
Mezcla
By la diaria
Leo Lagos (editor de Ciencia) junto a Marina Santini y Bruno Scelza comparten información calificada sobre la situación actual de la pandemia de covid-19.
Equipo de Mezcla en pandemia:
Conducción y producción: Leo Lagos, Marina Santini y Bruno Scelza
Edición: Joaquín Fernández
Una producción de la diaria Podcasts
podcasts.ladiaria.com.uy

MezclaJul 30, 2021

Un final imantado
El ciclo Mezcla en pandemia llega a su fin y tomamos la conferencia que dio el diputado César Vega el día jueves 29 de julio como punto de partida para analizar las vacunas, la urgencia de temas que no sean covid-19 y el ciclo de nuestro programa.
Gracias por acompañarnos.
Equipo de Mezcla en pandemia:
Conducción: Leo Lagos, Marina Santini y Bruno Scelza
Edición: Joaquín Fernández
podcasts.ladiaria.com.uy

¡Delta, delta, delta!
La variante delta llegó a Uruguay y analizamos un estudio de la New England Journal of Medicine sobre la efectividad de las vacunas Pfizer y AstraZeneca frente a esta cepa. Además, tratamos datos sobre la duración de los anticuerpos generados por las diferentes vacunas.
En este episodio:
● 00:26 - La variante Delta en Uruguay
● 06:22 - Estudio de los anticuerpos de Pfizer y AstraZeneca
● 09:25 - Datos de Chile y Sinovac
Equipo de Mezcla en pandemia:
Conducción: Leo Lagos, Marina Santini y Bruno Scelza
Edición: Joaquín Fernández

Crimen y pandemia
Ya no quedan departamentos en rojo según el índice de Harvard luego de que fueron publicados los datos del SINAE en la jornada del miércoles 14 de julio.
Además, el ministro del interior Luis Alberto Heber dio a conocer nuevos datos que indican una baja en diversas modalidades de delitos. Los analizamos en base al contexto de pandemia basándonos en una investigación publicada en la revista Nature que cuenta con la participación de dos científicos uruguayos.
En este episodio:
● 01:40 - El país según en índice de Harvard
● 10:45 - Los datos del Ministerio del Interior en el contexto de una investigación científica internacional
Equipo de Mezcla en pandemia:
Conducción: Leo Lagos, Marina Santini y Bruno Scelza
Edición: Joaquín Fernández

Interpelados y sin GACH
El ministro de salud Daniel Salinas fue interpelado por parte de la oposición para dar datos sobre el manejo de la pandemia. Entre las frases destacadas se destacada que “la restricción de la movilidad hubiera influido 15% en la reducción de la mortalidad”.
A su vez, en la noche del jueves 08 de julio se realizará un evento homenaje al Grupo Asesor Científico Honorario.
Equipo de Mezcla en pandemia:
Conducción: Leo Lagos, Marina Santini y Bruno Scelza
Edición: Joaquín Fernández

La pandemia en el sistema de salud
Recibimos a Amanda Muñoz, editora de Salud de la diaria, quien nos informa sobre el estado de la presencialidad en la salud, la saturación, los posibles efectos a largo plazo y la persecución por una entrevista al ministro de salud Daniel Salinas.
Enviá un audio de WhatsApp con tus preguntas, dudas e interrogantes al 092 555 533.
Equipo de Mezcla en pandemia:
Conducción: Leo Lagos, Marina Santini y Bruno Scelza
Edición: Joaquín Fernández

Con una delta en el avión
Algunos de los datos sobre covid-19 en Uruguay muestran una mejora respecto al lugar en el cual nos encontrábamos. En ese contexto, y con la amenaza de la variante delta, los aviones para salir del país en vacaciones de julio se encuentran casi repletos y desde el grupo de vigilancia genómica se monitorean las variantes que puedan entrar.
Enviá un audio de WhatsApp con tus preguntas, dudas e interrogantes al 092 555 533.
En este episodio:
● 00:57 - Los indicadores están mejorando
● 07:20 - Vacaciones de invierno y la variante delta
Equipo de Mezcla en pandemia:
Conducción: Leo Lagos, Marina Santini y Bruno Scelza
Edición: Joaquín Fernández

Un mundo sin GACH
El Grupo Asesor Científico Honorario se disolvió en la noche del miércoles 16 de junio.
¿Cuáles fueron las razones y cuál será el rol de la ciencia a futuro en la pandemia?
Enviá un audio de WhatsApp con tus preguntas, dudas e interrogantes al 092 555 533.
Equipo de Mezcla en pandemia:
Conducción: Leo Lagos, Marina Santini y Bruno Scelza
Edición: Joaquín Fernández

Cifras inevitables
Marina Santini fue al Cementerio del Norte para hablar con las autoridades sobre la ampliación planificada y cuáles son sus causas y objetivos.
Además, una encuesta de la Usina de Percepción Ciudadana dio como resultado que los uruguayos estamos más preocupados por el efecto de la pandemia en los demás pero que ha bajado la percepción de riesgo en uno mismo.
Por último, hablamos sobre la vacunación en menores de edad con Pfizer.
Enviá un audio de WhatsApp con tus preguntas, dudas e interrogantes al 092 555 533.
En este episodio:
● 01:46 - Índice de riesgo de Harvard
● 04:57 - Cementerio del Norte
● 14:00 - Percepción de riesgo de la pandemia en los uruguayos
● 16:55 - Vacunación en la población menor de edad
Equipo de Mezcla en pandemia:
Conducción: Leo Lagos, Marina Santini y Bruno Scelza
Edición: Joaquín Fernández

Lacalle subrayado, GACH tachado
El martes 01° de junio el presidente Luis Lacalle Pou dio una entrevista de más de una hora a la periodista Blanca Rodríguez en la edición central del noticiero Subrayado. De esta se desprenden varias frases cuya veracidad fue chequeada por Bruno Scelza en una nota para la diaria. En este episodio hablamos de algunas de ellas.
Podés leer la nota en:
https://ladiaria.com.uy/politica/articulo/2021/6/siete-frases-de-lacalle-pou-verificadas/
Enviá un audio de WhatsApp con tus preguntas, dudas e interrogantes al 092 555 533.
Equipo de Mezcla en pandemia:
Conducción: Leo Lagos, Marina Santini y Bruno Scelza
Edición: Joaquín Fernández

Velorios clandestinos
El velorio del ministro del interior y ex candidato a presidente por el Partido Nacional Jorge Larrañaga generó una gran aglomeración a la cual concurrió el cardenal Daniel Sturla que tiene covid; se había realizado un hisopado pero aún no tenía el resultado.
Además, Rafael Radi dio una entrevista en Búsqueda donde afirma que va a ser difícil llegar a la inmunidad de rebaño siguiendo el plan de vacunación actual.
Enviá un audio de WhatsApp con tus preguntas, dudas e interrogantes al 092 555 533.
En este episodio:
● 02:20 - Velorio de Larrañaga
● 13:40 - Declaraciones de Rafael Radi
Equipo de Mezcla en pandemia:
Conducción: Leo Lagos, Marina Santini y Bruno Scelza
Edición: Joaquín Fernández

Padres culpando a hijos en lugares
La Usina de Percepción Ciudadana publicó la segunda parte de los resultados de una encuesta que afirma que gran parte de la población cree que el alto número de contagios se debe a los jóvenes. Esto se da en el marco de la reapertura de gimnasios y freeshops mientras los casos positivos de covid-19 llegaron a su récord diario.
Podés leer la nota sobre la Usina de Percepción Ciudadana en:
https://ladiaria.com.uy/ciencia/articulo/2021/5/estigma-gran-parte-de-la-poblacion-cree-que-el-alto-numero-de-contagios-se-debe-a-los-jovenes/
Enviá un audio de WhatsApp con tus preguntas, dudas e interrogantes al 092 555 533.
En este episodio:
● 01:47 - Aumento de casos
● 13:15 - Resultados de la Usina de Percepción Ciudadana
Equipo de Mezcla en pandemia:
Conducción: Leo Lagos, Marina Santini y Bruno Scelza
Edición: Joaquín Fernández

Percepciones, creencias y pases verdes
La Usina de Percepción Ciudadana adelantó resultados de una encuesta que afirma que los argumentos contra las vacunas planteados en televisión tuvieron más apoyo que los argumentos en contra planteados en otros medios o redes.
Además, el diputado colorado Felipe Schipani presentó en el parlamento un proyecto de ley para crear un "pase verde" para las personas que ya están vacunadas.
Podés leer la nota sobre la Usina de Percepción Ciudadana en:
https://ladiaria.com.uy/coronavirus/articulo/2021/5/argumentos-contra-vacunas-planteados-en-television-obtuvieron-mas-apoyo-de-uruguayos-que-los-difundidos-en-redes-sociales-segun-encuesta/
Para leer la nota sobre el proyecto presentado por el diputado Schipani entrá en:
https://ladiaria.com.uy/politica/articulo/2021/5/comenzo-a-tratarse-en-comision-de-diputados-el-proyecto-que-crea-el-pase-verde-para-ingresar-a-eventos/
Enviá un audio de WhatsApp con tus preguntas, dudas e interrogantes al 092 555 533.
En este episodio:
● 01:10 - Autocontrol y vigilancia epidemiológica
● 03:05 - Resultados de la Usina de Percepción Ciudadana
● 22:05 - Proyecto de pase verde
Equipo de Mezcla en pandemia:
Conducción: Leo Lagos, Marina Santini y Bruno Scelza
Edición: Joaquín Fernández

Cómodamente entumecidos
Nos estamos acostumbrando a la falta de nuevas medidas, a la salida del Grupo Asesor Científico Honorario de la toma de decisiones, a blindar meses y nos estamos acostumbrando a más de 50 muertes por día.
Enviá un audio de WhatsApp con tus preguntas, dudas e interrogantes al 092 555 533.
En este episodio:
● 01:10 - Nos acostumbramos a la muerte
● 04:30 - El asesoramiento científico
● 09:55 - Blindar meses como estrategia
● 13:33 - Reapertura de clases
Equipo de Mezcla en pandemia:
Conducción: Leo Lagos, Marina Santini y Bruno Scelza
Edición: Joaquín Fernández
podcasts.ladiaria.com.uy

¿Blindamos abril?
Termina el mes y analizamos la consigna "blindemos abril": ¿tuvo resultado?
También tratamos la llegada de la variante P1, el posible fracaso de la libertad responsable (y de la humanidad) y la polarización del discurso por parte de algunos políticos.
Enviá un audio de WhatsApp con tus preguntas, dudas e interrogantes al 092 555 533.
En este episodio:
● 01:00 - ¿Blindamos abril?
● 06:50 - El fracaso de la libertad
● 12:00 - La polarización del discurso
● 19:20 - La variante P1 en Uruguay
Equipo de Mezcla en pandemia:
Conducción: Leo Lagos, Marina Santini y Bruno Scelza
Edición: Joaquín Fernández
podcasts.ladiaria.com.uy

Una meseta en el Himalaya
Una semana cargada a nivel comunicacional, aunque eso implique diferentes mensajes: el gobierno anunció medidas y se reunió con lo líderes de la coalición (¡estaba Novick!) así como con los intendentes del Frente Amplio, momento que Orsi aprovechó para asegurar que en Uruguay se pueden fabricar vacunas (sin especificar cuándo ni cómo); el Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) se presentó frente al parlamento en un momento en el cual se dice que estamos aplanando la curva cuando hemos perdido el 50% de los nexos epidemiológicos y no hay nuevas medidas para reducir la movilidad. Mientras todo esto pasa hay personas que tienen que acercarse a una olla popular para poder comer, pero el gobierno propone que trabajen a cambio de ese plato.
Enviá un audio de WhatsApp con tus preguntas, dudas e interrogantes al 092 555 533.
En este episodio:
● 01:09 - Medidas del gobierno
● 02:55 - Reunión de coalición con el gobierno
● 04:12 - Orsi y las vacunas
● 10:30 - Restricciones de la movilidad
● 13:10 - GACH en el Parlamento
● 15:30 - La comunicación del gobierno
● 19:45 - Nexo epidemiológico
● 22:25 - Jornales solidarios
Equipo de Mezcla en pandemia:
Conducción: Leo Lagos, Marina Santini y Bruno Scelza
Edición: Joaquín Fernández
podcasts.ladiaria.com.uy

Libertad culpable
Bajo el lema de la libertad responsable Uruguay se transformó en la última semana en el país con más casos por millón de habitantes en el mundo y el de mayor muertes por covid por millón de habitantes de América Latina. Pero comenzó a bajar. ¿Es esto un signo positivo? ¿Cómo se analizan los números de positivos, CTI y muerte?
Enviá un audio de WhatsApp con tus preguntas, dudas e interrogantes al 092 555 533.
En este episodio:
● 01:30 - Falta de anuncios y comunicación
● 02:55 - Muertes por millón en Uruguay y el mundo
● 15:30 - La libertad responsable
● 27:00 - Primeras dosis de Sinovac
Equipo de Mezcla en pandemia:
Conducción: Leo Lagos, Marina Santini y Bruno Scelza
Edición: Joaquín Fernández
podcasts.ladiaria.com.uy

Mismas medidas, ¿resultados diferentes?
La última conferencia del presidente, Luis Lacalle Pou, dejó sabor a poco. No anunció nuevas medidas para frenar los contagios de Covid-19 en el papis y decidió que la responsabilidad por esto dependa de la población y las vacunas. En este episodio analizamos lo que dejó esa conferencia.
Enviá un audio de WhatsApp con tus preguntas, dudas e interrogantes al 092 555 533.
En este episodio:
● 0:57 - Las impresiones que dejó la conferencia
● 07:37 - Inconformidad y responsabilidad
● 12:35 - ¿Qué pasa con la Ciencia?
● 21:20 - Camas en CTI
Equipo de Mezcla en pandemia:
Conducción: Leo Lagos, Marina Santini y Bruno Scelza.
Edición: Joaquín Fernández.
podcasts.ladiaria.com.uy

Miedo o previsión
#SindicatoDelMiedo fue el hashtag que inició en Twitter un grupo de jóvenes militantes del Partido Nacional contra el Sindicato Médico del Uruguay, luego de la filtración de un video en que se le pedía a médicos que contaran cómo era la situación en sus trabajos a raíz de la pandemia. Con la situación de los CTI en rojo y las medidas del gobierno que cada vez se alejan más de las recomendaciones del GACH, analizamos por qué el accionar del sindicato generó esa reacción.
Enviá un audio de WhatsApp con tus preguntas, dudas e interrogantes al 092 555 533.
En este episodio:
● 01:30 - Los positivos y la "grieta" entre ciencia y política
● 05:15 - Qué pasó con el SMU
● 15:35 - Comunicación y política
● 21:20 - La variante P1 y la letalidad
Equipo de Mezcla en pandemia:
Conducción: Leo Lagos, Marina Santini y Bruno Scelza.
Edición: Joaquín Fernández.
podcasts.ladiaria.com.uy

¿Separación o divorcio entre la ciencia y el gobierno?
Este martes 23 de marzo el gobierno dio una conferencia de prensa donde presentó nuevas medidas para limitar las movilidad que se suman a las presentadas hace una semana.
Hacemos un repaso sobre estas y la ausencia del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) tanto en presencia como en mención.
Por último, tomando el caso de Nuevo Comienzo profundizamos en los desalojos en pandemia, las recomendaciones de la ONU y la reacción del gobierno.
Enviá un audio de WhatsApp con tus preguntas, dudas e interrogantes al 092 555 533.
En este episodio:
● 01:05 - Medidas del gobierno
● 02:45 - Ausencia del GACH
● 08:45 - Datos P1
● 14:25 - Desalojos
Equipo de Mezcla en pandemia:
Conducción: Leo Lagos, Marina Santini y Bruno Scelza.
Edición: Joaquín Fernández.
podcasts.ladiaria.com.uy

Las ¿nuevas? medidas del gobierno
Este martes 16 de marzo el gobierno dio una conferencia de prensa donde presentó sus medidas para responder al momento que vive Uruguay en la pandemia que fueron criticadas por diversos actores de la política y la sociedad civil, principalmente la no obligatoriedad de la educación.
Además, el Grupo Asesor Científico Honorario hizo un comunicado a la opinión pública, mientras que el Observatorio Socioeconómico y Comportamental dio sus primeras recomendaciones.
Por último, ¿cómo se manejó la agenda de vacunación esta semana?
Enviá un audio de WhatsApp con tus preguntas, dudas e interrogantes al 092 555 533.
En este episodio:
● 01:11 - Las medidas presentadas por el gobierno
● 13:20 - La educación no obligatoria
● 19:33 - Agenda de vacunas
● 25:00 - Nuevo proyecto de ley que limita el derecho de reunión
Equipo de Mezcla en pandemia:
Conducción: Leo Lagos, Marina Santini y Bruno Scelza.
Edición: Joaquín Fernández.
podcasts.ladiaria.com.uy

Emergencia(s)
A un año del primer caso positivo de covid-19 en Uruguay los casos positivos y la tasa de positividad entre los test realizados se encuentra en aumento, ¿amerita nuevas medidas? ¿cómo se protegería a los colectivos que afectarían estas medidas?
Un informe realizado por la Cepal y publicado en la diaria del día 10/03 revela que Uruguay es el país de la región que menos invirtió para enfrentar la pandemia.
Además, en el marco del 8M analizamos la pandemia con una perspectiva de género.
Por último, consideramos si es importante que se realice una campaña de vacunación oficial.
Enviá un audio de WhatsApp con tus preguntas, dudas e interrogantes al 092 555 533.
En este episodio:
● 00:31 - ¿Nuevas medidas?
● 05:02 - Informe Cepal
● 08:25 - Datos de vacunación
● 14:57 - Una emergencia olvidada: las mujeres y la pandemia
● 26:00 - ¿Es suficiente la campaña de vacunación oficial?
Podés leer la nota de la diaria en el siguiente link
https://ladiaria.com.uy/politica/articulo/2021/3/uruguay-es-el-pais-de-la-region-que-menos-invirtio-en-transferencias-monetarias-para-enfrentar-la-pandemia-segun-cepal/
Equipo de Mezcla en pandemia:
Conducción: Leo Lagos, Marina Santini y Bruno Scelza.
Edición: Joaquín Fernández.
podcasts.ladiaria.com.uy

¿Cómo impactó la pandemia al trabajo?
A casi un año del primer caso positivo de covid-19 en Uruguay, ¿cómo impactó la pandemia al trabajo de los uruguayos?
Analizamos los datos del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y dialogamos con el ministro Pablo Mieres.
Además, los cambios en el ámbito laborar no impactan de igual manera en todos: quienes están teletrabajando denuncian dolencias que antes no tenían, mientras que un informe del Banco Mundial demuestra que el 16% del PIB del Uruguay se compone del trabajo no remunerado de las mujeres.
Por último, el Frente Amplio reaccionó con una conferencia a la rendición de cuentas del presidente Luis Lacalle Pou, ¿qué se critica y qué se propone?
Enviá un audio de WhatsApp con tus preguntas, dudas e interrogantes al 092 555 533.
En este episodio:
● 01:38 - Salinas y la inmunidad de rebaño
● 05:35 - El trabajo durante el 2020 y las consecuencias de la pandemia
● 14:48 - Entrevista al ministro Pablo Mieres
● 19:55 - Teletrabajo
● 24:55 - Informe del Banco Mundial sobre el trabajo no remunerado de las mujeres
● 26:00 - Reacción del Frente Amplio a la rendición de cuentas del gobierno
Equipo de Mezcla en pandemia:
Conducción: Leo Lagos, Marina Santini y Bruno Scelza.
Edición: Joaquín Fernández.
podcasts.ladiaria.com.uy

Llegan las vacunas, ¿Vuelve la vieja normalidad?
Este jueves 25 de febrero llega a Uruguay el primer avión con las vacunas de Sinovac.
¿Cómo es el plan de vacunación y sus desafíos? Las repercusiones van desde el festejo, al pedido de diversos actores sociales para ser los primeros en vacunarse a un proyecto de ley impulsado por Sartori para evitar adelantamientos.
La vacuna china es parte de un intento de ese país por cambiar su imagen internacional luego de las acusaciones sobre el inicio de la pandemia
Enviá un audio de WhatsApp con tus preguntas, dudas e interrogantes al 092 555 533.
En este episodio:
● 00:50 - La vacuna Sinovac en Uruguay
● 08:05 - Reacciones del gobierno y actores sociales
● 15:30 - La importancia de la vacuna para China
● 21:30 - Desafíos de la vacunación y la problemática de su uso como pasaporte sanitario
Equipo de Mezcla en pandemia:
Conducción: Leo Lagos, Marina Santini y Bruno Scelza.
Edición: Joaquín Fernández.
podcasts.ladiaria.com.uy

Vacunas, demoras y disidencias
Mezcla vuelve en un nuevo ciclo para analizar la pandemia desde diferentes aristas.
En este primer episodio Leo Lagos, Marina Santini y Bruno Scelza dialogan sobre la situación de las vacunas en el país y en el resto de América Latina. ¿Es tan malo como se plantea o existe algún pro al ser los últimos?
Además, este viernes 18 de febrero los grupos cuestionadores de la pandemia realizarán una marcha. ¿Qué motiva a estos grupos y cuáles son sus diferencias internas?
Enviá un audio de WhatsApp con tus preguntas, dudas e interrogantes al 092 555 533.
En este episodio:
● 02:30 - Vacunas en Uruguay
● 21:54 - Grupos cuestionadores
Equipo de Mezcla en pandemia:
Conducción: Leo Lagos, Marina Santini y Bruno Scelza.
Edición: Joaquín Fernández.
podcasts.ladiaria.com.uy

Fin del ciclo "en cuarentena"
Leo Lagos (editor de Ciencia de La Diaria) y Amanda Muñoz (editora de Salud de La Diaria) hablan sobre las decisiones que llevaron a dar fin al ciclo de Mezcla en cuarentena y qué tipo de noticias esperan surjan relacionadas a la covid-19.
Por más información sobre noticias de Uruguay y del mundo visiten ladiaria.com.uy
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.
podcasts.ladiaria.com.uy

El concepto de la antropausa
Leo Lagos (editor de Ciencia de La Diaria) analiza los conceptos de la gran pausa y su posible sustituto, la antropausa, así como que tan reales son al intentar aplicarlos al día a día.
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos.
Edición: Joaquín Fernández.
podcasts.ladiaria.com.uy

Un memorial para los desmemoriados
Leo Lagos (editor de Ciencia de La Diaria) analiza el proyecto de un memorial a las víctimas de la covid-19 desde la perspectiva de su impacto ambiental y como la propuesta demuestra lo poco que aprendimos de la pandemia y su posible origen.
Además, Luis Orlando, del laboratorio de ciencias del mar de la facultad de ciencias, da su opinión sobre la locación del monumento y nos explica la importancia de las puntas rocosas.
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos.
Edición: Joaquín Fernández.

Hecha en China
Leo Lagos (editor de Ciencia de La Diaria) analiza las declaraciones del presidente Luis Lacalle Pou sobre la adquisición futura de vacunas al tiempo que se anuncia una nueva posible vacuna desarrollada en China.
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos.
Edición: Joaquín Fernández.

Un tren al covid
Leo Lagos (editor de Ciencia de La Diaria) analiza las declaraciones del ministro de salud pública Daniel Salinas y el coordinador del grupo asesor científico honorario Rafael Radi sobre la clásica noche de la nostalgia celebrada los 24 de agosto
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos.
Edición: Joaquín Fernández.

Desde Rusia con amor (y pocos controles)
Leo Lagos (editor de Ciencia de La Diaria) analiza el anuncio hecho por el presidente de Rusia Vladimir Putin que afirmó tener una vacuna efectiva contra la covid-19 a la cual se decidió llamar Sputnik V.
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

Fahrenheit c-19
Leo Lagos (editor de Ciencia de La Diaria) analiza el nuevo proyecto de ley que busca penalizar con prisión a quienes violen medidas sanitarias y se pregunta quiénes hubiesen sufrido estas consecuencias de haber estado vigente previo al inicio de la pandemia.
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

Las cepas del virus
Leo Lagos (editor de Ciencia de La Diaria) analiza un estudio publicado en la revista Frontiers in microbiology sobre las diversas cepas o familias de la covid-19 y como afectan a la búsqueda de una posible vacuna.
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

La descentralización de la ciencia
Amanda Muñoz (editora de Salud de La Diaria) analiza la conferencia que dieron hoy el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, el rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arim, la intendenta de Rocha, Flavia Coelho, el director departamental de Salud, Diego Pintado, y Javier Vitancurt, director de la sede de Rocha del Centro Universitario Regional del Este (CURE). Allí presentaron el nuevo Laboratorio de Análisis de covid-19 en Rocha, se habló de los objetivos actuales y futuros y de la sólida base que permitió crear este laboratorio en tan solo tres meses.
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

Reabren los teatros, museos y cines
Leo Lagos (editor de Ciencia de La Diaria) se pregunta como es el protocolo para la ya anunciada reapertura de los teatros, museos y cines, y como se compara con el protocolo para el ámbito musical.
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

Hecho en casa: se presentaron los test serológicos
Leo Lagos (editor de Ciencia de La Diaria) reporta sobre la conferencia de presentación de los test serológicos desarrollados por la Universidad de la República, el Institut Pasteur y la empresa ATGen con financiación de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII).
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

Con (relativa) calma
Leo Lagos (editor de Ciencia de La Diaria) analiza la conferencia brindada por el Grupo asesor científico honorario (Gach) en la mañana del día jueves 23 de julio y cómo se buscó transmitir calma sin caer en absolutos que no tuvieran fundamento desde la ciencia.
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

Nueva conferencia del Gach
Leo Lagos (editor de Ciencia de La Diaria) analiza la conferencia brindada por el Grupo asesor científico honorario (Gach) en la mañana del día jueves 23 de julio al respecto de la situación de la covid-19 en el país y los nuevos brotes en Montevideo.
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

Los suicidios antes y durante la pandemia
Amanda Muñoz (editora de Salud de La Diaria) analiza los números dados por el ministro de salud Daniel Salinas respecto a los suicidios en 2019 (723, un número similar a la peor tasa registrada en 2002); además, el testimonio de participantes del grupo Carancho y otras organizaciones del Cerro que buscan cuidar la salud mental de los vecinos de la zona y han resultado un escape para quienes se vieron aislados durante la pandemia.
Línea de Vida: 0800 0767 - *0767
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

La salud en la salud: nuevo brote en Montevideo
Amanda Muñoz (editora de Salud de La Diaria) analiza los nuevos casos de covid-19 en varios centros de salud de Montevideo y declaraciones del ministro de salud Daniel Salinas sobre cómo surgieron, qué medidas se van a tomar para evitar nuevos casos en centros de salud y un pedido a la población de mantenerse alerta.
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

Nuevos estudios sobre la vacuna BCG y su relación con la covid-19
Leo Lagos (editor de Ciencia de La Diaria) analiza dos estudios publicados, uno en la revista Cell death and disease y otro en Pnas, sobre una posible relación entre la vacuna BCG y una menor tasa de contagio y mortalidad de covid-19.
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

"No se hace salud sin participación comunitaria"
Amanda Muñoz (editora de Salud de La Diaria) analiza problemáticas de la salud que existen desde antes de la pandemia. En primer lugar una exposición organizada por la red de municipios y comunidades saludables con el Dr Wilson Benia, la Dra. Marcela Cuadrado y María Escudero por la organización de usuarios de la salud del Cerro, sobre como abordar las cuestiones de salud según cada comunidad. Por otro lado, un análisis sobre las cifras de suicidios en Uruguay.
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

La delincuencia y la pandemia
Leo Lagos (editor de Ciencia de La Diaria) analiza los números presentados por el Ministerio del Interior, que muestran una baja en la delincuencia en el primer semestre del año, y los comentarios del ministro Jorge Larrañaga.
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

Resumen semanal de covid-19: Treinta y Tres, el sistema de salud y Buquebus
Amanda Muñoz (editora de Salud de La Diaria) entrevista a José Quintin Olano, director departamental de Salud de Treinta y Tres, sobre la situación en el departamento y cómo afectó el brote al sistema de salud; además, cómo serán los procedimientos en Buquebus a futuro.
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

¿Otra pandemia?
Leo Lagos (editor de Ciencia de La Diaria) analiza un estudio publicado en la revista Pnas por un grupo de científicos chinos que analiza nueva cepa de influenza con capacidad de transformarse en pandemia.
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

Octágonos marcha atrás
Leo Lagos (editor de Ciencia de La Diaria) entrevista a Gastón Ares al respecto de un estudio que realizó junto a colegas para determinar el impacto del uso del etiquetado frontal con octógonos negros en alimentos con diversos excesos.
En este episodio:
● 00:10 - Introducción
● 15:27 - Entrevista
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

Resumen semanal de covid-19: Treinta y Tres a la cabeza
Amanda Muñoz (editora de Salud de La Diaria) analiza las declaraciones de Delgado y sus metáforas de fútbol, la situación en Treinta y Tres, la coordinación de esfuerzos entre Rivera y Santana do Livramento, y más noticias relacionadas a la covid-19 de esta semana.
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

Y ahora: langostas
Leo Lagos (editor de Ciencia de La Diaria) entrevista a Stella Zerbino, quien trabajó en el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, sobre la plaga de langostas en la región y qué razones hay para que se trasladen o no a nuestro país.
En este episodio:
● 00:10 - Introducción
● 03:20 - Entrevista
● 08:58 - Conclusiones
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

Reducción de daños, no de ciencia
Leo Lagos (editor de Ciencia de La Diaria) analiza los comentarios del ministro Pablo Bartol en el programa Séptimo Día de Teledoce en cuanto al consumo problemático de drogas y cómo estos resultan preocupantes en un contexto en el cual el gobierno está respaldando sus decisiones en datos científicos.
En este episodio:
● 00:10 - Introducción
● 04:30 - Pablo Bartol
● 05:35 - Conclusiones
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

Resumen de noticias de covid-19 de esta semana
Amanda Muñoz (editora de Salud de La Diaria) analiza la situación de Rivera y la ciudad fronteriza de Santana do Livramento acompañada por Carlos Sarries, director departamental de salud de Rivera; la situación de Treinta y Tres, junto a Quintin Olano que es director departamental de salud, donde los casos activos habían llegado a cero y se detectó uno en la salud; además de las últimas novedades de la aplicación del decreto de etiquetado frontal, con la participación de Gastón Ares del núcleo de bienestar y alimentación de la Universidad de la República, Eduardo Bianco de la Alianza contra las enfermedades no transmisibles, así como un análisis de la conferencia de los ministros Daniel Salinas y Omar Paganini.
Podés enviar un audio de WhatsApp con tus preguntas, dudas e interrogantes al 092 555 533.
En este episodio:
● 01:10 - Rivera
● 07:00 - Treinta y Tres
● 09:20 - Etiquetado de alimentos
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

La vuelta de los espectáculos musicales
Leo Lagos (editor de Ciencia de La Diaria) analiza la propuesta del grupo Uruguay es música para la vuelta de los espectáculos musicales en espacios cerrados a partir del día viernes 19 de junio.
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

Covid-19 y papel higiénico
Leo Lagos (editor de Ciencia de La Diaria) analiza un estudio publicado en la revisa Plos One sobre como se vincula la personalidad con el acaparamiento del papel higiénico (y otros productos) visto principalmente en la etapa inicial de la pandemia.
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

La ruptura
Leo Lagos (editor de Ciencia de La Diaria) se desahoga en estos momentos en que parece que el coronavirus pierde protagonismo.
Enviá un audio de WhatsApp con tus preguntas, dudas e interrogantes al 092 555 533.
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

El virus en las superficies
Leo Lagos (editor de Ciencia de La Diaria) analiza un estudio alemán publicado en el portal MedRxiv titulado Sars-cov-2 en muestras ambientales de casas en cuarentena.
El estudio se puede leer en el siguiente link
https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2020.05.28.20114041v1
Enviá un audio de WhatsApp con tus preguntas, dudas e interrogantes al 092 555 533.
En este episodio:
● 00:10 - Introducción
● 03:30 - Estudio
● 07:50 - Conclusiones
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

Dos días sin nuevos casos
Leo Lagos (editor de Ciencia de La Diaria) reflexiona en random sobre los intentos en China de prohibir los mercados húmedos (donde se venden animales vivos para su consumo), la apertura de los shoppings centers, los dos días sin nuevos casos de covid-19 en nuestro país y la nueva "normalidad".
Enviá un audio de WhatsApp con tus preguntas, dudas e interrogantes al 092 555 533.
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

Las diferencias entre España y Uruguay
Amanda Muñoz (editora de Salud de La Diaria) conversa con los doctores Wilson Benia y Jesús Millán Núñez Cortés sobre las diferencias entre la forma que se trató la pandemia en España y Uruguay y el rol clave de los servicios de salud preestablecidos y los tratamientos en domicilio.
Podés enviar un audio de WhatsApp con tus preguntas, dudas e interrogantes al 092 555 533.
En este episodio:
● 00:10 - Introducción
● 04:20 - Wilson Benia
● 15:15 - Jesús Millán Núñez Cortés
● 23:30 - Conclusiones
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

Apps y privacidad
Leo Lagos (editor de Ciencia de La Diaria) entrevista a Marcelo Fiori al respecto de su articulo en el sitio Coronabicho sobre una futura app que ayudará a evitar contagios y como la misma no invade nuestra privacidad.
Podés leer el artículo de Marcelo Fiori en www.coronabicho.uy
Enviá un audio de WhatsApp con tus preguntas, dudas e interrogantes al 092 555 533.
En este episodio:
● 00:10 - Introducción
● 04:14 - Entrevista a Marcelo Fiori
● 11:48 - Conclusiones
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

"Hipotecar la salud"
Amanda Muñoz (editora de Salud de La Diaria) comenta sobre el retraso en el rotulado de alimentos, sus posibles causas y consecuencias. Participan de esta entrega Eduardo Bianco, cardiólogo, Fabio Gomes, asesor de nutrición de la Organización Panamericana de la Salud y Gastón Ares, investigador de la Udelar que hizo un estudio sobre la aceptación de la medida del etiquetado.
Podés enviar un audio de WhatsApp con tus preguntas, dudas e interrogantes al 092 555 533.
En este episodio:
● 00:10 - Introducción
● 06:10 - Eduardo Bianco
● 08:20 - Fabio Gomes
● 12:10 - Eduardo Bianco
● 14:50 - Fabio Gomes
● 21:10 - Gastón Ares
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

¿Lo que nos salva es la humedad?
Leo Lagos (editor de Ciencia de La Diaria) analiza un estudio encabezado por el profesor Michael Ward de la Universidad de Sydney y publicado en la revista Transboundary and Emerging Diseases donde se estudia el posible efecto entre la alta humedad y una menor tasa de contagio del covid-19.
Enviá un audio de WhatsApp con tus preguntas, dudas e interrogantes al 092 555 533.
En este episodio:
● 00:10 - Introducción
● 04:14 - Estudio de Michael Ward y su equipo
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

¿A qué estamos jugando?
Leo Lagos (editor de Ciencia de La Diaria) estrena un nuevo segmento llamado ¿A qué estamos jugando?
En el mismo invitamos a la gente a que opine sin fundamentos en la realidad y en base a su orientación política e ideológica. El tema de hoy: el paseo peatonal hecho en 18 de julio.
Enviá un audio de WhatsApp con tus preguntas, dudas e interrogantes al 092 555 533.
En este episodio:
● 00:10 - ¿A qué estamos jugando?
● 03:45 - 18 de julio peatonal
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

¿Apoyar a la ciencia o apoyarse en la ciencia?
Leo Lagos (editor de Ciencia de La Diaria) entrevista al investigador José Paruelo al respecto de cómo se invertiría un mayor presupuesto en la ciencia así como por las declaraciones de Isaac Alfie quién aseguró que invertir en esa área "capaz es tirar el dinero".
Paruelo publicó un artículo en La Diaria al respecto de este tema el día miércoles 28 y lo podés leer en el siguiente enlace https://ladiaria.com.uy/AR1f
Enviá un audio de WhatsApp con tus preguntas, dudas e interrogantes al 092 555 533.
En este episodio:
● 00:10 - Introducción
● 02:08 - Declaraciones de Alfie
● 04:30 - Entrevista a Paruelo
● 12:40 - Conclusiones
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

De Salinas a Rivera
Amanda Muñoz (editora de Salud de La Diaria) comenta las noticias del día sobre covid-19, de la conferencia de prensa brindada a las 8.30 por el ministro Daniel Salinas y la directora de coordinación Karina Rando sobre la situación en Rivera. Además, Rodney Colina habla brevemente sobre la carga viral y la identificación del genoma.
Podés enviar un audio de WhatsApp con tus preguntas, dudas e interrogantes al 092 555 533.
En este episodio:
● 00:10 - Introducción
● 00:50 - Daniel Salinas sobre la situación sanitaria en el país
● 07:10 - Karina Rando sobre el rastreo de casos
● 11:20 - Daniel Salinas sobre Rivera
● 18:30 - Rodney Colina al respecto del pedido del ministro Salinas
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

El distanciamiento social y la actividad sexual
Leo Lagos (editor de Ciencia de La Diaria) analiza un estudio publicado por la revista Journal of sexual medicine, escrito por el doctor Lee Smith de la Universidad Anglia Ruskin y el profesor Mark Tully de la Universidad Ulster, sobre como el distanciamiento social afecta la vida sexual de las personas en el Reino Unido.
Enviá un audio de WhatsApp con tus preguntas, dudas e interrogantes al 092 555 533.
En este episodio:
● 00:10 - Introducción
● 06:03 - Conclusiones del estudio
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

El distanciamiento social sostenido y el transporte público
Leo Lagos (editor de Ciencia de La Diaria) entrevista a Rafael Radi, coordinador general del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), sobre las diferentes posibilidades de mantener un distanciamiento social sostenido incluso dentro del transporte público y como tener algunos omnibus llenos puede significar un problema mayor de lo que parece.
Enviá un audio de WhatsApp con tus preguntas, dudas e interrogantes al 092 555 533.
En este episodio:
● 00:10 - Introducción
● 01:45 - Entrevista a Rafael Radi
● 05:55 - Solo un 2% de los viajes diarios están llenos, pero puede resultar en un foco
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

¿Pueden los nietos ver a sus abuelos?
Leo Lagos (editor de Ciencia de La Diaria) entrevista a Rafael Radi, coordinador general del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), a propósito de cuándo podrán los nietos ver a sus abuelos nuevamente. ¿Es seguro? ¿Qué precauciones se deben tener?
Enviá un audio de WhatsApp con tus preguntas, dudas e interrogantes al 092 555 533.
En este episodio:
● 00:10 - Introducción
● 03:20 - Entrevista a Rafael Radi
● 10:55 - Conclusiones
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

Salud mental: línea telefónica de ASSE y aportes de la Academia Nacional de Medicina
Amanda Muñoz (editora de Salud de La Diaria) comenta la charla organizada por la Academia Nacional de Medicina titulada Covid-19 y la salud mental en la cual se trataron conceptos como la cuarta ola y las características de la línea de apoyo emocional por covid-19 a cargo de ASSE.
Podés comunicarte con la línea de apoyo emocional por covid-19 en el 0800-1920.
Podés enviar un audio de WhatsApp con tus preguntas, dudas e interrogantes al 092 555 533.
En este episodio:
● 00:10 - Introducción
● 01:25 - Ricardo Bernardi: la cuarta ola
● 13:20 - Horacio Porciúncula: características de la línea de apoyo emocional
● 20:40 - Conclusiones
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

Inmunidad en monos macacos y avances hacia la nueva normalidad
Leo Lagos (editor de Ciencia de La Diaria) entrevista a Adriana Delfraro para conocer su opinión sobre el trabajo publicado en la revista Science sobre la inmunidad adquirida por monos macacos luego de la exposición al SARS-CoV-2.
Amanda Muñoz (editora de Salud de La Diaria) reflexiona en base a la conferencia dada por Rafael Radi, Henry Cohen y Fernando Paganini en cuanto a la posible vuelta a clases.
Enviá un audio de WhatsApp con tus preguntas, dudas e interrogantes al 092 555 533.
En este episodio:
● 00:10 - Introducción al estudio
● 04:20 - Entrevista a Adriana Delfraro
● 07:55 - Reflexión sobre el experimento
● 12:20 - Participación de Amanda Muñoz
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

Cuarentena en silencio
Leo Lagos (editor de Ciencia de La Diaria) cumple formalmente con el episodio de Mezcla del día de hoy, pero esperamos que no lo escuchen y que en su lugar acompañen las propuestas para la Marcha del silencio de este año que debido a la pandemia se realizará de forma virtual.
Son memoria, son presente. ¿Dónde están?
Enviá un audio de WhatsApp con tus preguntas, dudas e interrogantes al 092 555 533.
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

Ensayos urbanos para la nueva normalidad
Leo Lagos (editor de Ciencia de La Diaria) entrevista Catalina Radi, de la facultad de arquitectura urbanismo y diseño de la Universidad de la República al respecto del documento que realizó junto a colegas titulado Ensayos urbanos para la nueva normalidad, en el cual se basa la intendencia de Montevideo para proponer el cierre parcial de la rambla los días domingos.
Enviá un audio de WhatsApp con tus preguntas, dudas e interrogantes al 092 555 533.
En este episodio:
● 00:10 - Introducción
● 01:35 - Entrevista a Catalina Radi
● 09:05 - El espacio público como lugar de reunión, incluso en invierno
● 10:10 - Conclusiones
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

Trump se equivoca: lo dice un paper de investigadores de la Udelar
Leo Lagos (editor de Ciencia de La Diaria) entrevista al virólogo Juan Cristina, quien junto a sus colegas Matías Castells y Fernando Tort, publicó un artículo en la revista académica Virus Research sobre el genoma del nuevo coronavirus.
Enviá un audio de WhatsApp con tus preguntas, dudas e interrogantes al 092 555 533.
En este episodio:
● 01:10 - Razones por las cuales el artículo fue enviado en febrero y recién se publica
● 05:45 - Entrevista a Juan Cristina
● 10:06 - ¿El coronavirus en Uruguay ya pasó?
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

La lucha contra la desinformación desde la ciencia
Amanda Muñoz (editora de Salud de La Diaria) analiza el rol del Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (Pedeciba) ante la covid-19, así como el el recorte presupuestal de 15% para el programa.
Podés enviar un audio de WhatsApp con tus preguntas, dudas e interrogantes al 092 555 533.
En este episodio:
● 00:10 - Introducción - Pasos en la nueva normalidad
● 04:50 - Laura Quintana y la lucha contra la desinformación desde el Clemente Estable
● 10:10 - Estela Castillo, subdirectora del Pedeciba, y su programa contra la desinformación
● 11:32 - Matías Preza, estudiante del Pedeciba
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

Ómnibus y tapabocas
Leo Lagos (editor de Ciencia de La Diaria) nos dice "al fondo que hay lugar" mientras saca la calculadora para averiguar cuántas personas pueden viajar al mismo tiempo en un ómnibus, en qué les afecta el uso de un tapabocas y por qué si se puede utilizar el transporte público no se puede hacer lo mismo en espacios abiertos.
Enviá un audio de WhatsApp con tus preguntas, dudas e interrogantes al 092 555 533.
En este episodio:
● 00:10 - Introducción
● 01:52 - Juan Salgado sobre el uso de tapabocas obligatorio
● 04:40 - Cuántas personas podrían viajar en un ómnibus respetando las distancias recomendadas
● 09:40 - Otros países como marco de referencia
● 14:02 - El uso de tapabocas en los ómnibus
Aclaración: El audio de este episodio fue corregido debido a un error en las cuentas.
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

Se inaugura el segundo laboratorio para test de diagnóstico de covid-19 al norte del Río Negro
Leo Lagos (editor de Ciencia de La Diaria) entrevista a Rodney Colina para saber sobre el nuevo laboratorio que está ubicado en el predio de la Universidad de la República en Tacuarembó, su manejo, la descentralización llevada a cabo por la UdelaR y qué implica para los investigadores de la Universidad hacer test diagnóstico.
Enviá un audio de WhatsApp con tus preguntas, dudas e interrogantes al 092 555 533.
En este episodio:
● 00:10 - Introducción
● 03:22 - Entrevista a Rodney Colina
● 05:55 - Qué implica para los investigadores hacer tests
● 08:40 - Conclusiones
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

El calentamiento global: la otra pandemia
Leo Lagos (editor de Ciencia de La Diaria) aprovecha que el Washington Post ganó el premio Pulitzer de periodismo con una serie de artículos sobre calentamiento global para hablar con Omar Defeo, de la Unidad de Ciencias del Mar de la Facultad de Ciencias y Dinara, investigador que acompañó a los periodistas que vinieron a nuestro país para cubrir el calentamiento global.
El artículo se puede leer en:
https://www.washingtonpost.com/graphics/2019/national/climate-environment/climate-change-world/?itid=lk_inline_manual_1
Enviá un audio de WhatsApp con tus preguntas, dudas e interrogantes al 092 555 533.
En este episodio:
● 00:10 - Introducción
● 01:42 - Declaraciones de Martin Baron, editor ejecutivo del Washington Post
● 06:12 - Entrevista a Omar Defeo
● 12:40 - Conclusiones
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

Virólogo a tus zapatos
Leo Lagos (editor de Ciencia de La Diaria) analiza un editorial del diario El País del jueves 07 de mayo.
Enviá un audio de WhatsApp con tus preguntas, dudas e interrogantes al 092 555 533.
En este episodio:
● 00:10 - Introducción
● 04:00 - Editorial
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

Pasos en la nueva normalidad
Amanda Muñoz (editora de Salud de La Diaria) comenta las noticias relativas a la covid-19 de la semana en los diferentes aspectos sociales.
Podés enviar un audio de WhatsApp con tus preguntas, dudas e interrogantes al 092 555 533.
En este episodio:
● 00:10 - Introducción - Pasos en la nueva normalidad
● 09:34 - Luis Núñez, presidente de la Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva, sobre las carencias en ASSE
● 12:33 - Luis Núñez al respecto de la importancia de testear a los trabajadores
● 19:00 - El ministro Daniel Salinas sobre la comunicación desde ASSE
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

El origen del virus y cuándo puedo retornar a la vida normal luego de tenerlo
Leo Lagos (editor de Ciencia de La Diaria) recibe dos preguntas de oyentes.
Enviá un audio de WhatsApp con tus preguntas, dudas e interrogantes al 092 555 533.
En este episodio:
● 00:10 - Introducción
● 01:08 - Inmunidad adquirida y tiempo de espera para retornar a la vida normal
● 06:40 - El origen del virus
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

La pandemia y los músicos
Leo Lagos (editor de Ciencia de La Diaria) conversa con el músico Garo Arakelián sobre el estado de la música en la actualidad, los conciertos gratuitos en las redes y hacia dónde se dirige con la "nueva normalidad".
Enviá un audio de WhatsApp con tus preguntas, dudas e interrogantes al 092 555 533.
En este episodio:
● 00:10 - Introducción
● 05:48 - Declaración de Señor Chinarro
● 07:26 - Entrevista a Garo Arakelián
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.
podcasts.ladiaria.com.uy

Teletrabajo compulsivo
Leo Lagos (editor de Ciencia de La Diaria) conversa con Silvia Franco, docente el Instituto de Psicología Social de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República, acerca del artículo publicado sobre el teletrabajo en tiempo de coronavirus.
El artículo, altamente recomendable, lo encuentran aquí:
https://psico.edu.uy/covid/teletrabajo
Enviá un audio de WhatsApp con tus preguntas, dudas e interrogantes al 092 555 533.
En este episodio:
● 00:10 - Introducción
● 03:12 - Entrevista a Silvia Franco
● 08:15 - El contrato psicológico
● 16:40 - Reflexión final
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.
podcasts.ladiaria.com.uy

¿Cómo avanzamos hacia "la nueva normalidad"?
Leo Lagos (editor de Ciencia de La Diaria) reflexiona acerca del regreso de la actividad de negocios y organismos públicos y el aumento de las frecuencias del transporte. ¿Se está consultando al Grupo Asesor Científico Honorario?
Enviá un audio de WhatsApp con tus preguntas, dudas e interrogantes al 092 555 533.
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

La BCG y la inmunidad adquirida
Leo Lagos (editor de Ciencia de La Diaria) entrevista a Alejandro Chabalgoity, del Instituto de Higiene de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República, al respecto de un ensayo que intentará determinar si la vacuna de la BCG ayuda al sistema inmune frente al covid-19.
Podés leer la nota a Alejandro Chabalgoity haciendo click acá
Enviá un audio de WhatsApp con tus preguntas, dudas e interrogantes al 092 555 533.
En este episodio:
● 00:10 - Introducción
● 08:07 - Entrevista a Alejandro Chabalgoity
● 09:25 - ¿Cuándo estarán los resultados?
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

El distanciamiento social y la reacción humana
Leo Lagos (editor de Ciencia de La Diaria) reseña un artículo en la revista Current Biology donde se explica que el distanciamiento social es lo opuesto a la reacción humana normal de juntarse con los seres queridos y los más vulnerables ante una catástrofe.
Podés enviar un audio de WhatsApp con tus preguntas, dudas e interrogantes al 092 555 533.
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

En qué varían los tiempos entre que se realiza un test y su resultado, entre otras preguntas
Leo Lagos (editor de Ciencia de La Diaria) recibe dudas de oyentes en nuestra línea de contacto.
Podés enviar un audio de WhatsApp con tus preguntas, dudas e interrogantes al 092 555 533.
En este episodio:
● 00:10 - Introducción
● 01:20 - Diferencia entre los test realizados y los tiempos para obtener el resultado
● 05:30 - ¿Cuál es el efecto en el cuerpo del covid-19?
● 08:10 - ¿Hay nuevos datos sobre su efecto en las mascotas?
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

Quedate en casa vs El uso responsable de los espacios públicos
Leo Lagos (editor de Ciencia de La Diaria) entrevista a Catalina Radi, docente de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo e integrante del programa UNIBICI, sobre su nota “El aire libre en tiempos de COVID-19”. Conversamos sobre salir a hacer ejercicio y cómo pensar el espacio público en el camino hacia “la nueva normalidad”.
Su nota se puede leer aquí: www.unibici.edu.uy
Amanda Muñoz (editora de Salud de La Diaria) entrevista a Washington "Bocha" Suárez, un vecino del barrio El Monarca, ante la situación que se está viviendo en la zona y el rol de los medios.
En este episodio:
● 00:10 - Introducción
● 05:44 - Entrevista a Catalina Radi
● 16:34 - Entrevista a Washington "Bocha" Suárez
● 19:21 - Amanda Muñoz y la carta de "El joven del Monarca"
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

¿Cuántos son los casos sintomáticos reales de covid-19 en nuestro país?
Leo Lagos (editor de Ciencia de La Diaria) entrevista a Daniel Herrera, del Grupo Uruguayo Interdisciplinario de Análisis de Datos de covid-19 (GUIAD-COVID-19), sobre su reporte "Estimación del porcentaje de reporte de casos de covid-19 en Uruguay" y sobre la tarea de trabajar y modelar datos para una pandemia rodeada de incertidumbres.
En este episodio:
● 00:10 - Introducción
● 05:00 - Entrevista a Daniel Herrera
● 06:50 - La publicación de los reportes con revisión de pares
● 08:25 - Estimar los datos reales a partir de los oficiales
● 17:05 - El modelado matemático en el post covid-19
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

Cómo se prepara el Hospital Maciel para los casos de COVID-19
Amanda Muñoz (editora de Salud de La Diaria) recorre el Hospital Maciel y conversa con su director, José Minarrieta, sobre cómo se está trabajando para atender la epidemia de covid-19.
Podés enviar un audio de WhatsApp con tus preguntas, dudas e interrogantes al 092 555 533.
En este episodio:
● 00:10 - Introducción
● 02:01 - El aumento de costo de los implementos
● 05:30 - Cómo se preparan las salas para los casos de COVID-19
● 08:00 - Por qué es posible esto
● 19:54 - Cuánto debe permanecer un paciente aislado si su cuadro no es claro
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

Ciencia e impaciencia
Leo Lagos (editor de Ciencia de La Diaria) entrevista a Adriana Delfaro, de la sección virología del Instituto de Biología de la Facultad de Ciencias, sobre si los enfermos de COVID-19 adquieren inmunidad contra el virus. La necesidad de tener información como esta lo antes posible se contrapone con los plazos que la ciencia requiere para hacer su trabajo.
En este episodio:
● 00:10 - Introducción
● 02:54 - Entrevista a Adriana Delfaro
● 07:20 - La duración de los anticuerpos en el sistema
● 07:05 - El modelo para la reapertura
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

LUC, COVID-19 y las Áreas Protegidas
Leo Lagos (editor de Ciencia de La Diaria) entrevista a Ramiro Pereira, biólogo y miembro de la comisión directiva de la Asociación Uruguaya de Guardaparques, sobre la inclusión de dos artículos en la ley de urgente consideración que si bien afectan a las Áreas Protegidas, también tienen que ver con la pandemia.
En este episodio:
● 00:10 - Introducción
● 04:33 - Entrevista a Ramiro Pereira
● 09:00 - Las áreas protegidas y las zoonosis
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

El día después de mañana (solo en cines)
Leo Lagos (editor de Ciencia de La Diaria) nos trae un programa especial, pero la transmisión es interrumpida por un boletín de último momento.
El gobierno dejó de utilizar el término "el día después" para hablar de la nueva normalidad, ¿por qué lo hizo y en qué se diferencian?
En este episodio:
● 00:10 - Introducción
● 00:28 - Mensaje especial
● 01:52 - La nueva normalidad
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

El coronavirus y el suicidio
Leo Lagos (editor de Ciencia de La Diaria) conversa con Pablo Hein, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República y miembro del Grupo Prevención y Comprensión de la Conducta Suicida en el Uruguay, quien afirma que, por ahora, no observan un aumento significativo pero que estiman que sí podría darse cuando llegue la etapa post-COVID-19.
En este episodio:
● 00:10 - Introducción
● 05:58 - Entrevista a Pablo Hein
● 08:11 - Nuevos datos de llamadas a la línea vida
● 08:40 - El ahora y el post-COVID-19
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

No están dadas las condiciones para levantar las medidas de confinamiento
Amanda Muñoz (editora de Salud de La Diaria) conversa con la doctora Jacqueline Ponzo sobre cuáles son las condiciones que tiene que tener el país para garantizar una reapertura segura.
Podés enviar un audio de WhatsApp con tus preguntas, dudas e interrogantes al 092 555 533.
En este episodio:
● 00:10 - Introducción
● 01:11 - Los test realizados al día de hoy
● 04:00 - Estrategias de testeo masivo
● 05:47 - Habilitar la movilidad con cierto margen de seguridad
● 10:08 - Causas por las cuales la capacidad de atención está alterada
● 19:00 - Fortalecer las estrategias de contención comunitaria
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

La secuenciación genética del virus: su utilidad hoy y a futuro
Leo Lagos (editor de Ciencia de La Diaria) desglosa la declaración de prensa conjunta de la Universidad de la República, el institut Pasteur, el INIA y el Instituto Clemente Estable, dónde se explicó cuando ingresó el virus, de dónde, qué cepa es y cómo sirve esta información hoy y en las siguientes etapas del tratamiento.
En este episodio:
● 00:10 - Introducción
● 01:48 - Gregorio Iraola (Institut Pasteur) y de dónde y cuándo vino el virus.
● 03:00 - Gregorio Iraola sobre las cepas en el país
● 04:24 - Gregorio Iraola y Pilar Moreno sobre las mutaciones y cambios que el virus ha tenido en el país
● 07:22 - Miguel Sierra sobre la importancia de la investigación interna
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

Las condiciones para poder pensar en el día después
Leo Lagos (editor de Ciencia de La Diaria) nos presenta informes publicados en la revista Science sobre cuánto pueden durar las medidas de confinamiento y analiza las declaraciones del Director general de la Salud Miguel Asqueta.
En este episodio:
● 00:10 - La duración del distanciamiento
● 05:10 - Declaraciones de Asqueta
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

El clima y la propagación del COVID-19
Leo Lagos (editor de Ciencia de La Diaria) nos explica cómo hay estudios en el hemisferio norte que asumen que la llegada del verano no va a bajar la tasa de contagio y como podemos extrapolar esos datos para el hemisferio sur.
Lo acompaña el virólogo Juan Cristina, ex decano de la Facultad de Ciencias, quién nos dice que a pesar de esto no se debe perder de vista las otras enfermedades virales cuya tasa de contagio aumenta en invierno y sus síntomas son similares a los del COVID-19
En este episodio:
● 00:10 - Estudios sobre la relación de la temperatura y el contagio
● 04:59 - Entrevista a Juan Cristina
● 09:48 - Conclusiones
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

El análisis de datos como herramienta para planificar la vuelta a la normalidad
Leo Lagos (editor de Ciencia de La Diaria) conversa con el físico Gonzalo Tancredi sobre los datos disponibles del COVID-19 en nuestro país.
Amanda Muñoz (editora de Salud de La Diaria) reflexiona sobre la situación actual del Vilardebó y como repercute en las personas que y tienen sus libertades coartadas.
Podés enviar un audio de WhatsApp con tus preguntas, dudas e interrogantes al 092 555 533.
En este episodio:
● 00:10 - Introducción
● 02:28 - El sesgo en la toma de datos
● 04:20 - Cómo se analizan los datos del Vilardebó
● 06:15 - El uso de test cómo herramienta para identificar posibles contagiados
● 10:20 - La visión de Amanda Muñoz sobre el Vilardebó
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

La falta de gusto y olfato como síntomas de covid-19
Amanda Muñoz (editora de Salud de La Diaria) conversa con Martín Fraschini, presidente de la Sociedad de Otorrinolaringología del Uruguay, sobre un estudio que propone llevar a cabo en el país para determinar la presencia de estos síntomas en los casos covid-19 en Uruguay. Por el momento, el Ministerio de Salud Pública aceptó incluir la falta de olfato y gusto como uno de los síntomas para indicar el test diagnóstico.
Podés enviar un audio de WhatsApp con tus preguntas, dudas e interrogantes al 092 555 533.
En este episodio:
● 00:10 - Introducción
● 02:33 - Entrevista a Martín Fraschini - Estudio multicéntrico
● 04:14 - Recomendaciones para el gobierno
● 13:04 - Cuándo se recuperan los sentidos
● 14:20 - ¿Estos síntomas pueden corresponder a otras enfermedades? ¿Qué se debe hacer?
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

La cuarentena romantizada
Leo Lagos (editor de Ciencia de La Diaria) conversa con la psicóloga social Graciela Loarche a propósito de la interesante nota que escribió en el portal de Facultad de Psicología de la UdelaR titulado "Reacciones ante la situación de emergencia" que pueden leer en https://psico.edu.uy/covid/reacciones
Podés enviar un audio de WhatsApp con tus preguntas, dudas e interrogantes al 092 555 533.
En este episodio:
● 00:10 - Introducción
● 02:58 - La pandemia y otras catástrofes
● 04:49 - Cuarentena romantizada
● 06:25 - Vulnerabilidades ante una situación anormal
● 09:45 - El exceso de información
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

Las posibles curas futuras y los problemas reales del presente
Leo Lagos (editor de Ciencia de La Diaria) analiza la información relativa a los avances para una cura de la COVID-19 y cuales son los problemas que acarrea la transmisión de esta fuera de la comunidad científica.
Podés enviar un audio de WhatsApp con tus preguntas, dudas e interrogantes al 092 555 533.
En este episodio:
● 00:10 - Introducción
● 01:37 - La OMS y el ensayo "solidaridad"
● 04:54 - Otros fármacos: Trump y la cloroquina
● 09:47 - El problema con las vacunas
● 12:05 - Vacunas preexistentes
● 15:49 - Reflexión final
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

Prevenir para no lamentar: proyectos ganadores para hacer respiradores
Leo Lagos (editor de Ciencia de La Diaria) entrevista a Pablo Díaz, de Vivestar, y Germán Bardier, de Ingenca, responsables de los dos proyectos ganadores del desafío ANII para el desarrollo y fabricación de 50 ventiladores para atender pacientes de COVID-19.
Podés enviar un audio de WhatsApp con tus preguntas, dudas e interrogantes al 092 555 533.
En este episodio:
● 00:10 - Introducción
● 02:27 - Entrevista a Pablo Díaz
● 09:01 - Entrevista a Germán Bardier
● 13:04 - Reflexión final
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

Barbijos: recomendaciones de uso y estrategias ante la escasez mundial
Amanda Muñoz (editora de Salud de La Diaria) nos resume todo lo que sabemos hasta el momento sobre cuándo y cómo usar los barbijos. Desde las recomendaciones del Ministerio de Salud Pública hasta estudios que analizan si usar un tapabocas casero funciona.
Podés enviar un audio de WhatsApp con tus preguntas, dudas e interrogantes al 092 555 533.
En este episodio:
● 00:10 - Introducción
● 02:00 - Recomendaciones de los doctores Jorge Facal y Julio Vigniolo
● 04:09 - El uso recomendado en diversos países
● 06:50 - Recomendaciones de la epidemióloga Marisa Buglioli
● 07:56 - Las mascarillas y el personal médico
● 15:26 - La eficacia de las máscaras caseras
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

El COVID-19 y las mascotas
Leo Lagos (editor de Ciencia de La Diaria) recibe una duda de un oyente al cual le llegó un audio que afirma que el hermano de un conocido suyo descubrió que la causa de la alta tasa de transmisión en Italia se debe a los animales de compañía. ¿Cuánto de cierto tiene esta teoría?
Podés enviar un audio de WhatsApp con tus preguntas, dudas e interrogantes al 092 555 533.
En este episodio:
● 00:10 - Introducción
● 02:03 - Duda de oyente
● 05:52 - Audio viral (primera parte)
● 06:31 - Primera reflexión sobre el audio
● 07:48 - Audio viral (segunda parte)
● 08:29 - Reflexión final
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

La pandemia y los aportes de la Universidad de la República
Leo Lagos (editor de Ciencia de La Diaria) resume algunos de los aportes que está haciendo la Universidad de la República a propósito del COVID-19 a partir de la teleconferencia dada por la prorrectora de Investigación Científica, Cecilia Fernández, la directora de la Escuela Universitaria Centro de Diseño de la Facultad de Arquitectura, Carolina Poradosú y la decana de Facultad de Ingeniería, María Simon.
El video de la conferencia puede verse en: https://youtu.be/_WqI8wZ81n8
Podés enviar un audio de WhatsApp con tus preguntas, dudas e interrogantes al 092 555 533.
En este episodio:
● 00:10 - Introducción
● 02:50 - Intervención de Cecilia Fernández
● 05:05 - Intervención de Carolina Poradosú
● 06:41 - Intervención de María Simón
● 10:40 - Reflexión final
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

El distanciamiento social y el consumo de drogas
Leo Lagos (editor de Ciencia de La Diaria) conversa con Paul Ruiz, Dr. en Psicología y docente de Facultad de Veterinaria de la UdelaR, sobre su encuesta para estudiar cómo esta cuarentena voluntaria incide en el consumo de drogas. Quienes quieran participar de la encuesta, pueden hacerlo en este link: http://tiny.cc/oxm8lz
Podés enviar un audio de WhatsApp con tus preguntas, dudas e interrogantes al 092 555 533.
En este episodio:
● 00:10 - Introducción
● 02:59 - Diálogo con Paul Ruiz
● 13:19 - Comunicado del Consejo de Facultad de Psicología (UdelaR) sobre distanciamiento social
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

El genoma del virus y la solidaridad científica
Leo Lagos (editor de Ciencia de La Diaria) conversa con Gregorio Iraola del Institut Pasteur sobre el trabajo que permitió obtener el genoma del virus y por qué la colaboración entre científicos es esencial.
Podés enviar un audio de WhatsApp con tus preguntas, dudas e interrogantes al 092 555 533.
En este episodio:
● 00:10 - Logros de la colaboración científica en Uruguay
● 04:17 - Entrevista a Gregorio Iraola
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

Test chinos de menor calidad y por qué me tengo que lavar las manos
Leo Lagos (editor de Ciencia de La Diaria) contesta dos preguntas de los oyentes. ¿Es verdad que en España se utilizaron test chinos de mala calidad? Cuando me lavo las manos, ¿qué pasa con el virus?
Podés enviar un audio de WhatsApp con tus preguntas, dudas e interrogantes al 092 555 533.
En este episodio:
● 00:10 - Intro
● 00:33 - Test chinos de mala calidad
● 05:08 - ¿Qué pasa con el virus cuando me lavo las manos?
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

Inmunidad colectiva vs aislamiento social
Leo Lagos (editor de Ciencia de La Diaria) se pregunta hasta cuando se debe mantener el aislamiento social y como el concepto de inmunidad colectiva puede jugar parte en la respuesta a esa pregunta.
Podés enviar un audio de WhatsApp con tus preguntas, dudas e interrogantes al 092 555 533.
En este episodio:
● 00:10 - Intro
● 01:07 - Aislamiento social
● 02:25 - Inmunidad colectiva, ¿qué es?
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

El problema con las teorías de conspiración
Leo Lagos (editor de Ciencia de La Diaria) leyó varias teorías de conspiración y tiene un pedido para hacerte.
Amanda Muñoz (editora de Salud de La Diaria) amplía sobre la información dada ayer referente a las nuevas normativas para realizar test de COVID-19
Podés enviar un audio de WhatsApp con tus preguntas, dudas e interrogantes al 092 555 533.
En este episodio:
● 00:10 - Las teorías de conspiración
● 06:30 - Opinión de Juan Cristina
● 07:30 - Que precauciones tener frente a la desinformación
● 10:24 - Ampliación sobre las normativas para la realización de tests
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

Inauguramos línea para que envíes tus dudas y comentamos las nuevas normativas para realizar tests
Leo Lagos (editor de Ciencia de La Diaria) conversa con un oyente de Mezcla y responde sus dudas.
Amanda Muñoz (editora de Salud de La Diaria), nos explica las nuevas normativas para realizar test de COVID-19 y cuáles serían sus posibles repercusiones en la sociedad.
Podés enviar un audio de WhatsApp con tus preguntas, dudas e interrogantes al 092 555 533.
En este episodio:
● 00:10 - Introducción
● 02:17 - Preguntas de oyente
● 10:24 - Nuevas normativas para la realización de tests
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

Fiebre de gráficas: con el físico Martin Monteiro hablamos de crecimiento exponencial y de achatar la curva
Leo Lagos (editor de Ciencia de La Diaria) conversa con el físico Martín Monteiro, que en su blog personal (https://fisicamartin.blogspot.com/2020/03/monitor-covid19-uruguay.html) lleva una gráfica actualizada del avanzde del COVID-19 en Urguay, sobre qué nos pueden decir las gráficas y de la necesidad de mirarlas con clama y no para generar alarma.
En este episodio:
● 00:10 - Introducción
● 01:57 - Entrevista con Martín Monteiro
● 04:30 - Diferencias entre crecimiento exponencial y crecimiento lineal
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

Entrevista al virólogo Juan Cristina, ex decano de la Facultad de Ciencias
Leo Lagos (editor de Ciencia de La Diaria) nos explica por qué es importante informarse desde fuentes confiables.
Lo acompaña el virólogo Juan Cristina, ex decano de la Facultad de Ciencias, quién nos aclara qué tiene de diferente este virus a todos los que vimos antes y por qué se toman algunas estas medidas diferentes.
En este episodio:
● 00:10 - Introducción
● 01:04 - Entrevista a Juan Cristina
● 07:34 - Conclusiones
Equipo de Mezcla en cuarentena:
Conducción: Leo Lagos y Amanda Muñoz.
Edición: Joaquín Fernández.

Hablamos con Gonzalo Moratorio, del equipo de científicos uruguayos que está trabajando en el kit de diagnóstico del coronavirus
Leo Lagos (editor de Ciencia de La Diaria) nos trae toda la información relevante al coronavirus y su efecto en la sociedad. En esta edición entrevista a Gonzalo Moratorio, del Laboratorio de Virología Molecular de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República y el laboratorio de evolución y experimentación de virus del Institut Pasteur de Montevideo, quién junto a otros colegas está desarrollando un test de detección del Covid-19. ¿Qué significa esta noticia para Uruguay? Además, Amanda Muñoz, editora de Salud de La Diaria, nos da su perspectiva sobre la reacción del gobierno en estos días.
Timestamps:
00:10 Intro
03:17 Entrevista a Gonzalo Moratorio
04:50 Conclusiones sobre la entrevista
06:37 Participación de Amanda Muñoz
Mezcla es una producción de la diaria Podcasts.
podcasts.ladiaria.com.uy

El equipo de política de la Diaria sobre las elecciones y el futuro gobierno de coalición
Este 29 de noviembre termina la primera temporada de Mezcla y nos gustaría conocer tu opinión sobre tu experiencia con el podcast de la diaria. Los resultados nos van a servir para evaluar y aplicar cambios en base a tus opiniones y necesidades.
Link a la encuesta de satisfacción con el podcast: https://forms.gle/hGD59puzQ4NYNYVq6
Episodio #120
29 de noviembre de 2019
Conducción: Débora Quiring
Edición: Andrés Nudelman
Producción: Mariana Cianelli
Mezcla es presentado por Antel

Lacalle Pou se reunió con algunos de sus posibles ministros
Lacalle Pou se reunió con algunos de sus posibles ministros
Este 29 de noviembre termina la primera temporada de Mezcla y nos gustaría conocer tu opinión sobre tu experiencia con el podcast de la diaria. Los resultados nos van a servir para evaluar y aplicar cambios en base a tus opiniones y necesidades.
Link a la encuesta de satisfacción con el podcast: https://forms.gle/hGD59puzQ4NYNYVq6
Episodio #119
28 de noviembre de 2019
Conducción: Débora Quiring
Edición: Andrés Nudelman
Producción: Mariana Cianelli
Mezcla es presentado por Antel

Lacalle Pou empezó a armar su equipo de gobierno
Lacalle Pou empezó a armar su equipo de gobierno
Este 29 de noviembre termina la primera temporada de Mezcla y nos gustaría conocer tu opinión sobre tu experiencia con el podcast de la diaria. Los resultados nos van a servir para evaluar y aplicar cambios en base a tus opiniones y necesidades.
Link a la encuesta de satisfacción con el podcast: https://forms.gle/hGD59puzQ4NYNYVq6
Episodio #118
27 de noviembre de 2019
Conducción: Débora Quiring
Edición: Andrés Nudelman
Producción: Mariana Cianelli
Mezcla es presentado por Antel

Los desafíos de la coalición multicolor
Este 29 de noviembre termina la primera temporada de Mezcla y nos gustaría conocer tu opinión sobre tu experiencia con el podcast de la diaria. Los resultados nos van a servir para evaluar y aplicar cambios en base a tus opiniones y necesidades.
Link a la encuesta de satisfacción con el podcast: https://forms.gle/hGD59puzQ4NYNYVq6
Episodio #117
26 de noviembre de 2019
Conducción: Débora Quiring
Edición: Andrés Nudelman
Producción: Mariana Cianelli
Mezcla es presentado por Antel

Con una ventaja de menos de 30.000 votos, Luis Lacalle Pou se impuso frente a Daniel Martínez
Este 29 de noviembre termina la primera temporada de Mezcla y nos gustaría conocer tu opinión sobre tu experiencia con el podcast de la diaria. Los resultados nos van a servir para evaluar y aplicar cambios en base a tus opiniones y necesidades.
Link a la encuesta de satisfacción con el podcast: https://forms.gle/hGD59puzQ4NYNYVq6
Episodio #116
25 de noviembre de 2019
Mezcla es presentado por Antel.

Las proyecciones de escrutinio de la diaria
Las proyecciones de escrutinio de la diaria
El 27 de octubre, cuando se abrieron las urnas, 150 suscriptores de la diaria ubicados en distintos circuitos del país, mandaron la información de los primeros 50 votos a un equipo de estadísticos. En la diaria, los investigadores en estadística recibieron los datos, y con esa información pudieron adelantar los resultados de la elección, que fueron anunciados por TV Ciudad. Hoy en Mezcla conversamos con Juan José Goyeneche, Natalia da Silva, Ignacio Álvarez-Castro y Ana Coimbra sobre el nivel de precisión de la proyección de octubre, los cambios que prevén para el balotaje, y cómo se procesaban los datos en los 80, cuando no había celulares ni internet, y la información llegaba por taxi.
Episodio #115
22 de noviembre de 2019
Mezcla es presentado por Antel.
Conducción: Débora Quiring
Edición: Andrés Nudelman
Producción: Mariana Cianelli

El posicionamiento de los presidenciables en el último tramo de la campaña
El posicionamiento de los presidenciables en el último tramo de la campaña
Los dos candidatos que se enfrentarán el domingo cerraron ayer sus campañas. En Florida, la fórmula oficialista resaltó lo logrado durante los gobiernos freneamplistas, y advirtió que no se sabe bien qué es lo que une a la coalición liderada por Luis Lacalle Pou. En Las Piedras, la fórmula blanca destacó el peso de la coalición opositora y criticó, como en otras oportunidades, a Daniel Martínez. En el último tramo de la campaña, hablamos con Marcelo Pereira sobre los posicionamientos de los candidatos, las probabilidades del resultado y lo que se puede esperar en un eventual gobierno de coalición.
Episodio #114
21 de noviembre de 2019
Mezcla es presentado por Antel.
Conducción: Débora Quiring
Edición: Andrés Nudelman
Producción: Mariana Cianelli
https://podcasts.ladiaria.com.uy/show/mezcla

Las propuestas en educación del oficialismo y la oposición
Las propuestas en educación del oficialismo y la oposición
Al igual que la seguridad, la educación ha sido uno de los temas centrales en la agenda electoral. Esta vez, en desde la redacción hablamos con Leticia Castro, editora del vertical de educación, que nos cuenta cuáles son la concepciones en torno al gobierno de la educación, las principales propuestas y las diferencias entre el oficialismo y la oposición.
00:31 - Las propuestas en educación del oficialismo y la oposición.
Episodio #113
20 de noviembre de 2019
Mezcla es presentado por Antel.
Conducción: Débora Quiring
Edición: Andrés Nudelman
Producción: Mariana Cianelli

Lacalle Pou y su gira por el interior
Lacalle Pou y su gira por el interior
En la recta final hacia el balotaje, Luis Lacalle Pou está por cerrar su gira por el interior. Ayer, en un acto en Florida, dijo que la ciudadanía quiere un cambio y que se termine el país de una sola verdad. Para Lacalle Pou, en estos días, a la campaña del Frente Amplio se le agregó el “realismo mágico” y dijo que había que agarrar la calculadora para ir anotando sus últimas propuestas. Sobre esto hablemos con Ignacio Martínez, que lo siguió en la gira por Florida y San José
00:31 - Lacalle Pou y su gira en el interior
04:20 - Otros temas de la campaña electoral
Episodio #112
19 de noviembre de 2019
Mezcla es presentado por Antel.
Conducción: Débora Quiring
Edición: Andrés Nudelman
Producción: Mariana Cianelli

Los partidos opositores lanzaron el “Compromiso por las mujeres”
Los partidos opositores lanzaron el “Compromiso por las mujeres”
Este fin de semana, se juntaron decenas de mujeres de los cinco partidos que conformaron la coalición de oposición, para firmar un documento en común, llamado “Compromiso por las mujeres”, que tiene propuestas para trabajar en la equidad del salario, la corresponsabilidad de los cuidados y el acceso a puestos de poder en el ámbito público y privado. Hoy, en desde la redacción, conversamos con Ignacio Martínez, que cubrió el acto para la diaria, sobre los principales puntos del documento
00:47 - Compromiso por las mujeres
03:38 - Otros temas de la campaña electoral
Episodio #111
18 de noviembre de 2019
Mezcla es presentado por Antel.
Conducción: Débora Quiring
Edición: Andrés Nudelman
Producción: Mariana Cianelli
https://podcasts.ladiaria.com.uy/show/mezcla

Alberto Fernández se reunió con Vázquez y Martínez
Tabaré Vázquez recibió ayer al mediodía a Alberto Fernández, el presidente electo de Argentina, en la oficina de Suárez y Reyes. Cuando terminó el encuentro, Fernández dijo que la reunión fue “espléndida”, que quiere y respeta mucho a Vázquez, y además es “su amigo”. Unas horas después, Fernández se reunió con la fórmula oficialista en un restaurante en Punta Carretas.
00:33 - Alberto Fernández se reunió con Vázquez y Martínez
04:50 - Otros temas de la campaña electoral
Episodio #110
15 de noviembre de 2019
Mezcla es presentado por Antel.
Conducción: Débora Quiring
Edición: Andrés Nudelman
Producción: Mariana Cianelli

Un debate sin libreto que permitió más cruces entre los candidatos
Un debate sin libreto que permitió más cruces entre los candidatos
El primer debate obligatorio entre Luis Lacalle Pou y Daniel Martínez tuvo intercambios más duros que el que se hizo el 1 de octubre.El nacionalista empezó su minuto y medio diciendo que en los últimos días la campaña tomó un tinte que no le gusta, “debido al nerviosismo y la presión de algunos”, probablemente por la posibilidad del cambio y la alternancia del gobierno.
Martínez dio su puntapié inicial repasando su historia laboral y contó que, desde que a los 16 años hizo “clic”, para terminar subrayando que los políticos están “al servicio de la gente” y “nunca” debe ser a la inversa.
00:14 - Debate presidencial: Luis Lacalle Pou vs. Daniel Martínez
06:18 - Otros temas de la campaña electoral
Episodio #109
14 de noviembre de 2019
Mezcla es presentado por Antel.
Conducción: Débora Quiring
Edición: Andrés Nudelman
Producción: Mariana Cianelli

Las expectativas del primer debate obligatorio
Las expectativas del primer debate obligatorio
Hoy, a menos de dos semanas del balotaje, Martínez y Lacalle Pou se enfrentarán en un debate de dos horas que será emitido por cadena nacional y tendrá dos moderadores y una presentadora.
Cuando se cruzaron por primera vez en un debate, el 1 de octubre, el intercambio no generó un impacto importante en el electorado. Los politólogos Daniel Buquet y Antonio Cardarello dijeron a la diaria que el principal efecto es el de “reforzamiento”.
Episodio #108
13 de noviembre de 2019
Mezcla es presentado por Antel.
Conducción: Débora Quiring
Edición: Andrés Nudelman
Producción: Mariana Cianelli

La cancillería uruguaya condenó el golpe de Estado en Bolivia
La cancillería uruguaya condenó el golpe de Estado en Bolivia
La cancillería condenó el golpe de Estado en Bolivia y expresó su preocupación por la situación que atraviesa el país. En un comunicado difundido ayer, el gobierno uruguayo denunció que existe un “quiebre del Estado de Derecho”, que forzó la salida del poder del presidente Evo Morales y hundió al país en un clima de caos y violencia.
Episodio #107
12 de noviembre de 2019
Mezcla es presentado por Antel.
Conducción: Débora Quiring
Edición: Andrés Nudelman
Producción: Mariana Cianelli

La coalición opositora se sacó su primera foto conjunta
La coalición opositora se sacó su primera foto conjunta
Finalmente, hubo foto entre los líderes de la coalición que pretende conformar la oposición: Ernesto Talvi, Guido Manini Ríos y la fórmula del Partido Nacional encabezaron un acto en Punta Gorda. El único que no estuvo presente fue Edgardo Novick.
Episodio #106
11 de noviembre de 2019
Mezcla es presentado por Antel.
Conducción: Débora Quiring
Edición: Andrés Nudelman
Producción: Mariana Cianelli

El futuro gabinete de Martínez en caso de ganar el balotaje
El futuro gabinete de Martínez en caso de ganar el balotaje
El candidato oficialista Daniel Martínez nombró a los futuros integrantes de su gabinete ministerial si accede al gobierno. En el hotel Palladium, anunció que el actual ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, será el titular del Ministerio de Relaciones Exteriores, y el ex presidente José Mujica será el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca. Martínez ya había designado a la diputada Cristina Lustemberg como futura ministra del Mides, a Mario Bergara como titular del Ministerio de Economía y a Lucía Etcheverry como ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente.
Episodio #105
8 de noviembre de 2019
Mezcla es presentado por Antel.
Conducción: Débora Quiring
Edición: Andrés Nudelman
Producción: Mariana Cianelli

La campaña Voto a Voto de la fórmula oficialista
La campaña Voto a Voto de la fórmula oficialista
La fórmula frenteamplista recorrió Santa Catalina en el marco de la campaña Voto a Voto que lanzó la fuerza política hacia la segunda vuelta. En el camino, varias personas los pararon para sacarse fotos, saludarlos o hablar un poco. Varios vecinos destacaron que bajo los gobiernos del Frente Amplio hubo cambios en el barrio: el presaneamiento en la playa, la policlínica municipal, la construcción de una UTU, una escuela y jardín de tiempo completo o un CAIF. También hubo reclamos en seguridad y empleo.
Episodio #104
7 de noviembre de 2019
Mezcla es presentado por Antel.
Conducción: Débora Quiring
Edición: Andrés Nudelman
Producción: Mariana Cianelli

¿Cuáles son las principales propuestas del documento de la coalición?
¿Cuáles son las principales propuestas del documento de la coalición?
Los cuatro ex candidatos opositores y el candidato del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou, firmaron el documento “Compromiso por el país”, que servirá como base programática para un eventual gobierno de coalición.
Las propuestas en seguridad y educación, que habían generado discrepancias con el Partido Independiente y el Partido Colorado, fueron eliminadas del documento final. Hoy, en el encuentro desde la redacc