
Gastropolítica
By Maxi Guerra
Gastropolítica es un podcast escrito, narrado y editado por Maxi Guerra.

GastropolíticaOct 17, 2023

Dietario Disperso | Ep. 9 | El sastre, el nómada y la Abuela Fela
Noveno episodio de Dietario Disperso, un viaje por la semana gastropolítica de Maxi Guerra.
- Jueves 5/10 - La raíz del espresso
Citas: The Romance of Caffeine and Aluminum, Jeffrey Schnapp; The birth of Espresso, James Hoffman
Música: Arnaldo Antunes, Kraftwerk, Paolo Conte
- Viernes 6/10 - Tequeños, finalmente
Citas: El tequeño: sin partida de nacimiento, pero con cédula de identidad, artículo de El Nacional
Música: Chris Haugen, Billy Preston
- Sábado 7/10 - Un sastre en la mesa
Citas: Retratos y encuentros, Gay Talese
Música: Serge Gainsbourg, John Zorn
- Domingo 8/10 - Cocinando con la Abuela Fela
Citas: Mezze Errante, Suraia Abud
Música: Tinariwen
Gracias a los niños y niñas de la escuela N°58 de La Teja, Montevideo.
- Lunes 21/8 - La gastropolítica de Orwell
Citas: El camino a Wigan Pier, George Orwell
Música: Marc Ribot
- Martes 22/8 - Las páginas perfumadas de Rimmel
Cita: Odorama, Federico Kukso
Música: Canticuénticos, Maximiliano Martínez, Erik Satie
- Miércoles 23/8 - La libreta del nómada
Citas: En Patagonia, Bruce Chatwin, Patagonia Express, Luis Sepúlvada; Nomad, film de Werner Herzog
Música: Serge Gainsbourg, Power Punch, Ry Cooder, Dan Lebowitz
Dietario Disperso es un podcast escrito y narrado por Maxi Guerra.
El diseño de portada es de Pablo Corrado .
Pueden suscribirse y activar las notificaciones en el canal Gastropolítica y reservar libretas o entradas para los shows en vivo en la cuenta @gastro_politica de twitter e instagram.
También pueden escuchar la primera temporada completa de la serie Gastropolítica y sus episodios extra.
Grazie mille

Dietario Disperso | Ep. 8 | Ballenas, risotto y la diáspora libanesa
Octavo episodio de Dietario Disperso, un viaje por la semana gastropolítica de Maxi Guerra.
- Jueves 17/8 - Ballena untable
Citas: En defensa de la comida, Michael Pollan; "Margarine Once Contained a Whole Lot More Whale", artículo de Sarah Laskow para Gastro Obscura.
Música: Pulp, Andrés Calamaro, Erik Satie, Rachel's y Marc Ribot
- Viernes 18/8 - La diáspora libanesa
Citas: La cocina libanesa, Haidar y Maalouf; Mezze Errante, Suraia Abud Coaik; se utilizó un extracto del informe "¿Cómo ayuda la diáspora libanesa a sostener la economía de su país?" de France 24.
Música: Maximiliano Martínez, Bebo y Chucho Valdez.
- Sábado 19/8 - Julio Camba y el dilema del escritor viajero
Citas: Crónicas de viaje, Julio Camba (edición de Francisco Fuster)
Música: Allen Toussaint
- Domingo 20/8 - El risotto perfecto de John Wilson
Citas: Se utilizaron extractos de la serie How To With John Wilson, disponible en Max Música: Chris Haugen, Dave Brubeck, Vincent Delerm, Ennio Morricone
- Lunes 21/8 - Experimentando con gemelos
Citas: Ciencia en la cocina, Massimiano Bucchi; se utilizaron extractos del informe "El experimento de la BBC sobre los efectos de los alimentos ultraprocesados", de BBC Mundo. Música: Tinariwen, Serge Gainsbourg
- Martes 22/8 - Gastropolítica en una nave espacial
Música: Air
- Miércoles 23/8 - Perder mi religión en la cocina
Citas: Song Exploder es una serie disponible en Netflix; Canción exploder es un podcast disponible en varias plataformas de audio
Música: R.E.M.
Dietario Disperso es un podcast escrito y narrado por Maxi Guerra.
El diseño de portada es de Pablo Corrado .
Pueden suscribirse y activar las notificaciones en el canal Gastropolítica y enterarse de novedades en la cuenta @gastro_politica de twitter e instagram.
También pueden escuchar la primera temporada completa de la serie Gastropolítica y sus episodios extra.
Grazie mille

EPISODIO ESPECIAL - Los cocineros de Putin
Yevgeni Prigozhin, "El chef de Putin", puso en jaque al Kremlin.
Su salto de vendedor de panchos a líder de un grupo de mercenarios con intereses en distintos países es un fenómeno clave para entender la Rusia actual.
Pero Vladimir Putin tuvo en su familia un chef real, cocinero personal de Lenin y Stalin. Al menos según la narrativa oficial.
Citas:
Rusia desde la cocina, Witold Szablowski Putin Is Caught in His Own Trap, Anne Aplebaum (artículo publicado en The Atlantic)
Música:
Mushi Mushi Orquesta, Maximiliano Martínez, Franco Battiato, John Zorn, Rachel's, Neffex, Gotan Project, Dan Lebowitz, Serge Gainsbourg

Dietario Disperso | Ep. 7 | El chivito, el limonazo y la pizza Berlusconi
Séptimo episodio de Dietario Disperso, un viaje por la semana gastropolítica de Maxi Guerra.
- Jueves 8/6 - Italo Calvino en la quesería
Citas: Las ciudades invisibles y Palomar, Italo Calvino
Música: Air, Marc Ribot, French Fuse, Ennio Morricone, Dan Lebowitz
- Viernes 9/6 - Genmaicha y corrección
Música: Tinariwen, Dave Brubeck.
Agradecimiento especial a Natalia Marius
- Sábado 10/6 - Sosita y la doble vida del chivito
Citas: Comer, viajar, descubrir, Anthony Bourdain y fragmentos de Parts Unknown; Identidad uruguaya en la cocina, Gustavo Laborde; El chivito, el bocadillo que une Valencia y Montevideo, artículo de Josep Navarro publicado en El Comidista.
Música: Television, Astroboy, Marc Ribot, Alla Bua
- Domingo 11/6 - El limonazo de Venancio
Citas: Relato de Álvaro González Márquez para 13 a 0; relato chileno (1985); relato brasileño (1986); extracto del programa Muchas gracias jugadores, conducido por Gonzalo Delgado y Martín Rodríguez Música: Medeski, Martin and Wood, John Zorn, Serge Gainsbourg
Agradecimiento especial a Fernando Piaggio.
- Lunes 12/6 - Pizza Berlusconi
Citas: El retrato de un tramposo, artículo de Íñigo Domínguez en El País; extracto de noticiero de la BBC; extracto de discurso de Silvio Berlusconi. Música: Fabrizio De André, Maximiliano Martínez, Chris Haugen.
- Martes 13/6 - Melomakáronas
Música: Vinicio Caposella, Maximiliano Martínez
- Miércoles 14/6 - Una Cajuína por Torquato
Citas: Relato de Martín Rodríguez para DirecTV; entrevista a Caetano Veloso en el blog de Jorge Bastos Moreno
Música: Caetano Veloso, Gilberto Gil, Elis Regina, Niño Josele; fragmentos de la actuación de Caetano Veloso en el Antel Arena de Montevideo.
Dietario Disperso es un podcast semanal escrito y narrado por Maxi Guerra.
El diseño de portada es de Pablo Corrado .
Pueden suscribirse y activar las notificaciones en el canal Gastropolítica y enterarse de novedades en la cuenta @gastro_politica de twitter e instagram.
También pueden escuchar la primera temporada completa de la serie Gastropolítica y sus episodios extra.
Grazie mille.

Dietario Disperso | Ep. 6 | Fuego, Aeropress y cuerpos liberados
Sexto episodio de Dietario Disperso, un viaje por la semana gastropolítica de Maxi Guerra.
- Jueves 1/6 - Conoce a tu enemigo: la Pizza Hawaiana
Citas: Gastro Obscura, Cecily Wong y Dylan Thuras
Música: Felix Mendelsson-Bartholdy, Vinicio Caposella, Ry Cooder
- Viernes 2/6 - La rotisería y los íconos
Citas: The Game, Alessandro Baricco
Música: Billy Preston
- Sábado 3/6 - Los ñoquis y los puristas
Citas: Delizia, John Dickie
Música: Nino Rota, Dan Lebowitz
- Domingo 4/6 - Aeropress, el capricho de Alan
Citas: Inventor Portrait: Alan Adler, Dir. por David Friedman; Publicidad de Aerobie
Música: Power Punch, Serge Gainsbourg
- Lunes 5/6 - Invasión roja
Música: Riki Musso, Talking Heads
- Martes 6/6 - Los cuerpos liberados
Cita: El furgón de los locos, Carlos Liscano; testimonio del trabajador que encontró los restos en el Batallón N°14
Música: Marc Ribot, Dan Lebowitz. Los sonidos de percusión fueron tomados de los canales de Aldo Gallo y Pablo Maldonado
- Miércoles 7/6 - El fuego de Mota
Citas: Extracto de El Mundo, Eduardo Galeano
Música: Canciones de Mota: Chamán, Algo de verdad, Tumba; canciones de Once Tiros: En silencio el fuego, Boom Baby, Hijos del fuego.
Dietario Disperso es un podcast semanal escrito y narrado por Maxi Guerra.
El diseño de portada es de Pablo Corrado .
Pueden suscribirse y activar las notificaciones en el canal Gastropolítica y enterarse de novedades en la cuenta @gastro_politica de twitter e instagram.
También pueden escuchar la primera temporada completa de la serie Gastropolítica y sus episodios extra.
Grazie mille.

Dietario Disperso | Ep. 5 | Chocolate, dabbas y la masacre del perejil
Quinto episodio de Dietario Disperso, un viaje por la semana gastropolítica de Maxi Guerra.
- Jueves 25/5 - Dabbawalas: los mejores repartidores de comida del mundo
Citas: Trailer de la película The Lunchbox (2013)
Música: The Kinks, Satyayit Ray
- Viernes 26/5 - La parte de los ángeles
Citas: Extracto de Looking For Eric (2009) y The angel's share (2012), ambas dirigidas por Ken Loach. Su nueva película se titula The Old Oak. Gracias al sommelier Liber Pisciottano por
Música: The Proclaimers
- Sábado 27/5 - El color natural de la zanahoria
Citas: Cromorama, Riccardo Falcinelli
Música: Bob Marley, Maximiliano Martínez
- Domingo 28/5 - La masacre del perejil
Citas: El banquete de los dictadores, Victoria Clark y Melissa Scott; extractos del trailer del documental Perejiles (2009), Dir. por Federico González Rejón
Música: Andrés Calamaro, Esther Abrami
- Lunes 29/5 - Debimos ser felices
Citas: Debimos ser felices, Rafaela Lahore. Gracias a la autora por la lectura de dos de sus capítulos.
Música: Marc Ribot
- Martes 30/5 - La comida real de Martin Parr
Cita: Martin Parr, Val Williams; Real Food, Martin Parr
Música: Blur, Chris Haugen, Maximiliano Martínez
- Miércoles 31/5 - Chocolate, un Dios oscuro
Citas: Cosas (y) Materiales, Mark Miodownik, Biografía del hambre, Amèlie Nothomb
Música: Serge Gainsbourg
Dietario Disperso es un podcast semanal escrito y narrado por Maxi Guerra.
El diseño de portada es de Pablo Corrado .
Pueden suscribirse y activar las notificaciones en el canal Gastropolítica y enterarse de novedades en la cuenta @gastro_politica de twitter e instagram.
También pueden escuchar la primera temporada completa de la serie Gastropolítica y sus episodios extra.
Grazie mille.

Dietario Disperso | Ep. 4 | Agua potable, racismo y bananas alucinógenas
Cuarto episodio de Dietario Disperso, un viaje por la semana gastropolítica de Maxi Guerra.
- Jueves 18/5 - ¿Qué carajo es el agua?
Citas: Esto es agua, discurso de David Foster Wallace frente a los estudiantes de la Universidad de Keyton. Fragmento de discurso del Sen. Sergio Botana en el Parlamento.
Música: Uri Caine, Ennio Morricone
- Viernes 19/5 - Bananas alucinógenas
Citas: La planta del mundo, Stefano Mancuso
Música: Donovan, Kula Shaker, Bob Dylan, The Beatles
- Sábado 20/5 - El zaatar y la falsa morcilla
Citas: Jerusalen, Ottolenghi y Tamimi
Música: Maximiliano Martínez, Serge Gainsbourg
- Domingo 21/5 - Al café, café
Citas: How one chant took over the world, video del canal Copa90
Música: Hugo Blanco
- Lunes 22/5 - Pizza turca
Música: Marc Ribot
- Martes 23/5 - Un gol, un pancho
Cita: El Principito, autobiografía de Ruben Sosa. Audio tomado de una historia de la cuenta @rubensosa10.
Música: John Zorn
- Miércoles 24/5 - Racismo en la cancha, racismo en la cocina
Citas: Panchita de mierda, columna de Gabriela Wiener publicada en publico.es e intervención de Manuel Jabois en el programa El Larguero
Música: Dan Lebowitz, Neffex
Dietario Disperso es un podcast semanal escrito y narrado por Maxi Guerra.
El diseño de portada es de Pablo Corrado .
Pueden suscribirse y activar las notificaciones en el canal Gastropolítica y enterarse de novedades en la cuenta @gastro_politica de twitter e instagram.
También pueden escuchar la primera temporada completa de la serie Gastropolítica y sus episodios extra.
Grazie mille.

Dietario Disperso | Ep. 3 | Empanadas, Juan Valdez y el primer trago de cerveza
Tercer episodio de Dietario Disperso, un viaje por la semana gastropolítica de Maxi Guerra.
- Jueves 11/5 - Las encarnaciones de Juan Valdez
Citas: Café, de Nicolás Artusi; publicidades históricas de Juan Valdez
Música: Serge Gainsbourg, Dave Brubeck, Marc Ribot
- Viernes 12/5 - Escribir sobre el hambre
Citas: Mi yo gastronómico, MFK Fisher
Música: Power Punch
- Sábado 13/5 - Adas be hamod (receta)
Citas: La cocina libanesa, Andrèe Maalouf
Música: Maximiliano Martínez
- Domingo 14/5 -El primer trago de cerveza
Citas: Saber comer, Michael Pollan; El primer trago de cerveza y otros placeres de la vida, Philippe Delerm
Música: Vincent Delerm
- Lunes 15/5 - El efecto Chamfort
Citas: Antropología de los sentidos, David Le Breton
Música: Serge Gainsbourg, Luigi Boccherini
- Martes 16/5 - Empanada de cliché
Música: Cuarteto Ricacosa
- Miércoles 17/5 - Mapa culinario de una ciudad caótica
Citas: Madre, hermana, amante, Jarvis Cocker; Documental City of Gold, Laura Gabbert
Música: Jarvis Cocker, Beck, Pulp
Dietario Disperso es un podcast semanal escrito y narrado por Maxi Guerra.
El diseño de portada es de Pablo Corrado .
Pueden suscribirse y activar las notificaciones en el canal Gastropolítica y enterarse de novedades en la cuenta @gastro_politica de twitter e instagram.
También pueden escuchar la primera temporada completa de la serie Gastropolítica y sus episodios extra.
Grazie mille.

Dietario Disperso | Ep. 2 | Napoli, Rita Lee y el aroma de tabaco
Segundo episodio de Dietario Disperso, un viaje por la semana gastropolítica de Maxi Guerra.
- Jueves 4/5 - Napoli y su campeón cafetero
Citas: "La pobreza no es romántica y el discurso de Napoli y el nord es un topicazo", artículo de Mónica Fernández en Jot Down Sports
Música: Renato Carosone, Vinicio Caposella.
- Viernes 5/5 - Esclavo de una parrillada
Música: Pequeña Orquesta Reincidentes
- Sábado 6/5 - Galletas de Tahini (receta)
Música: Maximiliano Martínez
- Domingo 7/5 - Amigos del espacio, ¿han comido ya?
Citas: Voyager, Nona Fernández; Biografía del hambre, Amelie Nothomb
Música: Air
- Lunes 8/5 - Aroma de tabaco
Citas: Aromas del mundo, Harold McGee
Música: Ali Farka Touré
- Martes 9/5 - Rita Lee y el sabor del vinilo
Citas: Ceremonia privada, artículo de Juan Forn para Página 12
Música: Rita Lee
- Miércoles 10/5 - La mirada perdida de Dylan
Citas: Filosofía de la canción moderna, Bob Dylan
Música: Bob Dylan, We are the World
Dietario Disperso es un podcast semanal escrito y narrado por Maxi Guerra.
El diseño de portada es de Pablo Corrado .
Pueden suscribirse y activar las notificaciones en el canal Gastropolítica y enterarse de novedades en la cuenta @gastro_politica de twitter e instagram.
También pueden escuchar la primera temporada completa de la serie Gastropolítica y sus episodios extra.
Grazie mille.

Dietario Disperso | Ep. 1 | El bar, la lluvia y mi vecino Totoro
Primer episodio de Dietario Disperso, un viaje por la semana gastropolítica de Maxi Guerra.
- Jueves 27/4 - La semilla gay de la longaniza.
Citas: Calibán y la bruja, Silvia Federici; La cocina y los alimentos, Harold McGee; extractos de la serie Los Soprano.
Música: Alla Bua, Satyayit Ray, Chris Haugen, Rachel's, Maximiliano Martínez.
- Viernes 28/4 - El bar y la mirada del otro.
Citas: ¿Qué es un bar?, Enrique Szymns (intro al tema Mosca de Bar de 2 minutos); Elogio del bistrot, Marc Augé.
Música: Buitres.
- Sábado 29/4 - Pastel bebé (receta)
Música: Maximiliano Martínez.
- Domingo 30/4 - Cumbia chapa y meta Sacks
Citas: Musicofilia, Oliver Sacks.
Música: Cumbia chapa, Meta Guacha y Love and Marriage, Frank Sinatra.
- Lunes 1/5 - El choripán y los tortelines de lucha
Citas: ¿Por qué a los italianos les gusta tanto hablar de comida?, Elena Kostioukovitch y fragmentos de la película Aprile, de Nanni Moretti.
Música: Nino Rota, John Zorn y manifestantes boloñeses cantando Bella Ciao.
- Martes 2/5 - La sopa de Walser
Citas: Marienbad eléctrico, Enrique Vila-Matas.
Música: Marc Ribot y los Cubanos Postizos.
- Miércoles 3/5 - El bento de Totoro
Citas: Sushi, Ramen, Sake, Matt Goulding; Así es Japón, Yutaka Yazawa; fragmentos de la película Mi vecino Totoro, de Hayao Miyazaki.
Música: Tonari no Totoro.
Dietario Disperso es un podcast semanal escrito y narrado por Maxi Guerra.
El diseño de portada es de Pablo Corrado y la asistencia sonora es de Maxi Martínez.
Pueden suscribirse y activar las notificaciones en el canal Gastropolítica. También pueden escuchar la primera temporada completa de la serie Gastropolítica y sus episodios extra.
Grazie mille.

EPISODIO EXTRA – Cartarescu, la feria y el café comunista
Una feria montevideana y una misteriosa cafetera ítalo-soviética.
Un escritor rumano y un intenso encuentro con un café salvajemente nocivo.
Episodio especial de Gastropolítica con pasajes de “El ojo castaño de nuestro amor”, de Mircea Cartarescu.

EPISODIO EXTRA - Mafia, cine, cocina e italianidad
El Padrino y Los Soprano son dos obras que redefinieron su época y que comparten una obsesión: la comida.
En este episodio extra de Gastropolítica repasamos el peso de la mesa en estos retratos de familias criminales y la tensión culinaria con Italia, el paraíso perdido de los mafiosos italoamericanos.

1X08. El increíble viaje de la planta de café
La Coffea Arabica nació en un rincón de Etiopía y hoy se extiende por más de 50 países.
Ese salto no hubiese sido posible sin el dominio de una especie sobre otra.
¿Pero es el ser humano el que domina a la planta de café o es la planta de café la que lo domina?
*
Este episodio tuvo como fuentes principales los libros El increíble viaje de las plantas, de Stefano Mancuso; El Monje de Moka, de Dave Eggers; Sapiens, de Yuval Noah Harari; This is your mind on plants, de Michael Pollan; El simio cocinero, de Alexandre Stern y Café, de Nicolás Artusi.
También se utilizaron fragmentos de entrevistas a Pollan y Mancuso, música del juego Age Of Empires I y un pasaje de la serie Seinfeld.
*
La música original es de Maximiliano Martínez y el diseño de la portada es de Pablo Corrado. Ximena Cedrés es la voz de Funga.
Se utilizaron temas libres de derecho como cortina; gracias a Chris Haugen, Dan Lebowitz, Godmode, French Fuse y Esther Abrami.
*
Gastropolítica es una serie escrita y narrada por Maxi Guerra para Funga, ecosistema de contenidos.

1X07. La mafia creció en los limoneros
A lo largo de 3000 años Sicilia pasó por manos fenicias, cartaginesas, griegas, romanas, árabes, normandas, españolas, francesas y, finalmente, italianas.
En esa isla donde cada civilización dejó su huella, los árabes introdujeron los limones y a su sombra crecería la sociedad criminal más célebre e impenetrable del mundo: la Cosa Nostra.
*
Este episodio tuvo como fuentes principales los libros Cosa Nostra, de John Dickie; Crónicas de la mafia, de Íñigo Domínguez; El país donde florece el limonero, de Helena Attlee; El Gatopardo, de Giuseppe Tomasi di Lampedusa; Vidas escritas, de Javier Marías; Por las fronteras de Europa, de Mercedes Monmany; La mafia se sienta a la mesa, de Jacques Kermoal y Martine Bartolomei e Historia de la comida, de Felipe Fernández-Armesto. Así como el artículo Las naranjas y la Royal Navy, de J.M. Mulet.
*
La música original es de Maximiliano Martínez y el diseño de la portada es de Pablo Corrado. Ximena Cedrés es la voz de Funga.
Se utilizaron fragmentos del documental In un altro paese, de Marco Turco, y de las canciones Valser Brillante, de Nino Rota, The Sicilian Clan, interpretada por John Zorn, y Cuidado, de Eskorbuto; además de canciones libres de derecho de Esther Abrami, Chris Hauge, Dan Lebowitz y NEFFEX.
*
Gastropolítica es una serie escrita y narrada por Maxi Guerra para Funga, ecosistema de contenidos.

1X06. La rebelión de Fordlândia
Un millón y medio de árboles de caucho y una ciudad estadounidense trasplantada en medio de la selva amazónica.
Fordlândia fue un desmesurado proyecto botánico, comercial y social.
Pero un hongo y una rebelión culinaria le mostraron a Henry Ford que hay cosas que no se pueden estandarizar.
*
Este episodio tuvo como fuentes principales los libros Fordlandia: The Rise and Fall of Henry Ford's Forgotten Jungle City, de Greg Grandin, Fordlandia, de Eduardo Sguiglia y Crónicas del reino de los hongos, de Kuhar, Romano, Grassi y Sequeira; los artículos Matem todos os americanos, publicado en la revista Piauí, Ford and the Fuhrer, en The Nation, Fordlandia (o la parábola de los trópicos), en Altaïr y Deep in Brazil’s Amazon, Exploring the Ruins of Ford’s Fantasyland en NY Times
*
La música original es de Maximiliano Martínez y el diseño de la portada es de Pablo Corrado. Ximena Cedrés es la voz de Funga.
Los sonidos de la selva fueron grabados por George Vlad para su canal de Youtube.
Se utilizaron temas libres de derecho como cortina; gracias a Chris Haugen, Dan Lebowitz y NEFFEX.
*
Gastropolítica es una serie escrita y narrada por Maxi Guerra para Funga, ecosistema de contenidos.

1X05. Ubre Blanca, la vaca antimperialista
A principios de los ochenta los noticieros radiales, las portadas del Granma y los discursos de Fidel Castro celebraban los logros del nuevo mito de la Revolución Cubana: una vaca.
*
Este episodio tuvo como fuentes principales el documental La vaca de mármol (2012), de Enrique Colina; los libros Cómo alimentar a un dictador, de Witold Szablowski y Crónicas de la mafia, de Íñigo Domínguez y el artículo Dairy Queen: The Legacy of Ellen, Indiana’s Most Famous Cow, de Megan Fernández para The Indianapolis Monthly; así como varias notas de BBC Mundo, El País de Madrid, Revista Piauí, Saveur y Gastro Obscura.
*
La música original es de Maximiliano Martínez y el diseño de la portada es de Pablo Corrado.
Se utilizaron temas libres de derecho como cortina; gracias a Chris Haugen y Dan Lebowitz.
*
Gastropolítica es una serie escrita y narrada por Maxi Guerra para Funga, ecosistema de contenidos.

1x04. Canela: fuego y serendipia
La delirante expedición de Gonzalo Pizarro en busca de El País de la Canela fue uno de los hechos más terribles de la fiebre por las especias.
Aunque hoy esté domesticada en nuestras cocinas, la canela siempre estuvo rodeada de mitos, deseo y, sobre todo, de fuego.
*
Este episodio tuvo como fuentes principales los libros El país de la canela, de William Ospina; Especias, de Jack Turner; 1492, de Felipe Fernández-Armesto; Dangerous Tastes, de Andrew Dalby; El libro de las especias, de John O’Connell y la película Aguirre, la ira de Dios, de Werner Herzog.
*
La música original es de Maximiliano Martínez y el diseño de la portada es de Pablo Corrado.
Se utilizaron temas libres de derecho como cortina; gracias a Dan Lebowitz, Esther Abrami, Chris Haugen y Godmode.
*
Gastropolítica es una serie escrita y narrada por Maxi Guerra para Funga, ecosistema de contenidos.

1x03. El Emperador quiere que comas carne
Año Nuevo de 1872: el Emperador Meiji anuncia que a partir de ahora se puede comer carne roja.
Año Nuevo de 1946: el Emperador Hirohito anuncia que no es un Dios.
En el medio, la historia de cómo Japón cambió su sociedad y su comida.
*
Este episodio tuvo como fuentes principales los libros El hombre que salvó los cerezos, de Naoko Abe; Así es Japón, de Yutaka Yazawa; Sushi, Ramen, Sake, de Matt Goulding; Cuchillos, de Tim Hayward; El primer bocado, de Bee Wilson; El sabor del mundo, de David Le Breton; el texto The meat-eating culture of Japan at the beginning of westernization, de Zenjiro Watanabe y las películas Jiro, dreams of sushi, de Andrew Gelb y Kill Bill Vol 1., de Quentin Tarantino.
*
La música original es de Maximiliano Martínez y el diseño de la portada es de Pablo Corrado.
Se utilizaron temas libres de derecho como cortina; gracias a Chris Haugen, Godmode, Aaron Kenny, Dan Lebowitz, NEFFEX y Esther Abrami, estén donde estén.
*
Gastropolítica es una serie escrita y narrada por Maxi Guerra para Funga, ecosistema de contenidos.

1x02. Moscú vs. Washington: el debate de cocina
El debate más sorprendente entre líderes de las dos grandes potencias de la Guerra Fría se dio en una cocina. O en una cocina ficticia, para ser más exactos.
Kruschev contra Nixon. Comunismo contra capitalismo.
Dos visiones irreconciliables hasta que aparece un vasito de Pepsi.
*
Este episodio tuvo como fuentes principales los libros Kitchen, de Banana Yoshimoto; El fin del Homo Sovieticus, de Svetlana Aleksiévich, La importancia del tenedor, de Bee Wilson, Gastro Obscura: A Food Adventurer's Guide, de Cecily Wong y Dylan Thuras y El banquete de los dictadores, de Melissa Scott y Victoria Clark; además del artículo El sueño de la cocina propia, de Juan Forn.
En el sitio de la BBC se puede encontrar la transcripción del debate entre Kruschev y Nixon. Por los vínculos entre Kendall, Nixon y el Golpe de Estado en Chile recomiendo el trabajo de Peter Kornbluh para el Centro de Investigación Periodística (Ciper), también disponible en línea.
*
Nefeli Forni Zervoudaki leyó el texto de Banana Yoshimoto y Cecilia Bonino el de Svetlana Aleksiévich.
La voz que narra el ataque al Palacio de la Moneda es del periodista Jaime Vargas.
La música original es de Maximiliano Martínez y el diseño de la portada es de Pablo Corrado.
Se utilizaron temas libres de derecho como cortina; gracias a Chris Haugen y Dan Lebowitz, estén donde estén.
*
Gastropolítica es una serie escrita y narrada por Maxi Guerra para Funga, ecosistema de contenidos.

1x01. ¿Qué tan fascista es mi cafetera?
Un hombre que quiere ser enterrado en una cafetera.
Un poeta que le canta a la guerra y que quiere prohibir la pasta.
Un niño que trata de entender hasta dónde llega el fascismo.
Y sobre todo, ella, la Bialetti, la cafetera más icónica del siglo XX.
*
Este episodio tuvo como fuentes principales los libros Contra el fascismo, de Umberto Eco; Delizia. La historia épica de la cocina italiana, de John Dickie y Por qué a los italianos les gusta hablar de comida, de Elena Kostioukovitch; los textos Para qué sirve la libertad, de Alessandro Baricco y The romance of caffeine and aluminum, de Jeffrey Schnapp; el comic Bialetti Moka Express, de Javier Cañada y la película Amarcord, de Federico Fellini.
*
Diego Moncho Licio le puso voz a la proclama fascista sobre el aluminio.
La música original es de Maximiliano Martínez y el diseño de la portada es de Pablo Corrado.
Se utilizaron dos temas libres de derecho como cortina; gracias a Chris Haugen y Dan Lebowitz, estén donde estén.
*
Gastropolítica es una serie escrita y narrada por Maxi Guerra para Funga, ecosistema de contenidos.