Skip to main content
Spotify for Podcasters
Microjuris Podcast

Microjuris Podcast

By Microjuris.com

Programa digital puertorriqueño de análisis y entrevistas que busca discutir cómo las decisiones de los tribunales y las leyes afectan e impactan a la gente en su diario vivir. Es un programa de análisis legal y social que fomenta la discusión de los principales retos del país y las alternativas posibles de futuro.

También puedes seguirnos a través de nuestro blog de noticias legales de Puerto Rico en Microjuris al Día: aldia.microjuris.com
Available on
Apple Podcasts Logo
Google Podcasts Logo
Overcast Logo
Pocket Casts Logo
PodBean Logo
RadioPublic Logo
Spotify Logo
Currently playing episode

Equiparar las licencias de maternidad y paternidad

Microjuris PodcastMay 23, 2023

00:00
17:45
Equiparar las licencias de maternidad y paternidad

Equiparar las licencias de maternidad y paternidad

Te presentamos la segunda edición especial del Microjuris Podcast: “La Hora Laboral”, en el cual exploramos los retos de ampliar las licencias por maternidad y paternidad. Nos sentamos en la mesa con el Lcdo. Jaime Sanabria, abogado con un enfoque patronal, y la Lcda. Yarlene Jimenez, abogada con enfoque sindical, para hablar de los temas laborales que te interesan.

El plato principal de este episodio es 🍽️ : ¿Qué impide la ampliación de las licencias de maternidad y paternidad? Analizamos las medidas legislativas que están en el tintero y abordamos la posición de la Junta de Supervisión.

#HotTopic🔥: Ahora que se acabó la emergencia por COVID-19, conoce qué deben reconocer las personas empleadoras.

Consejo Laboral💡: Ambos ofrecen nuevos consejos laborales.

Dale "play" al nuevo episodio del podcast que te ayudará a alcanzar nuevas alturas laborales.

May 23, 202317:45
¿Despidos con razones por escrito? Y otros #HotTopics laborales

¿Despidos con razones por escrito? Y otros #HotTopics laborales

Abrimos una edición especial en el Microjuris Podcast para tener “La Hora Laboral”.


Nos sentamos en la mesa con el Lcdo. Jaime Sanabria y la Lcda. Yarlene Jiménez para hablar de los temas laborales que te interesan.


El plato principal de este episodio es 🍽️: ¿Qué opinan de una medida que obligaría a los patronos a poner por escrito las razones de un despido?


#HotTopic 🔥: Analizamos el caso reciente de hostigamiento sexual en contra del alcalde de Trujillo Alto, Pedro Rodriguez, y abordamos qué deben saber los patronos, empleados y las instituciones gubernamentales sobre esta conducta. También discutimos el futuro de la reducción de la jornada laboral en Puerto Rico. 


Consejo Laboral 💡: El Lcdo. Sanabria y la Lcda. Jiménez ofrecen consejos a trabajadores y patronos para la semana. 


Dale "play"  al nuevo episodio del podcast que te ayudará a alcanzar nuevas alturas laborales.


May 16, 202323:54
¿Conoces la importancia de ofrecer servicios legales para las personas sordas en Puerto Rico?

¿Conoces la importancia de ofrecer servicios legales para las personas sordas en Puerto Rico?

Hablamos en nuestro podcast con la Lcda. Amaris Torres Rivera, directora ejecutiva de la Fundación Fondo de Acceso a la Justicia, Inc. y Stephanie Hernández Russo, directora ejecutiva de EFATA Ministerio Sordos & Señas sobre el inicio de Justice-4-Deaf.


Justice-4-Deaf es proyecto novel y único en Puerto Rico, que ofrece representación legal gratuita, en asuntos civiles y administrativos a personas sordas de escasos recursos económicos.

Apr 27, 202323:24
El 101 del "tax season" (2022): todo lo que debes saber

El 101 del "tax season" (2022): todo lo que debes saber

En este episodio hablamos sobre el crédito que podrían reclamar las y los universitarios, las consideraciones que se deben tomar en cuenta al momento de reportar los honorarios recibidos por servicios prestados y orientamos a las organizaciones sin fines de lucro durante la temporada contributiva. Conversamos con el licenciado Gerardo Ortiz Febus, Contador Público Autorizado, Co-Fundador y Socio de Rodríguez-Ortiz & Associates LLC.


Dale ▶️ al análisis sobre los detalles que debes tener en cuenta durante esta temporada de planillas.

Mar 31, 202328:04
¿Se transformará el Código de Ética para la abogacía boricua este año?

¿Se transformará el Código de Ética para la abogacía boricua este año?

Conversamos con el decano de la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, el Lcdo. Fernando Moreno Orama, sobre los posibles cambios a las nuevas normas de ética profesional y hasta los "do's and don'ts" éticos para estudiantes de derecho. Dale "play" ▶ al nuevo episodio del Microjuris Podcast.

Feb 21, 202323:21
FOMB v. CPI: ¿qué decidirá el Supremo federal?

FOMB v. CPI: ¿qué decidirá el Supremo federal?

El pleito sobre acceso a la información entre la Junta de Supervisión y Administración Financiera (JSAF) y el Centro de Periodismo Investigativo (CPI) tuvo su vista en el Tribunal Supremo de Estados Unidos. En Microjuris analizamos esta controversia, la vista y el futuro de la batalla con el catedrático auxiliar de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico, Alvin Padilla Babilonia. Dale ▶️ al nuevo episodio del Microjuris Podcast.

Jan 17, 202331:04
Un 2022 repleto de controversias legales… ¿Y el 2023?

Un 2022 repleto de controversias legales… ¿Y el 2023?

Un año que viene y otro que se va, y en Microjuris te traemos un nuevo episodio con las noticias legales más importantes de este 2022. 

Esta vez conversamos con la socióloga, abogada y profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Yanira Reyes Gil, el licenciado y moderador de El Supremazo, Miguel Ramos, y a la abogada con una práctica enfocada en el derecho laboral, Natalia Alexa Colón. 

¡Dale ▶️ al nuevo episodio del Podcast de Microjuris!

Dec 22, 202201:05:54
Brecha salarial por género: ¿un costo eterno por ser abogada?

Brecha salarial por género: ¿un costo eterno por ser abogada?

Según un estudio publicado recientemente por Microjuris y Estudios Técnicos sobre el mercado de servicios legales en el país, las abogadas en Puerto Rico cuentan con más preparación académica que los abogados, sin embargo, solo un 7% de estas alcanzan a ser socias de un bufete, mientras un 23% de los abogados alcanza esa meta. Conversamos con Mayté Rivera Rodríguez, catedrática auxiliar de la Escuela de Derecho de la UPR sobre la brecha de género en la profesional legal. 

Dale ▶️ al nuevo episodio del Microjuris Podcast.

La profesora Rivera Rodríguez es cofundadora del Centro de Ética Legal de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico. Es miembro del Consejo Asesor del Programa de Igualdad y Equidad de Género del Poder Judicial y miembro asociada de la Comisión de Reputación para el Ejercicio de la Abogacía del Tribunal Supremo de Puerto Rico.

Nov 08, 202219:16
Crisis de vivienda: entre la inflación y la gentrificación

Crisis de vivienda: entre la inflación y la gentrificación

Conversamos con la licenciada Ariadna Godreau Aubert, directora ejecutiva de Ayuda Legal PR, y el profesor Iyari Ríos González, quien es historiador y economista, sobre cómo la gentrificación y la inflación tras la pandemia están relacionados con el alza de precios de alquiler y compra de viviendas. 

Dale ▶️ al nuevo episodio del Microjuris Podcast.

Aug 17, 202225:37
La ruta hacia la transformación total del sistema contributivo

La ruta hacia la transformación total del sistema contributivo

Conversamos con el secretario del Departamento de Hacienda, Francisco Parés Alicea, sobre el informe preliminar que busca simplificar y mejorar el sistema contributivo de Puerto Rico. Dale ▶️ al nuevo episodio del Podcast de Microjuris.

Jun 16, 202237:03
¿Cómo quedó nuestra Constitución ante la decisión del caso Vaello-Madero?
May 02, 202220:30
El 101 del "tax season"

El 101 del "tax season"

Conversamos con el licenciado Fernando Rivera (Cube Legal PR), presidente de la Comisión de Asuntos Contributivos, Banca y Seguros del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico, sobre este "tax season 2021".

Dale  ▶️ al análisis sobre los detalles que debes tener en cuenta durante esta temporada de planillas. 


Apr 21, 202229:12
El camino a la legalización del cannabis

El camino a la legalización del cannabis

Actualmente, la Asamblea Legislativa tiene ante su consideración un proyecto de ley, de la autoría del representante Héctor Ferrer Santiago, que busca la autorización de la posesión de hasta 28 gramos de cannabis en adultos mayores de 21 años, siempre y cuando se registre en el dispensario donde se adquiera el producto.

Ante esto, nos acompaña el autor de la medida, así como la economista Chantal Benet y la presidenta de Puerto Rico Medical Cannabis Association, Ingrid Schmidt para dialogar sobre el tema.  Dale ▶️ al nuevo episodio del Podcast de Microjuris.

Feb 24, 202225:10
Todes podemos adoptar (Mes de la Adopción)

Todes podemos adoptar (Mes de la Adopción)

En noviembre celebramos el mes de la adopción y en esta ocasión compartimos con un matrimonio de papás abogados quienes reflexionan sobre el proceso antes, durante y luego de lograr adoptar. Así nos acompañan entonces los licenciados Giarcarlo Colberg y Omar Vargas… ¿Quieres saber qué dijeron? Dale ▶️ al nuevo episodio del Podcast de Microjuris.

Nov 17, 202137:24
¿Cuánto vale la experiencia laboral?

¿Cuánto vale la experiencia laboral?

Actualmente está bajo consideración de la legislatura un proyecto de ley que prohíbe los internados no pagos, con algunas excepciones. El representante José Bernardo Márquez, uno de los autores de la medida, y la economista Chantal Benet nos hablaron del impacto que podría tener la de convertirse en ley. ¿Quieres saber qué dijeron? Dale ▶️ al nuevo episodio del Podcast de Microjuris.

Oct 01, 202125:47
Detrás de la toga con la Hon. Maite Oronoz Rodríguez

Detrás de la toga con la Hon. Maite Oronoz Rodríguez

Conversamos con la jueza presidenta del Tribunal Supremo de Puerto Rico, Maite Oronoz Rodríguez, sobre su vida, retos, proyectos y objetivos, más allá de la toga. ¿Quieres saber qué nos contó? Dale ▶️ a este episodio del Podcast de Microjuris.

Sep 26, 202101:13:16
¿En qué quedó Roe v. Wade?

¿En qué quedó Roe v. Wade?

Conversamos con la profesora Yanira Reyes, la doctora Yari Vale y la licenciada Mayte Bayolo sobre el estatus del derecho al aborto y lo que significa la nueva ley de Texas. ¿Quieres saber qué nos contaron? Dale ▶️ a este episodio del Podcast de Microjuris.

Sep 12, 202145:03
¿Construir o no construir en la playa? That is the question.

¿Construir o no construir en la playa? That is the question.

​​Por el aumento del nivel del mar y los daños producidos por desastres naturales, en el Senado se está discutiendo el Proyecto del Senado 43 que propone una moratoria por 5 años a las construcciones costeras. Los licenciados Patricio Martínez Lorenzo y Javier Rúa Jovet hablaron de los pros y los contras del proyecto. ¿Quieres saber qué dijeron? Dale ▶️ al nuevo episodio del Podcast de Microjuris.

Aug 30, 202101:11:12
¿Cuáles son tus pronombres?

¿Cuáles son tus pronombres?

En una universidad de Ohio un profesor fue sancionado por no reconocer los pronombres solicitados por una persona transgénero. El Sexto Circuito de Apelaciones determinó que esa sanción violaba la Primera Enmienda que protege al profesor. La Lcda. Victoria Rodríguez y el Lcdo. Jaime Sanabria hablan de las implicaciones del caso. ¿Quieres saber qué dijeron? Dale ▶️ al nuevo episodio del Podcast de Microjuris.

Aug 30, 202145:54
¿El gobierno te puede obligar a vacunar?

¿El gobierno te puede obligar a vacunar?

Con el nuevo repunte de casos y la reducción en la velocidad de vacunación ha tomado fuerza el debate sobre exigir la vacunación y en qué contextos un patrono o hasta el gobierno podría exigirla. El abogado Jaime Sanabria (ECIJA SBGB) habló de las opciones que tienen los patronos y los empleados dentro del marco de derecho laboral. ¿Quieres saber qué dijeron? Dale ▶️ al nuevo episodio del Podcast de Microjuris.

Jul 20, 202136:09
¿Tu patrono puede exigir la vacunación?

¿Tu patrono puede exigir la vacunación?

Existe un nuevo GRAN debate en el derecho: si un patrono puede exigir la vacunación de las personas empleadas. La Lcda. Natalia Colón contestó la pregunta, mientras la economista Chantal Benet y el sociólogo Luis Javier Cintrón discutieron las consecuencias de las medidas relacionadas a la vacunación. ¿Quieres saber qué dijeron? Dale ▶️ al nuevo episodio del Podcast de Microjuris

Jun 30, 202143:39
Legislatura, remixed.

Legislatura, remixed.

Gracias al resultado de las pasadas elecciones (2020), la Legislatura ahora cuenta con cinco (5) partidos y un (1) senador independiente. Además, el gobernador es de un partido distinto a la mayoría parlamentaria y se mantiene la Junta de Supervisión Fiscal. Hoy haremos un análisis de cómo estos elementos impactaron la primera sesión legislativa del cuatrienio con el Lcdo. Kenneth McClintock, el Lcdo. Armando Valdés y la Lcda. Rosa Seguí. ¿Quieres saber qué dijeron? Dale ▶️ al nuevo episodio del Podcast de Microjuris.

Jun 28, 202134:14
Nuevo Código Electoral durante gobierno mixto

Nuevo Código Electoral durante gobierno mixto

Tras procesos eleccionarios controvertibles, la Legislatura está atendiendo la posibilidad de enmendar el Código Electoral vigente o plantearse una nueva Reforma Electoral. La Lcda. Mayte Bayolo de la ACLU, el Lcdo. Adrián González, excomisionado electoral del PIP, y el Lcdo. Mario Pabón, asesor del representante Conny Varela, se sentaron a discutir cómo va el proceso en la Legislatura y cuál podría ser el resultado final. ¿Quieres saber qué dijeron? Dale ▶️ al nuevo episodio del Podcast de Microjuris

May 28, 202147:40
¿Una nueva Reforma Laboral?

¿Una nueva Reforma Laboral?

Hay proyectos en la Cámara y en el Senado pero la posibilidad de una nueva Reforma Laboral se está cocinando. Conversamos con la presidenta de la Comisión de Asuntos Laborales en el Senado, Ana Irma Rivera Lassén; el presidente de la Comisión Laboral en la Cámara, Domingo Torres; y la abogada con práctica laboral patronal, Vivian Santiago Trinidad. ¿Qué dijeron sobre las enmiendas y la temperatura en la Legislatura? Dale ▶️ al nuevo episodio del Podcast de Microjuris.

Apr 16, 202154:05
"Parents patria" y asuntos penales en el proyecto sobre terapias de conversión

"Parents patria" y asuntos penales en el proyecto sobre terapias de conversión

Ahora que terminaron las vistas públicas en el Senado de Puerto Rico sobre el proyecto para prohibir las terapias de conversión, es momento de desmenuzar los aspectos penales y constitucionales que se hablaron allí. Si buscabas un profesor y litigante que te explicara esos puntos, trajimos al penalista Diego Alcalá para hablar del proyecto desde una mirada abolicionista. ¿Quieres saber qué dijo? Dale ▶️ al nuevo episodio del Podcast de Microjuris.

Mar 31, 202140:33
Personas con licencia de cannabis: ¿tienen protecciones laborales?

Personas con licencia de cannabis: ¿tienen protecciones laborales?

Ante la posibilidad de la que Asamblea Legislativa apruebe una medida que garantizaría protecciones en el empleo para las personas con licencia de cannabis medicinal, conversamos con la Lcda. María Judith "Nani” Marchand" (Ferraiuoli LLC) y José Maldonado Marrero, fundador de la revista Crónicas, especializada en cannabis y salud. Conversaron sobre las probabilidades de que se apruebe la medida, el estado del mercado y hasta de los derechos que al momento tienen las personas con licencia de consumo medicinal. ¿Quieres saber qué dijeron? Dale ▶️ al nuevo episodio del Podcast de Microjuris.

Feb 22, 202130:53
Salario mínimo de $15: ¿qué opinan las economistas?

Salario mínimo de $15: ¿qué opinan las economistas?

Tanto el Congreso de Estados Unidos, como la Cámara de Representantes de Puerto Rico, están considerando que el salario mínimo por hora sea de $15. Además, el Senado y la Cámara local están evaluando la reintegración de una Junta de Salario Mínimo para que se adopte un salario por industria o sector.

Conversamos con la presidenta electa de la Asociación de Economistas de Puerto Rico, Alba Brugueras-Fabre, y la economista senior y directora de Investigación y Análisis de Inteligencia Económica Inc., Chantal Benet, para conocer sus impresiones. ¿Quieres saber qué dijeron? Dale ▶️ al nuevo episodio del Podcast de Microjuris.

Feb 18, 202120:15
Abogacía en Facebook: ¿qué nos dicen los datos?

Abogacía en Facebook: ¿qué nos dicen los datos?

El 91% de las abogadas y los abogados de Puerto Rico están en las redes sociales. Las preguntas son por qué, cómo y hasta dónde pueden llegar. La Lcda. Ataveyra Medina, CEO de Microjuris.com, el Lcdo. Alexiomar Rodríguez, fundador de Seed Law LLC, y Valeria Belvis, directora de la Revista Jurídica de la Universidad de Puerto Rico, contestan estas preguntas. ¿Quieres saber qué dijeron? Dale ▶️ al nuevo episodio del Podcast de Microjuris.

Jan 26, 202145:28
Fraude al PUA: ¿un delito o se podrá devolver?

Fraude al PUA: ¿un delito o se podrá devolver?

Un cúmulo de posibles fraudes al programa federal PUA están a un paso de la fiscalía federal. Algunas personas declararon hasta 5 números de seguro social distintos y obtuvieron hasta $125,000 en un posible fraude al programa. ¿Comieron delito o podrán devolver el dinero? Conversamos con el licenciado Ernie Cabán, exfiscal estatal y ex FEI, y con la licenciada Guimazoa Miranda Hernández, abogada de la Sociedad para la Asistencia Legal de Puerto Rico (SAL). ¿Quieres saber qué dijeron? Dale ▶️ al nuevo episodio del Podcast de Microjuris.

Oct 17, 202035:53
#NiUnaMenos: ¿cómo lo logramos?

#NiUnaMenos: ¿cómo lo logramos?

El asesinato de Rosimar Rodríguez y la visibilización de la violencia de género provoca nuevamente una discusión sobre el rumbo que debe retomar el gobierno local para que no haya #NiUnaMenos. La Dra. Irma Lugo Nazario (Observatorio de Género), Tania Rosario Méndez (Taller Salud) y la Lcda. Iris Rosario (Sociedad para la Asistencia Legal) nos acompañaron en esta discusión. ¿Quieres saber qué propusieron? Dale ▶️ al nuevo episodio del Podcast de Microjuris.

Sep 29, 202001:01:44
Desastre primarista llega al Supremo

Desastre primarista llega al Supremo

Para la historia electoral de Puerto Rico quedará marcado el día 9 de agosto de 2020 como la debacle electoral más grave jamás ocurrida en la Isla. Ese día muchos electores intentaron -sin éxito- emitir su voto por quienes pensaron que eran los mejores candidatos a puestos electivos dentro de los partidos PNP y PPD. Al ver frustrado su ejercicio democrático, se ocasionó una lluvia de demandas a la Comisión Estatal de Elecciones y el desastre primarista llegó al Supremo. En este episodio conversamos sobre este tema con los ex comisionados electorales Norma Burgos (PNP) y Guillermo San Antonio Acha (PPD). Un episodio histórico, ¡escucha y comparte!

Aug 12, 202037:60
¿Qué pasará con la reválida de septiembre?

¿Qué pasará con la reválida de septiembre?

A un mes de la hora cero, conversamos sobre los cambios que podría enfrentar el examen de reválida, las cartas de la American Bar Association (ABA), el estrés que pudo crear la posposición de la reválida de marzo y cómo enfrentamos todos estos retos en medio de la pandemia por COVID-19. Pero ahí no acaba la conversación. Más de una decena de jurisdicciones de Estados Unidos optaron por administrar sus reválidas en línea. Estados como Utah, Washington, Oregon y Louisiana han otorgado el “diploma privilege” a sus aspirantes. Conversamos con el portavoz de Diploma Privilege para Puerto Rico, Rolando Cruz, la portavoz de los y las egresadas 2020 de la Escuela de Derecho de la UPR, Verónica Vega Ferrer, el presidente del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico, Edgardo Román Espada, y el decano asociado de la Escuela de Derecho de la UPR, Oscar Miranda Miller. ¿Quieres saber qué recomendaron? Dale ▶ al nuevo episodio del Podcast de Microjuris.

Aug 10, 202046:16
¿Notaría post COVID-19?

¿Notaría post COVID-19?

La notaría se contagió de tecnología durante la pandemia. De acuerdo con el Colegio de Notarios, el COVID-19 obligó a notarias y notarios a utilizar la videoconferencia como el medio preparatorio por excelencia para el otorgamiento de testamentos, poderes y las escrituras que fueron necesarias durante la emergencia. La nueva realidad impulsó la aprobación del Proyecto del Senado 1564, que busca establecer un sistema electrónico de firma notarial y registro de escrituras. Conversamos con el presidente del Colegio de Notarios, el licenciado Manuel Pérez Caballer, que nos compartió lo importante que será contar con una plataforma digital fiable para que Puerto Rico pueda entrar con paso firme a la notaría digital. También nos expresó que los notarios y notarias ya pueden hacer sus horas pro bono a través del programa Notarios por Puerto Rico. ¿Quieres saber más sobre la notaría post COVID-19? Dale ▶️ al nuevo episodio del Microjuris Podcast.

Jul 29, 202026:28
Desde el ojo periodístico: un balance legislativo de cara a la Extraordinaria

Desde el ojo periodístico: un balance legislativo de cara a la Extraordinaria

¡Qué sesión! La última sesión ordinaria del cuatrienio estuvo candente y así se espera que esté la próxima sesión extraordinaria cuando se convoque. En pleno año electoral, con eventos primaristas a la vuelta de la esquina y un repunte de casos por COVID-19, decidimos que la mejor forma de atender el resumen de la sesión legislativa era trayendo a la periodista Nydia Bauzá de GFR Media y al periodista Sadot Santana de Metro Puerto Rico. Nos compartieron sus "insights" sobre cómo se vio la sesión desde el lente de los y las periodistas. Pero se acabaron los adelantos. Presiona ▶️ y entérate.

Jul 21, 202055:48
Nuevos derechos para personas trans ante el Registro Demográfico

Nuevos derechos para personas trans ante el Registro Demográfico

¿Conoces la diferencia entre un "acta" y un "certificado" de nacimiento? Para la comunidad trans en Puerto Rico esa diferencia es crucial, porque puede ser determinante en el proceso de cambiar el género en su documentación oficial. El sexo, la identidad de género y la orientación sexual de las personas son tres dimensiones distintas y las sociedades progresistas persiguen que esto no sea motivo de exclusión. Conversamos con el licenciado Alberto Valentín, director del Consejo Asesor de la Gobernadora en Asuntos LGBTT y director de la Oficina de Derechos Civiles del Departamento de Educación; y con la licenciada Victoria Rodríguez Roldán, activista trans y asesora en Política Pública en el National LGBTTQ Task Force en Washington D.C. Dale ▶️ y conoce más sobre los nuevos derechos de la comunidad.

Jun 29, 202039:16
Más derechos para animales en el nuevo Código Civil

Más derechos para animales en el nuevo Código Civil

El nuevo Código Civil trae consigo más derechos para los animales. Se reconoce que los animales son seres sensibles y hasta se impactaría el Derecho de Familia al considerar el mejor bienestar del animal a la hora de asignar su guarda en casos de, por ejemplo, divorcio. Sin embargo, las gallinas y cerdos podrían tratarse diferente por no considerarse como animales domésticos por un tribunal. ¿Quieres saber más? Dale ▶️ a este nuevo episodio porque conversamos con la licenciada Yolanda Álvarez, profesora adjunta de la Escuela de Derecho de la UPR y activista por los derechos de los animales, que también participó en la redacción de la Ley para el Bienestar y la Protección de los Animales (Ley Núm. 154-2008). Nos acompaña también el senador William Villafañe, autor del Proyecto del Senado 1622, que busca otorgar licencias provisionales para que veterinarios de otras jurisdicciones puedan ofrecer en Puerto Rico servicios de vacunación y prevención libres de costo. No te quedes como el rabo del perro y únete a la conversación. 

Jun 24, 202044:26
#BlackLivesMatter: Puerto Rico, racismo y uso excesivo de la fuerza

#BlackLivesMatter: Puerto Rico, racismo y uso excesivo de la fuerza

Luego de la muerte de George Floyd a manos de la Policía de Mineápolis, las manifestaciones en reclamo a detener el racismo han cobrado mucha fuerza en la opinión pública. ¿Qué debe cambiar en el sistema de administración de la justicia para erradicar el discrimen? ¿Qué le toca hacer al estado para prevenirlo? En este episodio conversamos sobre racismo, discrimen y uso excesivo de la fuerza. Tocamos los temas de casos en Puerto Rico, casos de “qualified immunity”, sustitución del cuerpo policíaco por entidades lideradas por la comunidad, entre otros. Por parte de la academia nos acompaña la decana de la Escuela de Derecho de la UPR, Lcda. Vivian Neptune, a quien se le unen el licenciado Marcos Rivera, autor del libro Justicia negra y el licenciado y capitán Carlos Figueroa Ortolaza, Asesor en Asuntos de Reforma en la Oficina del Comisionado de la Policía de Puerto Rico. ¡Acompáñanos y comparte!

Jun 19, 202059:10
Víctimas de crimen luchan contra retroactividad de veredictos por unanimidad propuesta por la Legislatura

Víctimas de crimen luchan contra retroactividad de veredictos por unanimidad propuesta por la Legislatura

Mientras las cámaras legislativas crean proyectos para extender la retroactividad de la aplicación de los veredictos unánimes, las víctimas de crímenes buscan hacerse escuchar. Son esos temas escabrosos del Derecho en el que los fundamentos jurídicos no logran convencer a la razón de aquellas víctimas y sus familiares para lograr un balance de intereses para todas las partes. ¿Puede una víctima de crimen comprender que el derecho constitucional podría dejar a su agresor en libertad? ¿Es esto justo? Es a propósito de estas interrogantes que sus voces constituyen un sector importante al cual los senadores, representantes y el Ejecutivo estarán atentos durante el proceso legislativo de las medidas PS1590 y PC2476. Aquí nos acompañan: Katherine Angueira, víctima de crimen, activista, psicóloga social comunitaria y quien da servicios de psicología a otras víctimas de crimen; Zorimar Betancourt, Fundación Stefano Steenbakkers Betancourt; y Germán Alejandro Ortiz, hijo de víctima de crimen. Por el Departamento de Justicia conversan la doctora Marielle Rochet, subdirectora de la Oficina de Compensación a Víctimas; Rebecca López, psicóloga de víctimas; y Juan Malavé, consejero a víctimas de abuso sexual. ¡Escucha y comparte!

May 31, 202001:01:13
Veredicto unánime y la batalla por su retroactividad

Veredicto unánime y la batalla por su retroactividad

En este episodio conversamos con la secretaria del Departamento de Justicia, la licenciada Denisse Longo Quiñones y el abogado criminalista Harry Padilla del impacto de la decisión del Supremo federal Ramos v. Louisiana sobre el nuevo requerimiento de veredicto unánime en los casos graves en todos los estados de Estados Unidos y Puerto Rico. Mientras abogados(as) de defensa y pro derechos del acusado reclaman una aplicación retroactiva de la nueva norma, la secretaria de Justicia recalcó que dicha aplicación sólo debe ser prospectiva pues las víctimas de crímenes merecen que prevalezca la finalidad de los procesos legales. Asimismo, ambos comentan sobre la iniciativa del presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, de abrir la discusión sobre el posible alcance de la aplicación retroactiva. Escucha y comparte.

May 19, 202038:59
Sociedad civil + COVID-19: ¿Cuándo se deben reabrir los comercios?
Apr 28, 202044:37
#DIY: Apuntes para que hagas tu propio testamento ológrafo

#DIY: Apuntes para que hagas tu propio testamento ológrafo

Sabemos que el distanciamiento social coloca obstáculos para el otorgamiento de escrituras que requieren actos presenciales. Ante la precaución por el contagio, las personas pueden crear documentos por su cuenta que sean válidos ante la ley -sin la participación de un notario-, como lo es por ejemplo el testamento ológrafo. Para hablar claro, no te estamos brindando una asesoría legal, pero sí una herramienta para que conozcas las nociones generales del testamento ológrafo, su sencillez y sus formalidades; sus ventajas y desventajas. El licenciado Gerardo Bosques Hernández, profesor de Derecho de Sucesiones de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, nos guía en la discusión. Pega oído ¡y comparte!

Apr 13, 202029:42
Prioritarios los hospitales para Comisionada Residente durante pandemia COVID-19

Prioritarios los hospitales para Comisionada Residente durante pandemia COVID-19

En un día en el que se amaneció con la noticia de cesantías de profesionales médicos en varios hospitales del país, la Comisionada Residente, Jenniffer González Colón, aseguró que en especial los que se clasifican como "hospitales de centros 330", cuentan con incentivos para no cerrar. Y es que en plena pandemia por el coronavirus, los asuntos de política pública en materia de salud, seguridad y economía, son el pan de cada día en el Congreso. ¿Qué alivios económicos recibiría la Isla? ¿Cómo se refleja en éstos el trato discriminatorio para los territorios? Escucha, entérate, comparte. ¡y participa de la conversación!

Apr 13, 202022:16
Se endurece golpe propinado por el coronavirus y por el Departamento del Trabajo federal a la clase trabajadora

Se endurece golpe propinado por el coronavirus y por el Departamento del Trabajo federal a la clase trabajadora

Aunque admite que no cuenta con todos los elementos para proyectar cuándo nuestra economía podría volver a recuperarse por el impacto del coronavirus, de lo que sí está segura Briseida Torres Reyes, secretaria del Departamento del Trabajo, es que las medidas gubernamentales tomadas a nivel federal en protección del trabajo son insuficientes. Esto lo dijo en una carta que envió a su homólogo federal, Eugene Scalia, en la que pide que se reconsidere la exclusión de miles de empleados(as) puertorriqueños(as) de las nuevas licencias por enfermedad del Families First Coronavirus Response Act. Y los(as) desempleados(as), ¿cuánto van a recibir y por cuánto tiempo? Escucha y ¡únete a la conversación!

Apr 13, 202021:34
Departamento del Trabajo federal reduce beneficios a la fuerza trabajadora en plena crisis

Departamento del Trabajo federal reduce beneficios a la fuerza trabajadora en plena crisis

La fuerza laboral del sector privado en Puerto Rico se compone de 700,000 empleados y empleadas. Debido a la aprobación en el Congreso del Families First Response Act, se esperaba que la gran mayoría de esta empleomanía privada podría acogerse a los beneficios de las nuevas licencias por enfermedad durante una emergencia y la licencia para cuido de un familiar afectado por el coronavirus. No obstante, hace algunos días el sector laboral de empresas de 499 empleados o menos recibió como "un balde de agua fría" las nuevas interpretaciones del Departamento del Trabajo federal que los/as excluye. ¿A quiénes aplicarían estas licencias ahora? ¿Qué dice la carta enviada por la Secretaria del Departamento en Puerto Rico a su homólogo federal? ¿Qué ruta deben seguir las clases políticas para vindicar las necesidades de la fuerza laboral en la Isla? Sobre esto y más conversamos nuevamente con el licenciado Jaime Sanabria, del bufete ECIJA-SBGB. ¡Únete a la conversación!

Apr 13, 202025:03
Secretaria del DACO disipa miedo por crisis alimentaria por el coronavirus

Secretaria del DACO disipa miedo por crisis alimentaria por el coronavirus

Luego de ver un aumento en los casos confirmados del COVID-19, los usuarios en las redes en Puerto Rico han levantado la preocupación sobre la suficiencia de los abastos de comida en la Isla. Sobre este y otros temas conversamos con la secretaria del DACO, Carmen Salgado Rodríguez, quien aclara todas las órdenes emitidas por la agencia tras la crisis. Conoce sobre la congelación en precios, el sistema de radicación de querellas por internet durante la cuarentena y más. Así que quédate en casa y ¡únete a la conversación!

Apr 13, 202019:27
¿Cómo puedo utilizar las nuevas licencias por enfermedad durante el coronavirus?

¿Cómo puedo utilizar las nuevas licencias por enfermedad durante el coronavirus?

El 18 de marzo el Congreso de los Estados Unidos aprobó nuevas licencias por enfermedad a causa de la pandemia del coronavirus. La ley aprobada es la Families First Coronavirus Response Act y contempla 6 situaciones en las que los(as) trabajadores(as) pueden obtener una licencia por enfermedad durante esta crisis de salud. ¿A quiénes aplica y por cuánto tiempo? ¿Se recibiría el salario completo o se trata de un pago de salario reducido? Todo depende de la situación particular y aquí las desmenuzamos junto a la abogada laboral, la licenciada Natalia Colón Díaz, expresidenta de la Asociación de Profesionales en Relaciones Laborales y ex investigadora del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos. Entérate y ¡participa de la conversación!

Apr 13, 202019:29
Coronavirus, tribunales y el acceso a la justicia

Coronavirus, tribunales y el acceso a la justicia

En medio del estado de excepción actual -cuya extensión implica un mes de distanciamiento social para el pueblo-, la Rama Judicial sigue funcionando de manera limitada y toma medidas para salvaguardar el acceso a la justicia de los más vulnerables. ¿Qué asuntos se consideran de emergencia? ¿Cómo se maneja la extensión de órdenes de protección? ¿Para cuándo se pospone la reválida de marzo 2020? Esto y más nos aclara la Jueza Presidenta del Tribunal Supremo de Puerto Rico, Hon. Maite D. Oronoz Rodríguez, quien además comparte cómo le va en su rol de madre y de trabajadora en remoto. ¡Escucha y comparte!

Apr 13, 202020:20
Coronavirus desde la capital federal: Enviarían cheques para aliviar el bolsillo puertorriqueño

Coronavirus desde la capital federal: Enviarían cheques para aliviar el bolsillo puertorriqueño

Por razón de la pandemia por el coronavirus, para quienes se desenvuelven a diario en el Congreso de los Estados Unidos ya es un hecho que "el cheque viene", la pregunta es ¿a quiénes les llegará y de cuánto? Ese precisamente es el análisis de José Delgado, corresponsal del periódico El Nuevo Día en Washington D.C.

En momentos en los que la gobernadora Wanda Vázquez Garced anuncia su paquete de estímulo económico a nivel local, la medida presentada en el Senado federal por la mayoría republicana liderada por el presidente Donald Trump propone la asignación de $1 trillón de dólares en forma de cheques a individuos y familias, así como mediante préstamos a pequeñas y medianas empresas. Aunque el proyecto fue derrotado la noche del domingo, se espera que lo que finalmente se apruebe otorgue $1,200 por persona o $2,400 por matrimonio, para quienes ganen hasta $99,000 anuales o $198,000 para quienes radican planilla como casados/as. Sobre este y otros temas ¡escucha nuestra transmisión y comparte!

Mar 23, 202013:10
#AyLosImpuestos: Secretario de Hacienda explica los cambios vigentes para esta época de planillas

#AyLosImpuestos: Secretario de Hacienda explica los cambios vigentes para esta época de planillas

Aunque el coronavirus ha hecho que todo se posponga, incluyendo la radicación de planillas de contribuciones de Hacienda que se movieron para el 15 de mayo, conversamos con el secretario del Departamento de Hacienda, el CPA Francisco Parés, quien nos orienta sobre los cálculos y beneficios reclamables por bufetes o abogados(as) que son 'solo practitioners'. Nos cuenta además de los ingeniosos cambios al portal de SURI, sobre la evasión contributiva y acerca de la entrada en vigor de disposiciones de la Reforma Contributiva. ¡Escucha y comparte!

Mar 23, 202049:19
Coronavirus y las responsabilidades del patrono

Coronavirus y las responsabilidades del patrono

El coronavirus tiene a todo el mundo con los nervios de punta. La pandemia es un asunto serio y es importante evitar el contagio. Por eso conversamos con el licenciado Jaime Sanabria del bufete ECIJA SBGB, para repasar las medidas que tienen que tomar los patronos y orientar a los empleados a lo que se exponen si trabajaran remoto o si, por el contrario, sus empresas cerrarán momentáneamente. No son momentos perder la calma, sino para educarse y tomar acción. ¡Escucha y comparte!

Mar 12, 202015:49
Reglamento de abogados(as) de oficio: Enfoque ético para mejor acceso a la justicia

Reglamento de abogados(as) de oficio: Enfoque ético para mejor acceso a la justicia

Por parte de la Rama Judicial llegan grandes cambios y con ellos llegan también las sugerencias y las críticas por parte de la comunidad jurídica. Es por eso que en este episodio nos acompañan los principales protagonistas del debate para conversar acerca de la necesidad y el alcance del Reglamento de Abogados/as de Oficio para ofrecer servicios legales pro bono. Entonces, abordamos el tema junto al Lcdo. Edgardo Román Espada, presidente del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico y; la honorable jueza Maritere Colón Domínguez, Directora Administrativa Auxiliar de los Tribunales. ¿Se podrán atemperar las exigencias éticas de la profesión con las mejores prácticas para ofrecer servicios pro bono en Puerto Rico? Escucha el episodio y únete a la conversación.

Feb 27, 202039:29
Ejecuciones hipotecarias en tiempos de desastres

Ejecuciones hipotecarias en tiempos de desastres

En este episodio conversamos sobre las ejecuciones hipotecarias en tiempos de desastres con la Lcda. Verónica Rivera (Programa de Prevención de Ejecución de Hipotecas de Ayuda Legal Puerto Rico), la Lcda. Janelise Torres (profesora de la Clínica de Derecho Hipotecario de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico), y George Joyner (Comisionado de Instituciones Financieras) (OCIF).


Feb 19, 202051:38
«Abogados de Puerto Rico»: Garata, discusión de ideas y algo más

«Abogados de Puerto Rico»: Garata, discusión de ideas y algo más

En este episodio conversamos sobre el conocido grupo de Facebook “Abogados de Puerto Rico” junto a los licenciados Miguel Rodríguez (administrador del grupo) y Loharina Velázquez Castro. Dialogamos sobre esta iniciativa y sobre algunos de los temas más urgentes de la profesión jurídica en Puerto Rico.

Jan 31, 202041:09
Código electoral: Una propuesta sin consenso

Código electoral: Una propuesta sin consenso

El código electoral aprobado en ambas cámaras legislativas pasó a comité de conferencia. Allí se discuten enmiendas que incidirían en el derecho constitucional del voto de la ciudadanía puertorriqueña. Sobre los cambios propuestos conversamos con el Portavoz de la Mayoría del Senado, Hon. Carmelo Ríos, el Comisionado Electoral del PPD, el Lcdo. Lind O. Merle Feliciano y con la representante del Movimiento Victoria Ciudadana, Lcda. Ana Irma Rivera Lassén.

Nov 25, 201955:15
Eficiencia energética: ¿Dónde estamos y hacia dónde nos dirigimos?

Eficiencia energética: ¿Dónde estamos y hacia dónde nos dirigimos?

Recientemente se presentó legislación con el fin de que los programas de eficiencia energética no puedan ser financiados mediante aumentos tarifarios a los abonados. Pero, ¿qué es la eficiencia energética y cómo la trabajamos en Puerto Rico? Para discutir estos temas dialogamos con los ingenieros Ingrid Vila, José Maeso, y con el Lcdo. Josué González Maldonado.

Nov 13, 201945:27
Nueva Ley de Armas: ¿Solución a la criminalidad? 

Nueva Ley de Armas: ¿Solución a la criminalidad? 

El aumento en la criminalidad y la inseguridad provocan que muchas personas recurran a la portación legal de armas para procurarse seguridad inmediata. Ante esta realidad, hay una propuesta para crear una nueva Ley de Armas que flexibilizaría los requisitos para obtener un arma. Aprovechando este contexto, discutimos junto con Sandra Barreras de Carrasquillo (Vicepresidenta, Damas de la Segunda Enmienda), Gary Gutiérrez (criminólogo y profesor), y Víctor González (propietario de armería) el proyecto de ley, el clima de inseguridad en Puerto Rico y si con una nueva Ley de Armas este será una país más seguro.

Nov 08, 201948:41
Desplazamiento, desarrollo o protección ambiental: ¿Qué trae de nuevo el mapa de calificación de suelos?

Desplazamiento, desarrollo o protección ambiental: ¿Qué trae de nuevo el mapa de calificación de suelos?

Demos un vistazo al debate de la planificación en Puerto Rico, a raíz del nuevo mapa de calificación de suelos propuesto por la Junta de Planificación. ¿Cómo armonizar las necesidades y actividades de la ciudadanía con la protección ambiental y los planes de desarrollo económico? Junto a los planificadores David Carrasquillo (Sociedad Puertorriqueña de Planificación) y Soledad Gaztambide (Para la Naturaleza); y al presidente de la Asociación de Constructores de Puerto Rico, Emilio Colón Zavala, en este episodio nos adentramos en temas como la gentrificación, lo aprendido tras el huracán María y el redesarrollo de cascos urbanos, entre otros temas. 

Oct 02, 201955:19
Se redefine la abogacía en Puerto Rico

Se redefine la abogacía en Puerto Rico

En este episodio damos a conocer el estudio "Presente y futuro de la profesión legal en Puerto Rico" de Microjuris, comisionado a la firma Estudios Técnicos. Nos acompañan en la conversación la licenciada Ataveyra Medina Hernández, CEO de Microjuris; y la licenciada Anitza Cox, de estudios Estudios Técnicos, quien estuvo a cargo de la investigación.

Sep 24, 201927:05
¿Publicidad excesiva? Transmisión de vistas judiciales en Puerto Rico

¿Publicidad excesiva? Transmisión de vistas judiciales en Puerto Rico

Aprovechando el revuelo social que ha causado el caso de Jensen Medina, conversamos junto a los licenciados Leo Aldridge, Osvaldo Carlo y Mayra López Mulero sobre las ventajas y riesgos de la transmisión televisiva de los procesos penales en Puerto Rico. Problematizamos el trabajo que desarrolla el abogado o la abogada de defensa y el de los y las fiscales a la luz de los derechos constitucionales que protegen a toda persona acusada de delito.

Sep 18, 201901:02:04
Estado de emergencia por violencia de género

Estado de emergencia por violencia de género

¿Qué es un estado de emergencia y por qué debería o no decretarse? Si se decreta una emergencia ¿ello crea un estado de excepción? ¿Qué es un estado de excepción y qué riesgos representa? Conversamos con la Lcda. Zoán Dávila (Colectiva Feminista en Construcción), Jennytza Soto (Intercesora legal) y la Lcda. Mayte Bayolo (ACLU) acerca de esto y más.

Sep 06, 201933:40
Ética y periodismo investigativo en Puerto Rico a partir de Telegram

Ética y periodismo investigativo en Puerto Rico a partir de Telegram

Las redes sociales jugaron un rol importante en el Verano del 19. A través de ellas la gente se manifestó, propagó su mensaje y sirvieron como fuentes de información. Pero también no estuvieron exentas de controversias. Cuáles son las enseñanzas que dejó el Verano del 19 para el periodismo y hacia donde se dirigen los medios noticiosos de cara al futuro son las premisas que guían este nuevo episodio de La ley en tu vida junto a los periodistas Adriana De Jesús Salamán y Luis J. Valentín Ortiz.

Aug 27, 201930:59
Secuelas del #Veranodel19 ¿Enmendamos la Constitución?

Secuelas del #Veranodel19 ¿Enmendamos la Constitución?

Primer episodio de la segunda temporada del podcast "La ley en tu vida". Discutimos con el panel político las secuelas del verano de 2019 en Puerto Rico. En específico las distintas propuestas de cambios constitucionales para propiciar mayor participación de la gente en la toma de decisiones colectivas. Hacia dónde nos dirigimos y cuáles son los retos que enfrentamos son las premisas que guían esta conversación junto a los legisladores Zoé Laboy, Manuel Natal y Jesús Manuel Ortiz.

Aug 13, 201944:48
Reforma o implosión: El sistema de educación pública en Puerto Rico

Reforma o implosión: El sistema de educación pública en Puerto Rico

Conversamos con el Dr. César Rey sobre los retos que enfrenta el sistema público de educación en Puerto Rico y reflexionamos sobre las estrategias del gobierno para atender los problemas del sistema, comenzando por el modelo de las escuelas charter y los vales educativos. Como pasado Secretario de Educación, el Dr. Rey conoce el sistema y brinda algunas posibles soluciones a la vez que problematiza cómo las carencias sociales repercuten en la calidad de la enseñanza en el Departamento de Educación.

Jun 04, 201925:28
Puerto Rico y la trata humana

Puerto Rico y la trata humana

En este episodio, Rafael Solá y Anagabriela Esquerdo conversan con el Dr. César Rey sobre qué es la trata humana, si existe en Puerto Rico y cómo se manifiesta. La discusión se centra en los principales retos y desafíos sociales que enfrentamos como país, enfocándonos en la juventud y cómo la falta de soluciones reales a los problemas sociales sirven para propiciar que se recrudezca el fenómeno de la trata humana, un tema invisibilizado que cada día cobra más víctimas en Puerto Rico.

May 21, 201932:37
Los condominios v. Airbnb

Los condominios v. Airbnb

En este episodio de "La ley en tu vida", nuestros embajadores estudiantiles Rafael E. Solá Sánchez y John Nogueras, conversan con el profesor Michel J. Godreau sobre la Ley de Condominios, y el impacto de las plataformas de alquileres a corto plazo como los Airbnb en la vida de los residentes de los condominios. Discutimos conceptos fundamentales de la vida en condominio, la controversia que está ante el Tribunal Supremo de Puerto Rico, al igual que el proyecto 1874 de la Cámara de Representantes que busca eliminar los requisitos de unanimidad para las decisiones de los residentes de los condominios, así como eliminar la posibilidad de que se prohíban los alquileres a corto plazo en ningún condominio del país.

May 07, 201941:19
Aníbal Acevedo Vilá habla sobre la separación de poderes en Puerto Rico

Aníbal Acevedo Vilá habla sobre la separación de poderes en Puerto Rico

En este episodio conversamos con el Ex Gobernador de Puerto Rico, Aníbal Acevedo Vilá, sobre su recién publicado libro titulado "Separación de poderes en Puerto Rico: Entre la teoría y la práctica". Desde su perspectiva como ex mandatario, y su experiencia en el ámbito jurídico, abunda sobre los retos que las dinámicas de poder que se dan en la estructura del gobierno, los retos, y el futuro de nuestro sistema político.

Apr 29, 201918:06
¿Es la Junta de Supervisión Fiscal ilegal?

¿Es la Junta de Supervisión Fiscal ilegal?

En este episodio de la Ley en tu Vida, nuestro embajador estudiantil Rafael Solá Sánchez entrevista al ex juez de Quiebras Federal, Gerardo Carlo Altieri sobre los últimos acontecimientos respecto a la Junta de Supervisión Fiscal. En específico, las repercusiones de la decisión del Tribunal Federal Apelativo que declaró que los nombramientos de los miembros de la Junta fueron realizados ilegalmente. Qué significa esta decisión, qué impacto tiene sobre los trabajos y acuerdos alcanzados por la Junta y qué perspectivas se plantean de cara al futuro son interrogantes que se discuten junto al ex juez Carlo Altieri en esta nueva entrega de tu programa de análisis jurídico, La ley en tu Vida.

Apr 03, 201929:00
Derechos de la mujer: Desafíos y alternativas

Derechos de la mujer: Desafíos y alternativas

En esta segunda edición de nuestro podcast La ley en tu vida, discutimos el tema "Derechos de la mujer: Desafíos y alternativas". Nuestro embajador estudiantil Rafael Solá conversa, en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, con las compañeras Ema Marrero (Proyecto 85), Shariana Ferrer Núñez (Colectiva Feminista en Construcción), Lourdes Inoa Monegro (Taller Salud), y Roberto Fernández (Taller Salud).

Apr 03, 201956:24
Conversación con la Lcda. Adi G. Martínez Román, Directora Ejecutiva de la Fundación Fondo Acceso a la Justicia

Conversación con la Lcda. Adi G. Martínez Román, Directora Ejecutiva de la Fundación Fondo Acceso a la Justicia

La ley en tu vida | Ep. 1: Conversación con la Lcda. Adi G. Martínez Román, Directora Ejecutiva de la Fundación Fondo Acceso a la Justicia.

Mar 21, 201932:10