es un alojamiento único situado en un enclave mágico de la costa de Los Realejos, en la isla de Tenerife (Islas Canarias, España). Una antigua hacienda que cuelga sobre un mar de plataneras y el océano Atlántico.
Se trata de un proyecto en el que se ha recuperado el patrimonio familiar para convertirlo en un lugar muy especial en el que recibir a viajeros curiosos que quieren descubrir la esencia de la isla y vivir experiencias únicas.
Las Cuatro Ventanas fue la semilla que hizo florecer otras haciendas, que se agrupan bajo la marca Be Tenerife, y que tienen en común emplazamientos únicos, atención exclusiva y cuidado por el diseño y la arquitectura. Canary Essence, su último proyecto, agrupa alojamientos únicos por todo el Archipiélago.
Alberto del Hoyo es una mente inquieta y creativa que siempre está ideando nuevos proyectos y enfoques originales para atraer a viajeros curiosos y con valores, como él.
Ponle imágenes a esta historia.

Cap. 13: Alyson López. La Colonial Suites, una historia de segundas oportunidades
Hoy conversamos con Alyson López, propietaria de La Colonial Suites, un alojamiento muy especial en Vegueta, el barrio histórico de Las Palmas de Gran Canaria (Gran Canaria, Islas Canarias).
La historia de La Colonial Suites es una historia de segundas oportunidades. Una casa, que no deslumbró a sus propietarios a la primera impresión, pero que les fue cautivando día a día según la iban despojando de todas las capas y desperfectos frutos del abandono y del paso del tiempo. Una propiedad que les fue hablando e inspirando. Un campo de experimentación para su propietaria, periodista de profesión y apasionada del mundo de la decoracion. Un contenedor de objetos hermosos que viven una segunda vida de la mano de personas que buscan una segunda oportunidad…
El resultado, cuatro apartamentos boutique únicos, en los que cada detalle se ha mimado, buscando la belleza de los espacios y la comodidad de sus huéspedes. Un reducto de paz, tranquilidad y buen gusto en uno de los barrios con más encanto de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, a unos pasos de la hermosa Plaza del Espíritu Santo y de la Catedral.
Un lugar para ser feliz.
Ponle imágenes a esta historia.

Cap. 12: José Antonio García. La Casa de los Naranjos, escuchando el dictado del corazón
Hoy conversamos con José Antonio García, propietario de La Casa de los Naranjos, un hotel emblemático situado en Haría, un precioso pueblo del norte de Lanzarote.
Su historia es de las que nos cautivan. Un encuentro casual con una casa. Una corazonada. Y una alta dosis de valentía y arrojo para apostar por los sueños.
La Casa de los Naranjos encontró a José Antonio y a su familia de forma casual. Una casa, de 200 años de antigüedad que se encontraba abandonada y en estado de semirruina, les llamó la atención desde la distancia durante unas vacaciones en la isla canaria. Al acercarse, comenzaron a fantasear con la posibilidad de comprarla y arreglarla y, después de unos días de hacer números y valorar su viabilidad, siguieron su instinto y se embarcaron en una gran aventura que les ha llevado a donde están hoy, al frente de un pequeño hotel emblemático de tan solo ocho habitaciones.
Un proyecto en el que José Antonio ha trabajado mano a mano con sus hijos , que han pasado sus últimos cinco años ayudándole a elegir cada una de las piezas que lo decoran, devolviendole a la casa sus colores originales en paredes y maderas, y manteniendo ese espíritu de casa vivida, elegante y decadente que no querían perder.
Con mucho amor y trabajo, La Casa de los Naranjos, que recibe su nombre de los naranjos que presiden su entrada, ha vuelto a renacer. Un lugar con alma que hace sentir como en casa a las personas que llegan hasta aquí escuchando el dictado de su corazón.
Ponle imágenes a este proyecto.

Cap 11: María Luisa Rodríguez Bethencourt. Caserío de Mozaga, descanso y tranquilidad en el campo de Lanzarote
Hoy conversamos con María Luisa Rodríguez Bethencourt, propietaria de Caserio de Mozaga. Un hotel rural de nueve habitaciones situado en Mozaga, a unos pasos del Monumento al Campesino de César Manrique, en el campo de Lanzarote.
Caserío de Mozaga se ubica en una casa familiar de principios del siglo XIX construída sobre las lavas de la última erupción que arrasó el centro de Lanzarote. La hermosa era que la preside, empleada para canalizar el agua hacia uno de sus aljibes, es testigo de ello.
Esta casa histórica es un ejemplo de la cultura del agua en Lanzarote. Un bien escaso del que no se desperdiciaba ni una gota en la isla, antes de la llegada de las desalinizadoras. Para ello las casas de construían eficientemente para captar este preciado recurso y Caserío de Mozaga es una buena muestra de ello.
La casa pertenece a la misma familia desde hace cinco generaciones y ha sido residencia habitual hasta principios del siglo XX, casa de veraneo y, desde 1998, hotel rural.
Caserío de Mozaga es pionero del turismo rural en la isla de Lanzarote y destino de referencia de viajeros respetuosos con el medioambiente, que buscan descanso, tranquilidad y sentirse como en casa para explorar la isla.
Descubre Caserío de Mozaga.

CAP. 10. Arsenio Pérez Amaral. Reconviertiendo una casa del finales del XIX en un oasis para viajeros del siglo XXI, THE PARK SUITES
El arquitecto Aresenio Pérez Amaral, ha sido el responsable, junto a Antonio Corona, de Corona Amaral Arquitectura, de devolver a la vida una casona del finales del siglo XIX, para convertirla en un exclusivo alojamiento extrahotelero, de 5 suites, situado en el corazón de Santa Cruz de Tenerife.
The Park Suites está situado en uno de los barrios más emblemáticos de la capital tinerfeña, el Barrio de los Hoteles, junto al Parque García Sanabria, del que toma su nombre.
Un oasis para viajeros que buscan descansar, disfrutar y vivir la ciudad.
Descubre este proyecto en https://lugaresconalma.es/proyectos/the-park-suites/

Cap.9. Fernando de Otto. Reinventando la vida en La Infinita Rural Boutique
Hoy conversamos con Fernando de Otto, copropietario junto a su mujer Lucía, de La Infinita Rural Boutique. Un hotelito boutique situado en el pueblecito de Carmona, entre las montañas y el mar de Cantabria, que cuenta con tan solo cuatro habitaciones.
La historia de La Infinita es la de un viaje hacia una vida más sencilla alineada con sus valores. Una pareja de madrileños cansados de sus carreras corporativas buscan un lugar para escapar de la capital los fines de semana y las vacaciones y descubren un pequeño pueblo en el interior de Cantabria que les cambiará la vida.
La historia de dos personas que se atrevieron a preguntarse «¿qué pasaría si…?», y se arriesgaron a seguir lo que les dictó su intuición.
Casi cinco años después de su apertura, La Infinita Rural Boutique, enamora a sus clientes y a legiones de seguidores en Instagram a los que inspiran con su estilo de vida, que ellos han bautizado como La Buena Vida Sencilla.
Nosotros los conocimos a través de esta red social y hace unos años nos plantamos en la puerta de La Infinita para conocerles y descubrir este inspirador proyecto.
Te invitamos a que te sumerjas en su universo.
Ponle imágenes a este post.
Descubre su web.
¿Quieres recibir nuestra newsletter? Te enviaremos una dosis mensual de inspiración.

CAP 8. Enrique Luis Larroque. HACIENDA DE ABAJO, mejor hotel histórico de Europa está en La Palma.
Hoy conversamos con D. Enrique Luis Larroque, propietario de Hacienda de Abajo, un exclusivo hotel-museo situado en la que fuera la hacienda azucarera más importante de La Palma, en las Islas Canarias. En Tazacorte, entre plataneras y con vistas al océano, se esconde uno de los secretos mejor guardados de la Isla Bonita, en el que los huéspedes repiten y terminan convirtiendose en amigos.
Un hotel que ha sido reconocido como el mejor hotel histórico de Europa y que atesora más de 1300 obras de arte, entre ellas la mejor colección de tapices flamencos de Canarias. Una colección que los huéspedes viven, ya que las valiosas piezas forman parte de la decoración de las 32 habitaciones y suites y de las elegantes zonas comunes.
Su jardín es también un museo de rarezas botánicas, cuidadosamente escogidas por todo el mundo para replicar aquellos jardines de aclimatación que había en las islas, cuando era zona de paso en la Ruta de las Américas.
Hacienda de Abajo es un lugar que cautiva y en el que la belleza lo impregna todo. Un hotel único para personas sensibles que aprecian la historia, la belleza y el buen gusto.
Ponle imágenes a este podcast
Visita su web

CAP 7. Pedro Javier Pérez. HACIENDA EL TERRERO, un lugar para vivir el auténtico Tenerife.
Hoy conversamos con Pedro Javier Pérez, propietario de Hacienda el Terrero. Un caserío del siglo XVI recientemente rehabilitado para convertirlo en un complejo de ecoturismo rural situado en una finca ecológica de 200.000 m2.
Hacienda El Terrero está ubicada en un lugar privilegiado de la costa norte de Tenerife, frente al océano Atlántico y rodeada de naturaleza.
Un lugar para desconectar en un ambiente tranquilo y relajante y descubrir el auténtico Tenerife.
Ponle imágenes a este post.

Cap. 6: Raquel Millán. Una vuelta a las raíces en FINCA VILAFLOR
En este episodio del Podcast de Lugares con Alma, hablamos con Raquel Millán, copropietaria y directora de Finca Vilaflor.
Finca Vilaflor es una finca rural situada a 1.200 metros de altitud en el sur de Tenerife, en el pueblo de Vilaflor. Rodeados de viñedos, aire fresco, mascotas y naturaleza viven Raquel y Andrew, su pareja.
Ambos dejarón atrás la gran ciudad para dar continuidad al sueño de su abuela Odette, una finca con dos cabañas para viajeros. Ellos han sumado un acogedor loft al proyecto y disfrutan viviendo una vida más alineada con sus valores y conociendo a personas especiales de todo el mundo que buscan un lugar tranquilo para descansar y explorar la naturaleza de la isla.
En nuestra conversación Raquel nos habla de las mujeres fuertes e inspiradoras de su familia, de la plenitud que da encontrar tu lugar en el mundo y de su proyecto Mar de Nubes, en el que da visibilidad y vende los productos de artesanos y diseñadores de las Islas Canarias.
Descubre Finca Vilaflor.

Cap.5: Ana Lola Betancor. La Casa de Vegueta, el placer de recibir huéspedes en un barrio histórico.
Ana Lola es una mujer valiente y una pionera. En 2012 decidió cerrar su empresa de comunicación, emprender un viaje en solitario y reinventarse. Regresó a Gran Canaria decidida a reconvertir lo que había sido la sede de su empresa en La Casa de Vegueta, un bed & breakfast de tres habitaciones en el que recibir a viajeros. En aquel entonces la idea parecía descabellada en un momento en el que el turismo parecía preferir el sol y playa. Pero 10 años más tarde, Vegueta, el casco histórico de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, está salpicado de coquetos hoteles boutique, viviendas vacacionales y apartamentos, y es uno de los destinos más demandados de la ciudad.
Tras el Covid La Casa de Vegueta se ha vuelto a reinventar y se ha convertido en una vivienda vacacional para disfrute exclusivo de las personas que la alquilen. La vida son cambios y Ana Lola y su casa de Vegueta fluyen con ellos.
Descúbrela en La Casa de Vegueta.

Cap. 4: Carmen Martín. Rehabilitar patrimonio histórico para construir un sueño, Las Casas del Camino Real
Carmen Martín es directora y propietaria de Las Casas del Camino Real, una hacienda canaria cuidadosamente rehabilitada situada en Fasnia, en las medianías del sur de Tenerife. Una propiedad compuesta por cuatro casas rurales muy especiales, en las que la tradición y el diseño conviven en armonía.
El amor a la cultura, las tradiciones y la arquitectura de las islas es el motor que hay detrás de este proyecto. Un sueño compartido con su marido, Nicolás, que llevan persiguiendo juntos desde su adolescencia y que hicieron realidad en 2012. Un lugar con alma.
Ponle imágenes a este podcast.
Esperamos que disfrutes de esta conversación. Si quieres ser el primero en enterarte cuando publiquemos nuevos episodios, suscríbete a nuestro podcast en Spotify. Y si deseas recibir nuestro newsletter mensual, date de alta en nuestra lista de correo y llevaremos inspiración a tu buzón.

Cap 3. Dominique Carayon Jr.. 25 años de historia de un pequeño gran hotel, San Roque.
El 6 de diciembre de 1996 abrió las puertas el Hotel San Roque. Un sueño hecho realidad por dos visionarios, Dominique y Laly Carayon, que crearon, en una casona del siglo XVIII en la Villa de Garachico (Tenerife), el hotel que ellos habrían deseado encontrar en sus viajes por el mundo.
Un lugar en el que el lujo no está en las estrellas sino en las experiencias que se viven, en el atento servicio, en la elección de los detalles. Un hotel en el que el cliente está en el centro de la experiencia y en el que las personas importan.
Dominique Carayon Jr, director del hotel, nos cuenta la historia de una casa que les fue hablando a medida que la iban rehabilitando, y que se convirtió en un pequeño gran hotel de referencia en las islas, el Hotel San Roque.
Ponle imágenes a esta conversación.

Cap. 2. Sonsoles López. Palacio Ico, un hotel con Historia en el que vivir tu historia.
Sonsoles López es propietaria y directora del Hotel Boutique Palacio Ico, situado en una casona del siglo XVII ubicada en el casco histórico de la Villa de Teguise, en Lanzarote (Islas Canarias, España).
El Palacio Ico es un remanso de buen gusto y tranquilidad. Sus 9 habitaciones sorprenden al huésped por sus amplios espacios, techos con artesonados originales y una cuidada decoración basada en el wabisabi, la belleza de lo imperfecto. El arte salpica los rincones y en su patio se cultiva el dulce arte del non far niente.
Un lugar con Historia para vivir tu historia.
Ponle imágenes a esta conversación.
Descubre más Lugares con Alma.
Visita la web de Palacio Ico.

Cap. 1. Andrés Lorenzo: cómo gestionar una casa rural con valor emocional, El Caletón de El Golfo
Andrés Lorenzo es gerente de la empresa de gestión de alojamientos turísticos Country Villas Lanzarote y responsable de la gestión de una propiedad muy especial, El Caletón de El Golfo. Una casa situada frente al mar en el sur de Lanzarote.
El Caletón de El Golfo fue la casa de veraneo de nuestros abuelos y guarda para toda la familia una gran carga emocional. Yo tuve la suerte de disfrutarla durante 27 veranos de mi vida y ahora hace felices a los huéspedes que se alojan en ella.
Andrés fue el responsable de la reforma que transformó la casa familiar en cinco apartamentos, manteniendo su esencia, y comparte con los huéspedes, a los que recibe personalmente, la historia de esta casa para preservar su legado.
Ponle imágenes a esta conversación.
Descubre más Lugares con Alma.