
Menudo Podcast
By APAP

Menudo PodcastMar 09, 2023
![Episodio 1- ¡Hablemos de ahorro! Transforma las finanzas de tu familia [T4]](https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode400/3196709/3196709-1699979167986-b51253efabfb3.jpg)
Episodio 1- ¡Hablemos de ahorro! Transforma las finanzas de tu familia [T4]
En este episodio, nos sumergimos en el mundo del ahorro y las finanzas familiares con Eileen Glass, madre, emprendedora y creadora de @madresrealesrd, y Nami Sasaki Dimaren, Gerente Digital de APAP. Abordamos la importancia de la educación financiera en el hogar y cómo establecer metas en común puede construir un futuro financiero para toda la familia.
Eileen y Nami nos ofrecen insumos valiosos sobre:
●Estrategias prácticas para equilibrar el presupuesto familiar y optimizar recursos.
●Cómo incentivar el hábito del ahorro en los más pequeños de la casa.
●Recomendaciones para hacer compras inteligentes.
●Maneras creativas de involucrar a todos los miembros de la familia en la planificación financiera.
●Consejos para enfrentar y superar los desafíos económicos comunes en el entorno familiar.
Concluimos explorando sus experiencias personales y anécdotas sobre cómo la planificación y el ahorro han impactado positivamente en sus vidas y las de sus familias.
Este episodio es una caja de conocimientos y consejos prácticos sobre finanzas familiares, ¡un tema crucial para todos! Empodera a tu familia con herramientas financieras y construyan juntos un futuro próspero.
Además, síguenos en nuestras redes sociales @asocpopular y visita nuestro canal de YouTube @AsociacionPopular para más contenido valioso.
Y recuerda, ¿ya te suscribiste a nuestra newsletter en LinkedIn?
#Ahorro #AhorroEnFamilia #MenudoPodcastAPAP #MenudoPodcast #Podcastlatino #EP1T4 #FinanzasFamiliares
![Episodio 17- Dale una nueva vida a tu ropa a través del Upcycling- Mildred Veras [T3]](https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode400/3196709/3196709-1690917646525-5117d0e0549e7.jpg)
Episodio 17- Dale una nueva vida a tu ropa a través del Upcycling- Mildred Veras [T3]
En este episodio, conversamos con Mildred Veras, diseñadora de modas y fundadora de Milée Collection y una destacada promotora de la moda sostenible, con un enfoque especial en el upcycling.
Comenzamos hablando del concepto de moda sostenible y su relevancia ambiental. Mildred nos brinda una perspectiva clara y un interesante menudo sobre:
● Cómo la industria de la moda contribuye significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación del agua.
● Pasos prácticos que las personas pueden seguir para darle una segunda vida a su ropa y reducir su impacto ambiental.
● Qué es el upcycling y cómo cualquier persona puede incorporarlo en su vida para marcar una diferencia positiva en el medio ambiente.
● La existencia de un lenguaje del diseño de moda dominicana y cómo este lenguaje se manifiesta en la moda sostenible.
Para finalizar, descubrimos los planes y objetivos futuros de Mildred en su búsqueda por seguir promoviendo la moda sostenible en la República Dominicana.
Este episodio es una inyección de inspiración y conocimiento sobre la moda sostenible, un tema que siempre es necesario escuchar.
¡Sé parte del cambio hacia un futuro más sostenible!
Además, conecta con nosotros en las redes sociales @asocpopular y visita nuestro canal de YouTube @AsociacionPopular para más contenido.
Por cierto, ¿ya te suscribiste a nuestra newsletter en LinkedIn? #MenudoPodcastAPAP
![Episodio 16 – Estilo a la medida: cómo construir una imagen con propósito - Nelsy Rodríguez [T3]](https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode400/3196709/3196709-1689087932762-ab33519d9e2ac.jpg)
Episodio 16 – Estilo a la medida: cómo construir una imagen con propósito - Nelsy Rodríguez [T3]
En este episodio exploramos el apasionante mundo de la imagen y estilo personal. Nos acompaña Nelsy Rodríguez, consultora de imagen, quien comparte su experiencia y conocimientos sobre cómo construir una imagen con propósito.
Con ella conversamos sobre la diferencia entre la imagen personal y profesional, la importancia de encontrar nuestro propio estilo y cómo la codificación de color puede ayudarnos en este proceso.
Además, brindamos consejos prácticos para seleccionar atuendos y proyectar una imagen profesional y confiable.
Nelsy nos regala un menudo acerca de cómo vestir y descubrir nuestro estilo personal y en este episodio puedes aprender sobre:
● La noción de estilo y cómo cada individuo puede encontrar el suyo propio: ¿Cómo podemos desarrollar un estilo único y reflejar a través de nuestra apariencia?
● Qué es la codificación de color y cómo nos ayuda a realizar compras más inteligentes.
● Consejos prácticos para seleccionar y comprar atuendos que reflejen nuestra personalidad y se adapten a diferentes ocasiones.
● La importancia de mantener una imagen auténtica y que contribuya a alcanzar nuestros objetivos personales y profesionales.
● El concepto del clóset cápsula y su impacto en simplificar nuestra vida y rutina matutina.
● Los errores más comunes que las personas cometen en cuanto a su imagen personal y profesional, y ofreceremos estrategias para evitarlos y mejorar nuestra imagen en general.
Únete a nosotros en esta conversación inspiradora y descubre cómo la imagen es una herramienta clave para el logro de nuestras metas. No te pierdas este menudo para obtener consejos valiosos y perspectivas únicas sobre el propósito detrás de la imagen.
¡Conéctate con nosotros en las redes sociales @asocpopular y visita nuestro canal de YouTube @AsociacionPopular para más contenido!
Por cierto, ¿ya te suscribiste a nuestra newsletter en LinkedIn? #MenudoPodcastAPAP
![Episodio 15 – Mentalidad creativa e innovadora - Juan Angustia [T3]](https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode400/3196709/3196709-1688045142705-b7b3b27d6827f.jpg)
Episodio 15 – Mentalidad creativa e innovadora - Juan Angustia [T3]
En este episodio conversamos con Juan Angustia, diseñador visual, emprendedor y escritor. Actualmente, Juan es parte de una gran empresa de tecnología y ha estado involucrado en el proyecto de su plataforma de video llamadas.
Con él conversamos sobre el rol del diseñador visual y UX en el mercado laboral; cómo mantener una mentalidad de innovación y creatividad; cuáles son sus procesos creativos; herramientas y estrategias para desarrollar la creatividad, entre otros temas. Juan nos regala un menudo acerca de tecnología, digitalización y productividad en el que podrás aprender sobre:
● La tecnología y cómo puede ayudar a las empresas a ser más efectivas y eficientes.
● Tendencias tecnológicas que se espera que impacten en 2023
● Sobre su proyecto de podcast Latinogía Podcast y cómo le ha ayudado en el mundo profesional.
Recuerda seguirnos en las redes sociales @asocpopular y conecta con nosotros a través de la etiqueta: #MenudoPodcastAPAP. Por cierto, ¿ya te suscribiste a nuestra newsletter en LinkedIn? Si prefieres ver este episodio en YouTube, visita nuestro canal: @AsociacionPopular.
![Episodio 14 - Potencia el líder dentro de ti – Michelle Campillo [T3]](https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode400/3196709/3196709-1685629039797-a447fbef5cc2e.jpg)
Episodio 14 - Potencia el líder dentro de ti – Michelle Campillo [T3]
En este episodio conversamos con Michelle Campillo, charlista, coach y autora, fundadora y CEO de Foko Consulting. Con ella platicamos sobre el empoderamiento de la mujer y del crecimiento estratégico de mujeres en posiciones de liderazgo; cómo manejar efectivamente tu tiempo como emprendedora y líder y cuáles consejos puede darnos para mantener el enfoque y una productividad sana en el ambiente laboral. Michelle nos regala un menudo acerca de bienestar y productividad en el que podrás aprender sobre:
● Consejos que en su experiencia le daría a las mujeres que buscan avanzar en sus carreras y alcanzar puestos de liderazgo.
● Herramientas y estrategias para gestionar y manejar nuestro tiempo de la mejor manera posible.
● Manejo de las situaciones diarias y cómo mantener el enfoque para alcanzar las metas establecidas.
Recuerda seguirnos en las redes sociales @asocpopular y conecta con nosotros a través de la etiqueta: #MenudoPodcastAPAP.
Por cierto, ¿ya te suscribiste a nuestra newsletter en LinkedIn?
Si prefieres ver este episodio en YouTube, visita nuestro canal: @AsociacionPopular.
![Episodio 13 – La importancia de los espacios en el arte - Said Musa [T3]](https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode400/3196709/3196709-1682539101441-29d190afbe61e.jpg)
Episodio 13 – La importancia de los espacios en el arte - Said Musa [T3]
En este episodio conversamos con el artista visual Said Musa, ceramista, escultor y pintor. En 2022 fue galardonado con el Premio Nacional de Artes Visuales y es, junto con Amaya Salazar (episodio 11) y Fermín Ceballos (episodio 12), uno de los tres artistas que han realizado piezas para el Paseo de las Artes APAP.
Con él conversamos sobre el lenguaje visual dominicano, caribeño y latinoamericano, y su relación; influencia de la identidad dominicana y los elementos en su obra; cómo influye su cotidianidad e intereses personales en su obra y cómo es su proceso creativo, entre otros aspectos. Said nos regala un menudo artístico en el que podrás conocer sobre:
- ¿Existe realmente un lenguaje de las artes visuales en República Dominicana?
- ¿Cuáles elementos de esa identidad influyen en su obra?
- ¿Cómo se ha transformado su obra con el paso de los años?
- ¿Ha influenciado la tecnología su quehacer artístico?
- ¿Cómo se inspira para crear sus obras y cómo influye la cotidianidad y sus intereses personales en ese proceso?
- ¿Cómo cree que influye el arte en los espacios corporativos? Y ¿cómo fue el proceso de creación de esta obra?
Último episodio de una serie de tres dedicados al arte y la cultura: fuente de bienestar y orgullo para nosotros en APAP y para tod@s, como dominicanos.
Recuerda seguirnos en las redes sociales @asocpopular y conecta con nosotros a través de la etiqueta: #MenudoPodcastAPAP. Por cierto, ¿ya te suscribiste a nuestra newsletter en LinkedIn? Si prefieres ver este episodio en YouTube, visita nuestro canal: @AsociacionPopular.
![Episodio 12 – Arte: una expresión de autenticidad - Fermín Ceballos [T3]](https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode400/3196709/3196709-1680128129957-2db43bd9307e5.jpg)
Episodio 12 – Arte: una expresión de autenticidad - Fermín Ceballos [T3]
De Jamey, San Cristóbal, a las salas de exposición de arte más importantes del país. En este episodio conversamos con el artista plástico Fermín Ceballos. Con él hablamos sobre sus fuentes de inspiración, de su trayectoria y sus obras como ejercicio de paciencia y trabajo minucioso, entre otros aspectos de su vida como artista y el arte dominicano. Fermín nos regala una menuda conversación con importantes aprendizajes y en ella puedes conectar con:
¿Cómo mantenerse firme en expresar nuestro arte sin dejarnos presionar?
Importancia de que en una institución financiera se priorice colgar arte en los espacios.
¿De dónde vienen las ideas y cómo Fermín decide cuál es el soporte y el canal ideal para cada una?
¿Nacemos o nos convertimos en artistas?
¿Qué le inspira a Fermín Ceballos?
Otro episodio que hemos querido dedicar al arte y la cultura, como fuente de bienestar e inspiración para todos.
Recuerda seguirnos en las redes sociales @asocpopular y conecta con nosotros a través de la etiqueta: #MenudoPodcastAPAP. Por cierto, ¿ya te suscribiste a nuestra newsletter en LinkedIn? Si prefieres ver este episodio en YouTube, visita nuestro canal: @AsociacionPopular.
Además, sigue el trabajo de Fermín en www.ferminceballos.com.
![Episodio 11 – Trazos de mujer en el arte - Amaya Salazar [T3]](https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_episode400/3196709/3196709-1678112671528-3ec2f5dd885ed.jpg)
Episodio 11 – Trazos de mujer en el arte - Amaya Salazar [T3]
Más de 40 años dedicados al mundo del arte. En este episodio conversamos con la artista plástica y escultora dominicana, Amaya Salazar. Con ella hablamos sobre su relación con el arte y la tecnología, el papel de la mujer en su obra y cómo vivir una vida haciendo lo que te apasiona. Llena tu caja de herramientas con esta menuda conversación donde encontrarás:
- 3 recomendaciones para aquellos que desean dedicarse al arte.
- Retos que ha traído su relación con la tecnología en su quehacer artístico.
- La historia detrás de las mujeres sin rostro.
- Proceso creativo: cómo identificar la idea que vale la pena alimentar y la que definitivamente hay que descartar.
- Recomendaciones de la artista: libro, película o frase que le marcó en su camino.
Definitivamente, herramientas súper valiosas para ayudarnos a entender mejor la relación entre bienestar y arte; arte y tecnología y cómo vivir de acuerdo con nuestras pasiones, sin dejar de monetizarse correctamente.
Recuerda seguirnos en las redes sociales @asocpopular y conecta con nosotros a través de la etiqueta: #MenudoPodcastAPAP. Por cierto, ¿ya te suscribiste a nuestra newsletter en LinkedIn? Si prefieres ver este episodio en YouTube, visita nuestro canal: @AsociacionPopular.
![Episodio 10 – Narrativas relevantes para negocios relevantes - Melvin Peña [T3]](https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_episode400/3196709/3196709-1674658303138-6b0f0011f332f.jpg)
Episodio 10 – Narrativas relevantes para negocios relevantes - Melvin Peña [T3]
Melvin Peña cree en las narrativas relevantes y, en un mundo “infoxicado”, nosotros también creemos que la narrativa es importante para comunicar de manera correcta la esencia de una empresa o de las personas. La gente quiere marcas auténticas y es la narrativa el vehículo para lograrlo. ¿Qué papel juega la innovación en este proceso? ¿O el design thinking? Descúbrelo en esta nueva entrega de tu menudo favorito.
Melvin es consultor en comunicación e innovación y ayuda a los líderes a gestionar qué decir y cómo decirlo, en cualquier circunstancia y a la par, cómo gestionar la crisis, cómo crear mejores narrativas y cómo continuar construyendo las mismas en un contexto cambiante. En este episodio vas a escuchar:
- ¿Qué es una narrativa relevante y qué es “relevante”, en su opinión?
- ¿Cómo están manejando y gestionando las marcas de diferentes sectores su comunicación y narrativa después de la pandemia?
- El ABC de la innovación.
- ¿Qué es el design thinking y si es posible aplicarlo en las PyMes?
- ¿Se puede mantener una misma narrativa durante o después de un proceso de transformación dentro de la empresa?
- ¿Cómo podemos mejorar nuestra capacidad de “escribir bien”?
Recuerda seguirnos en las redes sociales @asocpopular y conecta con nosotros a través de la etiqueta: #MenudoPodcastAPAP. Por cierto, ¿ya te suscribiste a nuestra newsletter en LinkedIn? Si prefieres ver este episodio en YouTube, visita nuestro canal: @AsociacionPopular.
También, sigue a Melvin Peña en sus redes sociales: @melvinpenaj.
![Episodio 09 – Nuevo año, nuevo yo…¿mismas rutinas? - Dr. Proactivo [T3]](https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_episode400/3196709/3196709-1670873795809-cccdfcd545b8.jpg)
Episodio 09 – Nuevo año, nuevo yo…¿mismas rutinas? - Dr. Proactivo [T3]
Juan Carlos o Dr. Proactivo es un mentor de personas y empresas en materia de hábitos, metas, organización y productividad. Él ayuda a las personas a ser más productivas y nosotros lo hemos traído para que llene nuestra caja con nuevas herramientas de cara al 2023. Un menudo que sabemos que muchos necesitan.
A Juan Carlos le preguntamos sobre las verdades de las metas que nadie nos dijo, sobre falsa productividad versus productividad real, qué es ser productivo en la actualidad y qué significa para él el bienestar, entre otros temas que aportan a tu crecimiento personal. Encuentra en este episodio:
- ¿Qué hace una persona productiva y qué tanto ha cambiado esa definición con los años?
- Mentiras sobre el crecimiento personal.
- Falsa productividad vs productividad real, en el contexto actual.
- 5 cosas que debes saber hoy sobre el sueño.
- ¿Qué significa "vivir de verdad" según Juan Carlos?
- Recomendaciones a la hora de diseñar nuestras metas de año nuevo.
Recuerda seguirnos en las redes sociales @asocpopular y conecta con nosotros a través de la etiqueta: #MenudoPodcastAPAP. Por cierto, ¿ya te suscribiste a nuestra newsletter en LinkedIn?
No olvides seguir a Juan Carlos en sus redes sociales: @DrProactivo.
![Episodio 08 – El ABC de las conversaciones asertivas - Katherine Castro [T3]](https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_episode400/3196709/3196709-1668531872126-4647b66f693c4.jpg)
Episodio 08 – El ABC de las conversaciones asertivas - Katherine Castro [T3]
Acompáñanos a abrazar la conversación sobre salud mental, con Katherine Castro, fundadora de Punto de Equilibrio, un centro integral de terapia, donde acompaña a organizaciones y personas a alcanzar su bienestar. Katherine comparte contenido valioso sobre salud mental en Embrace The Talk, su plataforma de comunicación, que también incluye un podcast con el mismo nombre.
Encuentra en este episodio:
- La cifra de la OMS sobre depresión y ansiedad a escala mundial.
- El mayor reto que tenemos de cara a la salud mental como país.
- ¿Cuál es la historia detrás del nombre “Embrace The Talk”?
- ¿Por qué algunas personas son mejores teniendo la conversación difícil?
- ¿Se puede aprender a ser más asertivos?
- ¿Qué necesitamos para tener sanidad mental?
- Consejo a los líderes de instituciones y organizaciones para no caer en la “lucha de poder”.
- ¿Por qué se nos hace difícil escuchar?
- Definición de Katherine de "bienestar".
- Recomendación de libro, frase, podcast…que inspira y ayuda a Katherine en momentos difíciles.
Una conversación que siempre tendrá un lugar especial para nosotros como institución, que nos llama a la conciencia sobre la salud mental y a tomarnos en serio nuestro bienestar. La salud mental, definitivamente, no se menudea.
¡Síguenos en las redes sociales @asocpopular y conecta con nosotros! #MenudoPodcastAPAP
Ahora también puedes ver este episodio en YouTube: Asociación Popular de Ahorros y Préstamos.
Además, sigue el trabajo de Katherine y sus redes sociales: https://linktr.ee/embracethetalkkc
![Episodio 07 – Ahorrar: ¿cómo construir el hábito para lograrlo? - Lía Vargas [T3]](https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_episode400/3196709/3196709-1667245511946-a2dbae50f6aa2.jpg)
Episodio 07 – Ahorrar: ¿cómo construir el hábito para lograrlo? - Lía Vargas [T3]
Lía Vargas es una asesora financiera y fundadora de Mujer Finanzas, un espacio de educación y asesoría financiera dedicada especialmente a las mujeres millennials. Desde su plataforma, ha impactado a emprendedoras de todos los sectores y ha traído a la mesa el tema de la organización financiera para el entendimiento de todo el mundo. Lía tiene una década de aprendizaje en el sector financiero y hoy nos ayuda a menudear de la forma más picadita que podemos los ahorros y su impacto en nuestra libertad financiera.
Esto es lo que vas a escuchar:
- ¿Por qué gastamos tanto y no nos cuestionamos lo suficiente?
- ¿Qué nos impide accionar para “transformar nuestras finanzas”?
- 3 consejos básicos para ahorrar en nuestra próxima compra del supermercado.
- Primer paso si quiero comenzar a invertir hoy mismo.
- El error más común que se comete en las finanzas de un negocio.
- Recomendación de libro, frase, podcast…que ha impactado su visión de las finanzas.
Una conversación que hay que ponerla repetidas veces, ¡y no solo durante el mes del ahorro!
¡Síguenos en las redes sociales @asocpopular y conecta con nosotros! #MenudoPodcastAPAP
Ahora también puedes ver este episodio en YouTube: Asociación Popular de Ahorros y Préstamos.
Además, sigue el trabajo de Lía y sus redes sociales: https://linktr.ee/mujerfinanzas
![Episodio 06 – ¿Organización de los espacios y productividad? Cuéntame más... - Mendy Rodríguez [T3]](https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_episode400/3196709/3196709-1666110385135-ef4e1754106d1.jpg)
Episodio 06 – ¿Organización de los espacios y productividad? Cuéntame más... - Mendy Rodríguez [T3]
Más del 70% de los millennials prefieren trabajar desde casa. ¿Qué significa eso de cara al espacio laboral destinado al trabajo y cómo puede influenciar positiva o negativamente la productividad y el bienestar del colaborador? Además, conoce el método “hot desking” o “mesa o escritorio caliente” y cómo beneficia a una reducción de los espacios para buscar más puntos de encuentros y compartir entre los colaboradores. La salud mental y el bienestar están influenciados también por el diseño y la organización de nuestros espacios, ¿por qué nos cuesta tanto mantenerlos recogidos? ¿Cómo podemos organizarnos mejor para ser más eficientes y productivos?
Para ayudarnos a llenar esta caja, con nuevas herramientas, conversamos con Mendy Rodríguez, diseñadora de interiores y fundadora de Simple Home, una firma que busca conectar con el ser desde la conexión con los espacios para sus clientes. Con ella también proponemos nuevas recomendaciones a la hora de comprar una vivienda o un local comercial y cuáles consejos nos daría como mujer, emprendedora y madre de un niño pequeño y una mascota.
Una menuda y divertida conversación alrededor del bienestar y la productividad donde podrás escuchar sobre:
- La modalidad presencial o remota y los retos de cara a los espacios.
- Adaptar mejor los espacios del hogar cuando teletrabajas.
- Cómo mantener los espacios organizados.
- El método “hot desking”.
- La salud mental en conexión con los espacios genera productividad y eficiencia.
- Diseñando para la organización desde la compra de la vivienda o local comercial.
Síguenos en las redes sociales @asocpopular y conecta con nosotros! #MenudoPodcastAPAP
También, sigue más consejos de Mendy en su Instagram: @SimpleHome.RD
![Episodio 05 – El propósito de todos es... - Luz González [T3]](https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_episode400/3196709/3196709-1663686832848-f1d2b9a0ae16a.jpg)
Episodio 05 – El propósito de todos es... - Luz González [T3]
Luz González es mentora de mentores, emprendedora, consultora y también madre. A esta caja de nuevas herramientas, Luz le ha agregado elementos enfocados en la mentoría, su impacto y cómo podemos encontrar al mentor o mentora que vaya alineado a nuestro propósito. Además, con ella conversamos sobre:
- El trabajo más retador para las fundadoras y las emprendedoras.
- Cómo identifico si necesito un mentor.
- Qué es la zona genio y cómo puede servirte conocer la tuya (¿todos tenemos una zona genio?).
- Si mi propósito es servir: cómo, cuándo y dónde lo ponemos en práctica.
- Productividad y balance: nuevos términos.
- Consejos para los que quieren ser mentores y para los que se preguntan si necesitan uno.
Otro gran episodio para ti, si eres dueña o dueño de una Pyme. Esta menuda conversación te llevará a pensar en tus propias definiciones y te ayudará a comprender el poder y el impacto de la mentoría en los negocios.
¡Síguenos en las redes sociales @asocpopular y conecta con nosotros! #MenudoPodcastAPAP
Ahora también puedes ver este episodio en YouTube: Asociación Popular de Ahorros y Préstamos.
También, sigue a Luz y su trabajo en: @LuzGonzalez.h
![Episodio 04 – Data, decisiones e innovación: una mirada al consumidor - Martín Córdova [T3]](https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_episode400/3196709/3196709-1661274045184-e69bde441acd8.jpg)
Episodio 04 – Data, decisiones e innovación: una mirada al consumidor - Martín Córdova [T3]
¿Curioso de qué quiere el consumidor en la actualidad? ¿Te interesa saber cómo integrar datos, interpretarlos y cuáles herramientas utilizar para tomar decisiones en tu negocio? Entonces, este episodio te caerá como anillo al dedo, en especial si eres dueño de una Pyme. La investigación de mercado y la inteligencia de negocios, a través de diversos modelos, nos proporcionan perspectiva, interpretación y espacio para tomar decisiones como empresas y marcas.
Para ayudarnos a llenar esta caja con nuevas herramientas conversamos con Martín Córdova, sociólogo, fundador de You Are The Lab y co-fundador de La Sociedad. Algunos de los temas que tratamos fueron:
- Procesos de toma de decisiones, interpretación de datos e inteligencia de negocios.
- Buenas prácticas de empresas que están siendo referentes en la integración de la data en sus decisiones
- ¿Qué es lo que quiere el consumidor en el 2022?
- Sobre la Generación Z o Gen Z, y cómo no hubo una generación millennial.
- Transformación digital en las empresas.
- Mentalidad de innovación: herramientas y buenas prácticas.
Dale play a esta menuda conversación y síguenos en las redes sociales @asocpopular y conecta con nosotros. Usa la etiqueta de #MenudoPodcastAPAP y comparte con quién piensas que más lo necesita.
No olvides seguir el trabajo de Martín y su equipo en su Instagram: @YouAreTheLab.
![Episodio 03 – Negocios con propósito: ¿con qué se come eso? [T3] - Adribel González](https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_episode400/3196709/3196709-1660054325633-fb816a3cf5745.jpg)
Episodio 03 – Negocios con propósito: ¿con qué se come eso? [T3] - Adribel González
Negocios sin propósito, ¿son posibles? ¿Viables? Según Adribel González, mentora, coach y consultora de negocios, una cosa no puede vivir sin la otra. Lo recomendable es que tengas un propósito claro para que tu negocio vaya alineado a tu estilo de vida, objetivos personales y profesionales y visión de vida, en general. Pero, no queremos contarte todo, mejor escucha las herramientas que traemos en este tercer episodio y el menudo que nos dejó Adribel. Llena tu caja con:
- Cómo fue que un iPod cambió el rumbo de Adribel.
- ¿Cómo define Adribel su relación con el bienestar laboral hoy, en 2022?
- ¿Cuál es la importancia de tener claridad con el propósito personal y profesional cuando eres emprendedor, o emprendedora, y qué significa realmente estar “alineado”?
- Aprende sobre coaching, diseño humano, autoliderazgo y cómo cultivar una mentalidad ganadora.
- Vender, comunicar, mercadear, hacer la contabilidad, ejecutar los proyectos, supervisarlos, delegar...recomendaciones para diversos roles como dueño o dueña de negocio.
Definitivamente, una menuda y divertida conversación alrededor de la productividad, bienestar y propósito.
Sigue a Adribel en sus redes:
- Twitter: https://twitter.com/Adribelgonzalez
- Página web: https://www.adribelgonzalez.com/sobre-mi
¡Y síguenos en las redes sociales @asocpopular y conecta con nosotros! Ahora también puedes ver este episodio en YouTube: Asociación Popular de Ahorros y Préstamos. #MenudoPodcastAPAP.
![Episodio 02 - ¿Qué podemos aprender del espacio? - Karls Peña [T3]](https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_episode400/3196709/3196709-1657038662615-10d99ff20433e.jpg)
Episodio 02 - ¿Qué podemos aprender del espacio? - Karls Peña [T3]
En este segundo episodio vamos a llenar nuestra caja de herramientas con astronomía. Así es, ¡leíste bien! La astronomía es una ciencia que estudia la composición de los astros, dónde se encuentran, las leyes de sus movimientos y su estructura.
Conversamos con Karls Peña, miembro de la Sociedad Astronómica Dominicana, quien compartió con nosotros grandes insights sobre el impacto de la astronomía, beneficios de asumir esta ciencia como hobby, por qué necesitamos más astrónomos y astrónomas y qué está haciendo la Sociedad Astronómica Dominicana para ello. Karls también nos menudeó sobre:
- Los beneficios de estudiar astronomía.
- Su historia de cómo llegó a la astronomía.
- ¿Qué hace la Sociedad Astronómica Dominicana y cómo podemos apoyarla?
- La estrella y exoplaneta que le pusimos nombre desde República Dominicana.
- Cómo puedes iniciarte en la astronomía.
- Cómo es un día a día para Karls, como astrónomo.
Definitivamente, una menuda y divertida conversación sobre astronomía, muy diferente a otras conversaciones en nuestra caja.
Algunos recursos mencionados fueron:
- Video Carl Sagan: “Pale Blue Dot”
¡Síguenos en las redes sociales @asocpopular y conecta con nosotros! #MenudoPodcastAPAP. También, sigue a Alf y a El Snack Report: @ElSnackReport.
Ahora puedes ver este episodio en YouTube: Asociación Popular de Ahorros y Préstamos.
![Episodio 01 – ¿Qué hay detrás del contenido? - Alf Álvarez [T3]](https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_episode400/3196709/3196709-1655218497580-db0a469691908.jpg)
Episodio 01 – ¿Qué hay detrás del contenido? - Alf Álvarez [T3]
Vivimos la era del creador de contenido, eso dice Alf Álvarez, fundador de El Snack Report, una plataforma de tendencias, noticias cortas, reportajes y memes con el fin de informar, actualizar y entretener a una nueva generación cada vez más conectada y en búsqueda de contenido relevante.
Para ayudarnos a llenar esta caja con nuevas herramientas sobre creación de contenido y sobre cultura y lenguaje meme, Alf nos cuenta sobre:
- El mayor reto y beneficio de aquellas marcas que abrazaron los memes.
- ¿Qué es una tendencia y cómo es el proceso de identificar las que más “sustancia” tiene?
- Recomendaciones a la hora de explotar los memes en la comunicación de marca: ¿a todas las marcas “les pega”?
- ¿Qué es y a qué aspira “Hey, marcas”?
- ¿Qué está pasando en el mundo del contenido que podemos mencionar hoy en 2022?
- ¿Cómo es su proceso creativo y cuáles herramientas, consejos o recomendaciones nos daría hoy, en especial a las Pymes?
- ¿Qué es el soft power y por qué es importante que hablemos sobre ello?
Definitivamente, una menuda y divertida conversación alrededor de memes, tendencias, contenido y muchos otros temas del entorno digital.
Algunos recursos mencionados fueron:
- Libro “Cultura Mainstream: Cómo nacen los fenómenos de masas” de Frédéric Martel (2011).
¡Síguenos en las redes sociales @asocpopular y conecta con nosotros! #MenudoPodcastAPAP. También, sigue a Alf y a El Snack Report: @ElSnackReport.
Ahora puedes ver este episodio en YouTube: Asociación Popular de Ahorros y Préstamos.
![Bonus – ¡Menudo Menudo!: la historia detrás del proyecto [T2]](https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded400/3196709/3196709-1582732369483-3c565fe4292ca.jpg)
Bonus – ¡Menudo Menudo!: la historia detrás del proyecto [T2]
Menudo Podcast llega a su segundo aniversario. Lo celebramos haciendo un recuento de los últimos 18 episodios y conversando sobre este espacio: la historia y el proceso detrás de su creación, cómo ha sido la experiencia detrás de los micrófonos, y qué se avecina en una nueva temporada.
Para llenar esta caja con nuevas herramientas se suman a la conversación Mildred Minaya, VP Comunicación, Sostenibilidad y Reputación de APAP y Laura Castellanos, fundadora de CASTELLANOS Comunicación.
Este podcast es producido y grabado por la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos de la República Dominicana, APAP. Todos los derechos son reservados. ¡Síguenos en las redes sociales @asocpopular y conecta con nosotros!
Las opiniones expresadas en cada capítulo son exclusivas de las personas que participan, por lo que representan únicamente el criterio de quienes las emiten, no pudiéndose interpretar que las mismas necesariamente reflejan posiciones, criterios, lineamientos o políticas oficiales de APAP. Cualquier juicio o criterio ofrecido en cada entrega se dispone para fines de reflexión, estudio y consideración del oyente, por lo que se invita a todos los interesados a profundizar en los tópicos de su atención.
![Episodio 18 – ¿Cómo usar el arte para mi bienestar? - Astrid Gómez [T2]](https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded400/3196709/3196709-1582732369483-3c565fe4292ca.jpg)
Episodio 18 – ¿Cómo usar el arte para mi bienestar? - Astrid Gómez [T2]
¿Cuál es la importancia de la apreciación de las artes y de la cultura en las personas? ¿Cuáles son algunos beneficios de estar en contacto con el arte en nuestro día a día? ¿Existen otras maneras, en tu experiencia, de disfrutar y exponerse a las artes? ¿Cuáles beneficios has podido observar en tu bienestar y desarrollo personal al estar en contacto con tantas ramas diferentes de las artes? ¿Cómo se puede integrar el arte para la creación de una cultura interna? ¿Cuáles técnicas de relajación aplicas antes de salir a escena y que se puedan aplicar en el día a día?
Para responder a estas y otras preguntas conversamos con Astrid Gómez, directora del Departamento de Arte y Cultura PUCMM y actriz dominicana.
Este podcast es producido y grabado por la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos de la República Dominicana, APAP. Todos los derechos son reservados. ¡Síguenos en las redes sociales @asocpopular y conecta con nosotros!
Las opiniones expresadas en cada capítulo son exclusivas de las personas que participan, por lo que representan únicamente el criterio de quienes las emiten, no pudiéndose interpretar que las mismas necesariamente reflejan posiciones, criterios, lineamientos o políticas oficiales de APAP. Cualquier juicio o criterio ofrecido en cada entrega se dispone para fines de reflexión, estudio y consideración del oyente, por lo que se invita a todos los interesados a profundizar en los tópicos de su atención.
![Episodio 17 – ¿Cómo lograr el balance entre mis finanzas y estilo de vida? - Mariel Aybar [T2]](https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded400/3196709/3196709-1582732369483-3c565fe4292ca.jpg)
Episodio 17 – ¿Cómo lograr el balance entre mis finanzas y estilo de vida? - Mariel Aybar [T2]
¿Cómo logramos ese balance entre nuestro estilo de vida y nuestras finanzas? ¿Cómo logro crear mi fondo de emergencia cuando no tengo nada ahorrado? ¿Por qué es importante nombrar los ahorros? ¿Por qué el “accountability” es la clave para lograr nuestras metas este 2022?
Para responder a estas y otras preguntas conversamos con Mariel Aybar, fundadora y asesora principal de Balanzas Finanzas, una firma de planificación financiera enfocada a la mujer.
Este podcast es producido y grabado por la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos de la República Dominicana, APAP. Todos los derechos son reservados. ¡Síguenos en las redes sociales @asocpopular y conecta con nosotros!
Las opiniones expresadas en cada capítulo son exclusivas de las personas que participan, por lo que representan únicamente el criterio de quienes las emiten, no pudiéndose interpretar que las mismas necesariamente reflejan posiciones, criterios, lineamientos o políticas oficiales de APAP. Cualquier juicio o criterio ofrecido en cada entrega se dispone para fines de reflexión, estudio y consideración del oyente, por lo que se invita a todos los interesados a profundizar en los tópicos de su atención.
![Episodio 16 – El rol de la mujer en la tecnología - Michelle Aybar [T2]](https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded400/3196709/3196709-1582732369483-3c565fe4292ca.jpg)
Episodio 16 – El rol de la mujer en la tecnología - Michelle Aybar [T2]
¿Por qué es importante que hablemos de tecnología y mujer en este momento? ¿Por qué existe un menor número de mujeres matriculadas en las carreras relacionadas a la tecnología? ¿Qué es Girls In Tech y cuál ha sido el impacto del proyecto en República Dominicana? ¿Cuál sería un consejo para una mujer, adolescente o niña que le interese la tecnología y las áreas relacionadas, y cuál sería uno para los padres y las madres que han identificado en sus hijas un interés por estás áreas?
Para responder a estas y otras preguntas conversamos con Michelle Aybar, directora de @girlsIntech República Dominicana, y emprendedora dominicana.
Este podcast es producido y grabado por la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos de la República Dominicana, APAP. Todos los derechos son reservados. ¡Síguenos en las redes sociales @asocpopular y conecta con nosotros!
Las opiniones expresadas en cada capítulo son exclusivas de las personas que participan, por lo que representan únicamente el criterio de quienes las emiten, no pudiéndose interpretar que las mismas necesariamente reflejan posiciones, criterios, lineamientos o políticas oficiales de APAP. Cualquier juicio o criterio ofrecido en cada entrega se dispone para fines de reflexión, estudio y consideración del oyente, por lo que se invita a todos los interesados a profundizar en los tópicos de su atención.
![Episodio 15 – ¿Cómo desarrollo la disciplina para mover mi cuerpo? - Leisy García [T2]](https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded400/3196709/3196709-1582732369483-3c565fe4292ca.jpg)
Episodio 15 – ¿Cómo desarrollo la disciplina para mover mi cuerpo? - Leisy García [T2]
¿Cómo describirías la relación entre alcanzar el bienestar físico y el amor propio? ¿Qué es el bienestar y el balance para ti hoy, en 2022? ¿Por qué para muchos es más difícil crear el hábito de moverse diariamente? ¿Qué le recomendarías a las personas para que puedan cultivar el hábito de ejercitarse? ¿Qué es la disciplina? ¿Cómo la construyo y la sostengo en el tiempo? ¿Cuál sería un consejo para aquellas personas que quieren y tienen toda la intención de comenzar a ejercitarse, pero aún no han comenzado?
Para responder a estas y otras preguntas conversamos con Leisy García mejor conocida como Leisy Fit (@leisyfit), coach y entrenadora personal.
Este podcast es producido y grabado por la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos de la República Dominicana, APAP. Todos los derechos son reservados. ¡Síguenos en las redes sociales @asocpopular y conecta con nosotros!
Las opiniones expresadas en cada capítulo son exclusivas de las personas que participan, por lo que representan únicamente el criterio de quienes las emiten, no pudiéndose interpretar que las mismas necesariamente reflejan posiciones, criterios, lineamientos o políticas oficiales de APAP. Cualquier juicio o criterio ofrecido en cada entrega se dispone para fines de reflexión, estudio y consideración del oyente, por lo que se invita a todos los interesados a profundizar en los tópicos de su atención.
![Episodio 14 – Retos para la conservación de la biodiversidad en República Dominicana - Eladio Fernández [T2]](https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded400/3196709/3196709-1582732369483-3c565fe4292ca.jpg)
Episodio 14 – Retos para la conservación de la biodiversidad en República Dominicana - Eladio Fernández [T2]
¿Cuál ha sido el mayor aprendizaje en este camino como fotógrafo, documentalista y conservacionista? ¿Cómo fue el proceso de decidir dedicarse de lleno a eso? ¿Cómo fue el proceso de selección de las historias en el documental, dentro de un universo lleno de especies con historias súper interesantes? ¿Cómo ha sido para ti, personalmente, tomar una posición más atrevida en la defensa de los animales?
Para responder a estas y otras preguntas conversamos con Eladio Fernández, fotógrafo conservacionista, asociado de la iLCP, y totalmente apasionado de la flora y fauna. Ha llevado su voz por la defensa de especies dominicanas y hace unos meses estrenó su primer documental, “Naturalista Isleño”. Revisa sus canales para conocer los horarios y lugares donde estará disponible.
Este podcast es producido y grabado por la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos de la República Dominicana, APAP. Todos los derechos son reservados. ¡Síguenos en las redes sociales @asocpopular y conecta con nosotros!
Las opiniones expresadas en cada capítulo son exclusivas de las personas que participan, por lo que representan únicamente el criterio de quienes las emiten, no pudiéndose interpretar que las mismas necesariamente reflejan posiciones, criterios, lineamientos o políticas oficiales de APAP. Cualquier juicio o criterio ofrecido en cada entrega se dispone para fines de reflexión, estudio y consideración del oyente, por lo que se invita a todos los interesados a profundizar en los tópicos de su atención.
![Episodio 13 – ¿Cómo entrenar tu cerebro para el 2022 con ayuda de la alimentación? - Dra. Silvia Montes [T2]](https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded400/3196709/3196709-1582732369483-3c565fe4292ca.jpg)
Episodio 13 – ¿Cómo entrenar tu cerebro para el 2022 con ayuda de la alimentación? - Dra. Silvia Montes [T2]
¿Qué ejercicios mentales se recomiendan practicar desde casa, oficina o en nuestro tiempo libre, para entrenar nuestra mente, memoria y capacidad cognitiva? ¿Cuáles son los alimentos amigos del cerebro? ¿Desde qué edad debemos preocuparnos por nuestra memoria? ¿Cuál es la relación entre el intestino y la salud cerebral? ¿Cómo puede afectar la alimentación en nuestra salud mental y cuál es la clave del sueño?
Para responder a estas y otras preguntas conversamos con la Dra. Silvia Montes, gerontóloga, geriatra, health coach, y fundadora de @brainbalance.rd, un programa focalizado en la prevención del deterioro cognitivo a través de la alimentación.
Este podcast es producido y grabado por la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos de la República Dominicana, APAP. Todos los derechos son reservados. ¡Síguenos en las redes sociales @asocpopular y conecta con nosotros!
Las opiniones expresadas en cada capítulo son exclusivas de las personas que participan, por lo que representan únicamente el criterio de quienes las emiten, no pudiéndose interpretar que las mismas necesariamente reflejan posiciones, criterios, lineamientos o políticas oficiales de APAP. Cualquier juicio o criterio ofrecido en cada entrega se dispone para fines de reflexión, estudio y consideración del oyente, por lo que se invita a todos los interesados a profundizar en los tópicos de su atención.
![Episodio 12 – Comienza a planificar tus viajes de 2022 - Ony Valdez [T2]](https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded400/3196709/3196709-1582732369483-3c565fe4292ca.jpg)
Episodio 12 – Comienza a planificar tus viajes de 2022 - Ony Valdez [T2]
¿Cuál es el punto de partida para planificar a nivel financiero un viaje, ya sea de grupo o individual? ¿Cuáles son los 3 primeros pasos para planificar un viaje al exterior? ¿Qué es lo más retador a la hora de planificar financieramente un viaje? ¿Cuáles herramientas pueden ayudar a hacer el proceso más sencillo?
Para responder a estas y otras preguntas conversamos con Onysela Valdez, bloguera, comunicadora y alma viajera que desde su espacio Mis Viajes, Mi Destino (@misviajesmidestino), comparte contenido de valor para contagiar e inspirar a más personas a viajar.
Este podcast es producido y grabado por la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos de la República Dominicana, APAP. Todos los derechos son reservados. ¡Síguenos en las redes sociales @asocpopular y conecta con nosotros!
Las opiniones expresadas en cada capítulo son exclusivas de las personas que participan, por lo que representan únicamente el criterio de quienes las emiten, no pudiéndose interpretar que las mismas necesariamente reflejan posiciones, criterios, lineamientos o políticas oficiales de APAP. Cualquier juicio o criterio ofrecido en cada entrega se dispone para fines de reflexión, estudio y consideración del oyente, por lo que se invita a todos los interesados a profundizar en los tópicos de su atención.
![Episodio 11 – ¿Qué es el mindfulness y cómo lo aplico? - Ericarol Carlo [T2]](https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded400/3196709/3196709-1582732369483-3c565fe4292ca.jpg)
Episodio 11 – ¿Qué es el mindfulness y cómo lo aplico? - Ericarol Carlo [T2]
¿Qué es el mindfulness? ¿Es meditación lo mismo que mindfulness o como tú dices “atención plena”? ¿Cuál sería la diferencia o diferencias entre cada una? ¿Cómo nace tú interés en el mindfulness, a pesar de ser una práctica que todavía está dando sus primeros pasos en el país? ¿Qué es el bienestar? ¿Cuáles teorías y metodologías se utilizan cuando nos entrenamos en mindfulness? ¿Cuáles herramientas o hábitos recomiendas que apliquemos para alcanzar un mayor nivel de bienestar? ¿Cómo crees que la meditación contribuye con la salud mental?
Para responder a estas preguntas conversamos con Ericarol Carlo, mentora de líderes y emprendedores en mindfulness y cofundadora del Instituto Dominicano de Mindfulness (INDOMIND), quien nos comparte algunas recomendaciones sobre cómo entrenar la mente con mindfulness para buscar el balance.
Este podcast es producido y grabado por la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos de la República Dominicana, APAP. Todos los derechos son reservados. ¡Síguenos en las redes sociales @asocpopular y conecta con nosotros!
Las opiniones expresadas en cada capítulo son exclusivas de las personas que participan, por lo que representan únicamente el criterio de quienes las emiten, no pudiéndose interpretar que las mismas necesariamente reflejan posiciones, criterios, lineamientos o políticas oficiales de APAP. Cualquier juicio o criterio ofrecido en cada entrega se dispone para fines de reflexión, estudio y consideración del oyente, por lo que se invita a todos los interesados a profundizar en los tópicos de su atención.
![Episodio 10 – Dale vida a tus maticas con estos consejos - Nathalie Frías [T2]](https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded400/3196709/3196709-1582732369483-3c565fe4292ca.jpg)
Episodio 10 – Dale vida a tus maticas con estos consejos - Nathalie Frías [T2]
¿Qué es lo que pasa que muchos se consideran “malos” para tener plantas? ¿Cómo es que la naturaleza a muchos no les sale tan natural? ¿Cuáles han sido los errores más comunes que cometen las personas al momento de tener plantas en sus hogares o espacios de trabajo? ¿Cuáles son esas plantas de “bajo mantenimiento”, resistentes hasta para el que menos sabe sobre cuidado de maticas? ¿Cómo ha mejorado tu salud mental después de iniciar este camino lleno de plantas o como tú le dices, un “journey de maticas”?
Para responder a estas preguntas conversamos con Nathalie Frías mejor conocida como "Natica planta una matica" @natica.dr, una emprendedora y “alma verde”, como se considera, quien nos comparte experiencias, consejos y buenas prácticas a la hora de tener plantas en casa.
Este podcast es producido y grabado por la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos de la República Dominicana, APAP. Todos los derechos son reservados. ¡Síguenos en las redes sociales @asocpopular y conecta con nosotros!
Las opiniones expresadas en cada capítulo son exclusivas de las personas que participan, por lo que representan únicamente el criterio de quienes las emiten, no pudiéndose interpretar que las mismas necesariamente reflejan posiciones, criterios, lineamientos o políticas oficiales de APAP. Cualquier juicio o criterio ofrecido en cada entrega se dispone para fines de reflexión, estudio y consideración del oyente, por lo que se invita a todos los interesados a profundizar en los tópicos de su atención.
![Episodio 09 – Ahorra más y mejor con las herramientas adecuadas - Misael Quiroz y Sabrina Marte [T2]](https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded400/3196709/3196709-1582732369483-3c565fe4292ca.jpg)
Episodio 09 – Ahorra más y mejor con las herramientas adecuadas - Misael Quiroz y Sabrina Marte [T2]
¿Qué son las herramientas digitales y cómo pueden contribuir con el hábito del ahorro? ¿Por qué es importante en este momento que hablemos sobre herramientas digitales y ahorro? ¿Qué tipo de acciones se implementan en este momento para educar a la población que aún asiste al banco, para que utilicen más las herramientas digitales disponibles? ¿Cómo han acogido los usuarios de APAP esta aceleración de la transformación digital? ¿Cuáles tendencias de digitalización han observado en la banca local e internacional que pueden ayudar a los usuarios dominicanos a ahorrar más y mejor? ¿Cuáles son sus aplicaciones favoritas para ahorrar? ¿Qué nos trae El Cero de Oro este año?
Para responder a estas preguntas conversamos con Misael Quiroz, gerente de productos, y Sabrina Marte, gerente de segmentos, colaboradores de APAP y las caras detrás de los equipos que todos los años trabajan la campaña El Cero de Oro.
Este podcast es producido y grabado por la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos de la República Dominicana, APAP. Todos los derechos son reservados. ¡Síguenos en las redes sociales @asocpopular y conecta con nosotros!
Las opiniones expresadas en cada capítulo son exclusivas de las personas que participan, por lo que representan únicamente el criterio de quienes las emiten, no pudiéndose interpretar que las mismas necesariamente reflejan posiciones, criterios, lineamientos o políticas oficiales de APAP. Cualquier juicio o criterio ofrecido en cada entrega se dispone para fines de reflexión, estudio y consideración del oyente, por lo que se invita a todos los interesados a profundizar en los tópicos de su atención.
![Episodio 08 – Matemáticas para la vida diaria, las finanzas y la innovación - Eliel Jiménez [T2]](https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded400/3196709/3196709-1582732369483-3c565fe4292ca.jpg)
Episodio 08 – Matemáticas para la vida diaria, las finanzas y la innovación - Eliel Jiménez [T2]
¿Por qué las matemáticas son un “talón de Aquiles” para muchas personas? ¿Será un tema de simple fortalezas y talentos o hay algo más? ¿Qué tan exigente se ha vuelto el mercado laboral dominicano con relación al manejo de las matemáticas para distintas funciones? ¿Cómo ayuda entender conceptos financieros básicos, en la vida diaria? ¿Cómo se ha mantenido la APAP a la par con las tendencias actuales y cuáles cambios y retos pudieras mencionar en materia de sistema de pagos digitales y otros avances tecnológicos? ¿Cómo se desarrolla una mentalidad para la innovación, especialmente en el mundo de las finanzas y dentro de una institución con cientos de colaboradores? ¿Cómo fue ese encuentro con la ciencia de las matemáticas?
Para responder a estas preguntas conversamos con Eliel Jiménez, Vicepresidente de Finanzas de APAP y un APAPsionado de las matemáticas.
Este podcast es producido y grabado por la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos de la República Dominicana, APAP. Todos los derechos son reservados. ¡Síguenos en las redes sociales @asocpopular y conecta con nosotros!
Las opiniones expresadas en cada capítulo son exclusivas de las personas que participan, por lo que representan únicamente el criterio de quienes las emiten, no pudiéndose interpretar que las mismas necesariamente reflejan posiciones, criterios, lineamientos o políticas oficiales de APAP. Cualquier juicio o criterio ofrecido en cada entrega se dispone para fines de reflexión, estudio y consideración del oyente, por lo que se invita a todos los interesados a profundizar en los tópicos de su atención.
![Episodio 07 – Moda sostenible: tendencia de un mundo más consciente - Shaina Alonzo [T2]](https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded400/3196709/3196709-1582732369483-3c565fe4292ca.jpg)
Episodio 07 – Moda sostenible: tendencia de un mundo más consciente - Shaina Alonzo [T2]
¿Por qué utilizamos el término “slow fashion” o “moda lenta” para referirnos a una moda más sostenible? ¿Cuáles resultados o impactos has podido observar en República Dominicana desde la fundación de tu proyecto y de otros que se dedican a esta misma misión? ¿Cuáles serían tres consejos que cada uno de nosotros podemos poner en práctica desde hoy para ser parte de este nuevo paradigma que constituye abrazar la moda lenta o el “slow fashion” y dejar a un lado la moda rápida? ¿Cuáles son esas prácticas que podemos poner en práctica día a día para minimizar tu huella ecológica y ser mejor ciudadana del país y del mundo en materia de sostenibilidad?
Para responder a estas preguntas conversamos con Shaina Alonzo, fundadora de Ozeano’s Swimwear, una marca de trajes de baño diseñados con tela hecha de plástico reciclado.
Este podcast es producido y grabado por la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos de la República Dominicana, APAP. Todos los derechos son reservados. ¡Síguenos en las redes sociales @asocpopular y conecta con nosotros!
Las opiniones expresadas en cada capítulo son exclusivas de las personas que participan, por lo que representan únicamente el criterio de quienes las emiten, no pudiéndose interpretar que las mismas necesariamente reflejan posiciones, criterios, lineamientos o políticas oficiales de APAP. Cualquier juicio o criterio ofrecido en cada entrega se dispone para fines de reflexión, estudio y consideración del oyente, por lo que se invita a todos los interesados a profundizar en los tópicos de su atención.
![Episodio 06 – Década de los Océanos, una mirada debajo del mar - Rubén Torres [T2]](https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded400/3196709/3196709-1582732369483-3c565fe4292ca.jpg)
Episodio 06 – Década de los Océanos, una mirada debajo del mar - Rubén Torres [T2]
¿Cómo ha sido el dominicano en su relación con el mar y el océano que nos rodea, a través de la historia? ¿Cómo va nuestra conciencia en materia de respeto y conservación y cómo afecta la pesca en ese contexto? ¿Cómo conjugamos la necesidad de los pescadores locales con una eficiente protección de nuestros recursos naturales? ¿Cómo ha sido el proceso de investigación para el estudio Discapacidad en Pescadores en la República Dominicana? Un estudio liderado por la fundación Reef Check Dominicana con el apoyo del Consejo Dominicano de la Pesca y Acuicultura (CODOPESCA) y APAP. ¿Por qué la conservación de los corales es urgente para Reef Check y debe serlo para todos en la República Dominicana? ¿Cuáles serían tres consejos podemos poner en práctica desde hoy para ser parte de un cambio hacia una mejor sostenibilidad y una eficiente conservación de nuestros recursos costeros marinos?
Para responder a estas preguntas conversamos con Rubén Torres, presidente de la fundación Reef Check Dominicana, una organización sin fines de lucro dedicada a la conservación de los ecosistemas de arrecifes de coral tropicales.
Este podcast es producido y grabado por la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos de la República Dominicana, APAP. Todos los derechos son reservados. ¡Síguenos en las redes sociales @asocpopular y conecta con nosotros!
Las opiniones expresadas en cada capítulo son exclusivas de las personas que participan, por lo que representan únicamente el criterio de quienes las emiten, no pudiéndose interpretar que las mismas necesariamente reflejan posiciones, criterios, lineamientos o políticas oficiales de APAP. Cualquier juicio o criterio ofrecido en cada entrega se dispone para fines de reflexión, estudio y consideración del oyente, por lo que se invita a todos los interesados a profundizar en los tópicos de su atención.
![Episodio 05 - Quiero lanzar mi podcast: ¿por dónde comienzo? - Jorge Chaljub [T2]](https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded400/3196709/3196709-1582732369483-3c565fe4292ca.jpg)
Episodio 05 - Quiero lanzar mi podcast: ¿por dónde comienzo? - Jorge Chaljub [T2]
¿Cuál es el mayor reto a la hora de crear un podcast? ¿Cuál es el proceso de producción de los episodios? ¿Cuáles son las temáticas o lineamientos que se utilizan a la hora de grabar un podcast? ¿Cuáles avances se observan en República Dominicana en materia de podcast? ¿Ha crecido esta industria a nivel local? Para responder a estas preguntas conversamos con Jorge Chaljub, creador y productor de podcasts y host del podcast Jorge Chaljub Podcast.
Este podcast es producido y grabado por la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos de la República Dominicana, APAP. Todos los derechos son reservados. ¡Síguenos en las redes sociales @asocpopular y conecta con nosotros!
Las opiniones expresadas en cada capítulo son exclusivas de las personas que participan, por lo que representan únicamente el criterio de quienes las emiten, no pudiéndose interpretar que las mismas necesariamente reflejan posiciones, criterios, lineamientos o políticas oficiales de APAP. Cualquier juicio o criterio ofrecido en cada entrega se dispone para fines de reflexión, estudio y consideración del oyente, por lo que se invita a todos los interesados a profundizar en los tópicos de su atención.
![Episodio 04 - ¿Cómo elijo y compro una vivienda? - Wayne Wheeler y Patricia Antigua (El Cafecito Constructivo) [T2]](https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded400/3196709/3196709-1582732369483-3c565fe4292ca.jpg)
Episodio 04 - ¿Cómo elijo y compro una vivienda? - Wayne Wheeler y Patricia Antigua (El Cafecito Constructivo) [T2]
¿Cómo se comportan los jóvenes dominicanos en materia de compra de viviendas? ¿Cuál es el mayor obstáculo a la hora de comprar una vivienda? ¿Cómo se ve desde la sostenibilidad el crecimiento de las construcciones y del sector inmobiliario? Para responder a estas preguntas conversamos con Patricia Antigua y Wayne Wheeler arquitectos, promotores y hosts de @ElCafecitoConstructivo, un podcast dominicano sobre arquitectura, diseño de interiores y bienes raíces.
Este podcast es producido y grabado por la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos de la República Dominicana, APAP. Todos los derechos son reservados. ¡Síguenos en las redes sociales @asocpopular y conecta con nosotros!
Las opiniones expresadas en cada capítulo son exclusivas de las personas que participan, por lo que representan únicamente el criterio de quienes las emiten, no pudiéndose interpretar que las mismas necesariamente reflejan posiciones, criterios, lineamientos o políticas oficiales de APAP. Cualquier juicio o criterio ofrecido en cada entrega se dispone para fines de reflexión, estudio y consideración del oyente, por lo que se invita a todos los interesados a profundizar en los tópicos de su atención.
![Episodio 03 - Del huerto a la mesa: un nuevo estilo de vida - Sarah Hernández y Marvin Mariñez (La Huertica Urbana) [T2]](https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded400/3196709/3196709-1582732369483-3c565fe4292ca.jpg)
Episodio 03 - Del huerto a la mesa: un nuevo estilo de vida - Sarah Hernández y Marvin Mariñez (La Huertica Urbana) [T2]
¿Cómo la agricultura urbana puede aportar a que se cumplan los objetivos de la Agenda de las Naciones Unidas antes del 2030? ¿Qué es la seguridad alimentaria? ¿Cuáles son los beneficios de tener un huerto urbano en casa y cuál sería el primer paso para crear uno? ¿Cómo se ve el futuro de emprendimiento sociales y sostenibles en República Dominicana? Para responder a estas preguntas conversamos con Sarah Hernández y Marvin Mariñez fundadores de @LaHuerticaUrbana, un emprendimiento social de República Dominicana que tiene la misión de transformar el estilo de vida a uno más sostenible, utilizando la agricultura urbana como herramienta.
Este podcast es producido y grabado por la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos de la República Dominicana, APAP. Todos los derechos son reservados. ¡Síguenos en las redes sociales @asocpopular y conecta con nosotros!
Las opiniones expresadas en cada capítulo son exclusivas de las personas que participan, por lo que representan únicamente el criterio de quienes las emiten, no pudiéndose interpretar que las mismas necesariamente reflejan posiciones, criterios, lineamientos o políticas oficiales de APAP. Cualquier juicio o criterio ofrecido en cada entrega se dispone para fines de reflexión, estudio y consideración del oyente, por lo que se invita a todos los interesados a profundizar en los tópicos de su atención.
![Episodio 02 - Los jóvenes y las finanzas personales: retos y desafíos - Laura Camacho y Kimberly García (Economic's Data) [T2]](https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded400/3196709/3196709-1582732369483-3c565fe4292ca.jpg)
Episodio 02 - Los jóvenes y las finanzas personales: retos y desafíos - Laura Camacho y Kimberly García (Economic's Data) [T2]
¿Cuál es el mayor reto de la juventud actual en materia de finanzas personales? ¿Qué pasa con el uso de la tarjeta de crédito que es altamente malinterpretado por muchos jóvenes? ¿Cómo se ve el futuro en materia de inversión para las mujeres dominicanas? ¿Cómo se puede lograr que esta generación maneje más conocimientos financieros e influir que puedan transformar su situación financiera? Para responder a estas preguntas conversamos con Laura Camacho y Kimberly García, las caras detrás del proyecto @EconomicsData, un portal social basado en consejos financieros, informaciones, noticias, temas relevantes y novedosos relacionados a la economía de la República Dominicana y el mundo, fundado en 2015.
Este podcast es producido y grabado por la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos de la República Dominicana, APAP. Todos los derechos son reservados. ¡Síguenos en las redes sociales @asocpopular y conecta con nosotros!
Las opiniones expresadas en cada capítulo son exclusivas de las personas que participan, por lo que representan únicamente el criterio de quienes las emiten, no pudiéndose interpretar que las mismas necesariamente reflejan posiciones, criterios, lineamientos o políticas oficiales de APAP. Cualquier juicio o criterio ofrecido en cada entrega se dispone para fines de reflexión, estudio y consideración del oyente, por lo que se invita a todos los interesados a profundizar en los tópicos de su atención.
![Episodio 01 - Mujer en el mundo de las finanzas - Darys Estrella [T2]](https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded400/3196709/3196709-1582732369483-3c565fe4292ca.jpg)
Episodio 01 - Mujer en el mundo de las finanzas - Darys Estrella [T2]
¿Qué le aportamos las mujeres al liderazgo empresarial y financiero? ¿Cómo se ha redefinido el concepto de liderazgo? ¿Cuáles son algunos de los obstáculos de ser mujer en el mundo de las finanzas? Para responder a estas preguntas conversamos con @DarysEstrella, madre, mujer, maratonista, consultora financiera, speaker, coach y académica, una de las primeras mujeres latinas y dominicanas en trabajar en Wall Street.
Este podcast es producido y grabado por la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos de la República Dominicana, APAP. Todos los derechos son reservados. ¡Síguenos en las redes sociales @asocpopular y conecta con nosotros!
Las opiniones expresadas en cada capítulo son exclusivas de las personas que participan, por lo que representan únicamente el criterio de quienes las emiten, no pudiéndose interpretar que las mismas necesariamente reflejan posiciones, criterios, lineamientos o políticas oficiales de APAP. Cualquier juicio o criterio ofrecido en cada entrega se dispone para fines de reflexión, estudio y consideración del oyente, por lo que se invita a todos los interesados a profundizar en los tópicos de su atención.

Episodio 21 - ¿Cómo nos definen nuestros pensamientos? - Federica Vegas
¿Cómo afecta lo que nos decimos, lo que creemos, en cómo nos relacionamos con el mundo? ¿Son ciertos todos nuestros pensamientos? ¿Cómo hacemos espacio para las experiencias de los demás y sus creencias y nuestra propia experiencia? ¿Cuáles técnicas nos pueden llevar a pensar diferente, a creer otras cosas y cómo nos limitan nuestros pensamientos y creencias y de dónde vienen? Para responder a estas preguntas conversamos con Federica Vegas, emprendedora, speaker, coach y académica, lideresa de un movimiento de dignidad que empodera a todos los seres humanos a través de una conexión profunda con su valor intrínseco.
Este podcast es producido y grabado por la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos de la República Dominicana, APAP. Todos los derechos son reservados.
¡Síguenos en las redes sociales @asocpopular y conecta con nosotros!
Las opiniones expresadas en cada capítulo son exclusivas de las personas que participan, por lo que representan únicamente el criterio de quienes las emiten, no pudiéndose interpretar que las mismas necesariamente reflejan posiciones, criterios, lineamientos o políticas oficiales de APAP. Cualquier juicio o criterio ofrecido en cada entrega se dispone para fines de reflexión, estudio y consideración del oyente, por lo que se invita a todos los interesados a profundizar en los tópicos de su atención.

Episodio 20 - El 2021: una nueva montaña - Karim Mella
¿Cómo desconectar de nuestra realidad hiperconectada? Si algo nos dejó claro el 2020 fueron nuestras prioridades ¿cuál es el primer paso para conectar con nuestras prioridades reales y lo que necesitamos? ¿Cuáles técnicas son necesarias para conectar con lo esencial, lo importante, sin dejar de ser productivo? ¿Cuál es el reto del 2021 en materia de bienestar y conexión con el ser y con los demás de una forma real y satisfactoria? ¿Cómo continuamos hacia la cima de la montaña después de un año como el que vivimos hace unas semanas? ¿Existe realmente una cima? Para responder a estas preguntas conversamos con Karim Mella, montañista, fundador de la Fundación Siempre Más, y uno de los primeros dominicanos en subir a la cima del Everest.
Este podcast es producido y grabado por la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos de la República Dominicana, APAP. Todos los derechos son reservados.
¡Síguenos en las redes sociales @asocpopular y conecta con nosotros!
Las opiniones expresadas en cada capítulo son exclusivas de las personas que participan, por lo que representan únicamente el criterio de quienes las emiten, no pudiéndose interpretar que las mismas necesariamente reflejan posiciones, criterios, lineamientos o políticas oficiales de APAP. Cualquier juicio o criterio ofrecido en cada entrega se dispone para fines de reflexión, estudio y consideración del oyente, por lo que se invita a todos los interesados a profundizar en los tópicos de su atención.

Episodio 19 - ¿Cómo gestionar desde la empatía y por qué es importante? - Pablo Ámez
Este podcast es producido y grabado por la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos de la República Dominicana, APAP. Todos los derechos son reservados.
¡Síguenos en las redes sociales @asocpopular y conecta con nosotros!
Las opiniones expresadas en cada capítulo son exclusivas de las personas que participan, por lo que representan únicamente el criterio de quienes las emiten, no pudiéndose interpretar que las mismas necesariamente reflejan posiciones, criterios, lineamientos o políticas oficiales de APAP. Cualquier juicio o criterio ofrecido en cada entrega se dispone para fines de reflexión, estudio y consideración del oyente, por lo que se invita a todos los interesados a profundizar en los tópicos de su atención.

Episodio 18 - La mejora continua: receta de la excelencia - Otto Justo
¿Cómo podemos ser mejores todos los días? ¿Cómo se mantiene la excelencia en un entorno cambiante? ¿Existe alguna fórmula o principios universales para gestionar la calidad? Conocemos la gestión de calidad de las empresas y sus principios pero ¿cómo podemos aplicarlos a nuestras vidas personales y profesionales? ¿Qué es la filosofía Kaizen y cómo se relaciona con el mejoramiento continuo?
Para responder a estas preguntas conversamos con Otto Justo, Director de Calidad y Excelencia Organizacional de APAP, con una amplia experiencia en gestión de calidad y mejoramiento continuo y excelencia organizacional. Su trabajo y el de sus colaboradores se han visto materializados en cada Semana de la Calidad, celebrada por APAP, y en cada premio a la excelencia que ha recibido la institución, entre otros logros.
Este podcast es producido y grabado por la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos de la República Dominicana, APAP. Todos los derechos son reservados.
¡Síguenos en las redes sociales @asocpopular y conecta con nosotros!
Las opiniones expresadas en cada capítulo son exclusivas de las personas que participan, por lo que representan únicamente el criterio de quienes las emiten, no pudiéndose interpretar que las mismas necesariamente reflejan posiciones, criterios, lineamientos o políticas oficiales de APAP. Cualquier juicio o criterio ofrecido en cada entrega se dispone para fines de reflexión, estudio y consideración del oyente, por lo que se invita a todos los interesados a profundizar en los tópicos de su atención.

Episodio 17 - Ahorro, patrimonio y vivienda - Nurys Marte
¿Cómo cambia a nivel cultural cómo son los ahorradores en el mundo? ¿Cómo es el ahorrador dominicano? ¿Cómo ven las generaciones actuales, como los millennials y la Generación Z, el concepto de ahorrar? ¿Qué pasa con las generaciones actuales que la inversión en una casa propia, en un terreno, no es prioridad, y cuál es el reto que tienen por delante? ¿Cómo APAP ha jugado un rol en garantizar el acceso a productos financieros, como el ahorro, en poblaciones más necesitadas de nuestro país? ¿Cómo se ve el futuro en materia de accesibilidad a un techo digno en la República Dominicana? Para responder a estas preguntas conversamos con Nurys Marte, Vicepresidente de Negocios, con una amplia experiencia en la banca, economista y representante de la banca nacional ante los temas alrededor del sector vivienda.
Este podcast es producido y grabado por la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos de la República Dominicana, APAP. Todos los derechos son reservados.
¡Síguenos en las redes sociales @asocpopular y conecta con nosotros!
Las opiniones expresadas en cada capítulo son exclusivas de las personas que participan, por lo que representan únicamente el criterio de quienes las emiten, no pudiéndose interpretar que las mismas necesariamente reflejan posiciones, criterios, lineamientos o políticas oficiales de APAP. Cualquier juicio o criterio ofrecido en cada entrega se dispone para fines de reflexión, estudio y consideración del oyente, por lo que se invita a todos los interesados a profundizar en los tópicos de su atención.

Episodio 16 - Bienestar de los Espacios - Melisa Vargas
¿Cómo impacta el espacio físico en el bienestar colectivo?¿Cómo podemos definir “espacio” y a qué nos referimos cuando hablamos sobre el mismo? ¿De qué forma se manifiesta el bienestar del espacio público, de las ciudades en las que vivimos? ¿Qué significa una ciudad “vivible”? ¿Cómo afecta el espacio laboral en la salud general del equipo y de los colaboradores de una organización?¿Qué dice la ciencia del bienestar del espacio laboral en la calidad del entregable? Para responder a nuestras preguntas conversamos con menuda invitada. Melisa Vargas, arquitecta y Directora Ejecutiva de @traza_do, una asociación sin fines de lucro por una ciudad vivible, además es coordinadora de la Escuela de Arquitectura de la UNIBE.
Este podcast es producido y grabado por la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos de la República Dominicana, APAP. Todos los derechos son reservados.
¡Síguenos en las redes sociales @asocpopular y conecta con nosotros!
Las opiniones expresadas en cada capítulo son exclusivas de las personas que participan, por lo que representan únicamente el criterio de quienes las emiten, no pudiéndose interpretar que las mismas necesariamente reflejan posiciones, criterios, lineamientos o políticas oficiales de APAP. Cualquier juicio o criterio ofrecido en cada entrega se dispone para fines de reflexión, estudio y consideración del oyente, por lo que se invita a todos los interesados a profundizar en los tópicos de su atención.

Episodio 15 - ¿Sabes si eres resiliente? - Bianca Melo
En estos últimos meses hay muchas cosas que han cambiado. Muchos se empeñan en replicar lo que pasaba antes de la pandemia y otros se toman el tiempo de definir este nuevo panorama. Ante los cambios, que son lo único constante en la vida, ¿cómo podemos mantener esa fuerza interior para seguir adelante? ¿Cuáles son las herramientas de una persona que es resiliente ante las crisis?¿Existe una ciencia detrás de esto? ¿Todos tenemos la capacidad de superar los obstáculos y de atravesar los cambios de la mejor forma?
Este podcast es producido y grabado por la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos de la República Dominicana, APAP. Todos los derechos son reservados.
¡Síguenos en las redes sociales @asocpopular y conecta con nosotros!
Las opiniones expresadas en cada capítulo son exclusivas de las personas que participan, por lo que representan únicamente el criterio de quienes las emiten, no pudiéndose interpretar que las mismas necesariamente reflejan posiciones, criterios, lineamientos o políticas oficiales de APAP. Cualquier juicio o criterio ofrecido en cada entrega se dispone para fines de reflexión, estudio y consideración del oyente, por lo que se invita a todos los interesados a profundizar en los tópicos de su atención.

Episodio 14 - Aprendiendo más allá de las aulas - Shirley Pérez (Nuestros Hijos)
El sector de la educación está en un momento de gran importancia que afectará cómo se manejan los padres y madres con sus hijos a la hora de cumplir con el currículo escolar. ¿Qué pasará con la educación hoy? ¿Cuáles son los principales retos que enfrentan los padres y los educadores? ¿Existe alguna diferencia entre los términos homeschooling y educación a distancia? ¿Cuáles son los beneficios de cada modalidad?
Este podcast es producido y grabado por la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos de la República Dominicana, APAP. Todos los derechos son reservados.
¡Síguenos en las redes sociales @asocpopular y conecta con nosotros!
Las opiniones expresadas en cada capítulo son exclusivas de las personas que participan, por lo que representan únicamente el criterio de quienes las emiten, no pudiéndose interpretar que las mismas necesariamente reflejan posiciones, criterios, lineamientos o políticas oficiales de APAP. Cualquier juicio o criterio ofrecido en cada entrega se dispone para fines de reflexión, estudio y consideración del oyente, por lo que se invita a todos los interesados a profundizar en los tópicos de su atención.

Episodio 13 - ¿Es posible la productividad “sana”? - Suz Amaro (Vivesmart)
En un contexto donde muchos aún siguen trabajando desde casa, la productividad juega un nuevo papel en las vidas personales y profesionales de los colaboradores, emprendedores y empleados, a nivel general, por igual en aquellos que tienen que salir y guiarse por nuevos horarios ¿Cómo mantener nuestros niveles de productividad sin que eso signifique sacrificar nuestra salud mental ? Ahora que las líneas están más difusas entre nuestros distintos roles, ¿cómo tomamos las medidas necesarias para sacar tiempo para la familia, los amigos, los hobbies y los intereses, aparte del trabajo? ¿Cómo ha cambiado la concepción de productividad en los últimos años y ahora con la pandemia? Para responder a estas preguntas conversamos con Suz Amaro, coach, speaker y fundadora de Vivesmart.
Este podcast es producido y grabado por la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos de la República Dominicana, APAP. Todos los derechos son reservados.
¡Síguenos en las redes sociales @asocpopular y conecta con nosotros!
Las opiniones expresadas en cada capítulo son exclusivas de las personas que participan, por lo que representan únicamente el criterio de quienes las emiten, no pudiéndose interpretar que las mismas necesariamente reflejan posiciones, criterios, lineamientos o políticas oficiales de APAP. Cualquier juicio o criterio ofrecido en cada entrega se dispone para fines de reflexión, estudio y consideración del oyente, por lo que se invita a todos los interesados a profundizar en los tópicos de su atención.

Episodio 12 - ¿Qué le espera a los líderes en este 2020? - Gustavo Ariza
El liderazgo empresarial ha evolucionado, ya no es el mismo que conocíamos hace 10, 5 años o incluso, hace 6 meses. Una pandemia mundial ha puesto el foco en los líderes y cabezas de las principales empresas e industrias dominicanas que han hecho un gran esfuerzo por continuar fortalecidos en este menudo año. ¿Qué le espera a los líderes en este 2020? ¿Cómo podemos definirlos y a qué aspiran en los próximos 6 meses? A propósito del Aniversario 58 de APAP, conversamos sobre estos temas con menudo invitado. Gustavo Ariza, Vicepresidente Ejecutivo de APAP, nos responde sobre su visión de la APAP del futuro; qué le espera a la organización para finales de este período y qué es lo que más le APAPsiona de la misma.
Este podcast es producido y grabado por la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos de la República Dominicana, APAP. Todos los derechos son reservados.
¡Síguenos en las redes sociales @asocpopular y conecta con nosotros!
Las opiniones expresadas en cada capítulo son exclusivas de las personas que participan, por lo que representan únicamente el criterio de quienes las emiten, no pudiéndose interpretar que las mismas necesariamente reflejan posiciones, criterios, lineamientos o políticas oficiales de APAP. Cualquier juicio o criterio ofrecido en cada entrega se dispone para fines de reflexión, estudio y consideración del oyente, por lo que se invita a todos los interesados a profundizar en los tópicos de su atención.

Episodio 11 - Desafíos de la ciberseguridad y cómo podemos prevenir un ciberataque.
En un mundo hiperconectado, hiperinformado, globalizado y cada vez más abierto, por el Internet y los avances de la tecnología, ¿cómo podemos evitar ser víctimas de un ciberataque? Ahora que trabajamos desde casa, ¿cómo tomamos las medidas necesarias para proteger los datos y la información sensible que manejamos? ¿Qué tan seguras son realmente las plataformas que usamos? Para responder a estas preguntas conversamos con menudo invitado, Gustavo Toro Schröder, Vicepresidente de Tecnología de la Información de APAP.
Este podcast es producido y grabado por la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos de la República Dominicana, APAP. Todos los derechos son reservados.
¡Síguenos en las redes sociales @asocpopular y conecta con nosotros!
Las opiniones expresadas en cada capítulo son exclusivas de las personas que participan, por lo que representan únicamente el criterio de quienes las emiten, no pudiéndose interpretar que las mismas necesariamente reflejan posiciones, criterios, lineamientos o políticas oficiales de APAP. Cualquier juicio o criterio ofrecido en cada entrega se dispone para fines de reflexión, estudio y consideración del oyente, por lo que se invita a todos los interesados a profundizar en los tópicos de su atención.

Episodio 10 - ¿Cómo dar sentido a la complejidad? - Ismael Pantaleón (Ideas Infinitas)
¿Estamos preparados para nuevos cambios y transformaciones? ¿Serán estos cambios el inicio de nuevas formas de hacer las cosas, de transformaciones digitales? ¿Cómo podemos contribuir a crear una mejor sociedad, un mundo mejor, ante la incertidumbre y la complejidad? Para responder a estas preguntas conversamos con Ismael Pantaleón, director de Ideas Infinitas. Ismael nos ayudará a explorar diferentes herramientas para abordar la incertidumbre y la complejidad en estos momentos.
Este podcast es producido y grabado por la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos de la República Dominicana, APAP. Todos los derechos son reservados.
¡Síguenos en las redes sociales @asocpopular y conecta con nosotros!
Las opiniones expresadas en cada capítulo son exclusivas de las personas que participan, por lo que representan únicamente el criterio de quienes las emiten, no pudiéndose interpretar que las mismas necesariamente reflejan posiciones, criterios, lineamientos o políticas oficiales de APAP. Cualquier juicio o criterio ofrecido en cada entrega se dispone para fines de reflexión, estudio y consideración del oyente, por lo que se invita a todos los interesados a profundizar en los tópicos de su atención.

Episodio 9 - ¿Cómo manejar las finanzas personales en tiempos de crisis? - con Félix Rosa (The Money Coach)
En tiempos de crisis, ¿cómo puedo planificar mis finanzas de la mejor manera? ¿Es más recomendable pagar deudas o priorizar el ahorro? ¿Cómo adapto mi presupuesto a la realidad que vivimos ahora? Las finanzas son un tema que genera preocupación a muchos, sin embargo, es algo con lo que debemos familiarizarnos y así poder tomar decisiones sabias en beneficio de nuestro bienestar y estabilidad. Para ayudarnos conversamos con Félix Rosa, mejor conocido como The Money Coach, asesor financiero, coach y emprendedor.
Este podcast es producido y grabado por la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos de la República Dominicana, APAP. Todos los derechos son reservados.
¡Síguenos en las redes sociales @asocpopular y conecta con nosotros!
Las opiniones expresadas en cada capítulo son exclusivas de las personas que participan, por lo que representan únicamente el criterio de quienes las emiten, no pudiéndose interpretar que las mismas necesariamente reflejan posiciones, criterios, lineamientos o políticas oficiales de APAP. Cualquier juicio o criterio ofrecido en cada entrega se dispone para fines de reflexión, estudio y consideración del oyente, por lo que se invita a todos los interesados a profundizar en los tópicos de su atención.