
Medicina Con Cabeza
By Carlos Yebra

Medicina Con CabezaNov 25, 2023

Entrevista a Celia Mora (@celiamora)
Celia es una de esas personas que tienes que conocer si te dedicas al ámbito sanitario en España. En sus redes sociales relata su día a día como R2 de Familia en Málaga y también hace divulgación medica.
Hoy hablaremos sobre el MIR, la residencia y su alter ego, Celia la influencia 😎

¿Existe la buena suerte?
Hoy quiero hablaros sobre mi punto de vista acerca de la suerte y cómo me planteo yo la responsabilidad en nuestro día a día.
Hago una reflexión personal sobre un fallo que tuve hace unas semanas que me hizo cambiar mi forma de actuar.

Capítulo 181: Miocarditis
La miocarditi es la inflamación del miocardio y se trata de una patología que esconde mucha fisiopatología. ¿No me crees? Quédate hasta el final y entenderás por qué puede producir muerte súbita.

Capítulo 180: Sarna
Tienes sarna, ¿no te duchas?
Típicamente la escabiosis o sarna se ha asociado a malas condiciones de higiene, ¿Será esto cierto?
Sí quieres saber la respuesta y conocer esta patología, este podcast es para ti.

Capítulo 179: Receptores adrenérgicos
Me acuerdo que cuando estudiaba estos temas me parecían super aburridos. Pues hoy va a cambiar esto.
Si entendemos cuál es su función entenderemos qué hacen las sustancias que actúan sobre ellos y por qué son importantes.
Quédate, lo agradecerás.

Salud Mental con Mutual Medica
La salud mental es una de las partes más importantes del éxito en cualquier campo y gracias a que últimamente se ha puesto de moda ahora todos nos preocupamos por ella.
Desde la Fundación Mutual Medica están haciendo una serie de webinars sobre temas importantes para los sanitarios y uno de ellos va a ser la salud mental así que os dejo aquí el link para que lo veáis:
https://www.fundacionmutualmedica.com/dr-webinar
Recordad que sin un buen estado anímico no somos capaces de conseguir nada. Primero nuestra cabeza y luego el resto

Capítulo 178: Manejo de la disección de aorta
Por si no os quedaba claro que me encantaba esta patología, toma dos tazas.
Si en el anterior episodio te quedó clara esta patología, hoy aprenderás todo sobre cómo tienes que manejarla.
Créeme, estos podcast te van a ayudar mucho.

Capítulo 177: Disección de aorta
Hoy entenderemos todo lo que esconde una de mis patologías favoritas, la disección de aorta.
Dolor torácico brutal, asimetría de pulsos, hipertensión arterial... son algunas de las cosas que escucharás en este episodio.
Quédate hasta el final y no volverás a tener dudas sobre este cuadro.

Capítulo 176: Coagulación Intravascular Diseminada
La cascada de la coagulación y los trastornos que se pueden producir son muy interesantes y todos deberíamos conocerlos. Hoy vamos a entender por qué en algunas situaciones podemos tener muchos trombos y a la vez hemorragias.
Quédate, aprenderás mucho.

Capítulo 175: Rosácea
Las enfermedades cutáneas provocan grandes problemas en la salud mental de las personas y por eso es muy importante conocerlas.
Por desgracia hay todavía mucha falta de información sobre los mecanismos que las producen pero en el capítulo de hoy te podrás formar una idea global sobre ésta enfermedad para entender qué es lo que ocurre.
Este sistema de las 5 preguntas te servirá para que te vuelva a gustar estudia ala medicina. Créeme, lo agradecerás.

Capítulo 174: Acné
El acné o lo que vulgarmente conocemos como "granos" se trata de una de las enfermedades más comunes en el mundo y prácticamente todos lo sufriremos en mayor o menor medida.
Como todas las patologías, existe un porqué que justifica su aparición y hoy quiero que entiendas todo sobre esos "granos".
Quédate hasta el final y compártelo con tus amigos para que sepan todo sobre el acné.

Capítulo 173: Sepsis y Shock Séptico

Capítulo 172: Golpe de Calor
¡Cuidado con la ola de calor!
Peeeero... ¿Por qué el calor nos puede hacer tanto daño?
Hoy vas a aprender todo sobre el golpe de calor y vas a entender el motivo por el que puede tener tanta gravedad.

FELIZ CUMPLEAÑOS
Hoy cumplo 26 años y me quiero felicitar a mi mismo por todo lo que he cambiado y los esfuerzos que he hecho para ser la persona que soy y estar en el punto donde me encuentro.
Queda mucho, muchísimo camino por delante y en mi cabeza sé cuál es el sendero a seguir. Con este episodio quiero transmitiros la importancia de ser consecuentes. Si tienes un sueño, búscalo, lúchalo, frústrate y sigue.
Al fin y al cabo, nada cae del cielo.

¿Cómo es una guardia de cardiología?
Muchas veces me preguntáis por instagram cómo transcurre una guardia de cardiología y la respuesta siempre es la misma: DEPENDE.
Lo bonito de las guardias es que no sabes qué puede venir y tienes que estar atento para poder atender todo lo que se te ponga por delante.
Hoy os hago un mini resumen de cómo estoy viviendo las guardias ahora como R2, espero que os guste y os quite varias dudas!

Capítulo 171: Ventilación mecánica invasiva
La ventilación mecánica invasiva es una de las últimas herramientas que tenemos para garantizar una adecuada respiración en nuestros pacientes.
Hoy vas a entender los fundamentos de este tipo de ventilación y sabrás responder a las preguntas básicas:
¿Qué es? ¿Cuándo la usamos? ¿Qué hay que hacer? ¿Modos de ventilación?
Deja las 5 estrellas.

Capítulo 170: Manejo del SCACEST
¿Qué cosas nos preocupan? ¿Qué tratamiento damos? ¿Por qué le ha ocurrido esto a nuestro paciente?
Estas y muchas otras preguntas, las resolveremos en este capítulo.

Capítulo 169: Manejo del SCASEST

Capítulo 168: ECMO Veno-Arterial
Hoy vamos a aprender los secretos qué esconden para que sepamos cómo manejarlo y sobretodo, entender las complicaciones que pueden aparecer🫡
Compártelo con tus amigos para que aprendan a utilizarlo

Capítulo 167: Cardiopatías Congénitas
Si alguna vez te han asustado las cardiopatías congénitas es porque nunca te las había explicado yo jeje, así que si quieres aprenderlas bien, quédate hasta el final del vídeo y deja 5 estrellas en la plataforma.

Capítulo 166: Marcapasos ¿Qué tienes que saber?
Los marcapasos son uno de los dispositivos más utilizados en todo el ámbito médico para tratar alteraciones de la conducción eléctrica del corazón. Curiosamente también se trata de uno de los dispositivos que más cuesta comprender a la gente.
Para eso estamos hoy aquí, para entenderlos y nunca olvidarlos.

INTENSIVO MIR: SOBREVIVE
Nos adentramos en una de las fases claves del MIR porque es cuando los días se empiezan a hacer más largos, los días se van notando y empiezan a aparecer los miedos.
Si quieres saber cuales fueron las claves para que yo consiguiera la plaza que quería, este es tu episodio.

Capítulo 165: Pericarditis constrictiva
Las patologías del pericardio son unas de las más frecuentes en el campo de la cardiología y que me encantan.
¿Sabes por qué?
Porque esconden muchísima fisiopatología pero eso también implica que tienen mucha dificultad en caso de que no las comprendas bien. Para eso estoy yo aquí, para que entiendas la Pericarditis Constrictiva de la A a la Z y no vuelvas a tener dudas.
Compártelo con tus amigos.

Capítulo 164: Neumonías
Se trata de una de las enfermedades más prevalentes en el mundo y que prácticamente todos tendremos en algún momento de nuestra vida. Como todas las enfermedades de las que hablamos, quiero que seamos capaces de entender los conceptos básicos para así no olvidarnos nunca.
¿Tienes ya tu caso clínico en la mente?

NO TE MIENTAS
Uno de mis vídeos favoritos de este año fue uno en el que decían lo siguiente:
"Nunca te mientas a ti mismo"
Y es cierto, si te dices que vas a estudiar un tema, hazlo, si te dices que vas a entrenar ese día, hazlo.
Si lo dices y no lo haces el problema es que sientas un precedente en ti mismo y luego te costará más seguir con la disciplina.

Capítulo 163: Taquicardias Supraventriculares
Pocas cosas me daban más miedo de estudiante que las arritmias en cardiología. ¿Por qué? Desde mi punto de vista creo que son un tema que requiere tiempo para afianzarlo y al explicarlo a correr no se entienden y eso genera rechazo. Hoy quiero explicar las principales diferencias entre la Taquicardia por reentrada intranodal (TRIN) y las Taquicardias por vía accesoria (WPW y preexcitación).
Si consigo que lo entendáis solo con un podcast, me retiro.
Si no, tenéis un vídeo en YouTube para entenderlo bien.
Dejad un like.

Capítulo 162: Comunicación interauricular
La comunicación interauricular es una de las preguntas más repetidas en el MIR y hoy quiero que aprendamos TODO de ella, o por lo menos lo más básico. Recuerda que memorizar a veces te puede llevar solo 1h y aprender 3 pero a largo plazo agradecerás haber entendido lo que estudiabas.
Quédate y disfruta.

Capítulo 161: Miocardiopatía restrictiva
Ya hemos hablado anteriormente de la miocardiopatía dilatada así que hoy toca hablar de la última de ellas, la miocardiopatía restrictiva.
Con este capítulo lo que espero de ti es que entiendas la fisiopatología de la restricción y cómo va a verse afectada la diástole y cómo podemos evaluarla para saber diagnosticarla.
A por todas!

Capítulo 160: Miocardiopatía Hipertrofia
Ya hemos hablado anteriormente de la miocardiopatía dilatada así que hoy toca hablar de la 2º de ellas, la miocardiopatía hipertrófica.
Con este capítulo lo que espero de ti es que entiendas la fisiopatología de la obstrucción y cómo afecta la precarga a la evolución de la patología.
¡Razónalo para que nunca más se te olvide!

Mi año como R1 de cardiología
Hoy os quiero hacer un balance de como ha sido mi año como R1 de cardiología en todos los aspectos, desde los buenos a los malos y en todas las áreas (ocio, trabajo, salud, proyectos)...
También hago algunas reflexiones sobre las cosas que me gustaría haber hecho diferente y los nuevos propósitos que tengo para mi 2º año de residencia.
¡Recordad siempre buscar vuestra mejor versión!

Capítulo 159: Miocardiopatía dilatada
Las miocardiopatías son uno de los grupos de enfermedades más interesantes de la cardiología por toda la fisiopatología que esconden... así que habrá que entenderlas y aprenderlas.
Hoy empezamos por una de ellas, la miocardiopatía dilatada, relájate y prepárate para entenderla.

Mi primer proyecto: Equipo de tutorías

Capítulo 158: Síndrome de Kounis

Capítulo 157: Entendiendo las anemias
En este capítulo quiero que hagamos un recorrido por todo lo que involucra la anemia: Entender lo que es, tener un esquema mental de las posibles causas, saber qué clínica va a dar en función de su origen y razonar como llegaríamos al diagnóstico y al tratamiento.
Hoy no vamos a hablar de ninguna causa en concreta (ferropenia, esferocitosis hereditaria, talasemias...) pero sí que conseguiremos hacernos un mapa mental para estructurar bien nuestro conocimiento.
¡No te lo pierdas!

Reflexiones con @dafisan1
Dani es uno de los creadores de contenido relacionado con la medicina que más está creciendo en España en el último año. Él está terminando 5º de Medicina y compagina Youtube con Twitch, Tiktok e Instagram. Hoy no vamos a hablar de medicina, hablaremos de miedos, inseguridades, problemas a la hora de emprender y muchas otras cosas que os pueden ayudar para entendernos.
Ya sabes, si te gusta, deja 5 estrellas para que traiga a más gente.

Capítulo 156: Espirometrías y alteraciones pulmonares
Los trastornos obstructivos como el EPOC son cada vez más prevalentes debido al consumo de tabaco y tóxicos que inhalamos en el ambiente. Para hacer un correcto diagnóstico tendríamos que hacer una espirometría pero lo más importante no es hacerla, es entenderla.
En este podcast vamos a aprender los conceptos más importantes y recuerda que tienes en Youtube un vídeo que te puede ayudar!

Capítulo 155: Alteraciones del pH
El equilibrio ácido-base es uno de los temas que más cuestan en química durante el colegio y que luego durante la carrera y el MIR juegan un papel importante. Hoy quiero que seamos capaces de entenderlo y evitar que nos de miedo interpretar una gasometría y especialmente sentirnos con los conocimientos para, en el futuro, manejar a un paciente que tenga una alteración de este tipo y poder salvarle la vida.

AUTOESTIMA
El amor propio ha dado para escribir numerosos libros, vídeos, charlas e incluso hay profesiones que giran alrededor de este concepto. En mi opinión la autoestima es saber lo que vales y para ello tienes que conocer tus virtudes, tus defectos y sobretodo aceptarlos.
La autoestima puede multiplicar x10 tu rendimiento en la vida (deporte, relaciones, trabajo..) o dividirlo en 1000, por este motivo me parece importante tener una autoestima adecuada, que no buena, adecuada.
Con esto me refiero a que tienes que saber lo que vales. Si eres buena persona ya vales mucho, me da igual que te sobren quilos, que no seas el más inteligente ni el más guapo, ya tienes motivos para tener una buena autoestima. También es cierto que no todo el mundo tiene que tener una autoestima alta, ¿por qué? pues porque igual no valen nada.
¿Qué intento hacer yo?
Identificar las cosas que me gustan de mi y ser consciente de ellas.
Identificar las cosas que no me gustan de mi. Las que puedo cambiarlas trabajar sobre ellas. Las que no dependen de mi, aceptarlas.
Con esto poco a poco voy queriéndome más y eso me está permitiendo seguir construyendo, ladrillo a ladrillo, mi vida futura y sobretodo disfrutando del presente.
Como moraleja final: Encuentra tu valor, quiérete y nunca dejes de intentar ser mejor.

Capítulo 144: Tromboembolismo pulmonar
Cuando haces guardias de urgencias y llega un paciente con disnea una de las patologías que siempre se te enciende en la cabeza es el TEP. El motivo es que es una patología bastante prevalente y que de no ser detectada y tratada puede tener consecuencias bastante perjudiciales. Hoy quiero que entendamos bien esta patología para que siempre la tengamos en mente y sepamos manejarla.

Capítulo 143: Precarga y Postcarga
Por el instagram @medicinaconcabeza me habéis pedido mucho que explique bien y sencilla la fisiología de cardiología para ver si consigo que os enamore tanto como me enamora a mí. Hoy voy a ahondar en dos de los conceptos básicos y fundamentales para entender cómo se regula el gasto cardíaco y así entender el mecanismo por el que se producen muchas de las patologías cardiológicas.

Capítulo 142: Ventilación mecánica no invasiva
Cuando un paciente está grave y necesita mejorar su oxigenación lo primero que podemos hacer es aumentar el oxígeno que le suministramos al paciente ya sea con cánulas nasales, mascarillas...etc. Cuando estas medidas fracasan y antes de llevar a cabo la intubación lo que podemos hacer es aplicar ventilación mecánica no invasiva que va a permitir mejorar la oxigenación del paciente sin todas las complicaciones que lleva asociada la intubación. Si quieres aprender más, este es tu podcast.

3 reflexiones para seguir creciendo
¿Quieres seguir creciendo como persona y cumplir tus objetivos?
1) Identifica tus puntos débiles
2) Aprende a priorizar
3) Sigue tu camino
Si eres capaz de hacer estas tres cosas te convertirás en una persona increíble.

Capítulo 141: Talasemias
La anemia es una de las enfermedades más comunes en todo el mundo y puede tener muchísimas causas diferentes que debemos tener en mente para ser capaces de encontrar el culpable y solucionar el problema. Las talasemias son hemoglobinopatías en las que el problema va a estar en la síntesis de cadenas de globina y van a estar dentro de las anemias de VCM bajo (

Capítulo 140: Prurito
El picor generalizado es un síntoma muy frecuente y que es importante estudiar porque puede ser el síntoma de otra enfermedad más grave subyacente. Una forma interesante de estudiar y entender las enfermedades es yendo desde los síntomas hasta las diferentes enfermedades y no desde las enfermedades a los diferentes síntomas.

Capítulo 139: Hipopotasemia
Como ya dijimos en el podcast anterior las alteraciones de los iones son muy frecuentes y todos tenemos que aprender sobre ellas para manejarlas correctamente. Tener en la cabeza cuales son las principales causas, hacer una historia clínica para descartarlas y luego pedir las pruebas complementarias adecuadas nos va a ayudar a solucionar el problema de nuestro paciente y también nos sentiremos inteligentes por saber qué hacer.

Capítulo 138: Hiperpotasemia
Las alteraciones de los iones están muy presentes en la vida del hospital y es importante saber entenderlas y cómo manejarlas para poder solucionarlas. En este podcast entenderás las principales causas y el objetivo es que cuando te encuentres un potasio alto en una analítica o una gasometría sepas cómo gestionar esa situación, identificar la causa y corregirla.

Capítulo 137: Bases de la ecografía pulmonar
Seguramente hayas visto o te suene de que a alguien le han hecho una ecografía abdominal o un ecocardiograma pero quizás te suene más raro una ecografía pulmonar. La ecografía es una técnica increíble porque no radia, es barata y no duele pero que tiene la complicación de ser operador dependiente, es decir, depende de las manos que la hacen. Si bien es cierto que la ecografía pulmonar ha ganado interés hace relativamente poco tiempo se ha visto que presenta muchas ventajas frente a pruebas como la radiografía de tórax.
¡En este capítulo quiero que entendáis la importancia de aprender a hacer bien ecografía pulmonar y sus indicaciones más habituales. Recordad subscribiros en Youtube e Instagram para estar al corriente de todo el contenido!

¡TORNEO MIRIAL!
Después de mucho, mucho, mucho trabajo, hemos conseguido montar el 1er Torneo Mirial - Medicina con Cabeza - Marián con el que podrás conseguir aprender muchas cosas de medicina y encima habiendo 1300€ en premios ¿Te planteas perdértelo?
¡Para participar vete a la web de Mirial y regístrate con el código "concabeza" y a sumar puntos!

Capítulo 136: Balón de contrapulsación intraaórtico
Quizás se trate de un tema más específico y que puede parecer poco interesante pero es un capítulo que tienes que escuchar. Se trata de un dispositivo de asistencia circulatoria que conlleva un conocimiento muy interesante de la fisiología del corazón y que por lo tanto te va a gustar. Hazme caso, quédate unos minutos y verás como aprendes mucho. No olvides subscribirte y seguirme en Youtube e Instagram.

TODO TIENE UN PRECIO (Reflexión)
Grabo este audio después de salir de fiesta y tras muchas semanas dándole vueltas a que el tiempo es limitado. Conforme empiezas a hacer más y más cosas te das cuenta que eso también implica aprender a dejar de hacer otras que no te convienen o simplemente no te aportan lo suficiente en este momento de tu vida. A mí me lleva pasando unas semanas y es cierto que "el que mucho abarca poco aprieta" así que ahora toca priorizar de verdad y centrarme en las cosas y personas que considero que en este momento son más importantes para mí.
Carlos del pasado, enhorabuena por los cambios que has hecho para llegar aquí.
Carlos del presente, enhorabuena por seguir reflexionando y tomando acción para intentar ser mejor.
Carlos del futuro, enhorabuena por la persona en la que te has convertido.