
NEA en TIC
By Nueva Escuela Argentina

NEA en TICMay 24, 2020

40 años de trayectoria!! Apertura 2023
Damos comienzo a nuestra actividad académica de un 2023 tan esperado, en el que aquél sueño de fundar una escuela es hoy una realidad para los que hacemos y somos NEA.
En este tiempo que se inicia queremos llegar a cada uno de ustedes para seguir compartiendo nuestro compromiso con la desafiante tarea que nos espera y el afectuoso saludo que nos acerca.
Estamos seguros de ser una gran comunidad, con lazos fuertes y un sentido de pertenencia construído en el transcurso de este tiempo compartido.

Mindfulness Kids
Proyecto Nivel Inicial/ Primer ciclo de Nivel Primario
Introducimos la meditación guiada "Las olas de la respiración".
De forma periódica y secuenciada, se pedirá a los estudiantes que repitan esta meditación .Para empezar.

La semana de Mayo en formato radial - por 3er año del nivel secundario
""" En 3er año de nivel secundario trabajamos sobre la semana de Mayo en formato radial Para comprender lo complejo de la revolución y cómo fue posible la misma, analizamos los sucedido a lo largo de cada día. Así, simulamos un segmento de noticias donde mediante relatos de conductores y móviles seleccionamos los factores noticiables de cada jornada para construir el relato de la noticia. Trabajamos el formato radio, comprendiendo los específico de su medioa. A través del relato y la representación los estudiantes lograron situarse en época y trabajar la composición de los personajes.
"""

11 de Mayo | Día del Himno Nacional Argentino
¿Qué es un himno? ¿Todos los países tienen himnos nacionales? ¿Recuerdan en qué ocasiones escucharon o cantaron el Himno? ¿Siempre se debe cantar igual? Como todo cambia constantemente, también la letra y la música fueron cambiando a través del tiempo, hasta que se estableció la versión actual. En NEA estas fechas se presentan como oportunidades para informarse, reflexionar, y en este caso, también para escuchar, cantar y compartir. Los estudiantes de 2do año juegan y aprenden usando creando un Podcast informativo.

Canción | La aventura de los molinos de viento
La historia del idioma se escribe un 23 de Abril, fecha en la que se celebra el día mundial de la lengua española en conmemoración a Miguel de Cervantes Saavedra, autor de la novela “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha” por tal motivo en primer grado abordamos de manera interdisciplinar homenajeando a este escritor, leyendo y representando el capítulo número 8 “Aventuras de los molinos de viento”.

Introducción | Aventuras de los molinos de viento
La historia del idioma se escribe un 23 de Abril, fecha en la que se celebra el día mundial de la lengua española en conmemoración a Miguel de Cervantes Saavedra, autor de la novela “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha” por tal motivo en primer grado abordamos de manera interdisciplinar homenajeando a este escritor, leyendo y representando el capítulo número 8 “Aventuras de los molinos de viento”.

Día mundial del arte | Leonardo da Vinci: música e instrumentos
Cada 15 de abril se celebra el Día Mundial del Arte, una fecha que busca dar a conocer la importancia que tiene el arte y especialmente el pensamiento creativo para la evolución del pensamiento humano.
Sabemos que el arte desempeña el papel motor de la comunicación, ya que el artista mediante su creación traslada sentimientos y mensajes, haciéndonos reflexionar sobre nuestra existencia, los problemas sociales o la vida en general.
La oficialización de este día, tuvo lugar en la 40ª reunión de la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 2019, coincidiendo con el natalicio de Leonardo Da Vinci, considerado “El hombre del Renacimiento".
Para homenajearlo, los estudiantes de la NEA trabajaron de manera interdisciplinar, inspirándose en diferentes artistas y estilos.

Día mundial del arte en NEA | Trabajo sobre Kandinsky • Tercer año NP
Cada 15 de abril se celebra el Día Mundial del Arte, una fecha que busca dar a conocer la importancia que tiene el arte y especialmente el pensamiento creativo para la evolución del pensamiento humano.
Sabemos que el arte desempeña el papel motor de la comunicación, ya que el artista mediante su creación traslada sentimientos y mensajes, haciéndonos reflexionar sobre nuestra existencia, los problemas sociales o la vida en general.
La oficialización de este día, tuvo lugar en la 40ª reunión de la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 2019, coincidiendo con el natalicio de Leonardo Da Vinci, considerado “El hombre del Renacimiento".
Para homenajearlo, los estudiantes de la NEA trabajaron de manera interdisciplinar, inspirándose en diferentes artistas y estilos.

Día mundial del arte en NEA | Trabajo sobre Kandinsky • Segundo año NP
Cada 15 de abril se celebra el Día Mundial del Arte, una fecha que busca dar a conocer la importancia que tiene el arte y especialmente el pensamiento creativo para la evolución del pensamiento humano.
Sabemos que el arte desempeña el papel motor de la comunicación, ya que el artista mediante su creación traslada sentimientos y mensajes, haciéndonos reflexionar sobre nuestra existencia, los problemas sociales o la vida en general.
La oficialización de este día, tuvo lugar en la 40ª reunión de la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 2019, coincidiendo con el natalicio de Leonardo Da Vinci, considerado “El hombre del Renacimiento".
Para homenajearlo, los estudiantes de la NEA trabajaron de manera interdisciplinar, inspirándose en diferentes artistas y estilos.

Día mundial del arte en NEA | Trabajo sobre Kandinsky • Primer año NP
Cada 15 de abril se celebra el Día Mundial del Arte, una fecha que busca dar a conocer la importancia que tiene el arte y especialmente el pensamiento creativo para la evolución del pensamiento humano.
Sabemos que el arte desempeña el papel motor de la comunicación, ya que el artista mediante su creación traslada sentimientos y mensajes, haciéndonos reflexionar sobre nuestra existencia, los problemas sociales o la vida en general.
La oficialización de este día, tuvo lugar en la 40ª reunión de la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 2019, coincidiendo con el natalicio de Leonardo Da Vinci, considerado “El hombre del Renacimiento".
Para homenajearlo, los estudiantes de la NEA trabajaron de manera interdisciplinar, inspirándose en diferentes artistas y estilos.

Día mundial del arte en NEA | Trabajo sobre Kandinsky • Cierre
Cada 15 de abril se celebra el Día Mundial del Arte, una fecha que busca dar a conocer la importancia que tiene el arte y especialmente el pensamiento creativo para la evolución del pensamiento humano.
Sabemos que el arte desempeña el papel motor de la comunicación, ya que el artista mediante su creación traslada sentimientos y mensajes, haciéndonos reflexionar sobre nuestra existencia, los problemas sociales o la vida en general.
La oficialización de este día, tuvo lugar en la 40ª reunión de la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 2019, coincidiendo con el natalicio de Leonardo Da Vinci, considerado “El hombre del Renacimiento".
Para homenajearlo, los estudiantes de la NEA trabajaron de manera interdisciplinar, inspirándose en diferentes artistas y estilos.

Día mundial del arte en NEA | Trabajo sobre Kandinsky • Presentación
Cada 15 de abril se celebra el Día Mundial del Arte, una fecha que busca dar a conocer la importancia que tiene el arte y especialmente el pensamiento creativo para la evolución del pensamiento humano.
Sabemos que el arte desempeña el papel motor de la comunicación, ya que el artista mediante su creación traslada sentimientos y mensajes, haciéndonos reflexionar sobre nuestra existencia, los problemas sociales o la vida en general.
La oficialización de este día, tuvo lugar en la 40ª reunión de la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 2019, coincidiendo con el natalicio de Leonardo Da Vinci, considerado “El hombre del Renacimiento".
Para homenajearlo, los estudiantes de la NEA trabajaron de manera interdisciplinar, inspirándose en diferentes artistas y estilos.

Radio NEA: Entrevista a un excombatiente del CECIM, Luis Aparicio
A 40 años de Malvinas, honremos a los soldados caídos y a todos los que participaron en esa guerra. El profundo sentido de defender los ideales argentinos llevó a los soldados a luchar por lo que es propio en su legítimo derecho.
Escuchemos el testimonio de Luis Aparicio, héroe de Malvinas.

El Martín Fierro por 4to año de Nivel Primario
Los estudiantes de 4to A y B recitan algunas estrofas del Martín Fierro, obra cumbre de José Hernández, conmemorando el Día de la Tradición

Contaminación lumínica -
En este podcast, nuestros estudiantes de 6to año A de nivel primario relatan los efectos producidos por el uso desmedido de la luz artificial. Continuando con nuestro proyecto de narrativas transmedia, desde Ciencias Naturales analizan la temática y la comunican en formato programa de radio para concientizar a la comunidad. Así construyen desde "Cole por el clima" un mundo cada vez más atento y saludable.
Producido y editado en su totalidad por los mismos estudiantes.

Homenaje a la Fundadora de NEA en el Día del Maestro ;)
Nuestros estudiantes de 6to año de Educacion Primaria entrevistaron a la Fundadora de nuestra querida escuela en homenaje a su trayectoria y compromiso con la educación. Un verdadero lujo poder escuchar en sus propias palabras que la inspiro a llevar adelante esta hermosa propuesta que hoy se ve plasmada en los 3 niveles educativos de Nueva Escuela Argentina. Gracias Ofelia por compartir tus anhelos y tus experiencias !!! Feliz Día para vos y para todos los maestros de la institución .

Radio NEA Nivel Primario 6to B
Primera emisión del programa de 6to B "Hoy estamos hablando" en Radio NEA!. Sí, una producción completamente realizada por los estudiantes, participando en todo el proceso desde la investigación, producción, grabación y edición.
En esta oportunidad nos presentan "Hablemos de Libertad", un espacio de reflexión sobre los sucesos que motivaron nuestra independcia. Como invitados especiales escucharemos a los alumnos/as de la sala amarilla de Nivel Inicial.

Nivel inicial- Abordaje interdisciplinar música, ciencias sociales y prácticas del lenguaje.
En las clases de música hemos emprendido un viaje poético hacia la histórica Casa de Tucumán..

Semana de Mayo - Nivel Primario
Adaptación de la obra literaria "Contemos 1, 2 y 3 y vayamos a 1810", de Adela Basch, a cargo de los estudiantes de Sexto Año de Nivel Primario.

Nivel Secundario 4to año. Semana de Mayo
La semana de Mayo nos invita a reflexionar sobre la historia y las personas que forjaron nuestra nación. En cuarto año del nivel secundario investigaron acerca de los antecedentes de la revolución de 1810 y nos comparten los datos biográficos de tres de sus principales actores: Mariano Moreno, Cornelio Saavedra y de Juan José paso.

Nivel Secundario- 6to año El marco del "día internacional de trabajo"
El marco del día internacional de trabajo, en donde la consigna fue: " En la materia Trabajo y ciudadanía, en 6to año de nivel secundario reflexionan sobre nuevas formas de trabajo, que se vinculan con el contexto actual. A partir de conceptos abordados en clase y entrevistas realizadas a familiares que se encuentran aportando desde la modalidad de teletrabajo, los estudiantes analizan los principales cambios que implica este formato y las adaptaciones que atravesaron dichos trabajadores. " Edición a cargo de la Prof. Magdalena Galan. Excelente iniciativa , felicitaciones a los estudiantes y a la profe :)

Para disfrutar en el día Internacional del Libro
La seño Malvi de 1er año de Nivel Primario nos regala una tierna lectura para disfrutar en familia en el Dia del Libro. A disfrutar!

Nivel Secundario. Inglés nivel B2 - Travel anecdotes
Los alumnos de nivel secundario inglés B2 realizaron podcasts sobre anécdotas de viajes, excelente propuesta!! Felicitaciones

Nivel Secundario. Inglés nivel B1 - Importance of Technology
Los alumnos de Nivel secundario de Inglés B1, realizaron podcasts sobre la importancia de la tecnología. Gracias Profe Carolina

4ta Emisión de RADIO NEA - en VIVO!
Hablamos de la Expo NEA #ExperienciaVIrtual 2020
El covid-19 ha transformado la vida escolar, cambiando nuestras rutinas diarias. Generando incertidumbre en la sociedad en general y en la nuestra escuela nos vimos en la necesidad de transformar los escenarios en nuevas formas de enseñar. Desde este lugar de desafíos, nos propusimos seguir trabajando de manera interdisciplinaria e integral sumando las TIC. Que nos acercaron a la distancia y nos abrieron oportunidades para innovar, crear y fortalecernos.
Después de este enorme esfuerzo de haber logrado llevar la escuela online queremos compartir con toda nuestra comunidad un DICIEMBRE DE EXPERIENCIAS !!! Les proponemos que juntos disfrutemos de nuestros logros en esta gran EXPO DE INNOVARTECH, de ciencias, arte y tecnología de los tres niveles educativos de NEA.

🤩¡Bienvenidos a Expo NEA, Experiencia Virtual 2020, nuestra 2ª Muestra Anual InnovARTECH!
🤩¡Bienvenidos a Expo NEA, Experiencia Virtual 2020, nuestra 2ª Muestra Anual InnovARTECH!
Este es el evento que cierra el año, en donde nuestros alumnos desde nivel inicial hasta el secundario, con actividades donde la creatividad y la imaginación dicen presente en la escuela- Discurso de apertura a cargo de la Dra. Carina Mellibovsky , RL institucional .

3ra. Emisión de este hermoso proyecto institucional de radio en la escuela. "Aniversario de la ciudad de La Plata"
Hola a toda la comunidad educativa de la NEA, esperamos que estén muy bien. Estoy muy contenta de presentar la tercer emisión de este hermoso proyecto institucional de radio en la escuela.
Para este encuentro la tematica es nuestra ciudad y su 138 aniversario, la utopía de la ciudad ideal imaginada por Julio Verne resiste al paso del tiempo. La Plata, heredera de ese diseño, tiene el formato exacto de France-Ville, descripta en la novela de Verne "Los quinientos millones de la Begún" (1879)
En NEA abordando esta temática con una fuerte impronta institucional, que me enorgullece como secretaria académica del nivel secundario. Nos acompaña en esta tercera emisión la secretaria del nivel inicial Mariela Camou, con quien vamos a conversar sobre varios aspectos. Hola Mariela, qué lindo poder llegar a nuestra comunidad desde radio NdEA.
Felicitaciones a las secretarias académicas por esta hermosa emisión , agradecer a los alumnos de inicial por los spot, especialmente a Nico y la participación en la narración de la Princesa Gokul a cargo de una alumna egresada de nuestra escuela en el 2013.- Excelente trabajo ;)

2da Emisión de Radio NEA - Semana de la tradición
En esta segunda emisión de Radio NEA, a cargo del nivel secundario con la producción general de la Prof Gloria Zeppa, en la conducción las directivas, por el nivel Inicial Nuria Belatti y de Nivel Primario, la Prof Andrea Bordoy nos comparten parte de las producciones de la semana de la Tradición.
Promoviendo desde NEA en sus 3 niveles educativos el aprecio por nuestros pasado histórico y el valorar su vigencia, rescatando nuestra identidad cultural.
Queremos agradecer a las familias por su colaboración en la realización de este acto desde la virtualidad :) y felicitar a nuestros estudiantes por el enorme compromiso asumido.
Sin dejar de mencionar el trabajo en equipo de nuestros docentes y profesores. Estamos felices con esta segunda edición y vamos por más!!!! Nos escuchamos ....

Semana de la tradición / Nivel Secundario
Semana de la tradición / Nivel Secundario- Los alumnos de 3° y 4° año investigaron junto a sus profesores de Historia la vida de José Hernández y nos relatan los aspectos más importantes de su biografía. Muchísimas gracias y felicitaciones a nuestros alumnos y profes :)

Semana de la tradición / Nivel Primario
Semana de la tradición / Nivel Primario, 5to A. Poesía del hornero , Reflexionar en torno a las siguientes creencias populares respecto al hornero:
- Cuando un hornero elige hacer su nido en los árboles cerca de la casa de un agricultor, se considera excelente augurio: la tierra dará abundantes frutos.
- Se cree que en casa con nido de horneros, no caen rayos.
- La noche en la que nacen los polluelos, se dice que el macho ilumina el nido con luciérnagas.
- Si canta fuerte en medio de un temporal, significa que la lluvia está por parar.
- Si el hornero se empecina por cantar fuerte sobre un techo, anuncia que vendrán tiempos buenos para los moradores de la vivienda.
- En el campo, se afirma que los horneros no trabajan los domingos. Si se los ve trabajar, es porque se aproxima una sequía.
Cuantas cosas para empezar a tener una mirada diferente cuando aparece el hornero . Escuchamos?

Semana de la tradición / Nivel Primario
Semana de la tradición / Nivel Primario- Los alumnos de 5to B EP, nos comparten leyenda la flor del ceibo. Cuenta la leyenda que en las riberas del Paraná, vivía una indiecita, de rasgos toscos, llamada Anahí. En las tardecitas veraniegas deleitaba a toda la gente de su tribu guaraní con sus canciones inspiradas en sus dioses y el amor a la tierra de la que eran dueños... a escucharla ;)

Semana de la tradición / Nivel Secundario
Semana de la tradición / Nivel Secundario- Los estudiantes de 6º año saludan a la comunidad educativa de NEA - CSLP y los invitan a escuchar una selección de fragmentos representativos del de El Gaucho Martín Fierro, excelente trabajo chicos!! Felicitaciones :)

Lanzamiento de la Radio en NEA!!! Episodio 1- Respeto por la " Diversidad"
La radio en NEA tiene como objetivo ampliar las trayectorias escolares de nuestros estudiantes, diversificando el horizonte de oportunidades y experiencias. Constituye una nueva herramienta pedagógica que permite abordar, con diversos recursos, los contenidos curriculares a través de un canal de expresión lúdico y, a la vez reflexivo.

LANZAMIENTO DE RADIO EN NEA!!!!
Que alegría !!! Este gran evento el LANZAMIENTO DE RADIO EN NEA!!!! .
La radio en NEA tiene como objetivo ampliar las trayectorias escolares de nuestros estudiantes, diversificando el horizonte de oportunidades y experiencias. Constituye una nueva herramienta pedagógica que permite abordar, con diversos recursos, los contenidos curriculares a través de un canal de expresión lúdico y, a la vez reflexivo. Seguimos trabajando para educar para un mundo mejor! Los invitamos a ser parte de este hermoso proyecto :)

Feliz día de la familia!!! Les deseamos a la comunidad educativa de la NEA
Queremos compartir con ustedes la poesía " Casita de Papel " de Elsa Isabel Bornemann, para disfrutar juntos de la creatividad y la imaginación. 🥰🥰🥰,

Feliz día de la familia!!! Les deseamos a la comunidad educativa de la NEA
Queremos compartir con ustedes la poesía " UNA FAMILIA SINGULAR " de Elsa Isabel Bornemann, para disfrutar juntos de la creatividad y la imaginación. 🥰🥰🥰,

Nivel Primario . Segundo ciclo, 5to A- Turno mañana.- Semana del Respeto por la diversidad cultural-
Nivel Primario . Segundo ciclo, 5to A - Turno mañana. Leyendas indígenas, breves narrativas que preservan los tesoros de las diversas culturas. Los alumnos nos invitan a escuchar la leyenda de la yerba mate... a disfrutar ;)

Nivel Primario . Segundo 6to - Turno mañana.- Semana del Respeto por la diversidad cultural-
Nivel Primario . Segundo 6to - Turno mañana.- Diversidad Cultural, según UNESCO.- Trabajamos estos conceptos y armamos una Nube de palabras.- Gracias Prof. Claudia

Nivel Primario . Segundo ciclo 5to y 6to - Turno tarde.- Semana del Respeto por la diversidad cultural-
Nivel Primario . Segundo ciclo 5to y 6to - Turno tarde.- Semana del Respeto por la diversidad cultural- Cancha, poncho, gaucho, carpa…
Una gran cantidad de palabras de nuestro lenguaje cotidiano provienen del quechua. Sin embargo, en Argentina, actualmente se hablan al menos catorce lenguas indígenas. En las clases de Ciencias Sociales se propició un espacio de reflexión sobre la diversidad lingüística. Excelente trabajo!!! Felicitaciones :)

Nivel Primario . Primer ciclo - Turno mañana y tarde.- Semana del Respeto por la diversidad cultural-
Nivel Primario . Primer ciclo - Turno mañana y tarde. Cuencos en cartapesta inspirados en la iconografía del arte diaguita, pueblo del noroeste argentino, conocido por sus tejidos, cerámicas y diseños geométricos, los que representan su cosmología vinculada a la creencia y respeto a la Pachamama. Que hermosos trabajos!!!! felicitaciones a los alumnos y a las familias de la NEA:) nos encanto y a nuestras señas !!

Nivel Primario . Segundo ciclo - Turno mañana y tarde.- Semana del Respeto por la diversidad cultural-
Nivel Primario . Segundo ciclo - Turno mañana y tarde.- Semana del Respeto por la diversidad cultural- Leyenda de la yerba mate.... gracias chicos!!! por compartir esta hermosa leyenda ;)

Nivel Primario . Primer ciclo - Turno mañana y tarde.- Semana del Respeto por la diversidad cultural-
Nivel Primario . Primer ciclo - Turno mañana y tarde. Cuencos en cartapesta inspirados en la iconografía del arte diaguita, pueblo del noroeste argentino, conocido por sus tejidos, cerámicas y diseños geométricos, los que representan su cosmología vinculada a la creencia y respeto a la Pachamama. Que hermosos trabajos!!!! felicitaciones a los alumnos y a las familias de la NEA:) nos encanto y a nuestras señas !!

Nivel Secundario .6to año - Semana del Respeto por la diversidad cultural-
La diversidad cultural existente en el mundo lleva consigo la necesidad de educar para la paz, trabajando los valores relacionados con la Cultura de Paz, como el respeto, la justicia, la igualdad, la tolerancia y la interculturalidad. Las posibilidades educativas de la música en aulas culturalmente diversas aportan riqueza a las propuestas. Por eso en esta semana de respeto por la diversidad cultural compartimos este repertorio que nos permitirá enriquecer nuestras miradas y nuestros sentires. Felicitaciones a los estudiantes :) y al equipo

Nivel Secundario . Prácticas del Lenguaje de 1er, 2do y 3er año - Semana del Respeto por la diversidad cultural-
Nivel Secundario - Prácticas del Lenguajede 1er, 2do y 3er año: Segmento sobre lecturas y recomendaciones para la construcción de la diversidad cultural desde la literatura. Excelente propuesta.
POESÍA MAPUCHE

Nivel Secundario . Prácticas del Lenguaje de 1er, 2do y 3er año - Semana del Respeto por la diversidad cultural-
Nivel Secundario - Prácticas del Lenguajede 1er, 2do y 3er año: Segmento sobre lecturas y recomendaciones para la construcción de la diversidad cultural desde la literatura. Excelente propuesta.
Encontrar diferentes situaciones en el "El sueño del pongo” de Arguedas... Felicitamos a nuestros alumnos y al profe ;)

Nivel Secundario . Construcción de ciudadanía 1er y 2do - Semana del Respeto por la diversidad cultural-
Nivel Secundario . Construcción de ciudadanía 1er y 2do. El respeto a la diversidad en redes sociales. construcción de una mirada empática desde la ética, abordaje de nuestro accionar y la construcción de ciudadanía digital a cargo del Profe. PABLO GALLI que nos comparte reflexiones de nuestros alumnos. Audio 2

Nivel Secundario . Construcción de ciudadanía 1er y 2do - Semana del Respeto por la diversidad cultural-
Nivel Secundario . Construcción de ciudadanía 1er y 2do. El respeto a la diversidad en redes sociales. construcción de una mirada empática desde la ética, abordaje de nuestro accionar y la construcción de ciudadanía digital a cargo del Profe. PABLO GALLI que nos comparte reflexiones de nuestros alumnos. Audio 10

Nivel Secundario . Construcción de ciudadanía 1er y 2do - Semana del Respeto por la diversidad cultural-
Nivel Secundario . Construcción de ciudadanía 1er y 2do. El respeto a la diversidad en redes sociales. construcción de una mirada empática desde la ética, abordaje de nuestro accionar y la construcción de ciudadanía digital a cargo del Profe. PABLO GALLI que nos comparte reflexiones de nuestros alumnos. Audio 9

Nivel Secundario . Construcción de ciudadanía 1er y 2do - Semana del Respeto por la diversidad cultural-
Nivel Secundario . Construcción de ciudadanía 1er y 2do. El respeto a la diversidad en redes sociales. construcción de una mirada empática desde la ética, abordaje de nuestro accionar y la construcción de ciudadanía digital a cargo del Profe. PABLO GALLI que nos comparte reflexiones de nuestros alumnos. Audio 8

Nivel Secundario . Construcción de ciudadanía 1er y 2do - Semana del Respeto por la diversidad cultural-
Nivel Secundario . Construcción de ciudadanía 1er y 2do. El respeto a la diversidad en redes sociales. construcción de una mirada empática desde la ética, abordaje de nuestro accionar y la construcción de ciudadanía digital a cargo del Profe. PABLO GALLI que nos comparte reflexiones de nuestros alumnos. Audio 7