
Mayas: una cultura viva
By La Cita Izamal

Mayas: una cultura vivaMar 31, 2022

10. Los mayas contemporáneos
¿Te has preguntado qué pasó con los antiguos mayas? En este episodio hablaremos sobre los herederos de esta cultura.
Hablaremos de datos objetivos, cómo se identifican y otros temas recorriendo los más de 350 mil kilómetros cuadrados de Yucatán, explorando la lengua maya y sus variantes.
Acompaña a Gastón Melo en este recorrido y dialoga con esta cultura que permanece viva.

9. Vicisitudes de la conquista
Acompaña a Gastón Melo por este recorrido histórico durante los primeros años desde la llegada de los españoles y cómo fue su interacción con el pueblo maya.

8. Gozo maya del cacao
Acompaña a Gastón Melo en el acercamiento hacía uno de los elementos más representativos de la Cultura Maya: el cacao.
La influencia de este elemento dentro del mundo mesoamericano, y al iniciar el contacto con la cultura española, que terminó dando la vuelta al mundo.

7. El Ritual de los Bacabs y otras ceremonias mayas
La cultura maya está llena de rituales y tradiciones que persisten hasta nuestros días; tratados medicinales que curan desde las enfermedades cotidianas hasta aquellas que provienen desde los sobrenaturales, realizadas por J'meenes, los encargados de mantener la salud de la comunidad.
Acompaña a Gastón Melo a conocer más sobre los diferentes tipos de enfermedades y rituales que se llevan a cabo en la zona del Mayab y conéctate con la identidad maya.

6. Otros textos sagrados de los mayas
Acompaña a Gastón Melo en este diálogo con otros textos mayas milenarios llenos de historia, que reflejan la vida de los mayas antes de la llegada de los españoles.
Los libros de Chilam Balam resguardan las tradiciones, rituales sagrados y fiestas religiosas que existían en la zona. La Palabra se encontraba inmersa en los textos y provenía de diferentes zonas del estado: Tizimín, Chumayel, Maní, Ixil son solo algunos de los municipios donde se encontraron estos textos sagrados.
En este programa descubrirás sobre su contenido.

5. Creacionismo maya: el Popol Vuh
Popol Vuh, el libro sagrado de la cultura maya.
Acompaña a Gastón Melón a descubrir la cosmovisión de esta cultura ancestral y conocer los mitos de la creación desde la visión maya.

4. La astrología maya
Acompaña a Gastón Melo a conocer cómo se desarrolló la cultura maya a través de la astrología, la cual sirvió de referencia para la construcción de sus templos y su sociedad en general.
Descubre el diálogo abierto entre la cultura maya y el universo.

3. La gesta del desciframiento de la escritura maya
Acompaña a Gastón Melo por un recorrido hacia la identidad de una cultura que se mantiene viva; descubre costumbres, vivencias y experiencias que prevalecen en la zona maya, anfitriona del Festival de Música del Mundo más grande.

2. Primeros exploradores del espacio maya
Acompaña a Gastón Melo por un recorrido académico y filosófico, y descubre a los pensadores del siglo XIX que se interesaron por esta cultura ancestral, anfitriona del Páayt'aan, 2022. Un recuento histórico que te permitirá conocer las contribuciones de esta rica civilización.

1. La dimensión espacio-temporal de la cultura maya
Acompaña a Gastón Melo por este recorrido temporal, donde hablará de las características que hacen de la cultura maya, una fuente de estudios que se mantiene hasta nuestros días.
Desde su nacimiento hasta su caída, los mayas representan una comunidad que se mantiene viva a través de conocimientos científicos, descubre con Gastón Melo más al respecto.