
Perspectiva
By Carlos

PerspectivaNov 09, 2020

Albers Studio - Cosmovisión arquitectónica

Lorenza Sierra - Crea tus oportunidades
Lorenza es arquitecta por la Ibero pero su carrera la ha trazado en el área de comunicación, medios y relaciones públicas. Es fundadora de MENTES, plataforma que busca la creación de espacios de discusión y difusión, ampliando el mundo profesional de la arquitectura bajo en enfoque en la comunidad joven. Su experiencia como emprendedora nos inspira a salirnos de la caja.

Mónica Arellano - La arquitectura también se escribe

Elipsis Arquitectos - Arquitectura colaborativa
Elipsis es una joven oficina mexicana ubicada en San Luis Potosí que ha encontrado en la colaboración con diversos disciplinas creativas una forma de afrontar sus proyectos, ser eficientes y ofrecer un valor agregado en su trabajo. Su juventud contrasta con su responsabilidad y ética arquitectónica.

Jorge Gracia - Escuela Libre de Arquitectura
Jorge Gracia es un arquitecto mexicano que fundó su oficina en Tijuana pero en su vida diaria lleva una dualidad de culturas y países que se refleja en su práctica arquitectónica. Sus proyectos se gestan en México pero la mayoría se ejecutan en Estados Unidos, esta dualidad le ha brindado dos maneras de resolver problemas. En 2014 fundó la Escuela Libre de Arquitectura ahí mismo en Tijuana.

Ana Elena Mallet - Inventando el oficio

Miguel Ruvalcaba - Programación: El futuro del diseño
Miguel es arquitecto con Maestría en Diseño Avanzado pero antes de esto, tiene un pasado en el mundo de la programación, para él, la arquitectura se reduce a lo básico: geometría y espacio, dejando de lado las problemáticas que envuelven a la arquitectura; en su práctica profesional independiente ha creado lo que denomina Laboratorio Digital Materia, donde explora la relación entre lenguaje, materia y forma, creando estructuras orgánicas futuristas, así como visualizaciones. Es un convencido de que por medio de la programación podemos diseñar lo que imaginemos.

VMArquitectura - ¿Qué arquitecto quieres ser?
Ernesto y Lía forman un dúo interesante, ya que además de llevar su propio estudio de arquitectura, formaron una familia juntos. Él es Mexicano y Ella Venezolana, se conocieron en Barcelona mientras cursaban un Master en la ETSAB. Su experiencia viviendo y trabajando juntos nos abre una perspectiva diferente sobre el trabajo en equipo.

Gabriela Álvarez - Construir el pensamiento arquitectónico

Jorge Diego Etienne - Los límites del diseño
Jorge es diseñador industrial y una de las voces más importantes del diseño en México, ha expuesto su trabajo alrededor del mundo y mostrado el talento mexicano. Su visión holística sobre diseño nos empuja a plantear nuevos enfoques para la disciplina.

Inca Hernández - Restaurar/Reutilizar/Redensificar
Inca es Venezolano, llego a México muy joven y ya no pudo romper el vínculo con México, ha colaborado con Tadao Ando y Alvaro Siza en Casa Wabi. Su práctica arquitectónica se basa en la investigación y restauración para a partir de ahí, proponer nuevas formas de vivir.

Fernando Brunel y Tomás Balparda - El camino para llegar a la Bienal
Fernando y Tomás fundaron en 2012 BBOA en Rosario, Argentina y casi 10 años después, su trabajo está siendo expuesto en Bienales como la de Venecia y Pamplona. Nos cuentan sobre el camino que recorrieron para llegar ahí y cómo sin darse cuenta los ejercicios académicos un día se volvieron reales.

Ignacio Pizarro - Arquitectura Chilena

Gabriel Sánchez - ¿Qué es la neuroarquitectura?

Raíz arquitectura - Arquitectura de tierra

Fabián Escalante - Aprende a ceder.
Fabián Escalante es oriundo de León, Guanajuato; donde también reside su estudio el cual, recientemente ha sido muy reconocido por su obra Rancho Sierra Allende en San Miguel de Allende, Guanajuato; Su experiencia nos arroja muchas enseñanzas sobre arquitectura y trato con clientes.

Apertura Arquitectónica - Encuentra tu pasión

Cubo Rojo Arquitectura - El despertar del Bajío Mexicano
Cubo Rojo es una joven oficina de León que se ha ido ganando un sitio en el panorama nacional e internacional, sus obras son frecuentemente consideradas por Archdaily en sus premios "Building of the year" y una de ellas forma parte del Top 100 de proyectos más destacados. Su sangre joven inyecta energía al Bajío Mexicano para despertar.

HW Studio - La meditación como proceso creativo

Garza Camisay Arquitectos - El reto de defender tus ideas

José Luis Sánchez (Dos Doce Alta Arquitectura) - Cómo agregar valor en la arquitectura

Daniel Macías (DM Taller) - Arquitectura multidisciplinar

Miguel Montor (Taller de Arquitectura) - La importancia de tomar las oportunidades.

Valentino y Enrico Hernández (3me arquitectura) - Por qué invertir en un Master

Carlos Patrón (TACO) - Arquitectura Contextual

Laura Prieto (Sordo Madaleno Arquitectos) - Cómo llegar a una firma TOP

10 episodios = 10 oportunidades

Juan Carral O'Gorman (JC Arquitectura) - Estudios Donceles: La vivienda como catalizador

Salvador Lemus (Universidad de Guanajuato) - Enseñar Arquitectura

Abraham Cota Paredes (COTAPAREDES Arquitectos) - Escuela Online de Arquitectura

Mariana Cervantes (UVM) - ¿Arquitectura de Interiores ó Interiorismo?

Luis Felipe Pérez - La ciudad desde quien la habita.

Lyrema García (Tec de Monterrey) - Marketing y Comunicación

Daniel Natoli (Peripheria Films) - Cine y Arquitectura

Aldo Baltazar (ACUATRO estudio) - Visualización arquitectónica.

Abraham Liceaga (Revista Arkin) - La difusión de la arquitectura.

Francisco Solórzano (SOFArquitectos) - El arquitecto proyectista y constructor.

Los límites de la arquitectura.
