
Periodismo de Barrio
By Periodismo de Barrio

Periodismo de BarrioAug 21, 2019

SOS Cuba: un momento de unión

"Se va a caer: por un país sin patriarcado". Capítulo 5: Si no pujas bien, él va a morir.
Este testimonio forma parte de "Se va a caer: por un país sin patriarcado", una serie de Periodismo de Barrio sobre la violencia de género.
Ilustración: Yanaisy Puentes.

"Se va a caer: por un país sin patriarcado". Capítulo 4: ¿Tú no sabías que parir duele?
Este testimonio forma parte de de "Se va a caer: por un país sin patriarcado", una serie de Periodismo de Barrio sobre la violencia de género.
Ilustración: Mary Esther Lemus.

"Se va a caer: por un país sin patriarcado". Capítulo 3: La libertad empieza un día.
Desde que decidió expresar abiertamente sus deseos de un cambio político y social en Cuba, Claudia Genlui, historiadora y curadora de arte, ha sufrido la violación de sus derechos y de su privacidad, acoso policial, detenciones arbitrarias, desalojo de la vivienda en que se encontraba, presiones laborales y familiares. Todas estas son formas de la violencia de Estado.
"La libertad empieza un día" es un podcast de "Se va a caer: por un país sin patriarcado", una serie de Periodismo de Barrio sobre la violencia de género.

"Se va a Caer: por un país sin patriarcado". Capítulo 2: Mariana, el aborto y los restos fetales.
Este testimonio forma parte de de "Se va a caer: por un país sin patriarcado", una serie de Periodismo de Barrio sobre la violencia de género.
Ilustración: Giselle Díaz Castellanos.

"Se va a caer: por un país sin patriarcado". Capítulo 1: Latina, cubana, musulmana.

Los detenidos del 11-J en Cuba. Testimonio de Edel Carrero.

Detenidos del 11-J en Cuba. Testimonio de Ernesto Mata.

Los detenidos del 11-J en Cuba. Testimonio de Gretel Medina.

Los detenidos del 11-J en Cuba. Testimonio de Leonardo Fernández Otaño.

Los detenidos del 11-J en Cuba. Testimonio de Yunior García.

Los detenidos del 11-J en Cuba. Testimonio de Daniel Triana.
Esta serie de entrevistas intenta explicar qué condiciones llevaron a que se produjeran las manifestaciones y cómo vivieron esa jornada los protagonistas.

Capítulo 10: "Hablé de la necesidad de vencer el recelo".

Capítulo 9. "Tenemos que creer que podemos construir un país mejor".

Capítulo 8. "Libertad, creo que esa es la palabra clave".

Capítulo 7. “Lo que se aparta de la justicia social no es Revolución”
.

Capítulo 6. "Que no sea limitar, sino acompañar, la función de las instituciones".

Capítulo 5. "Todas las personas tienen derecho a decir lo que piensan".

Capítulo 4. "El arte tiene la responsabilidad de dejarte incómodo".

Capítulo 3. "El diálogo es el camino en la medida en que es un diálogo, no un monólogo".

Capítulo 2. "Para que haya diálogo tiene que haber voluntad".

Capítulo 1. "El arte debe cuestionar al poder"
Entrevista con Tania Bruguera, artista cubana, fundadora del Instituto Internacional de Artivismo «Hannah Arendt» (INSTAR).
La Revolución de los aplausos es una serie de entrevistas de Periodismo de Barrio con actores de la sociedad civil cubana, a raíz del diálogo que tuvo lugar el 27 de noviembre de 2020 en el Ministerio de Cultura.

Oye te cuento...historias de cuarentena
En el futuro, ¿cómo recordaremos la pandemia? Aunque son tiempos duros y convulsos, queremos que sobrevivan estas historias personales que nos contarán cómo un virus global nos marcó la vida y modificó buena parte de nuestras rutinas personales y sociales.
Gracias a todos los que colaboraron y nos enviaron sus testimonios, aquí está #OyeTeCuento, la memoria de la #pandemia en sonido 🇨🇺.
🤜🏻🤛🏽 Servicio de información con el medio digital El Toque.

Tres médicos cubanos contra la COVID-19 (una conversación en vivo)
Tres médicos cubanos que desde distintos escenarios, enfrentan la pandemia de COVID-19 se unieron en una presentación a través de Facebook Live para hablarnos de sus experiencias. Conversamos con la doctora Geysel Boch y los doctores Daniel Sánchez y René Mick. Este servicio de información es una colaboración ente Periodismo de Barrio y El Toque.
#Covid #Covid-19 #Cuba

El Cubilete Episodio #5: Transparencia de información en Cuba

El Cubilete Episodio #4: Asociacionismo en Cuba

El Cubilete Episodio #3: Autonomía Municipal

El Cubilete Episodio #2: Democracia
El Cubilete es un podcast realizado en colaboración con el medio digital El Toque. Este show brinda información útil a los cubanos sobre asuntos legales. En esta edición, los especialistas Julio A. Fernández y Eloy Viera analizan el manoseado concepto de Democracia. Ambos hacen un repaso por las razones que han llevado a que aparezcan “múltiples” modelos de democracia (“representativa”, “liberal”, “socialista”…) y por qué todas esas denominaciones sólo esconden el hecho de que no hay verdadera democracia.

El Cubilete Episodio #1: Seguridad Nacional

Artecorte, emprender desde el barrio
Lo que hace 20 años era solo una peluquería en La Habana Vieja hoy es Artecorte, un emprendimiento cubano que ha transformado su comunidad. Para generar beneficio social y sostenibilidad económica han sabido buscar alianzas y colaboraciones.

La vega de Greter

Chong en el Corredor Biológico

Nicolasa, Marielena y el pozo

La alegría del Diez de Mella

Al borde de El Bote

Ayudar no fue tan fácil
Tras el tornado que azotó La Habana el pasado 27 de enero, muchos cubanos residentes en el exterior buscaron la manera de ayudar a los damnificados. En este podcast te contamos lo que hicieron Roberto y Jeison, cada uno por su cuenta. Te contamos, también, lo que no pudieron hacer.
Foto: Julio Batista

El café de Conner: un oasis de libros

Comida saludable, orgánica y ecológica en Oasis Nelva

El ciclo cerrado del agua

Clandestina tiene Vintrashe: camisetas cubanas éticas y felices
La tienda cubana Clandestina tiene una colección de camisetas con piezas de segunda mano. Reutilizar es el concepto que defienden sus diseñadores en las camisetas Vintrashe.
