
NTV Podcast
By NTVPodcast
Este es un espacio para hablar sobre la escena política, económica y social de América Latina y el mundo.

Perú: nuevo intento de lawfare en la región
Perú: nuevo intento de lawfare en la región
NTV PodcastOct 13, 2022
00:00
37:36

Manuel Monereo desmenuza el tránsito geopolítico mundial a partir de la guerra OTAN-EEUU vs Rusia
Manuel Monereo desmenuza el tránsito geopolítico mundial a partir de la guerra OTAN-EEUU vs Rusia
¿Cuál es el mundo hacia el que estamos dirigiéndonos? ¿Cómo será la distribución del poder geopolítico? ¿Qué alianzas se están fraguando de cara a un nuevo orden mundial? ¿Cuál es el papel de China en medio de este conflicto? ¿Qué papel le toca a América Latina? Sobre estos temas y más conversan Carlos Bedoya con el abogado, politólogo y político español Manuel Monero, quien ha sido miembro del Partido Comunista de España y diputado por Unidas Podemos.
Oct 28, 202201:00:35

Expectativas en Brasil y en el mundo sobre posible triunfo de Lula
Expectativas en Brasil y en el mundo sobre posible triunfo de Lula
Conversamos con Monica Valente, integrante del Comité Ejecutivo Nacional del PT; y con Jocelio Drummond, secretario regional de la Internacional de Servicios Públicos. Con la conducción de la periodista Verónica Insausti
Oct 27, 202226:06

Carlos Paredes advierte de los riesgos del discurso fascista de Antauro Humala
Carlos Paredes advierte de los riesgos del discurso fascista de Antauro Humala
Luego de 17 años de prisión, Antauro Humala está recorriendo el sur del país impulsando su proyecto político nacionalista. ¿Es el Antaurismo un fenómeno político? ¿Cuáles son los alcances y limitaciones del movimiento que lidera Antauro Humala? ¿Cuáles son los vínculos que tienen con el presidente Pedro Castillo? Sobre estos temas y más conversan Carlos Bedoya con el analista político y miembro de la Red Nacional Mariateguista, Carlos Paredes.
Oct 21, 202257:04

Recetas para enfrentar crisis económica y recesión en marcha
Recetas para enfrentar crisis económica y recesión en marcha
Conversamos con Oscar Ugarteche, economista e investigador de UNAM, con la conducción de la periodista Verónica Insausti
Oct 20, 202232:23

Exprocurador Maldonado señala que caso contra Castillo es sólido, pero camino fiscal está politizado
Exprocurador Maldonado señala que caso contra Castillo es sólido, pero camino fiscal está politizado
¿Cuál es el camino que podría tomar la denuncia presentada por la Fiscal Benavides? ¿Hay alguna salida para el presidente Pedro Castillo? El perú atraviesa un difícil momento politco, que se agudizó esta semana con la denuncia constucional presentada ante el Congreso por la fiscal Patricia Benavides. Además, es la primera vez que se investiga a un presidente en funciones, acusado de ser presunto autor de los delitos contra la tranquilidad pública en la modalidad de organización criminal agravada, tráfico de influencias y colusión por los casos que se detallan en la carpeta fiscal 251-2021. ¿Cuál es el camino que podría tomar la denuncia presentada por la Fiscal Benavides? ¿Hay alguna salida para el presidente Pedro Castillo? Sobre estos temas y más coversan el periodista y analista político Carlos Bedoya con Antonio Maldonado, abogado y Exprocurador de la República, experto sobre los sistemas de delitos de poder.
Oct 14, 202243:09

Perú: nuevo intento de lawfare en la región
Perú: nuevo intento de lawfare en la región
Conversamos con Laura Arroyo, comunicadora política; y Carlos Monge, antropólogo e historiador. Con la conducción de la periodista Verónica Insausti.
Oct 13, 202237:36

Valter Pomar sostiene que Lula debe dar una batalla ideológica contra Bolsonaro
Valter Pomar sostiene que Lula debe dar una batalla ideológica contra Bolsonaro
¿Pudo ganar Lula a Bolsonaro en la primera vuelta electoral en Brasil? ¿Qué significa que tras el desastroso de Bolsonaro este haya obtenido el 43% de los votos, frente al 48% obtenido por Lula? ¿Qué posibilidades tiene ahora Lula de ganar las elecciones presidenciales en segunda vuelta? ¿Qué componentes ideológicos están en disputa en esta contienda electoral? Sobre estos temas y más conversan Carlos Bedoya con Valter Pomar, miembro de la dirección nacional del Partido de los Trabajadores de Brasil y profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Federal del ABC.
Mostrar menos
Oct 07, 202237:32

El Tiempo se Acaba: impactos y riesgos climáticos en la región
El Tiempo se Acaba: impactos y riesgos climáticos en la región
Conversamos con Carola Mejía, analista de Financiamiento climático en Latindadd; junto a Claudia Tamayo, vicepresidenta del Instituto Popular de Capacitación (IPC) Colombia e integrante del Consejo de directivo de Latindadd. Con la conducción de la periodista Verónica Insausti
Oct 06, 202228:25

Desmontan argumentos de la expresidenta del congreso peruano contra la República Saharaui
Desmontan argumentos de la expresidenta del congreso peruano contra la República Saharaui
¿Cuál es el origen del reclamo por su soberanía que realiza el pueblo Saharaui? ¿Qué intereses políticos y económicos se esconden tras esta disputa? ¿Son solo "40 carpas" las que reclaman su derecho a la soberanía? ¿Cuánta es la población saharaui que vive acosada y vulnerada por las fuerzas marroquíes? Sobre estos temas y más conversan Carlos Bedoya con Esteban Silva, analista política chileno e integrante de la coordinación de la Plataforma Latinoamericana y Caribeña de solidaridad con el pueblo saharaui, en una nueva edición de Mesa Política.
Mostrar menos
Sep 30, 202239:32

Elecciones en Brasil. ¿Lula regresa?
Elecciones en Brasil. ¿Lula regresa?
Conversamos con Fabio Borges, Decano de la Facultad de Economía, Política, Relaciones Internacionales y Ciencias Sociales de la Universidad Federal Latinoamericana de la Integración; y con Giselle Ricobom, profesora de la Universidad Federal de Río de Janeiro y activista DD.HH. Con la conducción de la periodista Verónica Insausti.
Sep 29, 202228:25

Giovanna Peñaflor: candidaturas regionales y locales no tiene visión país, región ni de ciudad
Giovanna Peñaflor: candidaturas regionales y locales no tiene visión país, región ni de ciudad
En medio de la crisis política que atraviesa el país el próximo proceso electoral para alcaldías y regiones ha cobrado poca relevancia en la agenda nacional y menos atención por parte de la población que ejecerá su derecho al voto. ¿Qué es lo que ha prvocado esta situación? ¿Qué ofrecen las candidaturas ante este panorama? ¿Que puede esperar la población que votará el próximo 2 de octubre? Sobre este tema y más dialogan Carlos Bedoya con Giovanna Peñaflor, analista política, comunicadora social y presidenta del directorio de Imasen.
Mostrar menos
Sep 23, 202239:16

Escala guerra mundial y Latinoamérica clama por la paz en ONU
Escala guerra mundial y Latinoamérica clama por la paz en ONU
Conversamos con los exembajadores Nicolás Lynch y Angel Tortolero. Con la conducción de Verónica Insausti.
Sep 22, 202232:20

Francisco Durand señala que expansión de grupo Acuña llegó al límite e impactará en partido político
Francisco Durand señala que expansión de grupo Acuña llegó al límite e impactará en partido político
¿Cuál es el origen de la fortuna de César Acuña? ¿Estamos ante el fin del partido Alianza Para el Progreso (APP)? ¿Qué va a pasar con la Universidad César Vallejo y las incontables denuncias por plagio de tesis? ¿Hasta dónde llegan los nexos del líder de esta agrupación política?
Sobre estos temas y varios más conversan el periodista y analista político Carlos Bedoya con el sociólogo e investigador de los grupos de poder Francisco Durand, en una nueva edición de Mesa Política.
Sep 16, 202235:44

Recursos para Educación en Latinoamérica se reducen por evasión y elusión fiscal
Recursos para Educación en Latinoamérica se reducen por evasión y elusión fiscal
Conversamos con Adrian Falco, secretario ejecutivo del la RJF de América Latina y El Caribe; y Tamara Montalvo, Coordinadora Tecnica de CLADE. Con la conducción de Verónica Insausti
Sep 15, 202227:34

Propuestas para modernizar Pueblo Libre
Propuestas para modernizar Pueblo Libre
¿Es sostenible mantener el crecimiento inmobiliario? ¿Qué tipo de regulaciones necesita para armonizarlo con un desarrollo urbano que no afecte a los vecinos? ¿Cómo enfrentar los problemas de seguridad ciudadana? ¿Qué se necesita para integrar a todas las poblaciones de un distrito hacia un objetivo común? Sobre estos temas y muchos más conversa el sociólogo Enrique Fernández - Maldonado con la candidata a la alcaldía de Pueblo Libre por Juntos por el Perú, Rocío Pereyra, en una nueva edición de Mesa Política.
Sep 09, 202230:10

Disparar violencia y odio causa efectos en la región
Disparar violencia y odio causa efectos en la región
Conversamos con Laura Arroyo: comunicadora política, responsable de Formación y Discurso en Podemos España; y con Julio Gambina, economista, escritor y profesor universitario argentino. Con la conducción de Verónica Insausti.
Sep 09, 202229:46

Integración regional andina: desafíos y agenda pendiente
Integración regional andina: desafíos y agenda pendiente
¿Cuáles son los temas urgentes para la construcción de la integración regional, en especial entre los países andinos? ¿Qué avances hay en los aspectos económicos y energéticos? ¿Es viable la desmilitarización de la guerra contra las drogas y contra el narcotráfico? ¿Se podrá fortalecer el sistema andino de salud? Sobre estos temas conversa el sociólogo Enrique Fernández-Maldonado con la economista y analista internacional Ariela Ruiz Caro, junto al ingeniero y expresidente del Consejo de ministros Salomón Lerner.
Sep 02, 202239:37

Lluvia de Fake News a puertas del Plebiscito en Chile por una nueva Constitución
Lluvia de Fake News a puertas del Plebiscito en Chile por una nueva Constitución
Conversamos con Claudia Iriarte, docente en la Universidad de Chile y representante de la Fundación constituyente XXI; Rosario Carvajal, dirigente social y consejala por la ciudad de Santiago de Chile; y con Ricardo Jiménez, Director de Forum Solidaridad Perú. Conducción: Verónica Insausti
Sep 02, 202232:04

Argentina se levanta ante lawfare contra Cristina Fernández
Argentina se levanta ante lawfare contra Cristina Fernández
Conversamos con Lourdes Zuazo, periodista argentina de Crónica TV, radio am750 y radio Madres Plaza de Mayo; y Juan Francisco Soto, abogado, miembro de Observatorio Sampay. Con la conducción de Verónica Insausti
Aug 26, 202226:30

Sinesio López señala no hay salidas desde élites a crisis política y que hay que mirar a ciudadanía
Sinesio López señala no hay salidas desde élites a crisis política y que hay que mirar a ciudadanía
El Perú vive en permanente estado de crisis política y desde el 2016 es inviable la conformación de un gobierno estable. Ante esta situación caótica, ¿qué salidas hay en el corto plazo? ¿Es viable convocar a nuevas elecciones generales? ¿Qué papel ha jugado y está jugando la ciudadanía? ¿Cómo tomar el papel de los reservistas y de Antauro Humala? Sobre estos temas y más conversan el analista político Carlos Bedoya con el sociólogo y catedrático universitario Sinesio López, en una nueva edición de Mesa Política.
Aug 26, 202239:37

Reforma laboral en el Perú: avances y desafíos
Reforma laboral en el Perú: avances y desafíos
En medio de la grave crisis política que atravies ael país, hay algunos aspectos a destacar de las iniciativas emprendidas por el gobierno de Pedro Castillo, en especial en materia laboral, como el incremento de la remuneración mínima vital, la reforma a la ley de tercerización, el inicio de la negociación colectiva con los trabajadores del sector público, y los cambios en la ley de relaciones colectivas de trabajo, medida cuestionada por el empresariado que señala es una norma inconstitucional. Sobre estos temas y más conversan Enrique Fernández Maldonado y Christian Sánchez, exministro de Trabajo y de Promoción del Empleo y profesor universitario, en una nueva edición de Mesa Política.
Aug 20, 202227:41

Escazú en juego: Perú encarpeta acuerdo mientras Colombia lo ratifica
Escazú en juego: Perú encarpeta acuerdo mientras Colombia lo ratifica
Conversamos con Giorgina Muñoz, coordinadora de la Red Nicaraguense de Comercio Comunitario-RENICC; Melania Canales; presidenta de ONAMIAP; Romina Rivera, antropóloga y ex coordinadora nacional del Movimiento ciudadano frente al Cambio Climático; y Giancarlo Castiglione: miembro de Forum Solidaridad Perú y catedrático de la Escuela de Ciencia Política de la UNMSM. Conduce Verónica Insausti
Aug 19, 202229:58

Atilio Borón analiza los nuevos polos de poder económico y político a escala mundial
Atilio Borón analiza los nuevos polos de poder económico y político a escala mundial
¿Cual es el peso y poder da cada bloque en el nuevo orden mundial? ¿Cual es el rumbo de los movimientos sociales?. Para hablar de esto y más, Luis Gárate, director de Comunicambio, conversa con el sociólogo argentino Atilio Boron, en una edición especial y conjunta de Mesa Política.
Aug 12, 202227:50

Vivir Sabroso: Expectativas en Colombia y la región sobre gobierno de Petro
Vivir Sabroso: Expectativas en Colombia y la región sobre gobierno de Petro
En esta edición de Nuestramérica en Disputa conversamos con Rosa Salamanca de @Ciase_ong y Mario Valencia @mariovalencia01, con la conducción de @InsaustiVero.
Aug 11, 202227:45

Experta de OXFAM, Susana Ruiz, pide liderazgo de Chile y Colombia en lucha contra elusión tributaria
Experta de OXFAM, Susana Ruiz, pide liderazgo de Chile y Colombia en lucha contra elusión tributaria
¿Cuál es el principal mecanismo para acabar con la desigualdad que afecta a nuestros países? ¿Es posible combatir la elusión y evasión tributaria de las grandes empresas y transnacionales? ¿Se pueden eliminar los paraísos fiscales? ¿Qué se necesita para esto? Para hablar de estos temas y sobre el estado de la tributación en la región, el periodista Carlos Bedoya conversa con Susana Ruiz, economista y coordinadora de justicia fiscal de OXFAM Internacional, en una nueva edición de Mesa Política.
Aug 05, 202240:33

Análisis del mensaje presidencial | GOBIERNO EN CRISIS
Análisis del mensaje presidencial | GOBIERNO EN CRISIS
Dialogamos con Carlos Bedoya, analista político; Rocío Paz, dirigenta y regidora de V.E.S.; Augusto Malpartida, analista político y coordinador de la RNM; y Amanda Meza, editora de Wayka; con la conducción de Verónica Insausti.
Jul 28, 202258:35

Hugo Moldiz analiza amenazas a la representación política en nuestra región
Hugo Moldiz analiza amenazas a la representación política en nuestra región
¿Cuál es el estado de la democracia en nuestros países? ¿Vivimos realmente en sistemas democráticos? ¿Hay riesgos de próximas dictaduras? ¿Cuál es el papel del pluralismo político? ¿Qué es la democración emancipadora? SObre estos temas y más conversan el ex ministro boliviano Hugo Moldiz con el sociólogo Nicolás Lynch en una nueva edición de Mesa Política.
Jul 22, 202240:33

Crisis en Perú: Castillo acusado de obstaculizar la justicia
Crisis en Perú: Castillo acusado de obstaculizar la justicia
Dialogamos con Carlos Paredes, analista político; y con Marité Bustamante, activista política. Conduce: Verónica Insausti
Jul 21, 202227:50

Mirtha Vásquez dice que ni Ejecutivo ni Legislativo tienen norte
Mirtha Vásquez dice que ni Ejecutivo ni Legislativo tienen norte
¿Qué pasó realmente en Cajamarca, durante el incidente con el reportero del programa Cuarto Poder? ¿Podemos hablar realmente de un caso de secuestro? ¿ Cuál es la jurisdicción que tienen las rondas campesinas y sobre qué aspectos de la vida diaria pueden actuar? Sobre esto y más conversa Carlos Bedoya con Mirtha Vásquez, ex presidenta del Consejo de Ministros, en una nueva edición de Mesa Política.
Jul 15, 202244:37

Urgen impuestos verdes tras alerta de catástrofe climática en 2025
Urgen impuestos verdes tras alerta de catástrofe climática en 2025
Conversamos con Carola Mejía, especialista en temas de financimianeto climático de Latindadd; y Antonella Gervagi, economista argentina, integrante del Centro Cultural de la Cooperación. Conduce: Verónica Insausti.
Jul 14, 202244:37

¿Qué está pasando en Cuba?
¿Qué está pasando en Cuba?
Luego de seis décadas de la revolución en Cuba, aún hay muchas incertidumbres sobre lo que realmente sucede en la isla. Los comentarios en las redes sociales que más abundan nos hablan de un territorio en medio de una catastrofe humanitaria y con gente muriendo de hambre, con una deficiente conexión a internet, casas derrumbándose, entre otras historias más. ¿Cuánto de esto es verdad? ¿Cómo impacta el bloqueo económico que ejerce Estados Unidos contra Cuba? ¿Qué pasó en la isla durante la pandemia? ¿Tienen vacunas contra la Covid-19?
Este y más temas son abordados en este nuevo episodio de NTVPodcast, en el que el periodista peruano Carlos Bedoya conversa con el investigador cubano Jesús Arboleya; con el chileno Esteban Silva, integrante de la Fundación Constituyente XXI; y con la peruana Aída García Naranjo, integrante del Grupo de Puebla y del Grupo de Trabajo del Foro Social de Sao Paulo.
Jul 11, 202242:06

Parlamento Andino: cómplice de una ocupación militar en el Sahara Occidental
Parlamento Andino: cómplice de una ocupación militar en el Sahara Occidental
En esta edición conversamos con Aída García Naranjo, exministra de la Mujer en Perú; y Esteban Silva Cuadra, analista político chileno. Conducción: Verónica Insausti.
Jul 08, 202236:36

Daniel Filmus analiza situación geopolítica y urgencia por integración regional
Daniel Filmus analiza situación geopolítica y urgencia por integración regional
Latinoamérica vive una batalla política entre el progresismo y posturas ultraconservadoras, como hemos visto en las recientes elecciones que pasaron en Chile y Colombia. Frente a esta situación, ¿qué caminos deberían tomar los gobiernos de la región? ¿Hay avances en torno a la integración regional? ¿Es posible crear el ansiado Banco del Sur? Sobre esto y más el sociólogo Nicolás Lynch entrevista al ministro argentino de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, en una nueva edición de Mesa Política.
Jul 08, 202227:40

Víctor Zamora advierte por nueva ola de coronavirus y variantes BA4 y BA5
Víctor Zamora advierte por nueva ola de coronavirus y variantes BA4 y BA5
¿En qué situación se encuentra el sistema de salud peruano ante el impacto de la cuarta ola del #coronavirus? ¿Qué ha hecho el gobierno para enfrentarlo y qué medidas deberían aplicarse con urgencia? Carlos Bedoya conversa con el exministro de Salud Víctor Zamora sobre estos temas y sobre la urgencia de que toda la población reciba la vacuna contra la covid-19, en especial los adultos mayores.
Jul 02, 202232:39

Ecuador en llamas: Gobierno de Lasso en capilla
Ecuador en llamas: Gobierno de Lasso en capilla
En este episodio Verónica Insausti entrevista a Mónica Palacios, economista y Asambleísta del #Ecuador; y a Pablo Iturralde, director del Centro de Derechos Económicos y Sociales - Cdes Ecuador.
Jul 01, 202228:04

A propósito del Día del Campesino/a Gonzalo Benavente analiza el impacto político de su documental
A propósito del Día del Campesino/a Gonzalo Benavente analiza el impacto político de su documental
En 2019 se estrenó el documental "La Revolución y la Tierra" con gran acogida por parte dee público. Además, generó un fuerte debate sobre el signifcado de la reforma agraria que llevó a cabo el general Juan Velasco Alvarado el 29 de junio de 1969. ¿Cuál es la situación del agro en nuestro país? ¿Qué ha significado medio siglo después este cambio en la propiedad de las tierras agrícolas? ¿Qué sentido tiene hablar de una segtunda reforma en nuestro país? Sobre esto y más conversa Carlos Bedoya con Gonzalo Benavente, cineasta y documentalista, realizador del referido documental.
Jun 24, 202243:54

Agenda regional tras triunfo de Petro en Colombia
Agenda regional tras triunfo de Petro en Colombia
En este episodio Verónica Insausti entrevistará a Mercedes Mejía Leudo, profesora de la Universidad de la Amazonía del Programa Agroecológica (Colombia) y Guillermo Pérez Flores, analista político y periodista. Experto en DD.HH. y miembro de la Academia Colombiana de Jurisprudencia.
Jun 23, 202235:50

Estallido social en Ecuador
Estallido social en Ecuador
¿Qué está pasando en Ecuador? Carlos Bedoya conversa con David Suárez, investigador sobre temas de pueblos indígenas y asociado al Centro de Derechos Económicos y Sociales (CDES) del Ecuador. Ya son 11 días de paro en Ecuador contra la política del presidente Guillermo Lasso. El protagonista de este nuevo estallido es el movimiento indígena ecuatoriano. #EcuadorSOS
Jun 23, 202238:39

Francisco Eguiguren analiza cambios express a la Constitución
Francisco Eguiguren analiza cambios express a la Constitución
¿Es recomendable que en medio de la crisis política que atraviesa el país el Congreso modifique la Carta Magna para el retorno a la bicameralidad? ¿Qué implicancias tiene esto para el juego político en el Legislativo?
Sobre esto y más conversan la politóloga Rocío Pereyra con Francisco Eguiguren, ex ministro de Justicia y docente universitario de Derecho Constitucional en la Pontificia Universidad Católica del Perú, en una nueva edición de Mesa Política.
Jun 17, 202232:15

Chile: nuevo Pacto Fiscal en el proceso constituyente
Chile: nuevo Pacto Fiscal en el proceso constituyente
Dialogamos con Ricardo Martner, Comisionado de la Comisión por la Reforma de la Tributación Corporativa Internacional; y con Ricardo Guerrero, Fundador y Director Ejecutivo del Centro Contribuye.
Jun 16, 202234:16

Entrevista a Ernesto Samper: UNASUR y CELAC se rearticulan ante fracaso de Cumbre de las Américas
Entrevista a Ernesto Samper: UNASUR y CELAC se rearticulan ante fracaso de Cumbre de las Américas
Dialogamos con el expresidente de Colombia, Ernesto Samper. 🎙 Conduce : @InsaustiVero
Jun 11, 202228:00

Entrevista a Héctor Béjar: "EE.UU. es un socio menor. Principales inversiones de economía peruana son chinas"
Entrevista a Héctor Béjar: "EE.UU. es un socio menor. Principales inversiones de economía peruana son chinas"
Entrevista a Héctor Béjar - Excanciller de Perú
Jun 10, 202228:00

¿Qué es el financiamiento al desarrollo?
¿Qué es el financiamiento al desarrollo?
Los países de la región, y todos los países en desarrollo, están atravesando por severas crisis económicas y sociales a consecuencia de la pandemia, lo que se viene agravando por los impactos de la guerra entre Rusia y Ucrania.
A los problemas de inflación, desempleo y bajo crecimiento económico, se suma la escasez de alimentos y de insumos para producirlos, lo cual traerá una mayor pobreza y hambruna.
¿Cómo se puede financiar una recuperación económica para los países que atraviesan por estos problemas? ¿Cuál es la situación particular de América Latina? ¿Es el endeudamiento la única opción?
Patricia Miranda, Directora de Incidencia Global de Latindadd; y Rodolfo Bejarano, miembro del equipo técnico de Latindadd, nos hablan sobre esta situación y las posibles salidas.
Este programa ha sido producido con el apoyo financiero de la Unión Europea. Su contenido es responsabilidad exclusiva de LATINDADD y no necesariamente refleja las opiniones de la Unión Europea.
Jun 08, 202249:23

Agenda FOSPA: ríos de la Amazonía en emergencia
Agenda FOSPA: ríos de la Amazonía en emergencia
Dialogamos con Germán Niño, representante de Corporación de Investigación y Acción Social y Económica - Colombia; y con Martha Villanueva, representante de las Defensoras de la Vida y de la Pachamama (Cajamarca-Perú).
Jun 03, 202238:16

Patricio Guzmán analiza proceso de la nueva constitución en Chile
Patricio Guzmán analiza proceso de la nueva constitución en Chile
El Perú atraviesa una crisis política desde hace años, lo que ha llevado a varios sectores a plantear una nueva #Constitución ¿Es esta la salida para el problema que vive el país? ¿Quiénes tienen que ceder espacio para que esto sea viable? ¿Cuáles son los escenarios que podrían darse? Para conocer la experiencia que ha vivido #Chile con el planteamiento de una #AsambleaConstituyente, el analista político y periodista Carlos Bedoya conversa con Patricio Guzmán, economista y miembro de la Fundación Constituyente XXI de Chile.
Jun 03, 202238:16

Vientos de cambio en Colombia: Expectativas de la población en elecciones presidenciales
Vientos de cambio en Colombia: Expectativas de la población en elecciones presidenciales
Conversamos con Javier Calderón: Investigador de CELAG y del Instituto de Estudios de AL y el Caribe de la UBA; y con Guillermo Pérez Flores: Periodista y analista político.
May 27, 202239:21

Francisco Durand analiza pruebas contra Keiko Fujimori y 41 acusados por delito de lavado de activos
Francisco Durand analiza pruebas contra Keiko Fujimori y 41 acusados por delito de lavado de activos
Al menos 15 millones de dólares habría recibido de forma ilícita Keiko Fujimori de parte varios empresarios, de acuerdo a la acusación formulada por la fiscalía que ve el Caso Cocteles. ¿Cuál fue el origen de este dinero y qué usos se le iba a dar? ¿Cómo operan las élites del poder económico para comprar votos a favor de candidatos que luego les serán útiles a sus intereses? Sobre esto y más conversan el analista político Carlos Bedoya con el sociólogo e investigador Francisco Durand en una nueva edición de Mesa Política.
May 27, 202239:23

Ariela Ruiz Caro analiza fracaso de IX Cumbre de las Américas
Ariela Ruiz Caro analiza fracaso de IX Cumbre de las Américas
Cumbre fracasada. En junio próximo la Organización de Estados Americanos realizará la IX Cumbre de las Américas, en medio de un escenario y clima de crisis global. Esta cumbre está condenada al fracaso, pues se da en medio de una actitud de insumisión de varios países de la región ante la postura de la Casa Blanca, por el veto a Venezuela, Cuba y Nicaragua. Sobre esto y más conversan el periodista y analista Carlos Bedoya, con Ariela Ruiza Caro, economista, magíster en Procesos de integración económica, consultora de organismos internacionales en temas de comercio, integración, energía y recursos naturales.
May 20, 202240:40

Rol de criptomonedas en crisis internacional
Rol de criptomonedas en crisis internacional
Dialogamos con César Villalona, directivo de la Asociación de Profesionales por la Transformación de El Salvador (PROES); y con Max Schwarz, B&G Family Office & Investment Fund. Con la conducción de la periodista Verónica Insausti.
May 19, 202231:37

"Hay que derrotar a los extremos políticos"
"Hay que derrotar a los extremos políticos"
¿Cuál es el origen de la crisis política que vive el país? ¿Hay salidas viables a ésta? Sobre esto y más conversan Enrique Fernández-Maldonado con Víctor Caballero Martín, sociólogo e investigador en conflictos sociales.
May 13, 202226:49

Urge soberanía alimentaria para enfrentar amenaza de hambruna
Urge soberanía alimentaria para enfrentar amenaza de hambruna
Dialogamos con Teresa Morales, exministra de Desarrollo Productivo de Bolivia y economista de CELAG; y Carlos Paredes, coordinador del programa Sierra Productiva. Con la conducción de la periodista Verónica Insausti
May 12, 202232:00

Fernando Eguren propone medidas urgentes para enfrentar escasez de alimentos
Fernando Eguren propone medidas urgentes para enfrentar escasez de alimentos
La escasez de fertilizantes está por impactar fuerte en el agro a nivel global. ¿La crisis generada por la guerra Rusia - Ucrania generará también una crisis alimentaria? ¿Cómo está el Perú para enfrentar esta eventual situación de gravedad? ¿Está haciendo algo el Ministerio de Agricultura para reducir el impacto de este panorama? Sobre esto y más conversó el abogado y periodista Carlos Bedoya con el sociólogo y experto en temas agrarios Fernando Eguren.
May 06, 202242:54

Argentina: proponen pagar deuda con dinero fugado del país
Argentina: proponen pagar deuda con dinero fugado del país
Dialogamos con Fernanda Vallejos es economista y exdiputada argentina; y Lionel Stiglitz es economista e investigador en Fundación SES.
May 05, 202231:46

Argumentos sobre el debate constituyente
Argumentos sobre el debate constituyente
¿Se ha agotado el espacio político para la Constitución del 93? ¿Cuáles son los escenarios para un cambio de Constitución en el Perú? Sobre estos temas conversaron el sociólogo Nicolás Lynch, con la estudiante de Derecho y activista Fiorela Cáceres.
Apr 29, 202227:39

Foro Social Mundial: respuestas a la crisis internacional
Foro Social Mundial: respuestas a la crisis internacional
Conversamos con Hans Cediel, coordinador del Foro Social Mundial de Economías Transformadoras; y Rubiela Alvarez, integrante del Equipo facilitador en la organizacion del FSM Mexico 2022. Con la conducción de Verónica Insausti.
Apr 28, 202227:22

Informalidad y poder economico: ¿una relación incomoda o funcional?
Informalidad y poder economico: ¿una relación incomoda o funcional?
Frente al discurso que señala que el Perú es un país de empresarios, está la realidad de la informalidad en la economía peruana. Uno de los principales problemas de este fenómeno se evidencio en la dificultad que tuvo el país para enfrentar las consecuencias económicas y sanitarias que causó la pandemia. Enrique Fernández-Maldonado conversa con el sociólogo Francisco Durand sobre esta problemática y cómo impacta en la economía nacional.
Apr 22, 202231:27

¿Venezuela se está arreglando?, Proyecciones económicas
¿Venezuela se está arreglando?, Proyecciones económicas
Hoy en #NuestramercaEnDisputa dialogamos con Aarón Olmos y Jorge Coronado sobre las perspectivas para este país.
Apr 21, 202238:05

Infiltrarían protestas sociales para provocar caos y disturbios
Infiltrarían protestas sociales para provocar caos y disturbios
En las últimas manifestaciones contra el gobierno de Castillo se han visto turbas de delincuentes que usan las movilizaciones como excusa para desatar saqueos y destruir locales públicos. Gonzalo García Núñez y Nicolás Lynch conversan sobre la situación política actual y analizan los orígenes y salidas que podrían darse.
Apr 08, 202228:51

Castillo perdió su oportunidad
Castillo perdió su oportunidad
Salomón Lerner evalúa desempeño y perspectivas del gobierno peruano. En los últimos seis años el Perú ha tenido cinco presidentes, tres presidentes y ahora se está debatiendo una vacancia presidencial e incluso la posibilidad de que se vayan todos. Sobre este tema conversaremos con el ingeniero Salomón Lerner, expresidente del Consejo de Ministros en una nueva edición de Mesa Política, con el analista Carlos A. Bedoya.
Apr 01, 202239:06

Países requieren tribunal internacional para el arbitraje de deuda soberana
Países requieren tribunal internacional para el arbitraje de deuda soberana
El economista Oscar Ugarteche analiza lo que está pasando con la economía regional y global y las posibles salidas que pueden tomar los gobiernos de América Latina para enfrentar la crisis actual.
Mar 31, 202225:07

Cómo parar la inflación
Cómo parar la inflación
Germán Alarco plantea medidas urgentes para frenar alza de precios. Especialista advierte que el BCR debe ser muy cuidadoso y no entrar en una carrera por subir la tasa de interés de referencia porque puede provocar una recesión. Acceda al libro de Germán Alarco: "COVID-19: Desempleo, desigualdad y precarización en el Perú 2020-2030" (Oxfam 2022) https://bit.ly/36MXbyw
Mar 25, 202232:39

Evasión y elusión de grandes empresas afectan desarrollo humano
Evasión y elusión de grandes empresas afectan desarrollo humano
Para conocer sobre este tema entrevistaremos a los especialistas en economía, Rodolfo Bejarano, ingeniero economista peruano, analista en temas de deuda para Latindadd 🇵🇪 ; y James Mencías, economista ecuatoriano y consultor para Latindadd 🇪🇨
Mar 25, 202227:03

Liberan a Fujimori: ¿pacto entre Castillo y el fujimorismo?
Liberan a Fujimori: ¿pacto entre Castillo y el fujimorismo?
¿Qué arreglos esconde la liberación del exdictador Alberto Fujimori, preso por delitos de lesa humanidad? ¿Cuál es el juego político de Castillo? Sobre esto y más conversaron el analista político Alberto Adrianzén con el periodista Carlos A. Bedoya en una nueva edición de Mesa Política.
Mar 18, 202201:03:08

Colombia decide por el cambio según resultados electorales
Colombia decide por el cambio según resultados electorales
Dialogaremos con Rosa Emilia Salamanca, Directora Estratégica de CIASE; Enrique Daza, Investigador y analista político de Cedetrabajo.
Mar 18, 202229:32

Tiempos de cambio para Chile
Tiempos de cambio para Chile
Dialogamos con Rosario Carvajal, dirigenta social y concejala por la ciudad de Santiago de Chile; y Patricio Guzmán, economista e integrante de la Fundación Constituyente.
Mar 11, 202227:17

Pedro Francke: balance de gestión en el MEF
Pedro Francke: balance de gestión en el MEF
MOSTRAR MENOSEl exministro de Economía Pedro Francke detalla pasajes de su paso por el #MEF, a la vez que comenta las medidas tomadas por el gobierno de Pedro Castillo para incentivar la economía nacional, y analiza un eventual alza en el sueldo mínimo vital. Mira la entrevista a cargo de Enrique Fernández Maldonado para el programa #MesaPolítica.
Mar 05, 202229:19

Guerra en Ucrania: impactos económicos a nivel global
Guerra en Ucrania: impactos económicos a nivel global
Dialogaremos con Oscar Ugarteche 🇵🇪, economista, profesor investigador de la UNAM, miembro del Sistema Nacional de Investigaciones CONACYT (México)
Mar 04, 202227:32

Escenarios geopolíticos de la guerra en Ucrania
Escenarios geopolíticos de la guerra en Ucrania
Lo que sucede en Ucrania es una lucha geopolítica en la que varios países están en juego y se disputan tener un mayor peso en la hegemonía mundial. Sobre esto conversa Nicolás Lynch, sociólogo y catedráticvo peruano, con Manolo Monereo, abogado, politólogo y político español en una nueva edición de Mesa Política.
Feb 26, 202229:19

Basta al abuso de los sobrecargos en préstamos del FMI
Basta al abuso de los sobrecargos en préstamos del FMI
Dialogaremos con Andrés Arauz, economista e investigador ecuatoriano.
Feb 25, 202228:16

Ministro Montoya: balance sobre desastre ecológico de Repsol
Ministro Montoya: balance sobre desastre ecológico de Repsol
Más de 30 días han transcurrido desde que se dio a conocer el desastre ecológico del derrame de petróleo en el mar de Ventanilla, cuando la empresa Repsol descargaba crudo en La Pampilla, contaminando una gran extensión del mar peruano. Para conocer qué ha pasado desde esa fecha hoy, cuáles han sido las acciones de remediación y qué sanciones recibirá la empresa, Rocío Pereyra conversa con el ministro de Ambiente Modesto Montoya en una nueva edición de #MesaPolítica.
Feb 19, 202223:00

Argentina: rechazan pagar préstamo irregular del FMI
Argentina: rechazan pagar préstamo irregular del FMI
Dialogamos con Karina Ferreira, experta en derecho financiero internacional y reestructuraciones de deuda soberana; y Lionel Stiglitz, economista e investigador argentino. Integrante de la Fundación SES.
Feb 18, 202228:09

Otras miradas a la crisis política peruana
Otras miradas a la crisis política peruana
La crisis política que afecta al país ha llegado a uno de sus puntos máximos en días recientes con el nombramiento de dos presidentes del Consejo de Ministros en un breve lapso. Esto evidencia el desgobierno y la falta de rumbo para la gestión actual. Para analizar la situación política nacional, el periodista Carlos Bedoya dialoga con Humberto Campodónico, Nicolás Lynch, Rocío Pereyra, Alberto Adrianzén, Gonzalo García y Cecilia Israel, integrantes del comité editorial de Otra Mirada, en una nueva edición de Mesa Política.
Feb 12, 202257:15

Mario Vargas Llosa: una pluma al servicio del imperio
Mario Vargas Llosa: una pluma al servicio del imperio
Entrevistaremos a Atilio Boron, sociólogo, politólogo, catedrático y escritor argentino. Doctorado en Ciencia Política por la Universidad de Harvard. Con la conducción de la periodista Verónica Insausti.
Feb 11, 202225:59

El giro conservador de Pedro Castiillo
El giro conservador de Pedro Castiillo
¿A dónde conducirá al Perú el gobierno de Pedro Castillo? ¿Qué significan las nuevas alianzas que ha pactado? ¿Estamos ante un gobierno que hará retroceder los derechos conquistados en temas de equidad de género? Sobre esto y más conversan la antropóloga feminista Angélica Motta con el periodista Francisco Pérez en una nueva edición de Mesa Política.
Feb 04, 202222:26

Perú: Gobierno de Castillo al filo del precipicio
Perú: Gobierno de Castillo al filo del precipicio
Dialogaremos con Giovanna Peñaflor, politóloga y presidente del directorio de Imasen; y Carlos Paredes, analista político y miembro de la Red Nacional Mariateguista.
Feb 03, 202229:04

Atentado ecológico de Repsol y capacidad estatal
Atentado ecológico de Repsol y capacidad estatal
¿Cuáles son los alcances del daño ambiental causado por el derrame de petróleo sobre el mar de Ventanilla? ¿Qué ha hecho Repsol para remediarlo? Sobre esto y más conversan Rocío Pereyra con el exministro de Ambiente Ricardo Giesecke en una nueva edición de Mesa Política.
Jan 28, 202228:17

Xiomara Castro vuelve la esperanza para Honduras
Xiomara Castro vuelve la esperanza para Honduras
Dialogaremos con Ismael Zepeda Galo 🇭🇳 economista del Foro Social de la Deuda Externa de Honduras (FOSDEH); y Gilberto Ríos 🇭🇳 dirigente social y miembro fundador del Partido Libertad y Refundación de Honduras.
Jan 27, 202228:05

Contrarreformas amenazan educación en Perú
Contrarreformas amenazan educación en Perú
Una peligrosa iniciativa legislativa ronda el Congreso y buscaría desarticular los avances que se han logrado en la educación peruana, tratando de eliminar la educación sexual integral, así como el enfoque de género. Ricardo Cuenca, exministro de Educación conversa sobre esto y más temas con Rocio Pereyra en una nueva edición de Mesa Política.
Jan 22, 202229:40

Retos de la CELAC: consenso y diálogo entre gobiernos y organizaciones sociales
Retos de la CELAC: consenso y diálogo entre gobiernos y organizaciones sociales
Dialogaremos con Aída "Mocha" García Naranjo, dirigente del Partido Socialista Peruano; y Hugo Yasky, diputado argentino, integra el bloque del Frente de Todos, con la conducción de Verónica Insausti.
Jan 21, 202228:03

Tercera ola y urgencia de una estrategia integral - entrevista a Víctor Zamora
Tercera ola y urgencia de una estrategia integral - entrevista a Víctor Zamora
¿Cómo afrontará el Perú la tercera del #coronavirus, con la variante #ómicron? ¿Nuestro sistema de salud está preparado para enfrentarla? Carlos Bedoya conversa con el exministro de Salud Víctor Zamora sobre las acciones inmediatas que debería poner en marcha el gobierno de Pedro Castillo, el proceso de vacunación y posibles futuros escenarios postpandemia.
Jan 14, 202234:37

Balance político del 2021 en la región - entrevista a Atilio Boron
Balance político del 2021 en la región - entrevista a Atilio Boron
El pensador argentino Atilio Boron analiza los resultados electorales que han dado victorias a movimientos de izquierda en la América Latina, como los casos de Chile y Honduras. En diálogo con Carlos Bedoya repasan el rol de las fuerzas progresistas y lo que podría ocurrir en los próximos meses con los comicios de Colombia y Brasil.
Dec 23, 202130:07

Rumbo del gobierno peruano bajo presión de la derecha - entrevista a Héctor Béjar
Rumbo del gobierno peruano bajo presión de la derecha - entrevista a Héctor Béjar
Dialogaremos con Héctor Béjar Rivera 🇵🇪, exministro de Relaciones Exteriores, escritor y catedrático peruano.
🎙 Conducción: Verónica Insausti 🇵🇪.
Dec 09, 202126:36

"Vacancia presidencial nos llevaría al abismo" - entrevista a Salomón Lerner
"Vacancia presidencial nos llevaría al abismo" - entrevista a Salomón Lerner
¿Cuáles podrías ser las salidas a la crisis que atraviesa el gobierno de Pedro Castillo? ¿Es posible que se logre una vacancia presidencial? ¿Qué le esperaría al país si esto ocurriese? Sobre estos temas y más conversaron el analista político Carlos A. Bedoya con Salomón Lerner Ghitis, expresidente del Consejo de Ministros, empresario y político.
Dec 03, 202132:25

La izquierda gana en Honduras: Xiomara Castro es presidenta electa
La izquierda gana en Honduras: Xiomara Castro es presidenta electa
Dialogaremos con Gilda Silvestrucci, periodista corresponsal de Telesur en Honduras 🇭🇳; y Gilberto Ríos, dirigente social y miembro fundador del Partido Libertad y Refundación de Honduras. 🇭🇳 🎙 Conducción: Verónica Insausti 🇵🇪.
Dec 02, 202126:23

Minería, conflictos sociales y desarrollo sostenible - entrevista a José De Echave
Minería, conflictos sociales y desarrollo sostenible - entrevista a José De Echave
El anuncio del cierre de cuatro minas en Ayacucho desató una crisis política por parte del sector minero, sin embargo el tema es más delicado y complejo.
Nov 26, 202122:49

Chile, una segunda vuelta electoral entre la izquierda y la ultraderecha
Chile, una segunda vuelta electoral entre la izquierda y la ultraderecha
Dialogamos con Claudia Iriarte, docente en la Universidad de Chile y representante de la Fundación Constituyente XXI y Rosario Carvajal es dirigenta social y consejala por la ciudad de Santiago de Chile.
Nov 25, 202127:31

La ultraderecha peruana: vínculos y amenazas
La ultraderecha peruana: vínculos y amenazas
Los grupos de ultraderecha en el Perú están dejando la marginalidad amparados bajo el ala del fujimorismo y de discursos como los del partido Renovación Popular. Además, tienen como guía internacional a la agrupación española Vox. ¿Qué otros vínculos tienen y qué tipo de amenaza al sistema democrático representan?
Nov 20, 202144:29

América Latina antes y después de la pandemia mapa de vulnerabilidades
América Latina antes y después de la pandemia mapa de vulnerabilidades
Dialogaremos con Daniela Berdeja, economista boliviana y responsable de la investigación del Atlas de Vulnerabilidades 🇧🇴 y Verónica Serafini, economista e investigadora paraguaya especializada en temas de género 🇵🇾.
Nov 19, 202126:10

Cinco años de misión diplomática cubana en Perú - entrevista a Sergio González
Cinco años de misión diplomática cubana en Perú - entrevista a Sergio González
Luego de 5 años a la cabeza de la delegación diplomática cubana en Perú, el embajador Sergio González culmina su período dando un recuento de su misión y también detalla cómo funciona la cooperación internacional cubana, el sistema de partidos en su país y los logros y avances que ha alcanzado la isla en el desarrollo de dos vacuna contra la Covid-19.
Nov 12, 202150:32

Papeles de Pandora cercan al presidente Lasso en Ecuador
Papeles de Pandora cercan al presidente Lasso en Ecuador
Dialogaremos con Mónica Palacios 🇪🇨 economista y asambleísta ecuatoriana, sobre los vínculos del presidente Guillermo Lasso con las empresas offshore y si esto configura un delito para su destitución al cargo.
Nov 11, 202125:50

Perú: reforma tributaria en la agenda pública
Perú: reforma tributaria en la agenda pública
La reforma tributaria que busca poner en marcha el gobierno de Pedro Castillo busca modificar esquemas como los del impuesto a la renta, incrementar el impuesto a los dividendos, modificar el régimen fiscal minero y gravar a las empresas de la economía digital, entre otros aspectos más.
Nov 05, 202120:34

Logros y retos de la COP26 para la región
Logros y retos de la COP26 para la región
Dialogamos con Ivonne Yanez 🇪🇨 Articuladora andina de Jubileo Sur América y parte de la Plataforma Latinoamericana de Justicia Climática; y Ricardo Giesecke 🇵🇪 físico peruano, exministro del Ambiente.
Nov 04, 202128:56

50 años de la Teología de la Liberación -entrevista a Carmen Lora
50 años de la Teología de la Liberación -entrevista a Carmen Lora
Ha pasado medio siglo desde que se publicara "Teología de la liberación: Perspectivas", donde se reúne el pensamiento del padre Gustavo Gutiérrez y que inició el camino para una nueva forma de pensar dentro de la iglesia católica.
Oct 29, 202137:28

Crisis de contenedores impacta con fuerza en la región - entrevista a Oscar Ugarteche
Crisis de contenedores impacta con fuerza en la región - entrevista a Oscar Ugarteche
Entrevista a Oscar Ugarteche 🇲🇽 economista, profesor investigador de la UNAM. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores CONACYT (México).
Oct 28, 202126:46

Paquetazo laboral a la vista: más de lo mismo
Paquetazo laboral a la vista: más de lo mismo
Las propuestas de reforma laboral planteadas por la presidenta del Congreso serían solo una forma más de reducir los derechos laborales de los cientos de miles de trabajadores en el Perú. Enrique Fernández-Maldonado conversa con el exviceministro de Promoción del Empleo, Fernando Cuadros Luque, sobre este y otros temas.
Oct 23, 202127:17

COP 26: Cumbre climática clave para la humanidad
COP 26: Cumbre climática clave para la humanidad
Entrevista a Carola Mejía 🇧🇴 (Especialista en Financiamiento Climático en Latindadd) y Osver Polo 🇵🇪 (Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático y miembro de CAN Latinoamérica).
Oct 22, 202127:17

Desafíos de la economía peruana tras la pandemia - Entrevista a Germán Alarco
Desafíos de la economía peruana tras la pandemia - Entrevista a Germán Alarco
¿Qué camino deberían seguir las próximas políticas económicas peruanas para superar la crisis causada por la pandemia? ¿Cuáles son los impactos que ha causado la pandemia sobre la economía nacional? ¿Cómo se ha agravado la desigualdad en los últimos meses y qué medidas deberían aplicarse para revertir esto?
El analista político Carlos Bedoya conversa sobre estos temas con Germán Alarco, economista especializado en macroeconomía, finanzas, distribución del ingreso y energía. Actual miembro del Directorio del Banco Central de Reserva del Perú.
Oct 16, 202132:30

Impacto político de los Pandora Papers en América Latina
Impacto político de los Pandora Papers en América Latina
Conversamos sobre este tema con Andrés Arauz (Ecuador) y Mario Valencia (Colombia).
Oct 15, 202126:05

La Segunda Reforma Agraria que necesita el Perú - Entrevista a Eduardo Zegarra
La Segunda Reforma Agraria que necesita el Perú - Entrevista a Eduardo Zegarra
¿Qué medidas pondrá en marcha el anuncio hecho por el presidente Pedro Castillo sobre la segunda reforma agraria que se ejecutará en el Perú? Eduardo Zegarra, Doctor en Economía agraria y jefe del gabinete de asesores del ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, conversa sobre este tema con el analista político Carlos Bedoya.
Oct 08, 202130:25

Tras Pandora papers urge nueva gobernanza tributaria global
Tras Pandora papers urge nueva gobernanza tributaria global
Dialogamos con Esteban Silva, integrante de la Fundación Constituyente XXI de Chile; y Pablo Iturralde, director del Centro de Derechos Económicos y Sociales CDES de Ecuador.
Oct 08, 202126:41

Pandora Papers: urge eliminar los paraísos fiscales - Entrevista a Jorge Coronado y Susana Ruiz
Pandora Papers: urge eliminar los paraísos fiscales - Entrevista a Jorge Coronado y Susana Ruiz
Los presidentes de Chile, Sebastián Piñera; de Ecuador, Guillermo Lasso, y de República Dominicana, Luis Abinader, son solo tres de los mandatarios que están implicados en este nuevo destape realizado por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), junto a ellos también están implicados expresidentes como el peruano Pedro Pablo Kuczynski; el hondureño Porfirio Lobo; los colombianos César Gaviria y Andrés Pastrana; el paraguayo Horacio Cartes y los panameños Juan Carlos Varela, Ricardo Martinelli y Ernesto Pérez Balladares.
Los Pandora Papers han sacado a la luz como decenas miles de millonarios y políticos usan diversas empresas offshore en guaridas fiscales para evadir y eludir el pago de impuestos, así como para esconder sus fortunas, en muchos casos malhabidas.
Oct 04, 202133:08

Otra vez el gas: por qué renegociar - Entrevista a Aurelio Ochoa
Otra vez el gas: por qué renegociar - Entrevista a Aurelio Ochoa
El tema sobre la renegociación del gas de Camisea está en el centro del debate, luego que el Presidente de la PCM Guido Bellido hablará sobre esto o la nacionalización de los yacimientos. ¿Qué es lo que se busca renegociar y qué puedo reclamar el gobierno peruano a las empresas explotadoras del gas?
Oct 01, 202127:10

Crisis de Evergrande: efectos para la economía mundial
Crisis de Evergrande: efectos para la economía mundial
¿Qué impactos tendrá la crisis que está atravesando la empresa inmobiliaria china? ¿Podría generar una ola como la quiebra de Lehman Brothers en 2008? Sobre esto y más conversaron Carlos Bedoya, coordinador de Latindadd, con Alejandro Villamar de la Red Mexicana de Acción Frente al Libre Comercio, con la periodista Verónica Insausti.
Oct 01, 202135:29

Por qué renegociar el gas de Camisea
Por qué renegociar el gas de Camisea
Esta entrevista fue hecha el 4 de marzo de 2016, en plena campaña electoral. Pese al tiempo y al contexto en que se dio la compartimos pues el diálogo y lo planteado en este sigue vigente y es un interesante enfoque que compartimos para el debate actual.
El analista político Carlos Bedoya entrevista al experto en temas de hidrocarburos Humberto Campodónico.
Sep 30, 202116:28

Negociación colectiva por rama de actividad: el ejemplo de Construcción Civil
Negociación colectiva por rama de actividad: el ejemplo de Construcción Civil
El rubro de la construcción en el Perú ha sido uno de los motores del desarrollo económico nacional de la última década, parte de esto corresponde a la labor que realizan los trabajadores de la construcción civil. Para conocer el estado de la negociación colectiva por rama de actividad, así como los beneficios que esta representa para la fuerza laboral y para los empresarios conversamos con Luis Villanueva, Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP).
Sep 24, 202124:22

Lo que dejó CELAC: compromisos políticos de la VI Cumbre
Lo que dejó CELAC: compromisos políticos de la VI Cumbre
Entrevista a la dirigente del partido Socialista Peruano, Aída García naranjo, y al sociólogo costarricense Jorge Coronado, integrante del consejo directivo de Latindadd, sobre los alcances y compromisos que quedan tras la cumbre CELAC, así como la construcción de un espacio de articulación entre los gobiernos y las organizaciones de la sociedad civil, denominado CELAC Social.
Sep 24, 202131:00

El retorno de CELAC - Entrevista a Ernesto Samper
El retorno de CELAC - Entrevista a Ernesto Samper
Dialogamos con el expresidente de Colombia y exsecretario Unasur, Ernesto Samper, sobre la posibilidad de integración regional y la creación de una Celac Social.
Sep 15, 202129:23

El poder de las calificadoras de riesgo: quién las controla?
El poder de las calificadoras de riesgo: quién las controla?
Entrevista al economista Jorge Marchini y al investigador Rodolfo Bejarano, con la periodista Verónica Insausti
Sep 09, 202133:58

Perspectivas de gobierno y acción parlamentaria - entrevista al congresista Edgar Bellido
Perspectivas de gobierno y acción parlamentaria - entrevista al congresista Edgar Bellido
En esta nueva edición de MESA POLÍTICA, el parlamentario de la bancada de Perú Libre adelanta la estrategia que desarrollarán para conciliar con los legisladores de las demás agrupaciones, y responde sobre los entredichos que hay en el actual gobierno.
Sep 03, 202128:28

Desafíos de las Políticas de Cuidado. Avances en América Latina
Desafíos de las Políticas de Cuidado. Avances en América Latina
Entrevista a Patricia Cossani, María Regina Duarte y Nasheli Noriega, con la periodista Verónica Insausti
Sep 02, 202133:58

Política exterior y crisis política peruana - entrevista a Héctor Béjar
Política exterior y crisis política peruana - entrevista a Héctor Béjar
El excanciller Héctor Béjar revela los nombres que sugirió para ministros en varios países y afirma que el Presidente Castillo no llegó a firmar los nombramientos. También comenta sobre la política exterior peruana, el fenecido Grupo de Lima y la gestión para la compra de vacunas. Mira esto y más en esta nueva edición de Mesa Política, con la conducción del analista político Carlos A. Bedoya.
Aug 27, 202140:11

¿Qué pueden hacerlos países de América Latina con los US$ 51 mil millones que han recibido por la emisión de DEG?
¿Qué pueden hacerlos países de América Latina con los US$ 51 mil millones que han recibido por la emisión de DEG?
Entrevista a los economistas Mario Valencia (Colombia) y Verónica Serafini (Paraguay) para conversar sobre lo que los gobiernos de la región pueden hacer con el dinero que representa la emisión de los DEG.
Aug 26, 202133:15

FMI otorga US$ 650 mil millones para todos los países que lo integran - Entrevista a Andrés Arauz
FMI otorga US$ 650 mil millones para todos los países que lo integran - Entrevista a Andrés Arauz
¿Qué son los Derechos Especiales de Giro? ¿Cómo los recibirán los países y qué pueden hacer con ellos?
Aug 20, 202134:20

Alternativas para enfrentar el déficit fiscal y los condicionamientos del FMI
Alternativas para enfrentar el déficit fiscal y los condicionamientos del FMI
Entrevista a los economistas Klelia Guerrero 🇪🇨, Mario Valencia 🇨🇴 y al sociólogo Jorge Coronado 🇨🇷 , con la periodista Verónica Insausti
Aug 13, 202137:20

Bicentenario en Perú con presidente andino - entrevista a Diana Miloslavich y Antonio Zapata
Bicentenario en Perú con presidente andino - entrevista a Diana Miloslavich y Antonio Zapata
Entrevista al historiador Antonio Zapata y a la activista feminista Diana Miloslavich, con la periodista Verónica Insausti
Jul 29, 202137:41

Próximas acciones en el gobierno del Bicentenario - entrevista a Héctor Béjar
Próximas acciones en el gobierno del Bicentenario - entrevista a Héctor Béjar
Entrevista a Héctor Béjar, sociólogo y escritor peruano, con la periodista Verónica Insausti.
Jul 22, 202132:17

Ataque mediático contra Cuba - Entrevista a José Luis Siguil
Ataque mediático contra Cuba - Entrevista a José Luis Siguil
¿Qué pasó en la cobertura que dieron los medios de comunicación a las protestas ciudadanas en Cuba? ¿Qué intereses hay tras esta intención de tergiversar la realidad?
Jul 22, 202131:11

Impuesto mínimo global: beneficio solo para los países más ricos - entrevista a Luis Moreno
Impuesto mínimo global: beneficio solo para los países más ricos - entrevista a Luis Moreno
Entrevista a Luis Moreno, coordinador de #JusticiaFiscal en Latindadd con la periodista Verónica Insausti.
A raíz del acuerdo de la OCDE y respaldado por el G20, de fijar un impuesto mínimo global a las transnacionales, Moreno detalla que este no traerá beneficios significativos a países como los de la región, y que sí darían grandes ingresos a un reducido grupo de países.
Jul 12, 202132:53

¿Traerán las criptomonedas la independencia económica? - Entrevista a Max Schwarz
¿Traerán las criptomonedas la independencia económica? - Entrevista a Max Schwarz
¿Cómo funcionan estas monedas? ¿Quién las regula? ¿Cómo se calcula su valor? ¿Es posible que se falsifiquen? ¿Qué es el blockchain? El Dr en ingeniería Max Schwarz conversa con la periodista Verónica Insausti para aclarar estas y otras dudas sobre los criptomonedas.
Jul 02, 202134:32

¿Qué mecanismos pueden usar los países para enfrentar la crisis económica? - entrevista a Mario Valencia
¿Qué mecanismos pueden usar los países para enfrentar la crisis económica? - entrevista a Mario Valencia
Mario Valencia, economista e investigador en Latindadd, analiza las posibilidades que tienen los países de América Latina de hacer uso de las reservas internacionales para enfrentar la crisis económica que está causando la covid-19.
Jun 28, 202132:01

Vargas Llosa y la derecha en las elecciones en Perú - entrevista a Atilio Boron
Vargas Llosa y la derecha en las elecciones en Perú - entrevista a Atilio Boron
En las últimas semanas el papel del escritor Mario Vargas Llosa en los comicios electorales peruanos ha pasado de ser un observador a querer inclinar la balanza a favor de Keiko Fujimori, frente a la inminente victoria del candidato Pedro Castillo.
En esta entrevista Atilio Boron analiza los intereses de Vargas Llosa para adoptar una postura de apoyo a quien hasta hace poco calificaba como una integrante más de la mafia fujimorista.
Jun 17, 202129:43

Vientos de cambio en América Latina se fortalecen con giro en Perú - Entrevista a Yair Cybel
Vientos de cambio en América Latina se fortalecen con giro en Perú - Entrevista a Yair Cybel
Entrevista a Yair Cybel @YairCybel licenciado en Comunicación Social e investigador del #CELAG, con la periodista Verónica Insausti @Insausti_tlSUR
Jun 10, 202123:09

Horas decisivas para cambio de rumbo en Perú - Entrevista a Indira Huilca y Sergio Tejada
Horas decisivas para cambio de rumbo en Perú - Entrevista a Indira Huilca y Sergio Tejada
La periodista Verónica Insausti conversa con los excongresistas Indira Huilca y Sergio Tejada para analizar el escenario político nacional de cara a la segunda vuelta electoral, a realizarse este domingo 6 de junio de 2021.
Jun 03, 202130:04

¿Qué se juega en las elecciones presidenciales en Perú? - Entrevista a Lucía Alvites y Carlos Monge
¿Qué se juega en las elecciones presidenciales en Perú? - Entrevista a Lucía Alvites y Carlos Monge
Entrevista a la socióloga y feminista Lucía Alvites y al antropólogo Carlos Monge, con la periodista Verónica Insausti.
May 28, 202134:18

Chile avanza hacia cambio de modelo político, económico y social - Entrevista a Rosario Carvajal y Esteban Silva
Chile avanza hacia cambio de modelo político, económico y social - Entrevista a Rosario Carvajal y Esteban Silva
Entrevista a la dirigenta social y consejala por Santiago Rosario Carvajal y a Esteban Silva, presidente de la Fundación Constituyente XXI, con la periodista Verónica Insausti.
May 21, 202133:03

Articulación social ante el avance del fascismo - Entrevista a Aída García Naranjo y Jorge Coronado
Articulación social ante el avance del fascismo - Entrevista a Aída García Naranjo y Jorge Coronado
Entrevista a la dirigente del Partido Socialista del Perú, Aída García Naranjo; y al asesor del Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense (BUSSCO), Jorge Coronado, con la periodista Verónica Insausti.
May 14, 202131:06

EEUU cambia paradigma del “libre mercado” - Entrevista a Farid Kahhat
EEUU cambia paradigma del “libre mercado” - Entrevista a Farid Kahhat
Entrevista al sociólogo y docente universitario Farid Kahhat, a raíz de las políticas de cambio que estaría impulsando Joe Biden desde el gobierno de Estados Unidos y cómo afectarían estas a América Latina. Con la periodistas Verónica Insausti.
May 07, 202140:21

Chile y Colombia marcan la pauta para reformas tributarias- Entrevista a Esteban Silva y Mario Valencia
Chile y Colombia marcan la pauta para reformas tributarias- Entrevista a Esteban Silva y Mario Valencia
¿Qué planteaba la reforma que desató masivas protestas sociales en Colombia, y acabaron obligando al gobierno de Duque a retirarlas? ¿Se puede repetir este tipo de reclamos en el resto de la región?
Escucha la entrevista al economista colombiano Mario Valencia y al sociólogo chileno Esteban Silva, a cargo de la periodista Verónica Insausti.
May 03, 202131:24

Deuda y pandemia: diagnóstico de reserva para América Latina - Entrevista a Oscar Ugarteche
Deuda y pandemia: diagnóstico de reserva para América Latina - Entrevista a Oscar Ugarteche
¿Podrán los países de la región iniciar una recuperación económica en medio de la crisis sanitaria por la Covid-19? ¿A qué nivel deberán reactivarse las actividades para volver a los ritmos pre pandemia? Escucha al economista e investigador Oscar Ugarteche, en entrevista con Verónica Insausti
Apr 16, 202143:36

11 de abril: día decisivo para futuro de Perú y Ecuador – Análisis político de procesos electorales
11 de abril: día decisivo para futuro de Perú y Ecuador – Análisis político de procesos electorales
Los analistas políticos Eduardo Ballón (Perú) y Agustí Burbano diseccionan lo que está en juego en los próximos comicios electorales que se desarrollarán este domingo 11 de abril en Perú y en Ecuador (jornada de balotaje entre los candidatos Arauz y Lasso).
El desenlace de estos comicios pueden cambiar el rostro de la política en América Latina, pues puede significar el avance de una izquierda progresista o el triunfo de las mafias de derecha.
Apr 11, 202128:30

Claves de la agricultura familiar para impulsar economía durante la pandemia - Entrevista a Carlos Paredes
Claves de la agricultura familiar para impulsar economía durante la pandemia - Entrevista a Carlos Paredes
¿Cuál ha sido el aporte a la economía nacional de la agricultura familiar? ¿Ha servido para mantener en niveles aceptables la cadena de alimentación de los hogares nacionales? Entrevista a Carlos Paredes, coordinador nacional del programa Sierra Productiva en Perú,
Mar 26, 202133:33

A puertas de las elecciones en Chile: Piñera presiona para aprobar TPP11 - Entrevista a Esteban Silva
A puertas de las elecciones en Chile: Piñera presiona para aprobar TPP11 - Entrevista a Esteban Silva
Esteban Silva, presidente de la Fundación Constituyente XXI, analiza lo que está en juego en las próximas elecciones en Chile, así como la estrategia que estaría aplicando el gobierno de Piñera para la aprobación de un nuevo acuerdo comercial.
Mar 19, 202134:21

Justicia para Lula. Fuerzas progresistas celebran regreso del líder a la política - Entrevista a Mónica Valente
Justicia para Lula. Fuerzas progresistas celebran regreso del líder a la política - Entrevista a Mónica Valente
La justicia en Brasil liberó al exmandatario Lula, y anuló los cargos imputados en su contra. Esto ha ocasionado un verdadero tsunami de reacciones y movimientos políticos en el gigante latinoamericano. ¿Qué pasará en los próximos meses? ¿Cómo encara el gobierno de Bolsonaro esta medida? Escucha el análisis que hace Mónica Valente, del Foro de Sao Paulo, con la periodista Verónica Insausti.
Mar 11, 202129:17

Crece xenofobia y militarización contra migrantes en la región - Entrevista a Alberto Adrianzén
Crece xenofobia y militarización contra migrantes en la región - Entrevista a Alberto Adrianzén
La población venezolana es protagonista de unos de los procesos migratorios masivos más importantes de los últimos años en la región, ocasionado principalmente por la crisis económica que atraviesa su país, lo que a la vez es consecuencia de las maniobras que opera el gobierno de Estados Unidos contra el de Nicolás Maduro.
Escucha el análisis que realiza el sociólogo Alberto Adrianzén.
Mar 04, 202133:26

Bolivia devuelve préstamo al FMI: repercusiones en América Latina - Entrevista a Teresa Morales
Bolivia devuelve préstamo al FMI: repercusiones en América Latina - Entrevista a Teresa Morales
El gobierno de Bolivia devolvió al Fondo Monetario Internacional (FMI) un préstamo tomado durante el gobierno de facto de Áñez. Esto marca un camino en el período de Luis Arce y en la relación que tendrá con la entidad multilateral.
Entrevista a Teresa Morales, exministra de Desarrollo Productivo y Economía de Bolivia y economista de #CELAG, con la periodista Verónica Insausti.
Feb 25, 202133:50

Catástrofe por segunda ola de Covid-19 en Perú - Entrevista a Pedro Francke
Catástrofe por segunda ola de Covid-19 en Perú - Entrevista a Pedro Francke
Entrevista al economista y docente universitario Pedro Francke, donde analiza la situación del Perú de cara a la segunda ola del coronavirus.
Feb 02, 202129:57

Alternativas para evitar crisis regional de deuda en la pandemia - Entrevista a Patricia Miranda
Alternativas para evitar crisis regional de deuda en la pandemia - Entrevista a Patricia Miranda
Entrevista a Patricia Miranda, directora de Incidencia Global de Latindadd, con la periodista Verónica Insausti.
Jan 28, 202128:57

Panorama económico mundial ¿Qué nos espera en el 2021? - Entrevista a Oscar Ugarteche
Panorama económico mundial ¿Qué nos espera en el 2021? - Entrevista a Oscar Ugarteche
Entrevista a Oscar Ugarteche de la Universidad Nacional Autónoma de México con la periodista Verónica Insausti.
Jan 15, 202133:05

Atilio Boron disecciona pensamiento caduco de Vargas Llosa
Atilio Boron disecciona pensamiento caduco de Vargas Llosa
Al "hechicero de la tribu" se le acabó la magia. Atiilo Boron disecciona pensamiento caduco de Vargas Llosa.
Entrevista Atilio Boron sobre su reciente libro, con la periodista Verónica Insausti.
Jan 15, 202132:20

¡AHORA O NUNCA! Impuestos a las grandes fortunas
¡AHORA O NUNCA! Impuestos a las grandes fortunas
¿Cuánto dinero podrán recaudar los gobiernos mediante la creación de impuestos a la riqueza y a las grandes fortunas? ¿Qué uso se debería dar a estos recursos económicos? ¿A partir de qué cantidad de dinero acumulado hablamos de riqueza y de grandes fortunas?
Jorge Coronado, vocero de la campaña regional "Impuestos a la riqueza y grandes fortunas" nos cuenta detalles sobre esta iniciativa.
Dec 13, 202031:21

Crisis en Guatemala. Población exige salida del gobierno - Entrevista a Henry Morales
Crisis en Guatemala. Población exige salida del gobierno - Entrevista a Henry Morales
Henry Morales, coordinador del Movimiento Tzuk Kim Pop nos cuenta sobre las recientes protestas registradas en Guatemala, así como los pedidos de la población cansada de la clase gobernante.
Dec 04, 202032:52

Salidas a la profunda crisis política en Perú - Entrevista a Rocío Silva-Santisteban
Salidas a la profunda crisis política en Perú - Entrevista a Rocío Silva-Santisteban
La congresista peruana Rocío Silva-Santisteban estuvo próxima a asumir la presidencia del país, en medio de un clima de protestas y descontento social, sin embargo la fórmula final recayó en Francisco Sagasti, actual presidente peruano.
Nov 19, 202027:57

Crisis en Estados Unidos. Repercusiones para América Latina - Entrevista a Francisco Durand
Crisis en Estados Unidos. Repercusiones para América Latina - Entrevista a Francisco Durand
Entrevista a Francisco Durand, sociólogo, investigador y escritor, con la periodista Verónica Insausti.
Nov 13, 202035:26

Rearticulación de las mafias tras golpe congresal en Perú - Entrevista a Carlos A. Bedoya
Rearticulación de las mafias tras golpe congresal en Perú - Entrevista a Carlos A. Bedoya
Tras la vacancia gestada en el Congreso contra Martín Vizcarra, el periodista y analista político Carlos A. Bedoya analiza los intereses detrás de esta acción calificada como inconstitucional, y cuál es el papel de la autodenominada "Coordinadora Republicana", grupo que reúne a representantes de la ultraderecha en el Perú, vinculados a mafias delincuenciales.
¿Qué está en peligro, más allá del golpe a la democracia? Bedoya adelanta que este golpe congresal buscaría anular el proceso judicial por los casos LavaJato y Cuellos Blancos (una red de jueces corruptos).
Nov 13, 202033:38

Gobierno de Colombia descartó reforma tributaria para este año - Entrevista a Enrique Daza
Gobierno de Colombia descartó reforma tributaria para este año - Entrevista a Enrique Daza
La crisis económica causada por la pandemia del coronavirus ha reactivado la movilización social en Colombia, como consecuencia del mal manejo que ha aplicado el gobierno de Iván Duque, advirtió el analista político Enrique Daza.
En diálogo con el programa Nuestramérica en Disputa, conducido por la periodista Verónica Insausti, Daza refirió que Colombia ya vivía una fuerte ola de malestar y descontento social que desencadenó a fines del 2019 una de las más grandes protestas ciudadanas de las últimas décadas, la misma que fue silenciada por el impacto del coronavirus.
“En noviembre de 2019 se dieron por semanas grandes movilizaciones sociales en Colombia, que lograron más que ninguna otra antes. La situación antes de la pandemia ya era muy grave y había una fuerte presión popular para que el gobierno mire estas necesidades”, explicó el también integrante de la organización Cedetrabajo.
Nov 02, 202033:17

Trump vs Biden en medio de crisis histórica en USA - Entrevista a Farid Kahhat
Trump vs Biden en medio de crisis histórica en USA - Entrevista a Farid Kahhat
Uno de los peores aspectos del sistema electoral en Estados Unidos es que no existe límite para los aportes económicos en las campañas, advirtió el analista en temas internacionales Farid Kahhat.
Señaló que muchas veces esto puede condicionar las decisiones desde el gobierno, por el compromiso que asumiría un candidato al recibir fuertes de sumas de dinero de parte de grupos económicos.
Kahhat explicó que de acuerdo a un estudio norteamericano, cuando las preferencias de política publica del 10% mas rico de la población difieren de las preferencias del resto de la población, las decisiones legislativas y gubernamentales coinciden con las preferencias del 10% más rico.
Oct 22, 202037:22

"Costa Rica podría salir del déficit enfrentando el fraude fiscal" - Entrevista a Jorge Coronado
"Costa Rica podría salir del déficit enfrentando el fraude fiscal" - Entrevista a Jorge Coronado
El gobierno de Costa Rica podría enfrentar el déficit fiscal que atraviesa sin necesidad de préstamos por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) si enfrentase el fraude fiscal que equivale a cerca del 22% del PIB, advirtió el analista Jorge Coronado, miembro de la Comisión Nacional de Enlace del país centroamericano.
En entrevista para Nuestramerica.tv, Coronado señaló que la población en su país está en las calles para rechazar la intención de su gobierno de suscribir un acuerdo con el FMI, que solo significaría más deuda. “De los 1750 millones de dólares que pretenden pedir al Fondo, ni un solo dólar iría para algo distinto a pago de intereses de deuda y reestructuración. Esto solo va a significar más endeudamiento”, advirtió Coronado, también miembro del consejo directivo de la Red Latinoamericana por Justicia Económica y Social – Latindadd.
Oct 12, 202030:27

"Desde su independencia, Chile tiene una monarquía napeolónica" - Entrevista a Marco Enríquez-Ominami
"Desde su independencia, Chile tiene una monarquía napeolónica" - Entrevista a Marco Enríquez-Ominami
Desde que se independizó, Chile tiene una monarquía napoleónica y borbónica, porque no tiene federalismo no hay descentralización, no hay vicepresidente, no hay primer ministro, no hay plebiscito, no tiene referéndum revocatorio, no tiene iniciativa popular de ley", advirtió Marco Enríquez-Ominami, excandidato a la presidencia de Chile, en entrevista para Nuestramérica en Disputa, conducido por la periodistas Verónica Insausti.
En otro momento, Enríquez-Ominami señaló que su país está a punto de vivir un hecho histórico, con el plebiscito para cambiar la Constitución. "Somos mayoría en Chile para dejar inscrito en la Constitución el derecho a la educación, que no está garantizado. Si no cambiamos el capítul y devolvemos la soberanía al pueblo, podríamos tener como la constitución de Brasil, mejor que la chilena pero donde no se cumple la letra. Donde un Bolsonorao puede hacer lo contrario a lo que dice su constitución"
Oct 01, 202030:35

En la región persisten las desigualdades de género y económicas - entrevista a Verónica Serafini
En la región persisten las desigualdades de género y económicas - entrevista a Verónica Serafini
A pesar del esfuerzo realizado en los últimos años por algunos gobiernos de América Latina, y del período de bienestar vivido, la región sigue siendo una de las más desiguales del mundo, donde persisten las desigualdades de género y económicas, en especial para las mujeres, afirmó la economista feminista Verónica Serafini, en entrevista con el programa Nuestramérica en Disputa.
En diálogo con la periodista Verónica Insausti, la especialista señaló que con la pandemia por la Covid-19 "estamos viendo una agudización de la violencia de género, por las medidas de confinamiento y a eso se agrega los problemas de salud mental, por el aislamiento porque el ser humano es un ser social".
Serafini, asesora de la Red Latinoamericana por Justicia Económica y Social, refirió que una de las principales causas de las desigualdades en nuestra región en relación a las mujeres se da por el trabajo no remunerado. "Ya antes de pandemia había una sobrecarga de trabajo no remunerado, domestico y de cuidado. Otra forma en que se agudiza desigualdad, es en el mercado laboral. La mayoría de mujeres trabajan en sector informal y no tienen medidas de protección social", refirió.
Sep 28, 202027:22

Mafias detrás de intento de golpe de Estado en Perú - Entrevista a Carlos Paredes
Mafias detrás de intento de golpe de Estado en Perú - Entrevista a Carlos Paredes
En el Perú, la mafia que controló el Congreso por años, y que recibió un duro golpe con el cierre del Legislativo en setiembre de 2019, intentó dar un golpe de Estado cívico-militar con el presidente Martín Vizcarra, afirmó el analista político Carlos Paredes, en diálogo con la periodista Verónica Insausti, para Nuestramerica.Tv y Telesur.
Paredes afirmó que las denuncias que hace pocos días remecieron la escena política peruana solo buscaban sacar del sillón presidencial a Vizcarra, como una venganza a la lucha anticorrupción que apoyó el mandatario y que llevó a que los casos Lava Jato, Cuellos Blancos y otros más conduzcan a prisión a varios líderes políticos, e incluso obligó a uno de ellos a suicidarse para no ser arrestado, como ocurrió con el líder aprista Alan García.
Sep 18, 202035:38

América Latina atraviesa un “Plan Cóndor 2.0” - Entrevista a Andrés Arauz
América Latina atraviesa un “Plan Cóndor 2.0” - Entrevista a Andrés Arauz
El candidato a la presidencia de Ecuador Andrés Arauz denunció que existe una manipulación del sistema judicial en su país, que tiene como objetivo impedir a cualquier costo que el exgobernante de este país, Rafel Correa, lo acompañe en la fórmula presidencial como vicepresidente.
En entrevista para Nuestramerica.tv, la periodista Verónica Insausti dialogó con Arauz, quien detalló que este tipo de persecuciones solo revelan que la región está viviendo una nuevo Plan Cóndor 2.0, pues a la suspensión de Correa, también se suma la situación que está pasando con Evo Morales en Bolivia y la ola de represión policial en Argentina. “Todo el Ecuador está de acuerdo en que ha habido manipulación de la justicia para prohibir que Rafael Correa pueda postular, que no figure en papeleta electoral. Está claro que hay un pan articulado, hemos denunciado un Plan Condor 2.0, en esta versión del siglo XXI, donde se usa y manipula la justicia con la intención de proscripción electoral y linchamiento mediático”, alertó.
Sep 10, 202027:58

"La primera víctima mortal de esta pandemia fue el neoliberalismo" - entrevista a Atilio Borón
"La primera víctima mortal de esta pandemia fue el neoliberalismo" - entrevista a Atilio Borón
Para el sociólogo y politólogo Atilio Borón, la primera víctima mortal de la pandemia causada por el coronavirus es el neoliberalismo. “Los grandes intelectuales, los lobbys que manejan el capitalismo están diciendo que es hora de volver a mirar el mercado, a desregular la economía. El propio New York Times ha hablado sobre la monumental falla de los mercados para evitar la crisis actual”, explicó.
En entrevista para Nuestramerica.TV, Borón indicó que en la actualidad aún no se puede hablar de un período de postpanemida, porque las muertes se siguen dando por miles, y reafirmó su postura de que la principal muerte es la del modelo económico que rige en la mayoría de países de la región. “Cuando ves las propuestas a futuro, los intelectuales del capitalismo no están hablando de nada que se parezca al modelo neoliberal ni al Consenso de Washington”.
Señaló también que los pensadores de foros estratégicos como el de Davos están hablando del reinicio del capitalismo, pero que este sería estadocéntrico, basado en el papel del Estado. “Las recetas neoliberales han fracasado. ¿A qué país le ha ido bien con el neoliberalismo? A ninguno. Solo hay que mirar el colapso económico y social que está pasando en Estados Unidos”, precisó.
Sep 09, 202031:32

"El gobierno peruano ha dado 12 veces más dinero a empresas que a la población" - Entrevista a Pedro Francke
"El gobierno peruano ha dado 12 veces más dinero a empresas que a la población" - Entrevista a Pedro Francke
Mediante préstamos a través de la banca privada, el gobierno peruano dio un paquete de estímulo a las empresas (denominado Reactiva Perú), con un fondo equivalente a 60 mil millones de soles (US$ 16,900 millones aproximadamente) dirigido a las empresas privadas en dicho país, mientras que para la población ha dado en el mismo período solo 5 mil millones de soles (US$ 1,400 millones aproximadamente) mediante la entrega de un único bono destinado para las familias de más bajos recursos económicos, advirtió el economista Pedro Francke.
En diálogo con Nuestramerica.tv, Francke detalló que en un primero momento esta inyección de dinero para las empresas estuvo destinado solo para aquellas que no tenían vínculo comercial con los grupos bancarios, sin embargo esta restricción fue eliminada a los pocos días que el gobierno dio la norma. El también docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú refirió por ejemplo que el grupo Intercorp, dueño del banco Interbank en Perú, ha accedido mediante su conglomerado de empresas a préstamos hasta por 180 millones de soles.
Aug 27, 202029:39

Cambiar las Reglas Fiscales para Salir de la Crisis
Cambiar las Reglas Fiscales para Salir de la Crisis
El sistema capitalista sigue sin ofrecer respuestas para la crisis que la pandemia del Covid-19 profundizó en la región. Está en riesgo el trabajo, la producción, la salud y lo que es peor, la vida de millones de latinoamericanos y latinoamericanas. Nos enfrentamos a un crecimiento sin precedente de la pobreza y al crecimiento sin precedente de la desigualdad en todas sus formas. Los Estados tienen que ponerse al frente de la recuperación, la post pandemia se resuelve hoy. Es hora de cambiar las reglas fiscales.
Los datos de organismos como CEPAL son elocuentes al graficar la virtual zona de guerra en la que se ha convertido América Latina y El Caribe. Se estima que el aumento del desempleo provocará a finales de 2020 un aumento la pobreza en la región de al menos 4,4 puntos porcentuales con respecto al año anterior (28,7 millones de personas adicionales), y un aumento de la desigualdad de entre un 0,5 y el 8% en el índice GINI.
Aug 27, 202013:39

Economía y género en pandemia
Economía y género en pandemia
La pandemia, el confinamiento y la crisis económica ocasionada por el coronavirus han afectado en gran medida el sostenimiento de la vida de gran parte de la población mundial, siendo el género un eje de afectación particularmente grave y que demanda mayor reflexión.
Estos temas se discutieron en el seminario web "Economia feminista y Pandemia", realizado el 19 de agosto, y que fue organizado por la Red Latinoamericana por Justicia Económica y Social junto a la Maestría en Género y Desarrollo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Aug 25, 202008:02

“Estamos ante un colapso económico sin precedentes” - Entrevista a Oscar Ugarteche
“Estamos ante un colapso económico sin precedentes” - Entrevista a Oscar Ugarteche
El mundo atraviesa una crisis económica sin precedentes, principalmente sobre enfocada en tres ejes: colapso económico; cambio en la estructura de poder mundial; y cambio en la matriz energética, estimó Oscar Ugarteche, investigador titular del Instituto de Investigaciones Económicas Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En entrevista para Nuestramerica.tv, Ugarteche señaló que el colapso económico que estamos viendo no tiene precedentes en la historia. Sobre la disputa del poder mundial, protagonizada por China y Estados Unidos ha llevado a que este último entre una actitud más agresiva, como las medidas arancelarias que dictó sobre los productos de origen chino. En relación a la matriz energética, explicó que el mundo está girando hacia el uso de energías limpias, como en motores eléctricos, paneles solares, energías eólicas, entre otras,
Esto último también llevaría a que el precio del petróleo no vuelva a los niveles que tenía antes de la pandemia, lo que afectará directamente a los países exportadores de este combustible, como son en la región Venezuela, Ecuador, Colombia, Brasil y México. “Para que sea rentable, el barril debe costar 40 dólares, y no vamos a volver a ese nivel”, señaló.
Aug 24, 202031:16

Gravar la economía digital es un reto para los países de la región - Entrevista José Galindez
Gravar la economía digital es un reto para los países de la región - Entrevista José Galindez
La pandemia causada por el coronavirus ha acelerado el desarrollo de los negocios que se dan en la economía digital. Esta situación representa un reto para los gobiernos de la región, pues no cuentan con los marcos regulatorios necesarios para establecer un régimen tributario que grave efectivamente las ganancias que están registrando muchas empresas, principalmente las grandes tecnológicas, con el aumento de la actividad y consumo por internet.
Para José Galindez, consultor internacional en precios de transferencia, aún no hay un consenso de cómo gravar a la economía digital. En entrevista para Nuestramerica.tv, con la periodista Verónica Insausti, el experto detalló que este tema es todo un reto para la gran mayoría de países y que el impacto de la Covid-19 en nuestras vidas ha acelerado en por lo menos cinco años el desarrollo de la economía digital.
“Hoy, desde tu celular puedes pedir una pizza, hacer una transferencia bancaria, pagar servicios, comprar cosas. Los sistemas tributarios están pensados para el comercio físico, no para el comercio digital”, advirtió.
Aug 14, 202035:47

"En esta crisis no hay opciones, hay que fijar un impuesto a la riqueza" - Entrevista a Susana Ruiz
"En esta crisis no hay opciones, hay que fijar un impuesto a la riqueza" - Entrevista a Susana Ruiz
La creación de un impuesto a las riquezas y a las grandes fortunas sería la única vía para evitar que la economía peruana caiga en un colapso fiscal, pues la pandemia causada por la Covid-19 está generando grandes daños a nivel social, sanitario y económico en este país. “Perú, con una caída fiscal que puede rondar el 30%, puede acabar el año con una presión fiscal por debajo del 10%. Necesita abordar una solución a la crisis que no sea solo endeudamiento. Si no rompen la inercia estarán en un colapso fiscal en poco tiempo”, advirtió Susana Ruiz, responsable de Justicia Fiscal de Oxfam.
En entrevista con la periodista Verónica Insausti para Nuestramerica.tv, Ruiz indicó que el país andino vive en un clima de “falsa sensación” de sentirse protegido, aunque no se encuentra en la misma situación de países como Argentina o Chile. “Es una situación muy frágil, el nivel de endeudamiento no es lo único que cuenta, sino la capacidad de generar ingresos para devolver esas deuda. Tienen que llegar a un punto de inflexión rápido”, precisó la especialista.
Aug 06, 202027:02

“En Chile estamos en el inicio del fin de las AFP” - Entrevista a Esteban Silva Cuadra
“En Chile estamos en el inicio del fin de las AFP” - Entrevista a Esteban Silva Cuadra
Uno de los problemas centrales que la población en Chile demandaba por urgente solución es el caso de las administradoras de los fondos de pensiones, conocidas como AFP y que en este país son de carácter obligatorio, sin opción a una entidad estatal, advirtió Esteban Silva Cuadra, sociólogo y presidente de la Fundación Constituyente XXI.
En entrevista con la periodista Verónica Insausti, para Nuestramerica.tv, Silva advirtió que en su país la crisis sanitaria que desató el #coronavirus se ha sumado a las crisis económica y social que ya habían estallado desde octubre pasado, cuando gran parte de la población salió a las calles a protestar contra el modelo económico, contra la constitución vigente, contra el capitalismo salvaje, entre otros puntos clave más. “Un tema central es el de las AFPs, acá se habían negado ideológicamente al retiro del 10% de los fondos. El sistema de AFPs chilenos está en banca rota. Estamos ante el inicio del fin de las AFP”, advirtió.
Silva Cuadra también advirtió que la crisis que vive estos días Chile no es solo causada por la pandemia de la Covid-19, sino que este virus solo ha revelado una grave crisis latente, la misma que ya se había dejado ver desde las protestas que iniciaron el 18 de octubre último. “Chile no está pasando una crisis coyuntural por la pandemia, estamos así por el modelo económico. Venimos de un momento de acumulación de crisis económica, social e institucional por las movilizaciones para recuperar derechos ante un modelo de capitalismo salvaje”, detalló.
En la entrevista para el programa Disputa Económica, el presidente de la Fundación Constituyente XXI también se expresó sobre el próximo plebiscito que tendrá su país para que la población exprese su deseo por el cambio de constitución, por una nueva constitución. Es la primera vez que en Chile habrá una Asamblea Constituyente”. Este proceso se desarrollará el próximo domingo 25 de octubre de este año.
Jul 31, 202044:38

Cambiar las reglas económicas para salir de la crisis - Conferencia con Oscar Ugarteche
Cambiar las reglas económicas para salir de la crisis - Conferencia con Oscar Ugarteche
La crisis económica desatada por la pandemia es bastante profunda. Las cadenas de valor global están interrumpidas. El Banco Mundial en el informe Perspectivas Económicas Mundiales de junio pasado señala que la “abrupta desaceleración en Estados Unidos y China interrumpió las cadenas de suministro para México y Brasil y causó fuerte caída en exportaciones de economías productoras de materias primas como Chile y Perú”. Basta decir que las exportaciones peruanas de cobre y oro se desplomaron 61% y 49.6% respectivamente en abril de 2020. Asimismo, la cadena de pagos a la interna también se rompió para muchas empresas que simplemente ya no podrán reabrir. La exministra de Producción Gladys Triveño en el artículo “Y la cadena… se rompió” publicado en el diario Gestión da ejemplos concretos de ello.
A nivel global, se considera que la crisis es mayor a la crisis financiera del 2008, la crisis asiática de 1998, la crisis de deuda de 1982, e incluso que la Gran Depresión de 1929. Aún está por ver si su magnitud y alcance en el tiempo la acercará a la Larga Depresión de 1872-1896. El presidente del Banco Mundial, David Malpass ha señalado que la recesión en América Latina será la peor en 120 años. En el Perú se le compara con la ruina que dejó la guerra con Chile a finales del Siglo XIX.
Esta conferencia se desarrolló el 17 de julio, y fue convocada por Latindadd, Red Nacional Mariateguista y la Asociación Nacional de Centros.
Crisis Global, Covid 19 y Nuevos Parámetros para el Mundo y el Perú
PONENCIA CENTRAL
▶ Dr. Oscar Ugarteche
Investigador Titular, Instituto de Investigaciones Económicas UNAM.
PANEL DE COMENTARIOS
▶ Josefina Huamán
Secretaria Ejecutiva de la Asociación Nacional de Centros - ANC
▶ Carlos Paredes
Coordinador Nacional de Sierra Productiva – Yachachik
▶ Ariela Ruiz Caro
Economista y Especialista en Procesos de Integración y Recursos Naturales
Moderación
▶ Carlos A. Bedoya
Coordinador de Latindadd
Jul 31, 202002:34:34

América Latina puede recibir 220 mil millones de dólares vía Derechos Especiales de Giro - Entrevista a Andrés Arauz
América Latina puede recibir 220 mil millones de dólares vía Derechos Especiales de Giro - Entrevista a Andrés Arauz
Si se logra la emisión de los Derechos Especiales de Giro (DEG), los países del mundo podrían recibir una inyección de 3 billones de dólares, de los cuales América Latina recibiría al menos 220 mil millones de dólares. Dinero sin deuda ni condicionalidades, indicó Andrés Arauz, ex Director general bancario del Banco Central del Ecuador.
En entrevista con la periodista Verónica Insausti para Nuestramerica.tv, Arauz que los DEG son una moneda mundial, que solo se crea para uso de los bancos centrales de cada país. Son creados de forma política, cuando los representantes de los 191 países que integran el FMI se reúnen y en votación aprueban la emisión de los DEG. “Se crean de la nada, por decisión política y se distribuye a los países del mundo con una condición, que sea proporcional al poder de voto dentro del FMI”.
Esta situación general que los países ricos se queden con el 60% de los DEG emitidos, mientras que los demás países de África, America y Asia se repartan el 40% restante. También precisó que la decisión de crear los DEG requiere el 85% de los votos a favor de esta medida, lo que hace que los países con economías más grandes tengan un mayor poder de influencia, además de que Estados Unidos tiene el 17% de los votos. “Si no cuentas con el respaldo de Estados Unidos, no se logra la emisión de los DEG”.
Esta semana, el senado de Estados Unidos tuvo en agenda votar una propuesta de uno de sus integrantes para aprobar la autorización del voto a favor de la emisión de los DEG, sin embargo, a última hora el planteamiento fue retirado de agenda.
Detalló también que el proceso de transferencia de los DEG es bastante rápido, y que una vez que se apruebe, en solo cuestión de días los bancos centrales de los países que los recibirán ya los tendrán en sus cuentas, listos para ser canjeados por monedas de circulación internacional, como el dólar o el euro.
En otro momento, Arauz refirió sobre la experiencia que manejó en 2009, cuando estando en el Banco Central del Ecuador le tocó supervisar la recepción de los DEG, así como la transferncia de estos a las cuentas del Ministerio de Economía.
Jul 23, 202030:01

La paz no es el silencio de las armas, sino la construcción de una vida digna para todos y todas - Entrevista a Rosa Emilia Salamanca
La paz no es el silencio de las armas, sino la construcción de una vida digna para todos y todas - Entrevista a Rosa Emilia Salamanca
Rosa Emilia Salamanca ha dedicado su vida a la defensa de los derechos de las mujeres y a la igualdad de género. Hoy, junto a otras nueve mujeres de todo el globo, es finalista para el premio Women Building Peace, que otorga por primera vez el Instituto de Paz de los EE. UU. (USIP por sus siglas en inglés), como una forma de destacar y respaldar la labor que realizan las mujeres en todo el mundo a favor de la construcción de paz.
Además, Salamanca ha jugado un rol importante dentro del equipo de mujeres que en Colombia formaron parte de los diálogos de Paz entre las Farc y el gobierno de dicho país, así como lograron la inclusión del enfoque de género en este espacio.
En este episodio de #NTVPodcast, conversamos también sobre lo que está pasando en Colombia en relación a la matanza de los líderes indígenas y qué tan lejos (o cerca, dependiendo del cristal con que se quiera ver) está Colombia de alcanzar un verdadero estado de paz.
Jul 22, 202032:33

El BID en juego. Trump pretende su control y ahonda crisis de integración en Latinoamerica - Entrevista a Enrique Daza
El BID en juego. Trump pretende su control y ahonda crisis de integración en Latinoamerica - Entrevista a Enrique Daza
La posibilidad de que Mauricio Claver-Carone, el candidato de Donald Trump, llegue a la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) preocupa a los sectores progresistas de América Latina, pues podría esto podría reforzar la injerencia que tiene la Casa Blanca en los gobiernos de la región, advirtió Enrique Daza, investigador de Cedetrabajo – Colombia.
En entrevista con la periodista Verónica Insausti, para el programa Disputa Económica de Nuestramerica.tv, Daza explicó que la imposición que pretende hacer Trump de colocar a Claver-Carone a la cabeza del BID es una medida en función a los resultados que esto le dé de cara a su carrera por la reelección a la presidencia de Estados Unidos. “Creo que dependerá de cálculos electorales de Trump porque todo lo decide en torno a si le sirve o no para reelegirse. Solo piensa en la reelección. Y los demócratas solo piensan en oponerse a esta. Es una maniobra electoral, como es toda su política exterior”.
Jul 17, 202026:21

Ahora o nunca: Impuestos a las grandes fortunas - Entrevista a Ati Cañete
Ahora o nunca: Impuestos a las grandes fortunas - Entrevista a Ati Cañete
Como consecuencia de la crisis económica y social que está causando la pandemia por el coronavirus, el próximo año América Latina tendrá 29 millones de nuevos pobres, además esto agravará la desigualdad, es decir, la distancia entre pobres y ricos, advirtió la economista Ati Cañete, asesora en campañas para la Red Latinoamericana por Justicia Económica y Social (Latindadd).
En entrevista con la periodista Verónica Insausti para Nuestramerica.tv, la economista también señaló que todas las consecuencias negativas a nivel económico y social que provoca y provocará la pandemia por la Covid-19, causará impactos mayores sobre las poblaciones más pobres. “Una forma de que los gobiernos consigan más fondos para enfrentar las consecuencias de la pandemia es gravar las ganancias extraordinarias que han tenido algunos sectores, que se han beneficiado de esta crisis, como las telefónicas, las digitales como Netflix, todos los recursos online. Por otro lado las farmacéuticas y los supermercados. Hay sectores que han pescado en río revuelto”, advirtió la especialista en temas de desigualdad.
Jul 09, 202032:11

Agricultura familiar puede dar seguridad y soberanía alimentaria al Perú - Entrevista a Carlos Paredes
Agricultura familiar puede dar seguridad y soberanía alimentaria al Perú - Entrevista a Carlos Paredes
A inicios de abril último, la Confederación Campesina del Perú y la Federación de Cusco hicieron una serie de planteamientos al gobierno central, entre las que destacaba la creación de un fondo de desarrollo de innovación productiva para la agricultura familiar, que se estimó en mil millones de soles (280 millones de dólares, aproximadamente) con los que cerca de 143 mil familias productoras implementarían una docena de tecnologías productivas de transformación para la elaboración de productos de valor agregado, así como acceso agua y saneamiento, con lo que podrían alimentar de forma sostenible y agroecológica a más de seis millones de personas, advirtió Carlos Paredes, coordinador nacional del programa Sierra Productiva.
“Estamos hablando, a cuatro personas por familia, de 572 mil personas que entrarían como familias productoras. Además está el compromiso que cada una de estas 143 mil familias se comprometen a abastecer semanalmente durante todo el año y muchos años más para adelante a 10 familias cada una. Es decir un millón 430 mil familias consumirían lo que se produce de manera agroecológica. Hablando de 5 millones 720 mil personas que sumadas a las productoras 572 mil, dan 6 millones 292 mil personas que tendrían seguridad alimentaria. Si esto lo repetimos cuatro veces, el país caminaría a un sistema de seguridad alimentaria por un lado y se acercaría a la meta objetivo que sería la soberanía alimentaria y eso en base a la pequeña producción campesina”, detalló Paredes en entrevista con la periodista Verónica Insausti para Nuestramerica.TV.
Jul 02, 202029:21

Es urgente la emisión de Derechos Especiales de Giro en la región - Entrevista a Alan Fairlie
Es urgente la emisión de Derechos Especiales de Giro en la región - Entrevista a Alan Fairlie
La actual situación que están atravesando los países en desarrollo requiere una respuesta inmediata de parte de la comunidad internacional, por ello es urgente la emisión de Derechos Especiales de Giro, opinó el economista Alan Fairlie actual representante del Perú ante el Parlamento Andino, espacio regional que recientemente aprobó una recomendación planteada por Fairlie, para que dicha instancia se sume al pedido global para que el Fondo Monetario Internacional (FMI) apruebe la emisión de los referidos DEGs.
“La recomendación que fue aprobada es la de sumarse a los organismos e instituciones que están solicitando atender las necesidades de los países en desarrollo. Antes, el Parlamento Andino ya había aprobado la solicitud de una condonación de la deuda, de reestructuración de deuda. La urgente emisión de DEG nos parece una respuesta global significativa, como fue hecha en el 2009. Y se debe permitir que se cambié por dólares, euros u otra moneda aceptada internacionalmente y que esto les permita a los países en desarrollo obtener una liquidez necesaria”, estimó el parlamentario, en diálogo con el periodista Omar Olivares, para NTVPodcast.
Jul 02, 202014:31

Se pueden obtener más ingresos gravando las fortunas que están en territorios offshore - Entrevista a Ricardo Martner
Se pueden obtener más ingresos gravando las fortunas que están en territorios offshore - Entrevista a Ricardo Martner
El ICRICT presentó su informe “La pandemia mundial, recuperación económica sostenible y fiscalidad internacional” en el que da una serie de recomendaciones para que los países puedan iniciar la superación de la crisis económica que está causando el coronavirus, al respecto NTVPodcast conversó con Ricardo Martner, miembro del organismo citado, para conocer más detalles sobre los planteamientos que hacen y detalles de la situación económica de la región.
Uno de los principales problemas que tienen los países de la región para aumentar sus ingresos fiscales es la baja recaudación que se consigue por medio de los impuestos a las rentas, muy por debajo de los índices alcanzados por países desarrollados. Ricardo Martner, miembro de la Comisión Independiente para la Reforma de la Fiscalidad Corporativa Internacional (ICRICT) refirió que mientras que para los países de América Latina la recaudación por esta tasa alcanza un 2% del Producto Bruto Interno (PBI) regional, en los países de la OECD llega a un 8%.
Jun 29, 202026:23

Población en Perú necesita bono universal por el resto de la pandemia - Entrevista a Humberto Campodónico
Población en Perú necesita bono universal por el resto de la pandemia - Entrevista a Humberto Campodónico
La entrega de un bono universal de mil soles (aproximadamente 300 dólares) planteó el economista peruano Humberto Campodónico, a fin de que la población que ha perdido su empleo y se ha visto afectada económica y socialmente por el coronavirus tenga recursos para soportar la crisis causada por la pandemia.
En diálogo con la periodista Verónica Insausti, para Nuestramerica.tv, Campodónico señaló que el gobierno de Martín Vizcarra debe crear un bono universal y que este debería entregarse a la población por todo el tiempo que dure la pandemia del Covid-19. “Luego de esto, tenemos que discutir el tema de una renta universal, que ya lo están planteando tanto Naciones Unidas, así como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), porque vamos a tener un período muy largo de recuperación… por lo menos vamos a demorar dos a tees años en salir de esta crisis”.
Jun 26, 202045:21

"Solo queda fijar un impuesto a las riquezas" - Entrevista a Francisco Durand
"Solo queda fijar un impuesto a las riquezas" - Entrevista a Francisco Durand
Ante el panorama de una crisis económica, social y sanitaria, así como una menor recaudación tributaria por la parálisis económica que ha causado el cese actividades, como consecuencia de las cuarentenas que han impuesto la mayoría de gobiernos cobra fuerza, y sobran argumentos, para la creación de un impuesto a la riqueza y a las grandes fortunas, estimó Francisco Durand, sociólogo y profesor de Política y Gobierno de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
En diálogo con la periodista Verónica Insausti, para Nuestramerica.tv, Durand advirtió que existe una narrativa creada por las élites del poder económico en la que argumentan que ellos ya pagan muchos impuestos por lo que no tendría razón de ser la fijación de una tasa que grave sus grandes patrimonios y cuantiosas fortunas.
“Los millonarios dicen que pagan muchos impuestos pero no es cierto. Piden facilidades para sacar su dinero y se lo llevan a paraísos fiscales. Piden un impuesto a la renta igual para todos, pero todo esto está llegando a su final, y viene así desde que empezó la crisis del modelo neoliberal, en el 2008”.
Jun 16, 202021:51

¿Quién paga la crisis del Covid-19? La urgente necesidad de gravar la riqueza - conversatorio virtual con parlamentarios de la región
¿Quién paga la crisis del Covid-19? La urgente necesidad de gravar la riqueza - conversatorio virtual con parlamentarios de la región
Como urgente y necesaria fue calificada la idea de fijar un impuesto a las grandes riquezas en nuestra región, por parte de los congresistas y parlamentarios que participaron del V Encuentro con Congresistas de América Latina y El Caribe por Justicia Fiscal: “¿Quién paga la crisis del Covid-19? La urgente necesidad de gravar la riqueza”.
El objetivo de establecer este tributo es obtener fondos para que los gobiernos de la región puedan enfrentar la crisis económica, social y sanitaria que está generando la epidemia por el coronavirus. En el encuentro virtual participaron la diputada Fernanda Vallejos (Argentina); la congresista Rocío Silva Santisteban (Perú); el senador Juan Luis Castro (Colombia); el asambleísta Pabel Muñoz (Ecuador) y el parlamentario andino Alan Fairlie (Perú), quienes durante sus intervenciones argumentaron la necesidad de crear esta tasa, así como los montos que se podrían recaudar.
Jun 12, 202002:02:29

"¿Dinero sin Deuda para enfrentar al Covid-19?" - conversatorio virtual con Andrés Arauz, Iolanda Fresnillo y Jaime Atienza
"¿Dinero sin Deuda para enfrentar al Covid-19?" - conversatorio virtual con Andrés Arauz, Iolanda Fresnillo y Jaime Atienza
Los países de América Latina necesitan ingentes cantidades de recursos económicos y los DEG serían una vía para que la maquinaria del Fondo Monetario Internacional (FMI) se ponga esta vez al servicio de los pueblos y no actúe como un prestamista más.
Sin embargo, surgen dudas como: ¿de dónde salen los recursos?, ¿realmente no se reembolsa el capital?, ¿cómo se pueden utilizar los DGE?, ¿cuál fue el impacto de la emisión de DEG en 2009?, ¿cómo se transfieren estos DEG hacia las cajas fiscales (presupuesto público) que en principio entran a las bancas centrales?, ¿cuánto dinero recibiría América Latina?, ¿los países ricos que no necesitan estos recursos, también los recibirían?, ¿por qué apoyar esta iniciativa que requiere recurrir al FMI si está tan cuestionado y repudiado por muchas organizaciones sociales?
Estas y otras cuestiones son analizadas por Andrés Arauz, exdirector del Banco Central del Ecuador; Iolanda Fresnillo, investigadora y consultora en temas de deuda de Eurodad; y Jaime Atienza, coordinador global sobre temas de deuda en Oxfam.
May 26, 202001:36:13

"Es la hora de gravar la riqueza" - conversatorio virtual con la diputada argentina Fernanda Vallejos y economistas Susana Ruiz (Oxfam) y Luis Moreno (Latindadd)
"Es la hora de gravar la riqueza" - conversatorio virtual con la diputada argentina Fernanda Vallejos y economistas Susana Ruiz (Oxfam) y Luis Moreno (Latindadd)
¿Quién pagará la crisis económica que está generando la pandemia del Covid-19? ¿Cuál ha sido el mecanismo que han adoptado otros países para establecer un impuesto a las riquezas y a las grandes fortunas?
Sin duda alguna, desde sectores como organizaciones y movimiento sociales, partidos políticos progresistas y de izquierda ha llegado la hora de gravar a las grandes fortunas y a las riquezas.
En la región, Argentina ha sido de los primeros países en plantear un impuesto extraordinario a las grandes fortunas y a los ricos más ricos, a fin de aumentar la recaudación estatal y obtener recursos económicos para enfrentar la dura situación financiera que provoca la crisis sanitaria y social a consecuencia del coronavirus.
En esta edición de NTVPodcast, presentamos el registro del conversatorio: "Impuesto a las riquezas y a las grandes fortunas en tiempos de Covid-19". La experiencia argentina de cara a la propuesta en Perú, en la que participaron como oradores principales la diputada argentina Fernanda Vallejos; la especialista en de justicia fiscal de OXFAM, Susana Ruiz (España); y el responsable de justicia fiscal de Latindadd, Luis Moreno (Perú).
May 07, 202001:49:07

Argentina: impuesto a las fortunas por Covid19 - Entrevista a Fernanda Vallejos diputada nacional
Argentina: impuesto a las fortunas por Covid19 - Entrevista a Fernanda Vallejos diputada nacional
En Argentina se evalúa cobrar un impuesto extraordinario a las grandes fortunas para enfrentar mejor la crisis económica que está causando la pandemia por el coronavirus.
Esta iniciativa es promovida por la diputada Fernanda Vallejos, del "Frente para Todos", quien detalla su propuesta en el documento Coronavirus, ¿quién paga la crisis?.
En el nuevo episodio de NTVPodcast, Carlos Bedoya entrevista a la parlamentaria argentina para saber más sobre esta iniciativa legislativa y comenta también lo que está pasando en Perú.
Apr 26, 202018:29

Petróleo: ¿desplome coyuntural o permanente? - Entrevista a Oscar Ugarteche Galarza
Petróleo: ¿desplome coyuntural o permanente? - Entrevista a Oscar Ugarteche Galarza
El periodista Carlos Bedoya conversó con Oscar Ugarteche, economista peruano, investigador titular del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La caída brutal en el precio del barril de petróleo, ¿tiene una coyuntura geopolítica o es netamente de origen económico?, ¿podría generar una crisis financiera?, ¿qué va pasar con los países productores de crudo?
#PetroleoSeDesplomó
#Petroleo
#OscarUgarteche
Apr 22, 202017:47