
Planeta Educativo
By Planeta Educativo

Planeta EducativoJun 08, 2023

Capítulo 137: Planeta Educativo Noticias y Actualidad (PENA)
Esta semana en Planeta Educativo inicia una nueva sección (¿otra más?) para mirar al futuro y presente around the world: "Planeta Educativo Noticias y Actualidad", a.k.a. PENA. Para ello, se une como corresponsal senior del programa la fonoaudióloga, magíster en currículum, futura doctora en educación, e hincha del Huachi, Constanza Cárdenas. Coni, Sergio y Álvaro revisan los titulares más relevantes de actualidad, el escándalo de la semana y las noticias patriarcales en educación ¡Imperdible! Titulares Ignacio de la Torre y adelantamiento de vacaciones por virus de invierno: “Las camas infantiles ya están ocupadas cerca del 100%” - Diario y Radio Universidad Chile Profesores porteños protestaron por la mala infraestructura - El Mercurio de Valparaíso El escándalo de la semana: Acusación constitucional a Ministro de Educación La Tercera El Dínamo Las Últimas Noticias Emol Orientaciones educación inclusiva Mineduc Patriarcado News (sígalo en Instagram) Columna Gloria Curilem - El Mostrador Columna Malba Barahona - El Mostrador Columna Cristina Dorador - Diario y Radio Universidad de Chile Columna Ana Luisa Muñoz - El Mostrador

Capítulo 136: ¿Qué implica liderar pedagógicamente con foco en la justicia social?
¡Planeta Educativo está de vuelta! Esta semana, comenzamos una nueva temporada (la tercera o la séptima, ¿quién sabe?) de su podcast regalón con el retorno de Sergio Galdames, el hijo pródigo de este humilde show, desde una ubicación desconocida. Y de pasada, conversamos sobre un artículo recientemente publicado acerca de Liderazgo Instruccional (pedagógico) y Justicia Social, escrito por Haim Shaked (no confundir con la banda HAIM). Conversamos sobre las implicancias para directoras y directores de ejercer un liderazgo pedagógico con foco en la justicia social, incorporando una preocupación por las distintas inequidades que afectas a las y los estudiantes en el contexto escolar.
Les invitamos a experimentar Planeta Educativo Live! el próximo martes 6 de junio a las 13.30 hrs, en la Facultad de Educación de la Universidad Alberto Hurtado. Más información en ...
Shaked, H. (2023). How instructional leaders promote social justice. Educational Management Administration & Leadership, 1–19. https://doi.org/10.1177/17411432231168227

Capítulo 135: "¿Conoce el podcast 'Planeta Educativo'?" Le preguntamos a ChatGPT
Seguimos en la intertemporada de Planeta Educativo, donde Álvaro pone a prueba la Inteligencia Artificial como co-host del podcast, con resultados insospechados. Además, un mega-mix de ideas relacionadas con la palabra "Liderazgo": inclusión, multiculturalismo, e inspección. Finalmente, algunos anuncios sobre la próxima temporada del podcast, nuestras predicciones para la temporada 15 de RuPaul's Drag Race, y un adelanto de lo que será la participación chilena en #AERA2023

Capítulo 134: Especial 8M ¿Qué hace falta para avanzar en equidad de género en la educación chilena?
Vuelve su podcast regalón... bueno, más o menos. Planeta Educativo se encuentra en un periodo de inter-temporada, pero volverá recargado en abril, fines de abril, inicios de mayo. Por ahí. Pero volveremos. En tanto, vamos a estar publicando capítulos especiales con la ayuda de nuestras amigas y amigos del mundillo educacional.
Esta semana, a propósito de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo (8M), invitamos a investigadoras y académicas a reflexionar, problematizar y proponer formas de avanzar en equidad de género en educación. Agradecemos a todas quienes nos enviaron sus audios y también a quienes quisieron hacerlo, pero no les fue posible.
En este capítulo, ustedes escucharán, en orden de aparición, a:
Paula Guerra, UCSH.
Bernardita Muñoz, UCL-IOE.
Olga Cuadros, UCSH.
Andrea López, UCSH.
Andrea Carrasco, U Chile.
Cecilia Millán, UCSH.
Alejandra Crocco, UOH.
Beatriz Fernández, U Chile.
María Angélica Guzmán, UCSH/PUC.
Paulina Bravo, ¿Planeta Educativo?
Andrea Horn, UCSH.
También, durante esta semana se desarrollarán distintas actividades asociadas a la conmemoración del 8M. Aquí algunas de ellas:
"¿Cómo Andamos por Casa? Equidad de Género en la Investigación Educacional?" https://www.youtube.com/live/XarGFsoCqCY
"Feminismos en el Umbral de la Academia" https://bit.ly/3D1Eft4

Capítulo 133. Final de Temporada de Planeta Educativo: Adiós a Jacinda Arden
Cerramos la temporada de Planeta Educativo despidiendo a la más grande de las grandes: Jacinda Arden Primera Ministra de Aotearoa New Zealand y fan del show. Apoyados del texto de Craig (2021), discutimos su salida, sus implicancias para el liderazgo educativo y sus más grandes secretos para generar “dirección e influencia”.
Agradecemos a las y los y les miles de fans que nos acompañaron este año, nos vemos/escuchamos en Marzo. Si quieren carretear con Alvaro lo pueden encontrar en Valparaíso, mirando por su Ventana mientras le grita a una nube; a Sergio (featuring The Murdogs) por alguna razón lo verán en el Quisco y luego en Black Waters AKA Curicó.
Referencias
· Craig G. Kindness and Control: The Political Leadership of Jacinda Ardern in the Aotearoa New Zealand COVID-19 Media Conferences. Journalism and Media. 2021; 2(2):288-304. https://doi.org/10.3390/journalmedia2020017
· https://www.theguardian.com/world/2023/jan/19/jacinda-ardern-resigns-as-prime-minister-of-new-zealand

Capítulo 132: El ICSEI del pueblo (+ homenaje a la Tortuga Paciencia)
Esta semana el podcast más polémico del liderazgo educativo (si el más perseguido, nivel Corea del Norte) te trae todo lo que los organizadores no quieres que sepas. Para todes aquellos que no lograron pedir el crédito de consumo y pagar su inscripción, les regalamos los resúmenes de los 7 mejores trabajos de ICSEI, relatados por sus propios investigadorxs (lista abajito). Además, con enorme pena despedimos a la tortuga de Alvaro, revisamos su vida y resolvemos el misterio de su muerte. Nunca te olvidaremos PACIENCIA
· Andrea Carrasco, Saberes Docentes, Universidad de Chile · Christian Lazcano, Pontificia Universidad Católica de Chile · Daniela Figueroa, Finis Terrae · Mauricio Pino, IE, Universidad de Chile · Isabel Zett, Lideres Educativos, Pontifica Universidad Católica de Valparaíso · Gustavo Rojas, Mexicanos Primero, Culiacán (¡según el!), México . Maria Jose Opazo, IE, Universidad de Chile
Capítulo 131: ¿Qué es ICSEI 2023?: 6 formas de entrar gratis a la conferencia más carozzi de mundo educativo
Esta semana aterriza ICSEI en Chilito (Viña del mar) y hacemos un análisis muy poco profesional y sin propósito sobre lo que encontrar. Hablamos de nuestros amigos y enemigos presentadores, de algunos trucos para entrar gratis y mucho más. Un capitulo ideal para que la personas que asisten y también para las personas que no.

Capítulo 130: ¿Que paso con esas tesis sobre la "pedofilia" en la UChile?: Entrevista a la Dra. Paulina Chavez
Este año en Planeta Educativo: Feliz año Planetarias y Planetarios. Comenzamos este 2023 explorando el tema más polémico del año: “Tesis y Pedofilia” (wakala!). Nuestro corresponsal Dr. Mauricio Pino, entrevista a la Dra. Paulina Chavez (ambos universidad de Chile), sobre lo ocurrido. Conoce los detalles, que esta pasando ahora en la Chile y que podemos hacer todes para que este tipo de prácticas no continúen. Puedes encontrar a Mauricio en Twitter @MauropinoyY

Capítulo 129: ¿Qué rol cumplen los líderes escolares durante desastres naturales?
Esta semana en Planeta Educativo, a propósito de la serie de incendios que han afectado a distintas ciudades del país, conversamos acerca de cómo se hace frente a los desastres naturales en las escuelas y liceos, y qué rol tienen los líderes escolares en este contexto. Para ello, revisamos el artículo de Jo Fletcher y Karen Nicholas (U Canterbury, Christchurch NZ) titulado “¿Qué pueden hacer las y los directores para apoyar a sus estudiantes y su aprendizaje durante y después de desastres naturales?”. Además, la fiesta sorpresa de compromiso de Pauli y Sergio, y un shout out a los estudiantes de Pedagogía en Historia de Sergio.
Fletcher, J., & Nicholas, K. (2016). What can school principals do to support students and their learning during and after natural disasters? Educational Review, 68(3), 358-374. https://doi.org/10.1080/00131911.2015.1114467
Pavez, Jorge, M., Pereira, S., & Roman, L. (2022). PEDAGOGÍA DESDE PEDAGOGAS Y PEDAGOGOS: Escribiendo para el futuro (Vol. 1). https://www.researchgate.net/publication/366547941_Revista_Pedagogia_desde_Pedagogas_y_Pedagogos_Vol1_Dic2022

Capítulo 128: El Refrito del Matrimonio y Liderazgo

Capítulo 127: ¿Cuáles son los peores Liderazgos? Analizamos el artículo "el bueno, el malo y el feo" (Hancock et al., 2023)
Esta semana en Planeta Educativo discutimos el paper “el bueno, el malo y el feo [The Good the bad and the ugly]” (Hancock et al., 2023). Si ASI SE LLAMA! Discutimos sobre los liderazgos mas pésimos que existen. Esperamos que este capitulo te ayude a refinar tus prácticas, y también a entender mejor las razones que sostienen a los peores lideres ever.
Referencias
Hancock, A. J., Gellatly, I. R., Walsh, Megan. M., Arnold, K. A., & Connelly, C. E. (2023). Good, Bad, and Ugly Leadership Patterns: Implications for Followers’ Work-Related and Context-Free Outcomes. Journal of Management, 49(2), 640-676. https://doi.org/10.1177/01492063211050391

Interludio VIII: Horror, Liceos Bicentenarios, Planes de Mejoramiento, Simce sin consecuencias y Los Planets
Cerramos otro ciclo de Planeta Educativo con un clásico resumen del mes. Un capítulo especial para ponerte al día en 20 minutos, sobre lo que ha ocurrido en Noviembre. No permitas que nadie te arruine un carrete navideño con un Spoiler Planetario.
¿Es la tortuga de Alvaro proaborto? ¿Paulina Bravo se va al Barcelona de la didáctica? ¿Es Mauro Pino la nueva Queen de Icsei? ¿Cuántas radios le falta visitar a Alvaro para convertirse en el Ash Ketchup de la academia? #aguanteradiocondell ¿Es verdad que Matías Murdog está construyendo un ascensor para perros ciegos? ¿Es Ximena Galdames es la nueva Drug Lord de la peluquerías Colombianas? ¿Qué es un año académico sabático y porque la gente de la derecha no lo entiende? ¿es porque nunca han entrado a una universidad?Son algunas de las interrogantes que no contestaremos en este resumen.

Capítulo 126: ¿Qué significa que el SIMCE se haya aplicado "sin consecuencias"?
Esta semana en Planeta Educativo, ante la baja sensible de Sergio Galdames por razones médicas, invitamos a la flamante Doctora Elisa de Padua para hablar acerca de la reciente aplicación de la prueba SIMCE luego de tres años. Exploramos qué significa que esta aplicación se haya realizado "sin consecuencias", lo que han hecho otros países con evaluaciones similares a esta prueba, y las posibles transformaciones al sistema de evaluación de aprendizaje en Chile. Además, manjarates tóxicos, descuentos de supermercado y la importancia de esterilizar a sus mascotas.
Puedes saber más sobre FEVED en www.feved.cl

Capítulo 125: ¿Planes de Mejoramiento Educativo de ciclo anual o ciclo corto? Lo que los directivos necesitan saber
Esta semana vuelve el line-up oficial de Planeta Educativo, con el retorno de Álvaro en la co-conducción y que trae un artículo fresquito para comentar junto a Sergio. Se trata de "Perspectivas de directores sobre el cambio a planificación de ciclos cortos para la mejora", un texto sobre planes de mejoramiento educativo (PME) que abre una tercera categoría para la clasificación oficial del podcast: "paper pebre". Conversamos sobre qué son los PME, cuál ha sido su evolución en el tiempo, y cómo se utilizan en Chile y en EEUU.
Les invitamos también a votar en THE PLANETS, nuestra propia ceremonia de premios para celebrar a quienes realizan investigación e innovación en liderazgo y mejora escolar. Pueden votar en https://forms.gle/wrR7MuE9MRERHmgKA
Referencias del capítulo
Aaron, T.S., Meyers, C. V, Hitt, D.H. and VanGronigen, B.A. (2022), “Principals’ perspectives on the shift to short-cycle school improvement planning”, Educational Management Administration & Leadership, http://journals.sagepub.com/doi/10.1177/17411432221137462
Convocatoria Red Feminista de Ciencias Sociales, para ayudante de investigación del proyecto Mini-COES “Feminismo y ciencias sociales en Chile: voces desde sus participantes”. El plazo para postular es el viernes 2 de diciembre en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdHZiWAreP59qdt7pOZF4eNyIeREHsHLQIX1rcZ_pG-jC36Eg/viewform

Capítulo 124: ESPECIAL lanzamos los PLANETs Awards 2023
En este capitulo especial, aprovechamos que Alvaro esta preso en Thailandia por tratar de hacer un Bridget Jones (su peli favorita), y con Paulina Bravo (@paulibravoPB) nos tomamos el podcast para lanzar nuestro primer ever-forever premios a las mejores investigadores y líderes educativos del año (o de la decada!)
Explicamos el sentido, las expectativas y las 7 categorías en un capítulo hecho con un enorme cariño para la comunidad Planetaria.
Puedes votar aqui:
https://forms.gle/gueXD6FRgWTtM5U7A

Capítulo 123: ¿Qué son los Liceos Bicentenario, qué resultados han logrado y qué efecto ha tenido esta política?
Esta semana Planeta Educativo entra de lleno en la (polémica) actualidad educativa, con un tema que *solo* le interesa a Álvaro y que Sergio ha decidido tolerar: los Liceos Bicentenario. Comentamos qué son y por qué se crearon estos Liceos, qué resultados han obtenido, y cuál ha sido el efecto de esta política en el sistema escolar. Además, PS5, cañas morales y físicas, el matrimonio de Gaby & Rulo, y -por alguna razón- Pato Achurra.
Pablo Araya & Francisca Dussaillant (2020) Does attending a selective secondary school improve student performance? Evidence from the Bicentenario schools in Chile, School Effectiveness and School Improvement, 31:3, 426-444, DOI: 10.1080/09243453.2019.1697299
Stephen Gorard & Nadia Siddiqui (2018) Grammar schools in England: a new analysis of social segregation and academic outcomes, British Journal of Sociology of Education, 39:7, 909-924, DOI: 10.1080/01425692.2018.1443432
Jia Wang, Jonathan D. Schweig & Joan L. Herman (2017) Is There a Magnet-School Effect? A Multisite Study of MSAP-Funded Magnet Schools, Journal of Education for Students Placed at Risk (JESPAR), 22:2, 77-99, DOI: 10.1080/10824669.2017.1292853

Capítulo 122: ¿Cuál es la relación entre liderazgo educativo y horror?
Esta semana en planeta educativo hacemos un guiño a el día los muertos, Halloween, la cosa de todos los santos, la fiesta en que me obligaron a disfrazarme de Goku (etc o como quieran llamarle) y liderazgo educativo. En esta capitulo con caleta de susto, revisamos 5 artículos que han explorado esta relación y buscamos si algo de esto podría hacer sentido para el liderazgo y mejoramiento en Chile.
Referencias
· Allal-Chérif, O., Guijarro-García, M., Ballester-Miquel, J. C., & Carrilero-Castillo, A. (2021). Being an ethical leader during the apocalypse: Lessons from the walking dead to face the COVID-19 crisis. Journal of Business Research, 133, 354–364. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2021.05.008
· Desai, S. R. (2020). Remembering and honoring the dead: Dia de los Muertos, Black Lives Matter and radical healing. Race Ethnicity and Education, 23(6), 767–783. https://doi.org/10.1080/13613324.2020.1798391
· Diener, E., Beaman, A. L., & Eraser, S. C. (1976). Effects of Deindividuation Variables on Stealing Among Halloween Trick-or-Treaters. In Journal ol Personality and Social Psychology (Vol. 33, Issue 2).
· Gutiérrez, I. T., Rosengren, K. S., & Miller, P. J. (2015). Día de los Muertos: Learning about death through observing and pitching in. In Advances in Child Development and Behavior (Vol. 49, pp. 229–249). Academic Press Inc. https://doi.org/10.1016/bs.acdb.2015.08.004
· Ronald, B., & Mario, W. (2021). A qualitative investigation on possible parallels between female executives and Final Girls in horror movies. In Advances In Management (Vol. 14, Issue 1).

Interludio VII: Retención de profesores, Inclusión educativa, Liderazgo en Costa Rica y tres podcast recomendados
Esta semana, mientras Sergio se encuentra en su travesía de regreso a Chile, les ofrecemos un nuevo interludio de Planeta Educativo. En esta ocasión, junto con repasar brevemente los capítulos recientes, Álvaro les ofrece recomendaciones de otros podcasts en español e inglés que puedan escuchar y comparar con nosotros. Además, pueden participar de nuestro concurso/trivia: ¿A cuál de los tres comediantes de El Sentido del Humor le hicieron ayudantía Sergio y Álvaro? Sus respuestas (incorrectas) a planetaeducativopodcast@gmail.com
The Bugle https://thebuglepodcast.com/
Radio Ambulante https://radioambulante.org/
Tierra 2 https://youtu.be/gl-8sao98Ho

Capítulo 121: ¿Cómo es el Liderazgo Pura Vida? El viaje de Sergio a Costa Rica
Esta semana en planeta educativo. Nos ponemos terrible de planetarios y hacemos un capitulo desde dos lugares de América. Aprovechando el viaje de Sergio a Centro América, comentamos el análisis del liderazgo educativo en Costa Rica. Puedes descargar gratuitamente el informe aquí y acompañarnos en el análisis comparativo entre chilenes y Tiques.

Capítulo 120: ¿Qué debemos saber sobre Inclusión en educación? Entrevista al Dr René Valdés
Ante la ausencia de Sergio, en comisión de servicio en Curicó, invitamos al educador y doctor René Valdés, académico UNAB, talquino y 9 falso en futbolito, a hablar sobre Inclusión en educación y su relación con el liderazgo en los establecimientos.
Algunos links con eventos y publicaciones que mencionamos en la entrevista:
Lanzamiento del libro: https://agenda.unab.cl/evento/lanzamiento-del-libro-intersticios-y-micro-practicas-comunitarias-de-no-violencia-posibilidades-para-la-construccion-de-una-cultura-de-paz-en-chile-del-dr-luis-jimenez-diaz/
Seminario sobre migración y escuela: https://agenda.unab.cl/evento/seminario-sobre-migracion-y-escuela-academia-sociedad-civil-y-estado-posibilidades-para-un-horizonte-de-colaboracion/
(Artículo) Liderar una escuela con orientación intercultural: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/MAGIS/article/view/31170
(Artículo) El rol de los equipos directivos en las políticas de inclusión: https://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1080/2331186X.2022.2112595

Capítulo 119: ¿Dónde se han ido los mejores docentes? Una mirada generacional
Esta semana en Planeta Educativo. Horrorizados por la creciente escases de talento humano que atraviesa a nuestro “planeta” (pun intended!), buscamos respuestas y soluciones en la teoría generacional. Con especial cariño a nuestra generacion “les millennials”, discutimos algunos textos y reportes para identificar estrategias para atraer, retener y desarrollar profesoras y profesores.
Reportes
Reporte “Leading Gen Y Teachers: Emerging Strategies for School Leaders. TQ Research & Policy Brief” https://eric.ed.gov/?id=ED520777
Columna “Requisitos y niveles involucrados para estudiar pedagogía en Chile: Una discusión sin certezas” https://www.biobiochile.cl/noticias/artes-y-cultura/actualidad-cultural/2022/09/27/requisitos-y-niveles-involucrados-para-estudiar-pedagogia-en-chile-una-discusion-sin-certezas.shtml
Noticia “Congreso despacha a ley proyecto que suspende este año la evaluación docente, debido a la pandemia” https://www.latercera.com/nacional/noticia/congreso-despacha-a-ley-proyecto-que-suspende-este-ano-la-evaluacion-docente-debido-a-la-pandemia/ITWYQJ2QDBEBFMJZWDVZLUC5J4/
Artículos de los que hablamos así de la’ito
Galdames, S. (2019). Trabajo duro, una sed por aprender y un poco de suerte: La trayectoria laboral de los directores de la generación milenio en las escuelas públicas de Chile. Perspectiva Educacional, 58(1), 69–91. https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.58-Iss.1-Art.821
Galdames, S. (2020a). Invisible Leaders: the rise of millennials headteachers. The Language of Respect. https://languageofrespect.blogspot.com/2020/07/invisible-leaders-and-sometimes-cool-cow.html
Galdames, S. (2020b). The Headship through the eyes of Time : A Multiple Case Study of The Careers of Boomer , GenerationX and Millennial Headteachers [University College London, Institute of Education]. https://discovery.ucl.ac.uk/id/eprint/10094648/
Galdames, S., & Gonzalez, A. (2019). Directores fantásticos y dónde encontrarlos: lecciones sobre la promoción interna de directivos elegidos por Alta Dirección Pública en Chile. Calidad En La Educación, 51(51), 131. https://doi.org/10.31619/caledu.n51.673
Galdames, S., & Guihen, L. (2022). Millennials and leadership: a systematic literature review. Total Quality Management & Business Excellence, 33(1–2), 146–162. https://doi.org/10.1080/14783363.2020.1812380
Galdames, S., Opazo, M.-J., & Morales, P. (2022). Una decisión (inter)personal: estudio comparativo generacional de la trayectoria laboral de directores en Chile. Revista de Liderazgo Educativo, 1(1), 85–111. https://doi.org/https://doi.org/10.29393/RLE1-5UDSP30005

Interludio VI: Resumen de Septiembre y 3 cosas que no sabías de liderazgo educativo
Esta semana, cerramos septiembre con dolor, 1% de esperanza, y un nuevo interludio. Junto con revisar el ciclo, como “yapa” les entregamos 3 revisiones de artículos modo rápido y furioso, es decir veloz, pero con un toque de pura basura. Hablamos del Seminario de Alvaro (so hot right now), la muerte de Lizzy, articulos y la visita de las internacionales Manu Mendoza PhD y Dennise Sepulveda PhD.
Referencias
Hurst, C., & Brantlinger, A. (2022). Patterns in critical incidents: Understanding teacher retention through career decision making. Teaching and Teacher Education, 109, 103557. https://doi.org/10.1016/j.tate.2021.103557
Stefanidis, D., Nicolaou, N., Charitonos, S. P., Pallis, G., & Dikaiakos, M. (2022). What’s in a face? Facial appearance associated with emergence but not success in entrepreneurship. The Leadership Quarterly, 33(2), 101597. https://doi.org/10.1016/j.leaqua.2021.101597
Williams, J. A., Davis, A., Richardson, S. C., & Lewis, C. W. (2022). Can Assistant Principals’ Years of Experience Make a Difference in School Suspensions? A State-wide Analysis of North Carolina Assistant Principals. Journal of School Leadership, 32(3), 246–266. https://doi.org/10.1177/1052684620969931

Capítulo 118: Seminario Mejoramiento Educativo 2: ¿Cómo influyen las evaluaciones en nuestra vida cotidiana y la de nuestras escuelas?
Esta semana les traemos la segunda parte del seminario organizado por Álvaro y Jonathan a inicios de agosto en la UCSH sobre mejoramiento educativo en tiempos de rendición de cuentas, con las presentaciones de Alejandra Falabella (UAH) y Luis Felipe De La Vega (UChile). Además, Sergio y Álvaro repasan lo bonito y lo importante de las celebraciones de fiestas patrias (spoiler: son los perritos) y comentan un polémico reportaje de CIPER sobre el resultado del pleabiscito.
Para saber más sobre el seminario: https://www.ucsh.cl/actualidad/seminario-citse-invita-a-reflexionar-sobre-mejoramiento-escolar-chileno/
Para escuchar el reportaje de CIPER: https://open.spotify.com/episode/3Ldg71XSdRJAKEPR7Ck8bF?si=EX9AgxxzQj-JYP7_1fLmSw
*La primera parte del seminario la encuentran en el capítulo 116 de Planeta Educativo*

Capítulo 117: ¿Cómo es el liderazgo de las Monarquías? Homenaje a Lizzy QEPD
Esta semana en Planeta Educativo. Luchando aun con los “blues” post elección 4-Septiembre, volvemos a los temas que si realmente importan: ¡Cabreli se murió la reina! (Nada que ver con RuPaul, long live the queen). En este día tan doloroso para los periodistas de matinales en Chile, miramos dos artículos que exploran el liderazgo en las monarquías (Kassabova, 2020; Simonton, 1998) , lo cual nos lleva a la conclusión de que todo es una basura. Acompáñanos en un capitulo de pura basura (95%) y algo de liderazgo (5%), margen de error 15%.
Referencias
· Kassabova, I. (2020). A comparative rhetorical analysis of the speeches of Queen Elizabeth II after Princess Diana’s death and about the coronavirus crisis. Реторика и Комуникации“, July(44).
· Simonton, D. K. (1998). POLITICAL LEADERSHIP ACROSS THE LIFE SPAN: CHRONOLOGICAL VERSUS CAREER AGE IN THE BRITISH MONARCHY. Leadership Quarterly, 9(3), 309–320.

Capítulo 116: Seminario Mejoramiento Educativo 1: ¿Qué sabemos sobre las escuelas de bajo desempeño en Chile e Inglaterra?
Luego de un breve hiatus, retornamos con un capítulo dedicado a la primera parte del seminario organizado por Álvaro y Jonathan Santana a inicios de agosto en la UCSH sobre mejoramiento educativo en tiempos de rendición de cuentas, esta vez con la introducción al seminario y presentación de resultados del Fondecyt de Álvaro y la presentación sobre inspección en Inglaterra de Bernardita Muñoz-Chereau (UCL). Además, Sergio (desde su búnker) y Álvaro reflexionan con tristeza y moderado optimismo sobre los resultados del plebiscito de salida del 4 de septiembre.
Para saber más sobre el seminario: https://www.ucsh.cl/actualidad/seminario-citse-invita-a-reflexionar-sobre-mejoramiento-escolar-chileno/
Para levantar el ánimo post #4S: https://www.revistaanfibia.cl/entre-la-urgencia-y-la-paciencia/
*La segunda parte del seminario se encuentra en el capítulo 118*

Capítulo 115: Educación y producción de desigualdades, perspectivas desde el Sur y el Norte global con la Dra. Manuela Mendoza y la Dra. Denisse Sepúlveda
Esta semana en Planeta Educativo. Frente al inminente envejecimiento del Dr. González, nos llenamos de juventud y energía con la visita de las Investigadoras Postdoctorales Manuela Mendoza (UOH) y Denisse Sepúlveda (COES). Hablamos del numero especial que acaban de lanzar en la Revista Sociología (Journal of Sociology), el cual esta repleto de amigues planetarios. Por alguna razón también hablamos de Arjona, felicitando al señor de las cuatro décadas el tatita Alvaro.
Puedes encontrar el numero especial en el siguiente Link
https://journals.sagepub.com/toc/JOS/current
Contacto de las investigadoras en Twitter
· Denisse Sepúlveda @denissesep
· Manuela Mendoza @ManuelaMend0za
Puedes ver el perfil académico de Denisse aquí
· https://coes.cl/integrantes/denisse-sepulveda/
Otras referencias complementarias
· Upward Social Mobility in Chile: The Negotiation of Class and Ethnic Identities
https://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/00380385221099402

Capítulo 114: Dramas y Consecuencias no deseadas de la Visión Educativa
Esta semana en planeta educativo, en la sección “clásicos” leemos y tratamos de entender (es un texto cebolla), el paper de Helen Gunter (como en Friends) y Steven Courtney (2015)“bájate de mí bus”. El articulo explora la influencia de la visión educativa en las comunidades educativas, de una forma que te puede sorprender. Además, celebramos el cumple de nuestra ex amiga la psicóloga Paula Herrera (ver foto), por alguna razón la caída de la auto enografía (Andersson, 2022) y el día en que Álvaro casi conoció al Brownie.
Referencias
Andersson, K. (2022). I am not alone – we are all alone: Using masturbation as an ethnographic method in research on shota subculture in Japan. Qualitative Research, 2022. https://doi.org/10.1177/14687941221096600
Courtney, S. J., & Gunter, H. M. (2015). Get off my bus! School leaders, vision work and the elimination of teachers. International Journal of Leadership in Education, 18(4), 395–417. https://doi.org/10.1080/13603124.2014.992476

Interludio V: Crónica de un semestre agitado en educación

Capítulo 113: Equipos Presidenciales y Cahuines Organizacionales
Esta Semana en Planeta Educativo. En lo que ya es la tradición mas tradicional de nuestra tradicionalidad, exploramos publicaciones muy recientes que parece que tienen poco que ver, PERO que si lo tiene. En nuestra sección #ModaalDía Alvaro nos cuenta el articulo publicado en “the conversation” sobre los equipos de los Presidentes. Luego Sergio comenta dos papers sobre el rol del Cahuín o Copucha o Rumor o Gossip en las organizaciones. Spoiler, somos unas Gossip Girls todo el rato.
Referencias
El enigma de los presidentes ¿es más efectivo rodearse de un equipo fuerte o débil?
Tan, N., Yam, K. C., Zhang, P., & Brown, D. J. (2020). Are You Gossiping About Me? The Costs and Benefits of High Workplace Gossip Prevalence. Journal of Business and Psychology, 417–434. https://doi.org/10.1007/s10869-020-09683-7
Wax, A., Rodriguez, W. A., & Asencio, R. (2022). Spilling tea at the water cooler: A meta-analysis of the literature on workplace gossip. Organizational Psychology Review, November 2020, 204138662211123. https://doi.org/10.1177/20413866221112383

Capítulo 112: Formación ciudadana y Nueva Constitución. Entrevista a Andrea López

Capítulo 111: ¿Cómo generan confianza en sus equipos los directores nóveles?
En una nueva entrega de #Clásicos de Planeta Educativo, conversamos sobre el artículo de Shawn Northfield acerca de cómo los directores nóveles construyen confianza desde una perspectiva multi dimensional. Además, la lealtad de los perritos de Sergio es puesta a prueba con consecuencias inesperadas.
Shawn Northfield (2014) Multi-Dimensional Trust: how beginning principals build trust with their staff during leader succession, International Journal of Leadership in Education, 17:4, 410-441, https://doi.org/10.1080/13603124.2013.825011
Les invitamos a participar de dos eventos imperdibles
Jueves 21 de julio, 17 horas. Lanzamiento del libro "Profes Rebeldes" (online) en la página de Facebook de RIL Editores https://web.facebook.com/RILeditores
Miércoles 3 de agosto, 17 horas. Seminario "Mejoramiento Educativo en Tiempos de Rendición de Cuentas" (presencial y online) en el salón Aula Magna de la UCSH y a través del redes sociales del CITSE. Inscripciones en https://forms.office.com/r/cgWrQyYNCY

Interludio IV: Mejoramiento, Ética, Saberes y Goma Eva
Interludio 4 ya esta acá! Miramos este ultimo mes de #PE y anticipamos su futuro. Un breve resumen para ponerte al día de lo que vivimos en Junio.

Capítulo 110: ¿Soy un/a líder antiético/a?
Esta semana en Planeta Educativo. Discutimos el paper “Cómo los líderes impulsan el comportamiento poco ético de los seguidores” (Mesdaghinia et al., 2022). Revisamos como las acciones antiéticas pero con “buena intención” puede destruir a una organización (educativa). Además, celebramos el cumpleaños de Tom Cruise, algo que le paso a la Católica en Brasil (futbol) y novedades laborales de Sergio.
Referencia
Mesdaghinia, S., Eisenberger, R., Wen, X., Liu, Z., Lewis, B. A., Qiu, F., & Shapiro, D. L. (2022). How Leaders Drive Followers’ Unethical Behavior. Journal of Management, 014920632211040. https://doi.org/10.1177/01492063221104031

Capítulo 109: Chile en Conferencia Reformed sobre políticas de accountability y autonomía en educación
Ya de regreso en Chile, Álvaro nos cuenta sobre su participación en la conferencia del proyecto "Reformed" en España. Este proyecto, liderado por Toni Verger de la Universidad Autónoma de Barcelona, comparó distintos países que usan políticas de accountability (rendición de cuentas) con autonomía en educación. Hablamos sobre los principales temas abordados en la conferencia, y la participación de chilenos y chilenas. Además, viajes familiares, perritos al borde de la muerte, ventanas explosivas y el amor/odio por el jamón serrano.
Referencias del capítulo
Reformed final conference http://reformedproject.eu/conference/
Videos de la conferencia https://www.youtube.com/channel/UCE2fDCCI2aiu4ChUuTwj2Zg
Convocatoria Seminario FEVED sobre evaluación educacional (hasta 1 de julio) http://www.feved.cl

Capítulo 108. Explorando Saberes Educativos. Entrevista a Andrea Carrasco y Luis Felipe de la Vega + FEVED et al
Aprovechamos el viaje de Alvaro al campeonato mundial de Goma Eva en Barcelona (basado en hechos reales) para hablar con les amigos, naaa, MEJORES amigos de SABERES DOCENTES (http://saberesdocentes.uchile.cl/). Andrea Carrasco (su directora) y Luis-Felipe de la Vega (Coordinador de Investigación), nos cuentan del trabajo de Saberes, sus principios, proyectos, investigaciones y también de un poquito de sus cahuines. Además, nuestra amiga Elisa de Padua de FEVED (Capitulo 83) nos deja una invitación para todos los planetarios.
Información sobre Saberes Docentes
Equipo http://saberesdocentes.uchile.cl/sobre-nosotros/quienes-somos
Seminario 29 de Junio: https://www.facebook.com/SABERESDOCENTESUCHILE
Artículos
Carrasco, A., & Barraza, D. (2020). La confianza y el cuidado en el liderazgo escolar de directoras chilenas. Calidad En La Educación, 53, 364. https://doi.org/10.31619/caledu.n53.830 Carrasco, A., & Díaz, M. E. (2021). The construction of a leadership identity based on empathy, care, and participation: María Eliana’s history. Educational Management Administration & Leadership, 174114322110380. https://doi.org/10.1177/17411432211038012Información sobre Seminario FEVED
El Foro Chileno de Profesionales en Evaluación Educacional (FEVED) invita a su primer seminario “Nuevas Perspectivas en Evaluación Educacional”. El seminario está dirigido a interesados en el área de evaluación en educación (investigadores, docentes, profesionales en política pública, estudiantes, etc.) y busca promover la discusión sobre evaluación en educación desde una perspectiva innovadora, convirtiéndose en una importante oportunidad para visibilizar el trabajo de investigadores emergentes en el área.
Fecha: viernes 21 de Octubre de 2022 Modalidad: online Cierre de envío de propuestas: 1 de Julio, 23:59, hora local de Chile continental. Resultados de selección de propuestas: 2 de Septiembre.Algunos temas que esperamos considerar (son solo un ejemplo):
Responsabilidad social de las evaluaciones con altas consecuencias Evaluación y justicia social Nuevas perspectivas sobre rendición de cuentas Desafíos y oportunidades de la evaluación de aula La evaluación y su rol en contextos de crisis Evaluación para la colaboración El futuro de las evaluaciones a gran escala El impacto de la pandemia por Covid-19 en la evaluación
Capítulo 107:¿Cómo entendemos mejoramiento educativo desde la Equidad?
Esta semana en planeta educativo:
En nuestra Sección CLÁSICOS, revisamos un artículo del pasado, en el mundo donde “Avengers” y “Juegos del hambre” la rompían en el cine y Gotye nos recordaba que todos somos “somebody that I used to know”, Mel Ainscow y sus amiguis (2012) publican “Hacer que las escuelas sean eficaces para todos: repensar la tarea”. Hablamos de la importancia del paper en como entendemos el mejoramiento escolar y por alguna razón de las SPICE GIRLS. También despedimos a Alvaro que comienza su gira Europea en el campeonato mundial de Goma Eva (#basedonatruestory)
Referencia
Ainscow, M., Dyson, A., Goldrick, S., & West, M. (2012). Making schools effective for all: rethinking the task. School Leadership & Management, 32(3), 197–213. https://doi.org/10.1080/13632434.2012.669648

Interludio III: Políticas y prácticas de liderazgo; la formación de líderes; y ¿tendremos carrera directiva?
Nuestro tercer Interludio se adelanta un poco porque Sergio "el flemático" Galdames no estuvo en condiciones de grabar esta semana. Aprovechamos su ausencia para dar una mirada a dos capítulos que fueron lanzados en el mes de Mayo.
El capítulo 105 con la entrevista a Javiera Marfán sobre su artículo que revisa cuánto han cambiado las prácticas directivas en respuesta al tropel de políticas implementadas en la última década; spoiler 1: poco o nada ha cambiado. Y el capítulo 106 en el que comentamos el reporte publicado recientemente por LPI y Wallace Foundation acerca de programas de formación en liderazgo efectivos; spoiler 2: en Chile lo podríamos hacer mejor. Finalmente, estos dos capítulos se vinculan con algunos temas propuestos por el Ministro de Educación en la reciente cuenta pública de su ministerio, particularmente respecto de una Carrera Directiva.
Conozca más sobre la cuenta pública 2022 del Mineduc en https://www.mineduc.cl/cuenta-publica-mineduc-2022/

Capítulo 106: ¿Cómo desarrollar los mejores directores y directoras? Analizamos el reporte de la fundación Wallace et al (2022)
En la sección “la moda al día” discutimos el reporte, no el paper (sergio pone atención please), “desarrollando directores efectivos” (Darling-Hammond et al., 2022), el cual estirando algo el chicle es un spin-off de los directores fantásticos (Galdames & Gonzalez, 2019). Conversamos sobre que, como, porque, donde y sobre todo quienes, en el desarrollo de excelentes líderes escolares. Ademas, relevamos pq Mauro-Pino es Monterrey-Jack
Referencias:
Darling-Hammond, L., Wechsler, M. E., Levin, S., Leung-Gagne, M., & Tozer, S. (2022). Developing effective principals: What kind of learning matters? (Issue May). https://doi.org/10.54300/641.201
Galdames, S., & Gonzalez, A. (2019). Directores fantásticos y dónde encontrarlos: lecciones sobre la promoción interna de directivos elegidos por Alta Dirección Pública en Chile. Calidad En La Educación, 51(2), 131–163. https://doi.org/10.31619/caledu.n51.673

Capítulo 105: ¿Han cambiado las políticas y las prácticas directivas en la ultima década? Entrevista a Javiera Marfan
Hoy en Planeta Educativo viajamos a Cambridge (Reino Unido) para conversar con Javiera Marfan sobre su muy reciente publicación: “Política de Liderazgo Escolar y Cambio en las Prácticas de los Directores. Evidencia tras una década de reformas en Chile (2009-2019)”. Miramos como han cambiado las políticas y prácticas directivas (Si es que! #Spoilerfree) y que podría significar para los procesos de transformación en las escuelas. Por alguna razón también hablamos de Talca (#AguanteCurico).
Referencia:
Marfán, J., Muñoz, G., Weinstein, J., & Sembler, M. (2021). School Leadership Policy and Change in Principals´ Practices. Evidence after a Decade of Reforms in Chile (2009-2019). Leadership and Policy in Schools, 00(00), 1–16. https://doi.org/10.1080/15700763.2021.2010767
Interludio II: 100 episodios celebration; Chilenes en #AERA22; Colaboración; y Liderazgo para el aprendizaje
En nuestro segundo interludio miramos lo que hemos hecho en el mes de abril y ayudados de la bola de crystal, miramos lo que se nos viene el futuro cercano. Ademas, felicitamos a la nueva Doctora Planetaria, Paulina Bravo PhD. Dejamos algunas de sus joyitas aquí abajo para que vean el equipazo que nos mandamos en Planeta Educativo.
Referencias
Bravo, P., & Ibaceta, N. (2020). ¿ Nos arriesgamos a explorar otros modos de entender , enseñar y comunicar la ciencia ? 4(1), 1–2.
González-Weil, C., & Bravo González, P. (2018). Qué son y cómo enseñar las" Grandes Ideas de la Ciencia": relatos desde la discusión en torno a una práctica de aula. Pensamiento Educativo, 55(1).
González-Weil, C., Waring, M. G., Albayay, G. A., González, P. B., Tapia, E. S., Cisternas, D. A., Pérez, J. L., & Valenzuela, J. S. (2014). Principios de desarrollo profesional docente construidos por y para profesores de ciencia: Una propuesta sustentable que emerge desde la indagación de las propias prácticas*. Estudios Pedagogicos, 40(ESPECIAL), 105–126. https://doi.org/10.4067/S0718-07052014000200007
Torres-Olave, B., & Bravo González, P. (2021). Facing neoliberalism through dialogic spaces as sites of hope in science education: experiences of two self-organised communities. Cultural Studies of Science Education, 16(4), 1047–1067. https://doi.org/10.1007/s11422-021-10042-y

Capítulo 104: ¿Qué es el Liderazgo para el Aprendizaje y por que me debería importar como líder?
Hoy en Planeta Educativo. En el segundo capítulo de CLÁSICOS del liderazgo revisamos uno de los papers fundacionales del liderazgo pedagógico “Leadership for learning: A research-based model and taxonomy of behaviors” (Murphy et al., 2007). Revisamos la evolución del concepto y en algunos de los componentes claves que podrían a refinar el trabajo de cualquier líder pedagógico.
Referencias
Murphy, J., Elliott, S. N., Goldring, E., Porter, C., Murphy, J., Elliott, S. N., Goldring, E., & Porter, A. C. (2007). Leadership for learning : a research-based model and taxonomy of behaviors. School Leadership and Management, 27(2), 179–201. https://doi.org/10.1080/13632430701237420

Capítulo 103: Investigación en Educación en #AERA2022
En este capítulo -grabado en horario nocturo, con bajos niveles de concentración y editado en una semana convulsionada- comentamos lo que dejó el congreso en educación más grande del mundo: el encuentro anual de la American Educational Research Association - AERA.
Repasamos la participación de investigadoras e investigadores chilenos en este congreso, destacamos algunas de las presentaciones más llamativas y la realización del 8vo encuentro de la Red de Investigadores en Educación Chilena (RIECH) en formato híbrido. Finalmente, nos zambullimos en el panel donde presentamos nuestro trabajo "Directores Fantásticos y Dónde Encontrarlos..." (spoiler: ¡están en las mismas escuelas!) junto a destacadas investigadoras norteamericanas.
Algunos destacados
Advancing Hip-Hop pedagogy in Chile (César Peña-Sandoval, Jorge Dinamarca, Bruno Vidal) https://tinyurl.com/y69vw6ku
Paulo Freire and the Jesuit Educational and Intellectual World in Chile (Cristóbal Madero) https://tinyurl.com/yxclsnjj
The Spectrum of Participation and Citizenship in Chile (Francisca Álvarez-Figueroa) https://tinyurl.com/yynyu7tb
"Acting Locally; Thinking Globally"... Climate Change and Student Voice (Chris Chapman, Romina Madrid) https://tinyurl.com/y2n8q7t7
Strategies to Build Research Universities and Impact on Students (Daniela Véliz, Monserrat Mella) https://tinyurl.com/y9p4ebsb
A Systematic Review on Multiculturalism in Educational Leadership Research Across Societies (Carolina Cuéllar, JP Queupil, Catalina Cuenca, Javiera Ravest) https://tinyurl.com/ybrvxtv5
Panel "Developing and Sustaining Resilient Equity-Focused Leaders" https://tinyurl.com/yxnd5lau
Sobre RIECH http://riech.cl
Sobre AERA https://www.aera.net/
Sobre ICSEI 2023 https://2023.icsei.net/

Capítulo 102: ¿Puedo usar mangas/anime como recurso pedagógico? El final de temporada de Ataque de los Titanes (SNK)
Celebramos (y lloramos) por el final de Shingeki no Kyojin. Conversamos con les expertos en Educación M. Antonieta “Tony” Ordenes (mariaantonieta.ordenes@gmail.com) y José “bolbasor” Bolbarán (jose.bolbaran.r@gmail.com) sobre el impacto del manga/anime “El ataque de los Titanes” en el mundo educativo, y soñamos con las posibilidades de integrar anime, manga, comics y otros recursos en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Además, Alvaro está perdido en Estados Unidos.
Puedes ver el brillante trabajo de José: https://www.youtube.com/user/Josedobol
Referencias
Seva Victoria, C. L. (2015). El verdadero ataque de los titanes: la combinación ganadora internacional de Shingeki no Kyojin. Con A de Animación, 5, 140. https://doi.org/10.4995/caa.2015.3539 Ursini, F.-A. (2017). Themes, Focalization and the Flow of Information: The Case of Shingeki no Kyojin. The Comics Grid: Journal of Comics Scholarship, 7(1), 1–19. https://doi.org/10.16995/cg.83
Capítulo 101: ¿Cómo los directivos pueden impulsar la colaboración docente para la mejora escolar?
Esta semana en Planeta Educativo, comentamos un artículo que analiza las prácticas de liderazgo que impulsan la colaboración docente y el cambio organizacional en el contexto de iniciativas de mejora en tres escuelas secundarias de Alemania. Además, el keynote de Sergio, por qué el SIMCE solo le sirve a los investigadores y unos easter eggs sobre nuestro capítulo 102.
Referencias del capítulo
Meyer, A., Hartung-Beck, V., Gronostaj, A. Krüger, S., & Richter, D. (2022) How can principal leadership practices promote teacher collaboration and organizational change? A longitudinal multiple case study of three school improvement initiatives. Journal of Educational Change, 1-31. https://doi.org/10.1007/s10833-022-09451-9
Lam, S., Galdames, S., & Tong, V. C. H. (2019). From a little idea to a project. International Journal for Students as Partners, 3(1), 190–196. https://doi.org/10.15173/ijsap.v3i1.3627

Capítulo 100: Si en serio ya van 100!!!!!!!!!!!!!!!
Celebramos nuestro capítulo 100 oficial (hay versiones alternativas dando vueltas, ¡lo sabemos!). Conversamos del origen, cambios, errores, y también de nuestros sueños y visión para lo que se viene.
PS: uno de los host se rompió la espalda pq los 39 años de edad, se sienten como 139!

Interludio I: Rol directivo en la presencialidad, educación rural y acción climática + Estudio de prácticas lectoras inclusivas
En este primer Interludio de Planeta Educativo, revisitamos brevemente los capítulos 96 a 99 donde abordamos distintos temas que pueden apoyar el rol de los directivos en el retorno a la presencialidad en los colegios, además de entrevistar a Víctor Salinas y Paulina Bravo sobre educación rural y acción climática. También, les anunciamos novedades para los episodios que vienen, partiendo por nuestro capítulo número 100.
Por último, Ximena hace una invitación a participar del "1° Estudio de Prácticas Lectoras Inclusivas en Escuelas Públicas de la Región de Valparaíso". Para participar, ingresen a www.libroalegre.cl y pinchen en el banner. Pueden participar hasta el 23 de abril de 2022 y dirigir sus consultas a: unidadinvestigacion.libroalegre@gmail.com

Capítulo 99: Escuelas Rurales, Cambio Climático y ¿Liderazgoooo? Entrevista al Dr. Víctor Salinas
Hoy en Planeta Educativo, recibimos al Dr. Víctor Salinas y a su agente (pimp) la Dra. Paulina Bravo, ambos de la PUCV, quienes nos cuentan sobre el trabajo en contextos rurales y las estrategias para evitar que el planeta Tierra se convierta en un nuevo DUNE. Aparición especial de Thor y Desaparición especial de Alvaro que anda comprando unas Cristal (si las chelas)
Recursos:
Storymap: https://arcg.is/9O5LC Centro de Acción Climática: https://accionclimaticapucv.com/ CIDSTEM https://cidstem.cl/ Ilustraciones diplomado: https://www.instagram.com/p/CYB-qHWuj0W/ Diplomado https://www.instagram.com/reel/CbIDdIZDceH/?utm_medium=share_sheet Educación rural https://youtu.be/ujmfgh1iYS

Capítulo 98: ¿Cuáles son las tipologías de liderazgo escolar y por qué es importante conocerlas?
Esta semana, estrenamos la sub-sección "clásicos" del podcast con un artículo publicado por Tony Bush y Derek Glover en el año 2014 sobre diferentes modelos de liderazgo escolar, y que se sabe acerca de cada uno de ellos. Discutimos acerca de la importancia de que los directivos escolares conozcan estos modelos para comprender y orientar su práctica, pero también para desafiar teorizaciones rígidas sobre el ejercicio del liderazgo.
Además, la suspensión del concurso internacional para reemplazar a Álvaro y sepa quién nos cae mal en el elenco de RuPaul's Drag Race, temporada 14.
Referencias del capítulo
Bush, T., & Glover, D. (2014). School leadership models: what do we know? School Leadership & Management, 34(5), 553–571. https://doi.org/10.1080/13632434.2014.928680

Capítulo 97: Especial ‘Alvaro con COVID’ Liderazgo, pandemia y el cambio de mando
Todo se viene abajo luego que Alvaro (featuring Ximena) se contagian de Covid. Lanzamos la campaña para el reemplazo del Dr. González (RIP), envíen sus CV a planetaeducativopodcast@gmail.com contándonos porque pueden ser mejores que Alvaro (#mustlovedogs). Además, el cambio de mando y liderando escuelas en contextos donde el Covid aun está dando jugo.
Liderazgo y Reapertura de Escuelas
https://www.pageturnpro.com/AASA/103617-March-2022/sdefault.html#page/1
Capítulos anteriores sobre Educación en el gobierno del presidente Boric
Presidente Millennial: https://open.spotify.com/episode/59yFlR1rJfNDZZBJCoScWT?si=9dd60e013433466c Programa de Educación https://open.spotify.com/episode/6z8pkjXoZ8CBND0ykF4RNi?si=b83be6877787469c
Capítulo 96: ¿Cómo fortalecer la eficacia colectiva de los docentes desde el liderazgo directivo?
Comienza una nueva temporada de Planeta Educativo, el podcast que se renueva en el éxito. Esta semana les contamos de algunas novedades que trae esta temporada y retomamos la revisión de artículos sobre Liderazgo y Mejoramiento Educativo. Esta vez, comentamos un artículo de Serena Salloum sobre la construcción de coherencia para comprender cómo los y las líderes escolares pueden fortalecer la eficacia colectiva de sus docentes.
Además, catalogamos la fauna de Planeta Educativo, el tatuaje de #1 en el codo de Sergio y los dos grandes hitos de esta semana: ¡#8M y cambio de mando!
Referencia del capítulo
Salloum, S. J. (2022). Building Coherence: An Investigation of Collective Efficacy, Social Context, and How Leaders Shape Teachers’ Work. American Journal of Education, 128(2), 203–243. https://doi.org/10.1086/717654
"A igual tarea, productividad, edad, experiencia y adjudicaciones a fondos, investigadoras en Chile reciben un salario 11% inferior al de sus colegas hombres" (Que Pasa) https://www.latercera.com/que-pasa/noticia/a-igual-tarea-productividad-edad-experiencia-y-adjudicaciones-a-fondos-investigadoras-en-chile-reciben-un-salario-11-inferior-al-de-sus-colegas-hombres/7HKZBNEDHNDSZNRY3CFIDX2VDE/
Si quieres ponerte en contacto con nosotros, puedes escribirnos a planetaeducativopodcast@gmail.com

Capítulo 95: La Escuelita IV - Análisis, Resultados y Publicación
En este ultimo capitulo de nuestra escuelita de Verano, conversamos sobre algunas de las consideraciones claves para analizar tus datos, como ordenarlos para su presentación e incluso como/donde publicarlos.
Recuerda que nos puedes contactar por Twitter en @sergiogaldames y @alvarogonzalezt, o escribirnos al email planetaeducativopodcast@gmail.com
Nos vemos en MARZO!

Capítulo 94: La Escuelita III - La Metodología de Investigación
Continuamos acompañándoles durante las vacaciones de verano con la tercera parte de la Escuelita de Planeta Educativo, hecha con mucho amor. En este capítulo, hablamos sobre metodología de investigación.
La Escuelita fue grabada LIVE! en los estudios de Planeta Educativo Corps. en Valparaíso. Agradecemos la participación de Paulina Bravo y Ximena Galdames, además de la producción y edición de sonido de Felipe Bravo.
Seguimos en vacaciones!!!!

Capítulo 93: La Escuelita II - ¿Cómo hacer la mejor revisión de la literatura del Universo?
Seguimos con la escuelita de Verano, donde buscamos apoyar a cada valiente que este realizando una investigación y busque refinar su revisión de la literatura.
La Escuelita fue grabada LIVE! en los estudios de Planeta Educativo Corps. en Valparaíso. Agradecemos la participación de Paulina Bravo y Ximena Galdames, además de la producción y edición de sonido de Felipe Bravo.
Seguimos en vacaciones!!!!

Capítulo 92: La Escuelita I - Definiendo el Problema y la Pregunta de investigación
¡Bienvenidas y bienvenidos a la Escuelita de Planeta Educativo! Para acompañarles durante las vacaciones de verano, hemos preparado una serie de cuatro capítulos donde repasamos las etapas generales de investigación en educación.
La parte 1 de La Escuelita se enfoca en el problema y pregunta de investigación: qué es, cómo se formula y por qué es importante para dar inicio al proceso investigativo.
La Escuelita fue grabada LIVE! en los estudios de Planeta Educativo Corps. en Valparaíso. Agradecemos la participación de Paulina Bravo y Ximena Galdames, además de la producción y edición de sonido de Felipe Bravo.
Seguimos en vacaciones!!!!

Capítulo 91: Top 10 de artículos 2021
En el último capítulo de la temporada, seleccionamos 10 artículos bacanes del año 2021, que podrían ayudarte a fortalecer tu liderazgo. Puedes mirar acá la lista y mas abajo las referencias. Si no puedes acceder péganos un emailazo a planetaeducativopodcast@gmail.com o a nuestros cuentas en Twitter @sergiogaldames y @alvarogonzalezt
Top 10 Papers de Liderazgo del 2021
Comparando las relaciones entre los tipos de liderazgo de los directores de escuela y el optimismo académico de los docentes (Börü & Bellibaş, 2021) ¿Es su personalidad, su liderazgo límite o ambos? Un enfoque integrador para la mejora de la efectividad del equipo de gestión escolar (Benoliel, 2021) Retener a los líderes escolares de Australia en contextos "desafiantes": la importancia de las relaciones personales en las decisiones de rotación de directores (Heffernan, 2021) Aprendizaje del fracaso inteligente: un recurso organizacional para la mejora de la escuela (Benoliel & Berkovich, 2021) ¿Importa la duración de las intervenciones escolares? La eficacia y sostenibilidad del uso del enfoque dinámico para promover la calidad y la equidad. Enfoque para promover la calidad y la equidad (Kyriakides et al., 2021) Del cumplimiento a la mejora: cómo los líderes escolares hacen sentido de las demandas institucionales y técnicas al implementar un proceso de mejora continua (Yurkofsky, 2021) Habilidades específicas de la situación de los profesores principiantes y expertos con respecto a la gestión del aula: ¿Qué perciben, interpretan y sugieren? (Stahnke & Blömeke, 2021) Examinando prácticas y enfoques alternativos de liderazgo escolar: un enfoque de liderazgo escolar decolonizado (Lopez, 2021) Percepciones de los docentes sobre las prácticas de liderazgo de los directores que influyen en la rotación de profesores (Scallon et al., 2021) Cambios en las prácticas de liderazgo escolar bajo un sistema de accountability: El caso de Chile (Rojas & Carrasco, 2021)
Referencias
Benoliel, P. (2021). Is it your personality, your boundary leadership or both? An integrative approach for the improvement of school management team effectiveness. Journal of Educational Administration, 59(6), 669–667. https://doi.org/10.1108/JEA-08-2020-0171
Benoliel, P., & Berkovich, I. (2021). Learning from intelligent failure: an organizational resource for school improvement. Journal of Educational Administration, 59(4), 402–421. https://doi.org/10.1108/JEA-07-2020-0155
Börü, N., & Bellibaş, M. Ş. (2021). Comparing the relationships between school principals’ leadership types and teachers’ academic optimism. International Journal of Leadership in Education, 00(00), 1–19. https://doi.org/10.1080/13603124.2021.1889035
Heffernan, A. (2021). Retaining Australia’s school leaders in ‘challenging’ contexts: The importance of personal relationships in principal turnover decisions. International Journal of Educational Research, 105(3). https://doi.org/10.1016/j.ijer.2020.101716
Kyriakides, L., Antoniou, P., & Dimosthenous, A. (2021). Does the duration of school interventions matter? The effectiveness and sustainability of using the dynamic approach to promote quality and equity. School Effectiveness and School Improvement, 1–24. https://doi.org/10.1080/09243453.2021.1923534
Lopez, A. E. (2021). Examining alternative school leadership practices and approaches: a decolonising school leadership approach. Intercultural Education. https://doi.org/10.1080/14675986.2021.1889471
Rojas, J., & Carrasco, D. (2021). Cambios en las prácticas de liderazgo escolar bajo un sistema de accountability: El caso de Chile. Education Policy Analysis Archives, 29, 153. https://doi.org/10.14507/epaa.29.5673
Scallon, A. M., Bristol, T. J.,

Capítulo 90: ¿Conoces el nuevo Marco para la Buena Dirección y Liderazgo en Educación Parvularia? Entrevista con Loreto de la Fuente y María José Opazo
Esta semana en Planeta Educativo, conversamos con dos de las creadoras y "madrinas" del nuevo Marco para la Buena Dirección y Liderazgo de Educación Parvularia (MBDL EP), Loreto de la Fuente y María José Opazo. Ellas fueron parte del equipo del CIAE de la Universidad de Chile que desarrolló este instrumento para la Subsecretaría de Educación Parvularia desde 2019. Además, aventuras médicas, alerta de tsunami y el regreso de nuestro show favorito, ¡RuPaul's Drag Race, temporada 14!
Recursos y referencias
- "CIAE y Subsecretaría de Educación Parvularia elaboran marco con orientaciones para el liderazgo en la educación parvularia" http://ciae.uchile.cl/index.php?page=view_noticias&langSite=es&id=2361
- Presentación del Marco para la Buena Dirección y Liderazgo de Educación Parvularia: https://www.youtube.com/watch?v=b-0WwZRz59g&t=19s
- Curriculum Te Whariki para educación parvularia en Nueva Zelanda: https://tewhariki.tki.org.nz/en/early-childhood-curriculum
Encuentra a María José en Twitter: @majoseopazo84

Capítulo 89: ¿Qué tiene que ver el mejoramiento escolar con la retención directiva?: Los Fondecyts de #planetaeducativo
Esta semana en Planeta Educativo. En el comienzo de este 2022, hablamos de los avances del Fondecyt de iniciación de Alvaro y del comienzo del Fondecyt de Postdoc de Sergio, en un capítulo muy desde el crepúsculo al amanecer (si como la película) del mejoramiento escolar y retención directiva. Además, Feliz cumpleaños 38 a Paulina Bravo.
Referencias
Algo de Alvaro
Munoz Chereau, B., Gonzalez, A., & Meyers, C. (2020). How are the ‘losers’ of the school accountability system constructed in Chile, the USA and England? Compare: A Journal of Comparative and International Education, 1–20. https://doi.org/10.1080/03057925.2020.1851593
González, Á. (2016). ¿Puede la asistencia técnica educativa (ATE) ser una estrategia para el desarrollo profesional docente? Reflexiones a partir de un estudio de caso Chileno. Perspectiva Educacional, 55(1), 51–72. https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.55-Iss.1-Art.376
González, Á., González, M., & Galdames, S. (2015). El sostenedor como agente de cambio: el rol de los coordinadores técnicos en el apoyo a establecimientos municipales chilenos. Pensamiento Educativo: Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 52(2), 47–64. https://doi.org/10.7764/PEL.52.1.2015.5
Algo de Sergio
Galdames, S. (2019). Trabajo duro, una sed por aprender y un poco de suerte: La trayectoria laboral de los directores de la generación milenio en las escuelas públicas de Chile. Perspectiva Educacional, 58(1), 69–91. https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.58-Iss.1-Art.821
Galdames, S., & Gonzalez, A. (2019). Directores fantásticos y dónde encontrarlos: lecciones sobre la promoción interna de directivos elegidos por Alta Dirección Pública en Chile. Calidad En La Educación, 51(2), 131–163. https://doi.org/10.31619/caledu.n51.673
Galdames, S., & Guihen, L. (2020). Millennials and leadership: a systematic literature review. Total Quality Management & Business Excellence, 1–17. https://doi.org/10.1080/14783363.2020.1812380

Capítulo 88: ¿Trabajo con o soy un líder maltratador?
Esta semana en Planeta Educativo, revisamos un artículo que distingue entre la incivilidad y el bullying como expresiones del maltrato en el mundo laboral, y discutimos las implicancias para las comunidades educativas. Además, celebrando el año nuevo en modo “adulting”, el nuevo rol de Álvaro en CITSE y ¿supiste del Fondecyt de Sergio?
Referencia del capítulo
Nixon, A. E., Arvan, M., & Spector, P. E. (2021). Will the real mistreatment please stand up? Examining the assumptions and measurement of bullying and incivility. Work & Stress, 1-25. https://doi.org/10.1080/02678373.2021.1891584

Capítulo 87: ¿Qué significa que el Presidente sea un Millennial?
Feliz Navidad!!!!
Esta semana en Planeta Educativo, analizamos la noticia de EMOL “¿Por qué la generación X no pudo llegar a La Moneda?” y le agregamos una pizca de literatura académica. Conversamos de la Generación X, Millennials, el legado Boomer y liderazgo educativo en este ultimo capitulo del año 2021.
Referencia Central
https://www.emol.com/noticias/Tendencias/2021/12/22/1041819/no-hay-presidente-generacion-x.html
Otras Referencias
Coupland, D. (1991). Tales for an Accelerated Culture. Martin’s Press. Galdames, S., & Guihen, L. (2020). Millennials and leadership: a systematic literature review. Total Quality Management & Business Excellence, 0(0), 1–17. https://doi.org/10.1080/14783363.2020.1812380 Graybill, J. O. (2014). Millennials among the professional workforce in academic libraries: Their perspective on leadership. Journal of Academic Librarianship, 40(1), 10–15. https://doi.org/10.1016/j.acalib.2013.09.006 Hershatter, A., & Epstein, M. (2010). Millennials and the World of Work: An Organization and Management Perspective. Journal of Business and Psychology, 25(2), 211–223. https://doi.org/10.1007/s10869-010-9160-y Levenson, A. R. (2010). Millennials and the world of work: An economist’s perspective. Journal of Business and Psychology, 25(2), 257–264. https://doi.org/10.1007/s10869-010-9170-9 Ng, E., Schweitzer, L., & Lyons, S. (2010). New generation, great expectations: A field study of the millennial generation. Journal of Business and Psychology, 25(2), 281–292. https://doi.org/10.1007/s10869-010-9159-4 Rudolph, C., Rauvola, R., & Zacher, H. (2018). Leadership and generations at work: A critical review. Leadership Quarterly, 29(1), 44–57. https://doi.org/10.1016/j.leaqua.2017.09.004

Capítulo 86: El Refrito Misterioso de las Elecciones Presidenciales 2021
Esta semana en Planeta Educativo, Sergio y Álvaro son víctimas de los nervios y la ansiedad por las elecciones de segunda vuelta presidencial en Chile. Por ello, grabaron este capítulo el sábado 18 de diciembre para dejar en manos del electorado dos alternativas de refrito, según quien se imponga en las urnas el domingo 19 de diciembre.
Si gana el candidato de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, escucharán el capítulo 22 dedicado a una figura de un liderazgo joven y esperanzadora, la primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern.
En cambio, si gana el candidato del Frente Social Cristiano, JA Kast, escucharán el capítulo 30 dedicado a las consecuencias que puede tener el liderazgo tóxico en las personas y ambientes organizacionales.
Si ha estado viviendo debajo de una roca desde el sábado pasado, y no tiene idea del resultado de las elecciones, les invitamos a escuchar este capítulo y enterarse.

Capítulo 85: El programa de educación de Gabriel Boric y Liderazgo Educativo: Entrevista a Cristian Bellei
Esta Semana en Planeta Educativo. Nuestro corresponsal en terreno, Mauricio Pino conversa con Cristian Bellei, coordinador de educación en la campaña de Gabriel Boric. Hablamos de educación pública, servicios locales, condonación del CAE, Educación Parvularia, y carrera directiva, e incluso de las fake news, en un episodio especial para un líder educativo.
Referencia
Programa de Educación:
https://boricpresidente.cl/propuestas/propuesta-educacion/

Capítulo 84: ¿Qué sabemos sobre Liderazgo y #RedesSociales?
Esta semana en Planeta Educativo, hablamos sobre un nuevo campo de investigación del liderazgo ¡las Redes Sociales! Comentamos el trabajo de Michael Matthews y colegas que revisan 160 artículos para sintetizar la investigación actual sobre este tema. Además, comandos autoconvocados x Boric, lesiones perrunas y un saludo al Tetracampeón.
Referencias del capítulo
Matthews, M. J., Matthews, S. H., Wang, D. D., & Kelemen, T. K. (2021). Tweet, like, subscribe! Understanding leadership through social media use. The Leadership Quarterly, https://doi.org/10.1016/j.leaqua.2021.101580

Capítulo 83: ¿Qué puedo hacer para fortalecer la evaluación en mi escuela? Entrevista a Elisa de Padua
Esta semana en Planeta Educativo. Viajamos a Cambridge (Reino Unido) para conversar con Elisa de Padua, Psicóloga y casi casi casi casi Doctora en Educación, quien nos cuenta del trabajo de FEVED (Foro chileno de profesionales en evaluación educacional). Hablamos de las ñoñerías de la evaluación educacional y del trabajo que están haciendo en FEVED.
Puedes conocer mas de FEVED aquí:
feved.cl https://www.linkedin.com/company/feved https://www.youtube.com/channel/UC_D61JdRWLKUMCvKH_xdEcw

Capítulo 82 ¿Las personas casadas lideran mejor que la solteras? Liderazgo, relaciones de pareja y decisiones laborales en un homenaje al matrimonio de nuestros amigos Jorge y Dianela
Hoy en Planeta Educativo. En honor al matrimonio de nuestro amigo Jorge estay, exploramos la relación entre el liderazgo y el amor en el trabajo: en un capítulo sobre confianza, apoyo e intimidad. Además, nuestras aventuras en Puerto Montt y el mejor pisco sour del mundo. Todas las bendiciones del universo en esta nueva aventura Jorge y Dianela.
Pluut, H., Büttgen, M., & Ullrich, J. (2018). Spousal influence on employees’ career paths in dual ladder systems: a dyadic model. European Journal of Work and Organizational Psychology, 27(6), 777–792. https://doi.org/10.1080/1359432X.2018.1531849 Symoens, S., & Bracke, P. (2015). Work-family conflict and mental health in newlywed and recently cohabiting couples: a couple perspective. Health Sociology Review, 24(1), 48–63. https://doi.org/10.1080/14461242.2015.1007156 Whitman, M. V., & Mandeville, A. (2021). Blurring the Lines: Exploring the Work Spouse Phenomenon. Journal of Management Inquiry, 30(3), 285–299. https://doi.org/10.1177/1056492619882095
Capítulo 81: El After de la Jornada de Investigación en Liderazgo Escolar
Esta semana en Planeta Educativo, comentamos una selección de trabajos presentados en la V Jornada de Investigación en Liderazgo Escolar. Este evento fue organizado por el CIAE de la Universidad de Chile, con participación de los tres centros de liderazgo en Chile: C-Líder, Más Comunidad y CILED. Además, un sneak peek a Shang-Chi con el ídolo Ronny Chieng, la conferencia AERA y el problema con los títulos “graciosillos”.
Referencias del capítulo
Presentaciones y videos de la V Jornada de Investigación en Liderazgo Escolar
- Paneles 1-3-5: https://www.celider.cl/recurso/v-jornada-de-investigacion-en-liderazgo-escolar-paneles-1-3-5/
- Paneles 2-4-6: https://www.celider.cl/recurso/v-jornada-de-investigacion-en-liderazgo-escolar-paneles-2-4-6/

Capítulo 80: ¿Podemos aprender de Liderazgo Educativo en el Cine? Entrevista al Dr. Fabian Campos
Esta Semana en Planeta Educativo. Inspirados en el paper de Ma y Cha-uss (2021) ‘El cine como liderazgo educativo sin ataduras’, hablamos con nuestro amigo y secretario ejecutivo de Lideres educativos: el Dr. Fabian Campos. ¡Un poco de V de Vendeta, la Fundación, Duna, el Señor de los anillos y Mejoramiento escolar!
Referencia del capítulo
Ma, C., & Shouse, R. C. (2021). Filmmaking as untethered educational leadership: examples from American and Chinese cinema. International Journal of Leadership in Education, 24(6), 760–770. https://doi.org/10.1080/13603124.2019.1634839

Capítulo 79 #ICSEI_CREN Special: Inspection, assessments and trust in school systems - An interview with Prof. Melanie Ehren
Estas dos semanas, Planeta Educativo presenta dos capítulos producidos en colaboración con el International Congress for School Effectiveness and Improvement (ICSEI) // These two weeks, Planeta Educativo presents two episodes produced in collaboration with the International Congress for School Effectiveness and Improvement (ICSEI).
Today, we talk with Professor Melanie Ehren (Vrije Universiteit Amsterdam) about her involvement in the Crisis Response in Education Network (CREN) Research Labs, her thoughts on changes to assessments and inspections across school systems during the pandemic, and the implications for trust, fairness and legitimacy.
Además, 24 preguntas sobre los perros de Sergio y Rupaul's Drag Race Holland.
Referencias del capítulo
UCL Institute of Education Blog on public exams https://blogs.ucl.ac.uk/ioe/2020/08/13/the-covid-19-cohort-and-the-mess-of-public-exams-reconsidering-roles-and-responsibilities/
LEARN! Blog on standardized assessments https://www.researchinstitutelearn.nl/en/professionals-en/standardized-assessments-in-times-of-covid-19-understanding-short-and-long-term-effects/
CREN school inspection webinars https://www.icsei.net/networks/cren/webinar/
Simpson, L. & Baird, J. (2013). Perceptions of trust in public examinations, Oxford Review of Education, 39(1), 17-35, https://doi.org/10.1080/03054985.2012.760264
You can find Melanie on Twitter: @melcm

Capítulo 78 #ICSEI_CREN Special: Generando conocimiento de manera colaborativa - Entrevista con la Dra Romina Madrid
Estas dos semanas, Planeta Educativo presenta dos capítulos producidos en colaboración con el International Congress for School Effectiveness and Improvement (ICSEI) // These two weeks, Planeta Educativo presents two episodes produced in collaboration with the International Congress for School Effectiveness and Improvement (ICSEI).
Hoy, conversamos con la Dra Romina Madrid (University of Glasgow) acerca de la "Crisis Response in Education Network" (CREN) de ICSEI, cómo esta red promovió la generación de conocimiento colaborativo durante la pandemia a través de Research Labs (laboratorios de investigación), y los cambios en la profesión y agencia docente. Además, limpieza de lavadoras y cómo los perros de Sergio viven su vida al límite.
Referencias del capítulo
Ehren, M., Madrid, R., Romiti, S., Armstrong, P. W., Fisher, P., & McWhorter, D. L. (2021). Teaching in the COVID-19 era: Understanding the opportunities and barriers for teacher agency. Perspectives in Education, 39(1), 61–76. https://doi.org/10.18820/2519593X/pie.v39.i1.5
ICSEI CREN: https://www.icsei.net/networks/cren/
Encuentra a Romina en Twitter: @Romina18142144

Capítulo 77: ¿Qué podemos aprender del liderazgo de los capitanes de equipos deportivos para nuestras escuelas?
Esta semana en Planeta Educativo, revisamos un estudio que investiga las razones por las que son escogidos los capitanes de equipos de fútbol y volleyball en Belgica, y la percepción sobre su capacidad de liderazgo y el nivel de aceptación entre sus entrenadores y compañeros equipo. De este estudio, buscamos paralelos con las características de los directivos escolares y la percepción y aceptación de su liderazgo. Además, el paper de los peos (¿o pedos?) que no quisimos comentar y 101 razones por las que no vamos a ver "El Juego del Calamar".
Referencias del capítulo
Butalia, R., Fransen, K., Coffee, P., Laenens, J., & Boen, F. (2021). Why the Chosen Ones May Not Always Be the Best Leaders: Criteria for Captain Selection as Predictors of Leadership Quality and Acceptance. Frontiers in Psychology, 11:616966.. https://doi.org/10.3389/FPSYG.2020.616966

Capítulo 76: Aprendizajes en la reapertura de escuelas mexicanas con nuestro amigo Gustavo Rojas
Hoy Planeta Educativo ¡viaja a México! Conversamos con Gustavo Rojas (@gurarojas) de Mexicanos Primero sobre el reporte: Regreso, Escuela y Esperanza. Hablamos de los desafíos actuales y futuros para reconstruir las comunidades educativas en un mundo post pandemia. Además, un carrusel de niños, un carrusel del amor, carrusel!
Referencias
1) Reporte: https://mexicanosprimerosinaloa.org/wp-content/uploads/2021/08/Reporte-CCA-2021.pdf
2) Podcast La Kombi Cholulteka: https://t.co/XX9d3r9LSe?amp=1
3) Propuesta educativa Gabriel Boric: https://boricpresidente.cl/propuestas/educacion

Capítulo 75: ¿Qué tan distintas son las percepciones de liderazgo para el aprendizaje entre directivos y docentes?
Esta semana en Planeta Educativo, revisamos un artículo recién publicado acerca del liderazgo para el aprendizaje como una práctica amplia de las organizaciones escolares, más allá de lo que hacen los directivos individualmente. Además, travesuras perrunas, la semana política en 20 segundos, y el desafío de comprender el castellano chileno.
Referencias del capítulo
Ahn, J., Bowers, A. J., & Welton, A. D. (2021). Leadership for learning as an organization-wide practice: evidence on its multilevel structure and implications for educational leadership practice and research. International Journal of Leadership in Education, 1–52. https://doi.org/10.1080/13603124.2021.1972162
Otras referencias
Moral, C. (2017). Una aproximación al concepto de liderazgo para el aprendizaje. El qué, quién, cómo y dónde del liderazgo para el aprendizaje. Bordón. Revista De Pedagogía, 70(1), 73-87. https://doi.org/10.13042/Bordon.2018.53235
¿Qué es TALIS? https://www.oecd.org/centrodemexico/encuestainternacionalsobredocenciayaprendizajetalis.htm

Capítulo 74: Liderazgo y Niñez con el psicólogo, etnógrafo, podcaster y casi-casi doctor Pavel Rubio
Hoy en planeta Educativo. Estamos contentas y orgullosas de darle la bienvenida a nuestro amigo y colega Pavel Rubio (@PavelRubioH1), que está lanzando su podcast “Y Le Preguntaste A Lxs Niñxs?”. Hablamos de infancia, derechos, liderazgo y perritos recogidos.
Puedes encontrar información sobre el podcast de Pavel en:
Twitter: https://twitter.com/ninxspodcast Instagram: https://www.instagram.com/ninxspodcast/Y desde este miércoles 29.09.21 puedes escucharles en:
Anchor: https://anchor.fm/nixs-podcast
Capítulo 73 (Caña-Edition): ¿Cuáles son las variables que explican el éxito y el fracaso escolar?
Hoy en Planeta Educativo, Post 18 Caña–Edition. Revisamos expresamente el paper sueco escrito por Jarl y sus amiguis (2021): “características organizacionales de escuelas exitosas y escuelas que fallan”. Discutimos las principales diferencias entre ambas escuelas e identificamos algunas lecciones para el liderazgo educativo en Chile.
Jarl, M., Andersson, K., & Blossing, U. (2021). Organizational characteristics of successful and failing schools: a theoretical framework for explaining variation in student achievement. School Effectiveness and School Improvement, 32(3), 448–464. https://doi.org/10.1080/09243453.2021.1903941

Capítulo 72: Historia, Memoria y Educación - Entrevista con Camila Pérez y Renato Moretti
Esta semana, en Planeta Educativo, especial 11 de septiembre. Nos visitan Camila Pérez y Renato Moretti para hablar de las principales consecuencias del golpe de Estado en la educación chilena y en la vida profesoras y profesores que experimentaron el 11 en sus escuelas. Además comentamos la exhibición del documental "La Batalla de Chile", de Patricio Guzmán, en televisión abierta.
Sobre Camila: https://uoh-cl.academia.edu/CamilaP%C3%A9rezNavarro
Sobre Renato: https://www.researchgate.net/profile/Renato-Moretti
Referencias del capítulo
Pérez Navarro, C., & Galioto Allegra, C. (2020). Promoción de un nuevo entorno moral en el sistema escolar chileno durante la dictadura civil militar (1973-1990). Revista de Estudios Teóricos y Epistemológicos En Política Educativa, 5, 1–21. https://doi.org/10.5212/retepe.v.5.15310.014
Moretti, R., & Contreras, J. (Eds.) (2021). Mérito y meritocracia: Paradojas y promesas incumplidas. Santiago: UAH Ediciones https://ediciones.uahurtado.cl/libro/merito-y-meritocracia/
Freire, P., Larrain, A., Verdugo, S., Gómez, M., & Grau, V. (2020). Comprensión y Producción de Argumentación Escrita en Estudiantes de Educación Primaria. Cogency, 12(1). https://doi.org/10.32995/cogency.v12i1.323
Touraine, A. (1974). Vida y muerte del Chile popular. México: Siglo XXI
Legarralde, M. R. (2020). Combates por la memoria en la escuela: Transmisión de las memorias sobre la dictadura militar en las escuelas secundarias. Buenos Aires: Miño y Dávila.
Otros recursos
Museo de la Memoria: https://web.museodelamemoria.cl/educacion-en-ddhh-y-memoria/
Londres 38: http://www.londres38.cl/1937/w3-propertyvalue-37494.html
Memoria e Historia de la Escuela Experimental de Niñas de Santiago: https://www.facebook.com/EscuelaExperimentaldeNinasdeSantiago/

Capítulo 71: La importancia de la investigación y reflexión para la práctica docente
Esta semana, Planeta Educativo abre sus puertas para presentar dos investigaciones realizadas por estudiantes de pedagogía de inglés durante el periodo de pandemia.
La primera, realizada por Danae Abarca, Ana López y Catalina Yañez, trata sobre las adecuaciones metodológicas y curriculares realizadas por docentes para la enseñanza virtual. La segunda, realizada por Taish Cáceres, José Sepúlveda y Vivian Rivera, trata sobre cómo los docentes de inglés adaptan su enseñanza para niveles de educación parvularia a cuarto básico.
Además, revelamos las posibles razones por las que Sergio no nos acompaña esta semana ¿Cuál de ellas será cierta? La respuesta, les sorprenderá.
Recomendación de Danae, Ana y Catalina
Aguilar, F. (2020). Del aprendizaje en escenarios presenciales al aprendizaje virtual en tiempos de pandemia. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 46(3), 213-223. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052020000300213
Recomendación de Taish, José y Vivian
Inostroza, M. J. (2018). Chilean young learners’ perspectives on their EFL lesson in primary schools. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 18(1), 1-20. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/31323
Otra lectura recomendada
Castro Carrasco, P., Agüero Carvajal, C., Barraza Alfaro, A., Escobar Puentes, G., & Jorquera Varas, J. (2012). Disposición a la reflexión colectiva sistemática en docentes de un centro educativo de Chile. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 17(53), 573-591. http://www.comie.org.mx/documentos/rmie/v17/n053/pdf/53011.pdf

Capítulo 70: ¿Qué deben saber los directores sobre desarrollo de carrera y toma de decisiones compartida?
Esta semana, en Planeta Educativo, comentamos dos artículos en modo “cita a ciegas”. Sergio trae un artículo sobre el desarrollo de carrera móvil y sin límites, mientras que Álvaro aporta otro sobre los dilemas de la toma de decisiones compartida en colegios ¿Tendrán algo en común? Además, paseos de mascotas, candidatos presidenciales y el inesperado vínculo entre Sergio y Ridley Scott.
Referencias del capítulo
Briscoe, J. P., & Hall, D. T. (2006). The interplay of boundaryless and protean careers: Combinations and implications. Journal of Vocational Behavior, 69(1), 4-18. https://doi.org/10.1016/j.jvb.2005.09.002
Weiss, C. H., & Cambone, J. (1994). Principals, shared decision making, and school reform. Educational Evaluation and Policy Analysis, 16(3), 287-301. https://doi.org/10.3102/01623737016003287
Otras referencias
Hall, D. T. (2004). The protean career: A quarter-century journey. Journal of Vocational Behavior, 65(1), 1-13. https://doi.org/10.1016/j.jvb.2003.10.006
Sullivan, S. E., & Arthur, M. B. (2006). The evolution of the boundaryless career concept: Examining physical and psychological mobility. Journal of Vocational Behavior, 69(1), 19-29. https://doi.org/10.1016/j.jvb.2005.09.001
Weiss, C. H., Cambone, J., & Wyeth, A. (1992). Trouble in paradise: Teacher conflicts in shared decision making. Educational Administration Quarterly, 28(3), 350-367. https://doi.org/10.1177/0013161X92028003007

Capítulo 69: ¿Qué ocurre con los investigadores “tramposos” en liderazgo educativo?
Hoy en Planeta Educativo, exploramos el fenómeno del “retiro o retracción académica” en el liderazgo escolar. Conversamos sobre publicaciones que son bajadas de las revistas especializadas, revisamos el que, el porque y las consecuencias de estas prácticas en tu vida como líder educativo. Además, Planeta Educativo felicita al Dr Gonzalez en el día de su cumpleaños, Happy Bday Alvaro.
Referencias Centrales
Atwater, L. E., Mumford, M. D., Schriesheim, C. A., & Yammarino, F. J. (2014). Retraction of leadership articles: Causes and prevention. The Leadership Quarterly, 25(6), 1174–1180. https://doi.org/10.1016/j.leaqua.2014.10.006
Spoelstra, S., Butler, N., & Delaney, H. (2016). Never let an academic crisis go to waste: Leadership Studies in the wake of journal retractions. Leadership, 12(4), 383–397. https://doi.org/10.1177/1742715016658215
Ejemplos
Peoples, K., & Helsel, S. (2013). Bridging the Gap Between Theory and Practice With Film: How to Use Fight Club to Teach Existential Counseling Theory and Techniques. SAGE Open, 3, 1-7. https://doi.org/10.1177%2F2158244019861252
Abolfotouh, M. A., Al Saleh, S. A., Mahfouz, A. A., Abolfotouh, S. M., & Al Fozan, H. M. (2013). Attitudes of Saudi Nursing Students on AIDS and Predictors of Willingness to Provide Care for Patients in Central Saudi Arabia. SAGE Open, 3, 1-11. https://doi.org/10.1177/2158244019861254
Walumbwa, F., Wang, P., Wang, H., Schaubroeck, J., & Avolio, B. (2014). Retraction notice to “Psychological processes linking authentic leadership to follower behaviors” [The Leadership Quarterly 21 (2010) 901–914.]. The Leadership Quarterly, 25(5), 1071-1072. https://doi.org/10.1016/j.leaqua.2014.07.004

Capítulo 68: ¿Qué debemos considerar para facilitar el retorno a clases presenciales?
Esta semana, en Planeta Educativo, recogemos distintos estudios que entregan consejos, estrategias, prácticas y preocupaciones acerca del retorno a la enseñanza presencial en los sistemas educativos. Este es un capítulo que sin duda grabamos de manera coordinada y planificada. Además, nuestro retorno al trabajo presencial, y ¿es Florida el Curicó de Estados Unidos?
Referencias del capítulo
Darling-Hammond, L., Shachner, A., & Edgerton, A.K. (2021). Reiniciar y reinventar la escuela: El aprendizaje en tiempos de COVID y más allá. Learning Policy Institute. Disponible en castellano a través de https://www.tuclase.cl/reiniciar/
Fernández, B., Flórez, M.T., Guerrero, P., & Reyes, P. (2021). Recomendación para una evaluación pertinente en tiempos de crisis. Disponible en http://citse.ucsh.cl/wp-content/uploads/2021/07/Recomendaciones-para-una-evaluaci%C3%B3n-pertinente.pdf
Hatch, T. (2021, agosto) What can change in schools after the pandemic? International Education News Blog. Disponible en https://internationalednews.com/2021/08/04/what-can-change-in-schools-after-the-pandemic/
Jeffs, E., Lucas, N., & Walls, T. (2021). CoVID-19: Parent and caregiver concerns about reopeningNew Zealand schools. Journal of Paediatrics and Child Health, 57(3), 403–408. https://doi.org/10.1111/jpc.15234
Pattison, K. L., Hoke, A. M., Schaefer, E. W., Alter, J., & Sekhar, D. L. (2021). National Survey of School Employees: COVID-19, School Reopening, and Student Wellness. Journal of School Health, 91(5), 376–383. https://doi.org/10.1111/josh.13010
Prinzing, M. M., Zhou, J., West, T. N., Le Nguyen, K. D., Wells, J. C., & Fredrickson, B. L. (2020). Staying ‘In Sync’ with others during COVID-19: Positivity resonance mediates cross-sectional and longitudinal links between trait resilience and mental health. PsyArXiv, 00(00), 1–16. https://doi.org/10.1080/17439760.2020.1858336

Capítulo 67: ¿Son las directoras y directores escolares chilenos los mejores del mundo? Un análisis comparativo usando los datos de TALIS 2018
Hoy en planeta educativo, analizamos el paper de las investigadoras noruegas Jelena Veletić, y Rolf Olsen (2021): Explorando los perfiles de liderazgo escolar en todo el mundo [Exploring school leadership profiles across the world], basado en los resultados de TALIS (2018). Hablamos de Liderazgo para el aprendizaje y donde se encuentran los líderes chilenos en relación al resto del mundo.
Referencias
Ainley, J., & Carstens, R. (2018). Teaching and learning international survey (TALIS) 2018 conceptual framework. Veletić, J., & Olsen, R. V. (2021). Exploring school leadership profiles across the world: a cluster analysis approach to TALIS 2018. International Journal of Leadership in Education, 00(00), 1–27. https://doi.org/10.1080/13603124.2021.1953612
Capítulo 66: ¿Cómo pueden aprender del fracaso los y las líderes escolares?
Esta semana en Planeta Educativo, Sergio y Álvaro revisan un artículo que estudia el fracaso en contextos escolares, y la posibilidad de aprender de este, desde la perspectiva de 12 directores de Turquía. Además, emergencias veterinarias, chichones futbolísticos y las lecciones que nos dejan las vacaciones de los Caballeros del Zodíaco en Algarrobo.
Pueden encontrarnos en Twitter para compartir sus fracasos: @sergiogaldames y @alvarogonzalezt
Referencia del capítulo
Caliskan, O. (2021). Learning from failure or failing to learn: perspectives of school principals. Journal of Educational Administration, 59(4), 422–436. https://doi.org/10.1108/JEA-07-2020-0158
Otras referencias
Muñoz-Chereau, B., González, Á., & Meyers, C. V. (2020). How are the ‘losers’ of the school accountability system constructed in Chile, the USA and England? Compare: A Journal of Comparative and International Education, 1–20. https://doi.org/10.1080/03057925.2020.1851593
Batalla entre Seiya de Pegaso vs Misty de Lagarto https://youtu.be/oB5Ve300uVg?t=565

Capítulo 65: Liderazgo, Identidad profesional y Escolarización en la Educación Inicial. Entrevista a la Doctora María José Opazo
Hoy en Planeta Educativo. Conversamos de Educación Inicial, Identidad Profesional y Liderazgo, con la Antropóloga, Dra. en Educación e Investigadora del CIAE: María “la Jose” Opazo. Además, la venganza de Tricot, la roja en la olimpiada de Tokyo y las tortugas asesinas. Puedes encontrar a la Jose en Twitter @majoseopazo84 y como siempre a nosotros en @sergiogaldames y @alvarogonzalezt
Referencias
Pardo, M., & Opazo, M. J. (2019). Resisting schoolification from the classroom. Exploring the professional identity of early childhood teachers in Chile. Cultura y Educacion, 31(1), 67–92. https://doi.org/10.1080/11356405.2018.1559490 Pardo, M., Opazo, M. J., & Rupin, P. (2021). Escolarización de la educación parvularia en Chile: consensos entre actores del campo sobre su definición, causas y proposiciones. Calidad En La Educación, 54, 143. https://doi.org/10.31619/caledu.n54.953
Capítulo 64: ¿Qué hacen con su tiempo libre las y los directores?
Esta semana en Planeta Educativo. En la antesala de las primarias, revisamos el paper escrito por David “Rocky” Reid y Benjamin “Apollo” Creed (2021) Visibles en la Noche [Visible at Night], que analiza lo que hacen los directores y directoras cuando el horario de trabajo termina. Además, las predicciones sobre los resultados de la primaria y un llantito por el partido de Colo Colo vs la UC.
Puedes encontrarnos para compartir tus comentarios y dudas en Twitter en @sergiogaldames y @alvarogonzalezt
Referencias
Reid, D. B., & Creed, B. M. (2021). Visible at night: US school principal nontraditional work-hour activities and job satisfaction. Educational Management Administration & Leadership, 174114322110276. https://doi.org/10.1177/17411432211027645
López, V., Ahumada, L., & Galdames, S. (2012). School principals at their lonely work: Recording workday practices through ESM logs. Computers and Education, 58(1), 413–422. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2011.07.014

Capítulo 63: Entrevista a Ma. Beatriz Fernández ¿Cómo llevar a la práctica la evaluación formativa en las escuelas en tiempos de crisis?
Esta semana en Planeta Educativo, Sergio y Álvaro conversan con María Beatriz Fernández, académica de la Universidad de Chile, acerca del reciente informe de la Mesa de trabajo interuniversitario COVID-19. Este informe promueve la evaluación formativa a través de recomendaciones para el trabajo en aula, la gestión directiva y las políticas educativas. Además, el cambio de casa de Sergio, la propuesta de Álvaro para dar una nueva vida a Renacín, y ¿team Oasis o team Blur?
Referencias del capítulo
Informe “Recomendaciones para una evaluación pertinente en tiempos de crisis” https://www.uchile.cl/documentos/informe-recomendacion-para-una-evaluacion-pertinente-en-tiempos-de-crisis-pdf-4mb_177773_0_3244.pdf
Video del seminario de lanzamiento del informe de la Mesa interuniversitaria COVID-19 https://youtu.be/esVokYAjK_0
Fernández Cofré, María Beatriz, Fernández Quevedo, Loreto, Díaz Navarro, Mónica, & Jofré Cáceres, Patricia. (2021). Respuesta e interpretación a políticas de rendición de cuentas de formación docente en Chile. Pensamiento educativo, 58(1), 1-16. https://dx.doi.org/10.7764/pel.58.1.2021.9
Otras recomendaciones
Trailer de la serie de Netflix “This Is Pop” https://youtu.be/4-J1oN5XYvY

Capítulo 62. Entrevista a Betzabé Torres y Paulina Bravo: Una Nueva Educación Científica para un Nuevo Chile
Hoy en Planeta Educativo, en la semana que comienza la convención constituyente, revisamos el artículo “Enfrentando el Neoliberalismo a través del dialogo”, escrito por las casi-casi doctoras en educación de las ciencias: Betzabé Torres y Paulina Bravo. Hablamos del proceso de escritura y la contribución de este documento a la educación científica. Además, asamblea constituyente, PRETeC y el veranito europeo.
Enlace al artículo
Facing neoliberalism through dialogic spaces as sites of hope in science education: experiences of two self-organised communities https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs11422-021-10042-y
Referencias complementarias
Libro de PRETeC: Navegamos Pese a Todo https://repositorio.oladic.cl/listings/navegamos-pese-a-todo-reflexionando-para-transformar-la-educacion-en-ciencias/ Tensión, Ser vivo, Perturbación: Reflexiones compartidas en torno a la participación en comunidades de docentes de ciencia y el trabajo del doctorado http://www.reinnec.cl/index.php/reinnec/article/view/56 Locating a space of criticality as new scholars in science education https://link.springer.com/article/10.1007/s11422-016-9735-7 Toward the socio-political in science education https://link.springer.com/article/10.1007/s11422-016-9737-5
Capítulo 61: Quién quiere ser director, LIVE!
Hoy en Planeta Educativo, ¡LIVE, LIVE, LIVE!
Luego de 60 capítulos grabados a distancia, Sergio, Álvaro, Ximena, Paulina y Felipe se reúnen en el estudio de Planeta Educativo, a.k.a. la casa de Pimienta. Hablamos del viaje y resultados de la primera investigación Galdames & González ever.
Referencia del capítulo:
Galdames, S., & González, Á. (2016). The relationship between leadership preparation and the level of teachers’ interest in assuming a principalship in Chile. School Leadership & Management, 36(4), 435–451. https://doi.org/10.1080/13632434.2016.1209178

Capítulo 60: ¿Cómo los directivos perciben los conflictos con las familias y apoderados?
Esta semana en Planeta Educativo, nos vestimos de gala para recibir al superstar y autodenominado “director-lover”, Felipe Aravena. Conversamos sobre dos publicaciones en las que trabajó con otra superstar, Romina Madrid, acerca de cómo los directivos manejan los conflictos con los apoderados y las familias. Además, anticipamos la batalla Pokémon de Sergio en Villa Alemana y el misterioso resfrío que padece Álvaro luego que re-abrieran el liceo cerca de su casa.
Referencias del capítulo
Aravena, F., & Madrid, R. (2021). Los apoderados, los enemigos: perspectivas de directores escolares en Chile sobre los conflictos escolares. Pensamiento Educativo: Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 58(1), 1–16. https://doi.org/10.7764/PEL.58.1.2021.5
Aravena, F., & Madrid, R. (2020). The shock absorbers: school principals and their conflicts in Chile. Journal of Educational Administration and History, 52(4), 417–431. https://doi.org/10.1080/00220620.2020.1793739
Otras referencias
López, V., Madrid, R., & Sisto, V. (2012). “Red Light” in Chile: Parents Participating as Consumers of Education Under Global Neoliberal Policies. In H. Cuadra-Montiel (Ed.), Globalization - Education and Management Agendas (pp. 45–74). InTech. https://doi.org/10.5772/50305
Madrid Miranda, Romina. (2016). Choosing By Habitus: Multi-Case Study of Families & Schools in the Context of School Choice. https://conservancy.umn.edu/handle/11299/181772

Capítulo 59: ¿Qué sabemos del bienestar y el Mindfulness de l@s director@s? Una mirada al segundo semestre del 2021
Hoy en planeta educativo, con la esperanza que el mundo comience a mejorar, miramos el futuro del liderazgo educativo para el segundo semestre. Discutimos la editorial de la revista de administración educativa que analiza el bienestar directivo y el mindfulness. Además, ¡futbol, trenes y el desafío Tricot!
Referencias
Pollock, K., Wang, F., & Mahfouz, J. (2020). Guest editorial. Journal of Educational Administration, 58(4), 389–399. https://doi.org/10.1108/JEA-08-2020-237

Capítulo 58: ¿Cuáles son las causas y consecuencias del Favoritismo en las comunidades escolares?
Esta semana en Planeta Educativo, comentamos un artículo "rústico" recomendado por un fanático del show sobre favoritismo entre líderes escolares desde la perspectiva de los docentes, analizando sus causas y posibles consecuencias. Además, las razones por las que Sergio odia a todo el mundo, los 30 años desde que Colo Colo ganó la Copa Libertadores, y por qué no debemos pedir ayuda a nuestros amigos con mudanzas.
Referencia del capítulo
Sakçak, A., Arslan, Y., & Polat, S. (2021). Favouritism behaviours of school principals: teachers’ perceptions on the causes and consequences of favouritism in Turkey. Educational Studies, 1-19 https://doi.org/10.1080/03055698.2021.1917340
Otras cosas que comentamos en el capítulo
La Copa Libertadores de Colo Colo en 1991 bajo la mirada del Tenor Cristián Arcos https://www.adnradio.cl/futbol/2021/06/04/la-copa-libertadores-de-colo-colo-en-1991-bajo-la-mirada-del-tenor-cristian-arcos.html

Capítulo 57: ¿Qué podemos hacer para fortalecer el compromiso de los estudiantes desde el liderazgo?
Hoy en Planeta Educativo. Revisamos las posibilidades de apoyar la retención escolar, docente y directiva en tiempos de Pandemia. Nos centramos en una articulo que describe una reciente plataforma online para analizar y fortalecer el compromiso de los estudiantes y lo complementamos con literatura de liderazgo escolar. Además, buscamos Casa para Sergio , y debatimos DragQueens Australia vs Nueva Zelanda.
Referencias
Nota Principal: https://theconversation.com/como-conseguir-que-los-adolescentes-se-comprometan-con-sus-estudios-y-no-abandonen-159896
Plataforma Online de Evaluación de Compromiso Escolar, Versión 2.0: Desde la Experiencia Chilena al Uso en Países de Iberoamérica: https://www.aidep.org/sites/default/files/2021-04/RIDEP59-Art11.pdf
Seminario de Exclusión Escolar: https://www.youtube.com/watch?v=BLl4D7lsbes
Factores Asociados al Abandono y la Deserción Escolar en América Latina: Una mirada de conjunto. https://revistas.uam.es/reice/article/view/2896/3112
Liderazgo Directivo en Escuelas que Superan las Barreras del Contexto https://revistas.uam.es/reice/article/view/reice2021_19_1_005/12485
Sistema Integrado de Evaluación, Seguimiento y Estrategias de Promoción de Compromiso Estudiantil y Factores Contextuales (SIESE) https://www.compromisoescolar.com/home.php

Capítulo 56: Entrevista a Óscar Maureira ¿cómo contribuye la distribución del liderazgo a la mejora educativa?
Esta semana en Planeta Educativo entrevistamos a Óscar Maureira, académico e investigador del Centro de Investigación para la Transformación SocioEducativa de la Universidad Católica Silva Henríquez (CITSE-UCSH), sobre el Webinar "Distribución de liderazgo pedagógico: la contribución de los departamentos en la mejora" que se realizará el miércoles 26 de mayo (inscripciones aquí). Además, Óscar nos comenta su visión de la relación entre liderazgo, gestión y pedagogía, sus orígenes futbolísticos en La Calera, y las aventuras semanales de nuestras mascotas.
Más información sobre el webinar en https://www.celider.cl/2021/05/24/evento-webinar-distribucion-del-liderazgo-pedagogico-la-contribucion-de-los-departamentos-en-la-mejora/
Referencias del capítulo
"Liderazgo y eficacia escolar: hacia un modelo causal" (artículo basado en la tesis de Óscar) https://revistas.uam.es/reice/article/view/5537
"Perspectivas de diagnóstico sobre la distribución del liderazgo en organizaciones escolares: un análisis en dos dimensiones clave" https://www.calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/681
"Reconfigurando el sentido del liderazgo en organizaciones escolares contemporáneas: La perspectiva del liderazgo distribuido" https://revistas.ucm.es/index.php/rced/article/view/47079

Capítulo 55: Entrevista a José Weinstein ¿Cómo desarrollar una Carrera Directiva en el sistema escolar chileno?
Esta semana en Planeta Educativo conversamos con José Weinstein, Director del Programa de Liderazgo Educativo UDP, sobre la importancia de desarrollar una política sobre Carrera Directiva en el sistema escolar chileno. Este tema será abordado en un seminario online organizado por C-Líder, donde participarán expositoras nacionales e internacionales, que se realizará el jueves 20 de mayo (inscripciones aquí). Además, comentamos las elecciones del fin de semana y comenzamos a organizar un futbolito entre académicos cuando pase la pandemia.
Referencias del capítulo
Carrera directiva: una herramienta decisiva para el liderazgo en escuelas y liceos Programa de Wallace Foundation "Principal Pipelines" https://www.wallacefoundation.org/knowledge-center/school-leadership/pages/principal-pipelines.aspx Galdames, S. (2019). Trabajo duro, una sed por aprender y un poco de suerte: la trayectoria laboral de los directores de la generación milenio en las escuelas públicas de Chile. Perspectiva Educacional, 58(1), 69-91. https://www.perspectivaeducacional.cl/index.php/peducacional/article/view/821 Oplatka, I. (2004). The principal's career stage: An absent element in leadership perspectives. International Journal of Leadership in Education, 7(1), 43-55. https://doi.org/10.1080/1360312032000154540Otras referencias
Programa Liderazgo Educativo UDP https://liderazgoeducativo.udp.cl/ Seminario "Carrera Directiva: Una deuda de la educación chilena. Experiencias internacionales y propuestas" https://www.celider.cl/2021/05/13/evento-seminario-carrera-directiva/
Capítulo 54: Entrevista a Tamara Rozas. La Campaña Alto al SIMCE y el futuro de la evaluación educativa
Hoy en Planeta educativo. Hablamos con la investigadora educacional, experta en evaluación y mi amiga personal Tamara Rozas. Tamara nos cuenta de la campaña Alto al Simce, discutimos el regreso del Simce de 2° Básico y revisamos algunas ideas concretas para fortalecer la evaluación en Chile. Además, la muerte de Maturana, perritos perdidos, y la elección de este fin de semana.
Material Complementario
https://www.facebook.com/altoalsimce
Minidocumental experiencia de Valparaíso: Por fin de otra manera
https://www.youtube.com/watch?v=23kmYvs82iI
Video cortos
EL SIMCE agobia: https://youtu.be/f8Dzo8QXdn4El SIMCE excluyehttps ://www.youtube.com/watch?v=UW9nyQDBgRo&feature=youtu.be
EL simce discriminahttps://www.youtube.com/watch?v=FVx3QOJXLnY
Videos largos (explicativos):
Cómo y para qué nace el SIMCE, ¿cómo resistir al simce https://www.youtube.com/watch?v=Th8880SrpCw
Por qué el simce es un pilar de mercado de la educación https://www.youtube.com/watch?v=0KM1w9WURMU
Cómo afecta el simce el aprendizajehttps://www.youtube.com/watch?v=eHyoa449tKU

Capítulo 53: ¿Cuáles son las fuentes de estrés entre directivos escolares en Chile?
Esta semana en Planeta Educativo, exploramos las fuentes de estrés entre directivos de escuelas públicas en Chile a partir del artículo recientemente publicado por el talentoso Felipe Aravena en compañía de Álvaro. Además, Sergio nos cuenta su proceso de transformación en un dálmata y conocemos los planes de fuga de Álvaro en caso de que ANID rechace su rendición de gastos Fondecyt.
Referencia del capítulo
Aravena, F., & González, Á. (2021). ‘Always ready and always well’: Exploring stress on school principals in Chile. International Journal of Educational Development, 84, 1-8. https://authors.elsevier.com/c/1cyAU2dqBJfi9B
Otras publicaciones relacionadas
Rubio González, J., Andrade Daigre, P., Fravega Araneda, G., Macalusso Salgado, S., & Soto Sandoval, A. (2019). Factores psico-socio-ambientales asociados al estrés laboral en profesores chilenos del ámbito rural y urbano. Propósitos y Representaciones, 7(3), 300-311. https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/358/733
Tejero González, C. M., & Fernández Díaz, M. J. (2014). Estrés laboral y dirección escolar. Escala de medición y jerarquía de estresores. Bordón. Revista De Pedagogía, 62(1), 123-137. https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/29111

Capítulo 52: ¿Qué podemos aprender del liderazgo de las Reinas Drag?: La final de Rupaul’s Drag Race temporada 13
Hoy en Planeta Educativo, celebramos la final de Rupaul Drag Race temporada 13 con un grupo selectísimo de invitades. Sergio y Alvaro conversan con sus amigues: el psicólogo Francisco Silva (Mide UC), la profesora Javiera Sandoval (IoE - Londres), la educadora Ximena Galdames (UDP/LibroAlegre) y la bióloga Paulina Bravo (PUCV/IoE-Londres). Prepárate para +60 min de educación, liderazgo y diversidad.
Links de interés:
Paulina
http://www.reinnec.cl/index.php/reinnec/issue/view/10
Ximena
Francisco
https://www.instagram.com/dondeestasfco/
Javi e Imperio Bamba

Capítulo 51: ¿Por qué abandonan el aula los y las profesoras en Chile y cómo retenerlos?
Esta semana en Planeta Educativo, a partir de la polémica idea de realizar un concurso internacional para atraer profesores a Chile, analizamos las razones por las que los y las profesoras abandonan el aula a través de la lectura del artículo de Alfredo Gaete y sus colegas. Además, el flagelo del mal aliento perruno, el precio de las propiedades en Hong Kong y el sinsentido del recientemente aprobado plan de evaluaciones educativas en Chile.
Referencias del capítulo
Gaete Silva, A., Castro Navarrete, M., Pino Conejeros, F., & Mansilla Devia, D. (2017). Abandono de la profesión docente en Chile: Motivos para irse del aula y condiciones para volver. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 43(1), 123–138. https://doi.org/10.4067/S0718-07052017000100008
López A, P., & Gallegos A, V. (2014). Prácticas de liderazgo y el rol mediador de la eficacia colectiva en la satisfacción laboral de los docentes. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 40(1), 163–178. https://doi.org/10.4067/S0718-07052014000100010
Alcántara Miranda, D., & Silva-Peña, I. (2020). From Ferrari to Citroneta. Sustaining student teachers’ stories. Teaching Education, 1–15. https://doi.org/10.1080/10476210.2020.1825666
Otros recursos
“Más Simce: una mala idea en un pésimo momento” por Alto Al Simce https://www.latercera.com/que-pasa/noticia/mas-simce-una-mala-idea-en-un-pesimo-momento/QV2X6RGL2VCDDB6ZS4GNQ6CBLQ/

Capítulo 50: Liderazgo y Educación en la conferencia mas grande del mundo ”AERA”
Hoy en Planeta Educativo, conversamos sobre la conferencia de educación más grande del mundo: AERA y de la participación de investigadoras e investigadores chilenos, incluyendo un super paper de redes escolares con Alvaro, Romi y Mauro. Además, el trabajo territorial del SLEP Barrancas, café ilimitado y las aventuras de Álvaro en el Daily Show.
Puedes revisar la lista de investigadoras e investigadores chilenos en AERA AQUI (https://bit.ly/3a9Jd8x) Puedes revisar la presentación de Alvaro en el Conversatorio del SLEP Barrancas AQUI (https://youtu.be/fAZGN7ty_Hk)
Capítulo 49: Especial de Semana Santa - El liderazgo de Jesús con sus apóstoles
Esta semana en Planeta Educativo, revisamos el artículo de William Atkinson acerca de cómo Jesús conformó su equipo de apóstoles y designó a sus sucesores. Analizamos la importancia de planificar quiénes ocuparán roles de liderazgo a futuro en distintas organizaciones. Además, nos preguntamos por el origen de Jesús caucásico y musculoso, y comentamos nuestras experiencias como estudiantes en colegios católicos.
Referencia del capítulo
Atkinson, W. P. (2016). Succession-management, Jesus-style. Journal of the European Pentecostal Theological Association, 36(2), 105-116. https://doi.org/10.1080/18124461.2016.1180498
Otras recomendaciones
Celis Brunet, A. M., & Zárate Rojas, S. (2015). Libertad de enseñanza y libertad religiosa: los establecimientos escolares con orientación religiosa en Chile. Temas de la Agenda Pública, 10(84). https://bit.ly/3cOJVK2

Capítulo 48: Liderazgo y Justicia... LIGA de la JUSTICIA
Hoy en Planeta Educativo, hablamos de Liderazgo y Justicia… Liga de la Justicia. Conversamos con el profesor de historia, Dr. en Psicología y Secretario Ejecutivo de Lideres Educativos PUCV, Fabian Campos, sobre el Snyder’s Cut y los vínculos con liderazgo escolar. Prepárate para un capítulo full spoilers con Batman, WonderWoman y todo su equipo de superhéroes.
Referencias (miren los nombres de los participantes)
Galdames, S. (2019). Trabajo duro, una sed por aprender y un poco de suerte: la trayectoria laboral de los directores de la generación milenio en las escuelas públicas de Chile. Perspectiva Educacional, 58(1), 69–91. https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.58-Issue.1-Art.821 Galdames, S., & Gonzalez, A. (2019). Directores fantásticos y dónde encontrarlos: lecciones sobre la promoción interna de directivos elegidos por Alta Dirección Pública en Chile. Calidad En La Educación, 51(2), 131–163. https://doi.org/10.31619/caledu.n51.673 Eagly, A. H., & Johnson, B. T. (1990). Gender and leadership style: A meta-analysis. Psychological Bulletin, 108(2), 233–256. https://doi.org/10.1037/0033-2909.108.2.233 Leithwood, K., Harris, A., & Hopkins, D. (2019). Seven strong claims about successful school leadership revisited. School Leadership & Management, 28(1), 1–18. https://doi.org/10.1080/13632434.2019.1596077
Capítulo 47: ¿Cuál es el rol de los líderes escolares en la implementación de reformas en educación?
Esta semana en Planeta Educativo, conversamos sobre el rol que juegan los lideres escolares según distintos modelos de reforma, a partir del artículo de Frank Papa Jr. sobre rotación directiva y el de Sherry Ganon-Shilon y Chen Schechter sobre "sensemaking" en directivos. Discutimos cómo los líderes “hacen sentido” de las exigencias contradictorias de la implementación de reformas en educación. Además, hablamos de la vida en cuarentena a un año de la pandemia y “Justicia para Denali” en Drag Race.
Referencias del capítulo
Papa, F. (2007). Why Do Principals Change Schools? A Multivariate Analysis of Principal Retention. Leadership and Policy in Schools, 6(3), 267-290, https://doi.org/10.1080/15700760701263725
Ganon-Shilon, S., & Schechter, C. (2017). Making sense while steering through the fog: Principals' metaphors within a national reform implementation. Education Policy Analysis Archives, 25(105) http://dx.doi.org/10.14507/epaa.25.2942
Hofflinger, A., & von Hippel, P. T. (2020). Missing children: how Chilean schools evaded accountability by having low-performing students miss high-stakes tests. Educational Assessment, Evaluation and Accountability, 32(2), 127–152. https://doi.org/10.1007/s11092-020-09318-8

Capítulo 46: ¿Cuál es el futuro del nivel intermedio en Chile? Entrevista con el profesor Mario Uribe
Hablamos con el profesor y jefe de la línea de Liderazgo Intermedio en C-Lider: Mario Uribe. Conversamos de municipalización, los servicios locales y el futuro de la educación pública. Además, futbol, drag Queens y las mujeres de Rubens
Referencias
Estudio fresquito de los nuevos Servicios: Anderson, S., Uribe, M., & Valenzuela, J. P. (2021). Reforming public education in Chile: The creation of local education services. Educational Management Administration and Leadership. https://doi.org/10.1177/1741143220983327 Marco de actuación para el nivel intermedio: Uribe, M., Berkowitz, D., Torche, P., Zoro, B., & Galdames, S. (2017). Marco para la gestión y el liderazgo educativo local: desarrollando prácticas de liderazgo intermedio en el territorio. In Lideres Educativos. https://www.lidereseducativos.cl/recursos/marco-para-la-gestion-y-el-liderazgo-educativo-local/ Estudio de la instalación de los primeros cuatro SLEP: https://www.lidereseducativos.cl/recursos/el-primer-ano-de-los-servicios-locales-de-educacion-publica-reflexiones-desde-la-voz-de-los-actores/ Universidad Alberto Hurtado: https://educacion.uahurtado.cl/wpsite/wp-content/uploads/2020/08/Libro_100_anos_Ley_Educacion_Primaria_Obligatoria.pdf Cristian Bellei (Coordinador): https://www.educacionpublica.cl/wp-content/uploads/2018/11/Nueva-Educaci%C3%B3n-P%C3%BAblica.-Contexto-contenidos-y-perspectivas-de-la-desmunicipalizaci%C3%B3n.pdf Los Congresos pedagógicos (educacionales) que comentamos los pueden encoantrar aquí: http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-94703.html Hay un libro que tb recomendaría que está sólo impreso está en link que se llama: "Privatización de lo público en el sistema escolar. Chile y la agenda global de educación. Carlos Ruiz Schneider , Santiago , LOM ediciones, 2018 Un libro internacional que me parece muy interesante de recomendar es: "Systems for Instructional Improvement. Creating Coherence from the Classroom to the District Office. Paul Cobb, Kara Jackson, Erin Henrick, Thomas M. Smith, an the MIST Team. Cambridge, Massachusetts: Harvard Education Press, 2018.
Capítulo 45: ¿Qué consecuencias puede tener el liderazgo centrado en el cuidado en las escuelas?
Esta semana en Planeta Educativo, comentamos el artículo de Jeff Walls sobre liderazgo, prácticas de cuidado y las consecuencias inesperadas que estas pueden tener en las comunidades. Además, hablamos sobre perritos, la primera semana de trabajo de Sergio, Gustavo Poyet en la UC y los protocolos de regreso a clases en Chile.
Referencia del artículo
Walls, J. (2020). (Don’t) lean on me: the micropolitics of caring educational leadership. International Journal of Leadership in Education, 1–25. https://doi.org/10.1080/13603124.2020.1853246
Recomendaciones de la semana
Graf, B., & Antoni, C.H. (2021) The relationship between information characteristics and information overload at the workplace - a meta-analysis. European Journal of Work and Organizational Psychology, 30(1), 143-158. https://doi.org/10.1080/1359432X.2020.1813111
Peña, J., Weinstein, J., & Raczynski, D. (2018). Construcción y pérdida de la confianza de docentes: Un análisis de incidentes críticos. Psicoperspectivas, 17(1). https://doi.org/https://doi.org/psicoperspectivas-vol17-issue1-fulltext-1174

Capítulo 44: ¿Cómo los directores afectan a los estudiantes y las escuelas? Una síntesis de la Fundación Wallace
Hoy Planeta Educativo. Revisamos el ultimo informe de la Fundación Wallace sobre la influencia de los directores en el aprendizaje de los estudiantes. Conversamos como estos hallazgos pueden aplicarse en Chile. Además, el comienzo del año escolar, la muerte de Richard Elmore y el no-descenso de Colo-Colo.
Referencia
Recomendación de la Semana
Guarana, C. L., Barnes, C. M., Woon, J., & Crawley, R. (2021). Short Communication A chronotype circadian model of charismatic leadership expressions and perceptions. The Leadership Quarterly, xxxx, 101509. https://doi.org/10.1016/j.leaqua.2021.101509

Capítulo 43: El Refrito de la Autonomía y Bienestar durante la Pandemia
Bienvenidas y bienvenidos a una nueva semana en Planeta Educativo, esta vez de vacaciones. Y como estamos de vacaciones vuelve la sección Refritos.
Rescatamos una conversación de junio de 2020 luego de grabar un capítulo sobre liderazgo en tiempos difíciles, donde hablamos de la autonomía y el bienestar de las comunidades escolares durante la pandemia ¿Qué tan importantes serán estos temas para el retorno a clases presenciales en marzo de 2021?
Esperamos que disfruten esta conversación y nos reencontramos en unas semanas más con nuevos capítulos.

Capítulo 42: ¿Qué necesitamos saber sobre mejora de escuelas en Chile? Entrevista a Álvaro González
Esta semana en Planeta Educativo, continuamos con nuestros capítulos especiales donde conversamos acerca de lo que investigaremos este 2021. Ahora es el turno de Álvaro, que nos cuenta de su proyecto Fondecyt sobre mejoramiento de escuelas consideradas de "bajo desempeño". Además, un sentido homenaje a Mario "El Gato" Osbén y la ropa deportiva económica de Sergio.

Capítulo 41: ¿Que necesitamos saber para armar una carrera directiva? Entrevista a Sergio Galdames
Hoy en Planeta Educativo. Despedimos el año con dos capítulos especiales donde conversamos entre nosotres sobre lo que se viene este 2021. Hoy hablamos con Sergio, quien nos cuenta de su postdoc en la Universidad Chile, en el cual explorara la carrera directiva de directoras y directores. Además, supercampeones, vacunas, y coronavirus.

Capítulo 40: ¿Te acuerdas del Informe McKinsey?
Hoy en Planeta Educativo. A una década de su publicación, revisitamos el reporte McKinsey: “Capturando el Liderazgo Premium” (2010), escrito por Sir Michael Barber, Fenton Whelan y Michael Clarke. Analizamos sus propuestas centrales y conversamos sobre su relevancia en el contexto chileno. Además, zancudos, vacunas y el aliento del Thor.
Puedes descargar el Informe McKinsey desde AQUI
Puedes ver la crítica de Frank Coffield a los reportes de McKinsey en https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/02680939.2011.623243

Capítulo 39: ¿Nueva Constitución, nueva educación? Conversación con Sara Joiko
Esta semana en Planeta Educativo, conversamos con nuestra amiga Sara Joiko, socióloga, investigadora y militante del colectivo Rizoma Intercultural. Hablamos sobre Migración, Constitución y Educación, junto con algunos de los detalles de su proyecto postdoctoral en la Universidad Arturo Prat. Además, la vida en Londres, terremotos, y mujeres de nieve.
Para saber más ->
Rizoma Intercultural www.facebook.com/Rizoma.Intercultural/ Instagram: @rizoma.intercultural
Fronteras Educativas (proyecto postdoctorado) www.facebook.com/Proyecto.FronterasEducativas
Para leer ->
Rojas, M.T. et al. (2018) ¿Trabajan las escuelas con un enfoque intercultural?: diagnóstico inicial de escuelas municipales de la zona norte de la RM https://educacion.uahurtado.cl/wpsite/wp-content/uploads/2018/12/INFORME-ENFOQUE-INTERCULTURAL-en-escuelas-de-Santiago-2018.pdf
Agencia de la Calidad de la Educación, Servicio Jesuita a Migrantes, Estudios y Consultorías Focus (2019) Interculturalidad en la escuela: orientaciones para la inclusión de estudiantes migrantes http://archivos.agenciaeducacion.cl/Interculturalidad_en_la_escuela_vf.pdf
Número de la Revista Docencia sobre Interculturalidad: https://drive.google.com/drive/folders/1dFTLD2b7IbB4--4lWGtrYnFCoBKwzFrH?usp=sharing

Capítulo 38: Liderazgo en un jardín Junji - Entrevista a la Directora Paola Tamayo
Hoy en Planeta Educativo. Continuamos el ciclo de Liderazgo y Educación Inicial, con una entrevista a una excelente, “ney” una fantástica directora de Jardin Junji: Paola Tamayo. Hablamos de carrera directiva, liderazgo en el jardín y un poco sobre la nueva constitución. Además, incendios, el nuevo libro de Alvaro, y un anticipo del futuro merchandising #planetaeducativo que nunca haremos
Compre o Piratee el libro donde aparece Alvaro:
Ehren, M.C.M. & Baxter, J. (Eds.) (2021) Trust, Accountability and Capacity in Education System Reform. Global Perspectives in Comparative Education. London: Routledge

Capítulo 37:¿Cómo fue el liderazgo de los 33 Mineros?
Hoy en planeta educativo. Revisamos el paper escrito por nuestros colegas de la Universidad de Chile y publicado en la revista internacional “Leadership”: ¿Qué hay bajo la resiliencia?”, que explora la experiencia de los 33 mineros desde los lentes del liderazgo. Además, desodorantes, James Acaster, el intento de golpe en Washington y pimienta, la perrita oficial del podcast.
Referencia
Sanfuentes, M., Valenzuela, F., & Castillo, A. (2020). What lies beneath resilience: Analyzing the affective-relational basis of shared leadership in the Chilean miners’ catastrophe. Leadership, 174271502098606. https://doi.org/10.1177/1742715020986061

Capítulo 36: Liderazgo en el manga y animé
Esta semana en Planeta Educativo, recibimos el 2021 con nuestro buen amigo, Jorge Estay, para hablar sobre liderazgo en tres reconocidos manga y animé: Dragon Ball Z, One Piece y Hunter x Hunter. Además, insectos molestos, youtubers y la publicación del capítulo 1000 del manga One Piece.
Pueden leer gratis el capítulo 1000 del manga One Piece en https://mangaplus.shueisha.co.jp/viewer/2004014 Pueden ver la entrevista a Barack Obama en https://youtu.be/vy3IsfyS2Ng?t=467
Capítulo 35: ¿Qué nos deja el 2020 en Liderazgo y Educación?
Hoy en Planeta Educativo, revisamos las editoriales y mensajes de fin de año en revistas académicas y organizaciones internacionales vinculadas a educación. Miramos por el retrovisor el 2020 y tratamos de anticipar como se viene el año 2021. Además, Eddie Murphy, ¿post-it o posit? y celebramos la nueva pega de Sergio en la PUCV.
Las editoriales y mensajes que comentamos en este capítulo son:
Revista Calidad en la Educación (CNED): https://www.calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/880/616 Journal of Professional Capital and Community (JPCC): https://www.emerald.com/insight/content/doi/10.1108/JPCC-06-2020-0047/full/html British Educational Research Association (BERA): https://www.bera.ac.uk/blog/highlights-of-2020 Wallace Foundation: https://www.wallacefoundation.org/news-and-media/blog/pages/2020-pain-with-some-rays-of-light.aspx El blogpost ganador de Sergio: https://www.bera.ac.uk/blog/what-if-anything-do-we-know-about-millennial-educational-leaders

Capítulo 34: ¿Que sabemos del liderazgo en jardines infantiles?
Hoy en Planeta Educativo. Exploramos la relación, muy poco explorada, de Liderazgo y Educación Inicial. Alvaro comenta un reporte de CEDLE y la Universidad Alberto Hurtado sobre el liderazgo en jardines infantiles en Chile, y Sergio nos lleva a Singapur para revisar los desafíos del liderazgo distribuido pedagógico en la educación inicial. Además, Colo Colo vs Universidad Católica, el veranito chileno y el odio de Paciencia “la tortuga oficial del podcast, a la educación inicial”
Referencias
Cabrera-Murcia, P., Yañez, M., & Alegría, M. (2019). ¿Cómo se concibe el liderazgo en la Educación Parvularia? https://educacion.uahurtado.cl/wpsite/wp-content/uploads/2020/01/liderazgo-parvulos-piedadcabrera.pdf Yang, W., & Lim, S. (2020). ECCE sector workforce toward distributed pedagogical leadership for quality improvement: Evidence from a childcare centre in Singapore. Educational Management Administration and Leadership, 1–19. https://doi.org/10.1177/1741143220975768
Capítulo 33: ¿Cómo se construyen los ‘perdedores‘ del sistema de rendición de cuentas en educación?
Esta semana en Planeta Educativo, vuelve la sección "Autobombo", donde conversamos sobre el artículo escrito por Bernardita Muñoz, Coby Meyers y el buen Álvaro González, titulado “¿Cómo se construyen los perdedores en el sistema de rendición de cuentas de Chile, Inglaterra y Estados Unidos?”. Además, hablamos de la Dra. Jill Biden, el efecto Kevin Spacey y la milagrosa victoria de Colo-Colo a Unión Española.
Munoz-Chereau, B., González, Á., & Meyers, C. V. (2020). How are the ‘losers’ of the school accountability system constructed in Chile, the USA and England? Compare: A Journal of Comparative and International Education, 1–20. https://www.tandfonline.com/eprint/FIMCRSBS8MTHJJ3URVCN/full?target=10.1080/03057925.2020.1851593
Capítulo 32: El Contra-Cara del Liderazgo Escolar
Hoy en Planeta Educativo. Los casi casi Nicolas Cage y John Travolta, realizan un Face-OFF en liderazgo escolar. Discutimos 3 temas en los que estamos en desacuerdo y tratamos encontrar algún mínimo acuerdo: Conferencias Académicas, Liderazgo Distribuido, y La dirección escolar. Además: Hormigas, Arañas y Neo Nazismo en África.
Documentos complementarios
Sanders, K., Kraimer, M. L., Greco, L., Morgeson, F. P., Budhwar, P. S., Sun, J. J., Shipton, H., & Sang, X. (2020). Human Resource Management Review Why academics attend conferences ? An extended career self-management framework ☆. Human Resource Management Review, May, 100793. https://doi.org/10.1016/j.hrmr.2020.100793
Storey, A. (2004). The problem of distributed leadership in schools. School Leadership and Management, 24(3), 249–265. https://doi.org/10.1080/1363243042000266918
Harris, A. (2013). Distributed Leadership. Educational Management Administration & Leadership, 41(5), 545–554. https://doi.org/10.1177/1741143213497635
Gunter, H. M., Hall, D., & Bragg, J. (2013). Distributed Leadership: A Study in Knowledge Production. Educational Management Administration & Leadership, 41(5), 555–580. https://doi.org/10.1177/1741143213488586

Capítulo 31: ¿Cómo se relacionan Multiculturalismo y Liderazgo Educativo? Entrevista con Carolina Cuéllar y Juan Pablo Queupil
Esta semana en Planeta Educativo, Álvaro (sin Sergio) conversa sobre Multiculturalismo y Liderazgo Educativo con Carolina Cuéllar y Juan Pablo Queupil, del Centro de Investigación para la Transformación Socio Educativa (CITSE) de la Universidad Católica Silva Henríquez. Ellos nos cuentan sobre su artículo recientemente publicado que realiza una revisión sistemática de investigación acerca de estos dos temas y sus intersecciones.
Para saber más sobre el trabajo de Carolina y Juan Pablo, visiten: http://citse.ucsh.cl/
Cuéllar, C.; Queupil, J.P.; Cuenca, C. & Ravest, J. (2020). A systematic review on multiculturalism and educational leadership: similarities and contrasts in knowledge production across societies. Multicultural Education Review, https://doi.org/10.1080/2005615X.2020.1842655

Capítulo 30: ¿Qué es el Liderazgo Tóxico y cómo impacta en las instituciones educativas?
Esta semana en Planeta Educativo, comentamos dos artículos para abordar el tema del Liderazgo Tóxico en instituciones educativas, cómo reconocerlo y qué impacto tiene a nivel individual y organizacional. Además, conversamos acerca de nuestros momentos de adultez, regalos inesperados y le damos la bienvenida a un nuevo integrante a la familia Planeta Educativo.
Los artículos que comentamos esta semana son:
Green, J. E. (2014). Toxic Leadership in Educational Organizations. Education Leadership Review, 15(1), 18-33. Disponible en: https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1105504.pdf Smith, N. & Fredricks-Lowman, I. (2020). Conflict in the workplace: a 10-year review of toxic leadership in higher education. International Journal of Leadership in Education, 23(5), 538-551. Disponible en: https://doi.org/10.1080/13603124.2019.1591512
Capítulo 29: Una sobredosis de Liderazgo Educativo en 60 minutos
Comienza la semana con una sobredosis de liderazgo, con un capitulo extreme rapid-fire publicaciones- comentarios-interpretaciones extravanganzaaaaaaaaaaa.
Leímos y comentamos 6 papers claves del liderazgo educativo internacional. 5 minutos por paper, CRAZY!!!!!!!
Prepárate para aprender de liderazgo democrático, carrera directiva e incluso si vale la pena invertir en mejorar tu sentido del humor.
Referencias del Capítulo 29
Kundi, Y. M., & Hollet-haudebert, S. (2020). Linking Protean and Boundaryless Career Attitudes to Subjective Career Success : A Serial Mediation Model. 1–20. https://doi.org/10.1177/1069072720959782
Qadach, M., Schechter, C., & Da’as, R. (2019). Instructional leadership and teacher’s intent to leave: The mediating role of collective teacher efficacy and shared vision. Educational Management Administration & Leadership, 174114321983668. https://doi.org/10.1177/1741143219836683
Schumacher, D., Schreurs, B., De Cuyper, N., & Grosemans, I. (2020). The ups and downs of felt job insecurity and job performance: The moderating role of informational justice. Work and Stress, 0(0), 1–22. https://doi.org/10.1080/02678373.2020.1832607
Tan, L., Wang, Y., & Lu, H. (2020). Why so Humorous? The Roles of Traditionality and Gender (Dis)Similarity in Leader Humor Behavior and Employee Job Performance. Journal of eadership and Organizational Studies. https://doi.org/10.1177/1548051820964145
Gale T and Densmore K (2003) Democratic educational leadership in contemporary times. International Journal of Leadership in Education 6(2): 119–136. DOI: 10.1080/13603120304819
Starrat RJ (2001) Democratic leadership theory in late modernity: An oxymoron or ironic possibility? International Journal of Leadership in Education 4(4): 333–352. DOI: 10.1080/1360312011080978
Møller J (2002) Democratic leadership in an age of managerial accountability. Improving Schools 5(1): 11–20. DOI: 10.1177/136548020200500105
Woods PA and Gronn P (2009) Nurturing Democracy: The Contribution of Distributed Leadership to a Democratic Organizational Landscape. Educational Management Administration & Leadership 37(4): 430–451. DOI: 10.1177/1741143209334597
Woods PA (2004) Democratic leadership: drawing distinctions with distributed leadership. International Journal of Leadership in Education 7(1): 3–26. DOI: 10.1080/1360312032000154522

Capítulo 28: ¿Por qué es importante hablar de y escuchar sobre sexualidad en nuestras escuelas?
Esta semana en Planeta Educativo, Matt - el perro del rechazo - no le dio permiso a Sergio para grabar e invité a mi Galdames favorita, Ximena, a conversar sobre el proyecto de ley de educación sexual integral (ESI) recientemente votado en la Cámara de Diputados. Hablamos sobre adultocentrismo, identidades profesionales y de género, y la importancia de escuchar a las niñas, niños y jóvenes.
Algunas publicaciones a las que hicimos referencia en este capítulo.
Clark, A., & Moss, P. (2011). Listening to young children: The mosaic approach. Jessica Kingsley Publishers. https://books.google.cl/books?id=K1eHBAAAQBAJ&lpg=PR
Blaise, M. (2005). A feminist poststructuralist study of children “doing” gender in an urban kindergarten classroom. Early Childhood Research Quarterly, 20(1), 85-108. https://doi.org/10.1016/j.ecresq.2005.01.002
Conoce más sobre Biblioteca Libro Alegre en: www.libroalegre.cl

Capítulo 27: ¿Nueva constitución, nueva educación? Conversación con Gonzalo Muñoz
Esta semana en Planeta Educativo, inauguramos la temporada 4 con un mini-ciclo de conversaciones llamado "¿Nueva constitución, nueva educación?", donde queremos ofrecer un espacio discusión con distintas personas involucradas en el sistema educativo.
En este capítulo conversamos con el sociólogo e hincha hispano, Gonzalo Muñoz, acerca de política y liderazgo educativo, re-apertura de escuelas y, por supuesto, sobre educación en una nueva constitución.
Algunas publicaciones a las que hacemos referencia en el capítulo:
Número especial Revista Calidad en la Educación sobre Liderazgo Escolar en Chile https://www.calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/issue/view/6
Ganon-Shilon, S., & Schechter, C. (2017). Making sense while steering through the fog: Principals' metaphors within a national reform implementation. Education Policy Analysis Archives, 25(105). http://dx.doi.org/10.14507/epaa.25.2942
Skaalvik, C. (2020). Self-efficacy for instructional leadership: relations with perceived job demands and job resources, emotional exhaustion, job satisfaction, and motivation to quit. Social Psychology of Education, 23(5), 1343–1366. https://doi.org/10.1007/s11218-020-09585-9

Capítulo 26: ¿Cuál es el liderazgo necesario para crear una nueva Constitución?
En este capítulo especial post – Plebiscito 25 Octubre 2020 – discutimos muy informalmente sobre como fue la experiencia de salir de la casa e ir a votar para transformar la constitución de Chile (aplausos a todes los que fueron a votar!!!!).
Ademas, analizamos los vínculos que tiene este proyecto nacional con el liderazgo escolar e incluso compartimos algunos de los sueños que nos imaginamos para un nuevo Chile.

Capítulo 25: ¿Por qué declina la efectividad docente con el tiempo y qué pueden hacer los líderes para evitarlo?
Esta semana en Planeta Educativo, Álvaro y Sergio discuten sobre la formación de hábitos y efectividad en profesores a partir de un artículo recién publicado que revisa evidencia desde las neurociencias y las ciencias sociales. Además, comentamos el aniversario de la revuelta del 18 de octubre, el extraño incendio en el estadio La Granja de Curicó, el triunfo electoral de Jacinda Ardern en Nueva Zelanda y saludamos a los profesores en su día.
Hobbiss, M., Sims, S., & Allen, R. (2020). Habit formation limits growth in teacher effectiveness: A review of converging evidence from neuroscience and social science. Review of Education, 1–21. https://doi.org/10.1002/rev3.3226

Capítulo 24: ¿Qué debería hacer y que debería evitar para mejorar los aprendizajes de mis estudiantes desde el Liderazgo Escolar?
Hoy en Planeta Educativo, analizamos el paper de Leithwood, Sun y Schumacker “Cómo el liderazgo escolar influye en el aprendizaje de los estudiantes”. Basado en este articulo publicado recientemente, discutimos sobre cuales son los “caminos” que toma el liderazgo que influencia la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. Además, escuchamos a Alvaro llorar por la derrota de Chile vs Uruguay.
Puedes descargar el paper aquí
Leithwood, K., Sun, J., & Schumacker, R. (2020). How School Leadership Influences Student Learning: A Test of “The Four Paths Model.” Educational Administration Quarterly, 56(4), 570–599. https://doi.org/10.1177/0013161X19878772

Capítulo 23: ¿Cómo pueden los líderes impulsar la justicia social en sus escuelas?
Hoy en Planeta Educativo, comentamos el artículo de George Theoharis (2007) acerca de directores y directoras que promueven la justicia social a través de sus prácticas, y las resistencias que enfrentan. Sergio y Álvaro discuten la relevancia que tiene la justicia social para transformar los centros escolares y la sociedad. Además, discuten el intento de apertura de colegios en Pirque, las aventuras de criar un perro no vidente, y el inexorable paso del tiempo que no perdona.
Theoharis, G. (2007). Social Justice Educational Leaders and Resistance: Toward a Theory of Social Justice Leadership. Educational Administration Quarterly, 43(2), 221–258. DOI:10.1177/0013161X06293717
Pueden conocer más sobre Fundación Quiltro en www.fundacionquiltro.org

Capítulo 22: ¿Cómo ha liderado Jacinda Ardern la crisis del COVID19? Lecciones para el Liderazgo Escolar
Hoy en Planeta Educativo, nos subimos al avión y nos vamos a la Tierra Media, para analizar el liderazgo de la Primera Ministra de Nueva Zelanda Jacinda Ardern en el escenario de la crisis sanitaria. Revisamos el texto “Ganándole al Virus” (Beating the Virus, 2020) escrito por David MacGuire y un equipo de investigadores Escoceses que analizan dos meses y 40 comunicaciones entre Jacinda y el pueblo Neozelandés. Además, hablamos en detalle del tema central del liderazgo escolar actual: perritos, perritos y perritos.
Articulo central
David McGuire , James E. A. Cunningham , Kae Reynolds & Gerri Matthews- Smith (2020): Beating the virus: an examination of the crisis communication approach taken by New Zealand Prime Minister Jacinda Ardern during the Covid-19 pandemic, Human Resource Development International, DOI: 10.1080/13678868.2020.177954
https://doi.org/10.1080/13678868.2020.1779543
Link a la fantástica "Fundación Quiltro"
https://www.instagram.com/fundacionquiltro/

Capítulo 21: El Refrito de Liderazgo Pedagógico
Hoy en Planeta Educativo ¡nos fondeamos en casa!
Mientras Sergio se recupera de su adicción al helado de piña y yo intento hacer un asado en el patio sin enojar a la vecina, les dejamos un capítulo de nuestra primera temporada en el que comentamos el articulo de Philip Hallinger acerca de liderazgo pedagógico. También conversamos sobre las posibilidades de llevar este tipo de liderazgo a la práctica en chile y discutimos acerca de la importancia de una carrera directiva.
Esperamos que disfruten este refrito y nos escuchamos la próxima semana.
Hallinger, P. (2011). A Review of Three Decades of Doctoral Studies Using the Principal Instructional Management Rating Scale: A Lens on Methodological Progress in Educational Leadership. Educational Administration Quarterly, 47(2), 271–306.

Capítulo 20: ¿Qué opinan las directoras de la emergencia sanitaria?
Hoy Planeta Educativo, nos vestimos de críticos de Webinarios Educacionales y analizamos la presentación “la voz de los directores”, que explora el estudio realizado por Lideres Educativos, CIAE y la Universidad Diego Portales. Le ponemos especial atención a lo expresado por las directoras Macarena Torrejón y Flor Moreno, frente a la respuesta del sistema escolar a la crisis sanitaria. Además, un poco de decoración en las conferencias online, el liderazgo de Bruce Wayne y una discusión critica de la calidad del helado de piña.
Puedes ver todo el Seminario aquí
https://www.lidereseducativos.cl/webinar-la-voz-de-los-directores-en-tiempos-de-pandemia/
Puedes leer el estudio aquí

Capítulo 19: ¿Existe una edad correcta para ser director/a de un establecimiento educacional? Liderazgo y la Generación de los Millennials
Hoy en Planeta Educativo. Viajamos en el tiempo para entender el vínculo entre la teoría generacional con el liderazgo educativo. Basado en un artículo de Sergio publicado esta semana, discutimos la influencia de la edad y el rol directivo. En particular nos centramos en los lideres más jóvenes en la dirección escolar, aquellos nacidos entre el 1979 y el 1999, la generación Milenio. Además, retomamos el tema del regreso a clases en el mundo, un poquito de Canadá Drag Race y celebramos la llegada del primer sponsor al podcast.
Recuerda que nos puedes encontrar en Twitter en @alvarogonzalezt y @sergiogaldames
Documentos complementarios
Concurso de Innovación para la Justicia Educacional en América Latina (SUMMA)

Capítulo 18: ¿Debemos reabrir las escuelas y volver a las clases presenciales?
Hoy en Planeta Educativo. Frente a la conversación actual sobre la reapertura de escuelas, viajamos por el mundo para analizar cómo se ha implementado o intentado implementar el regreso a clases. Visitamos China, Japón, Vietnam, España, Estados Unidos, Uruguay, entre otros. Además, en una semana llena de malas noticias despedimos a Ken Robinson, académico e investigador, y superestrella de la educación y de la creatividad en las escuelas. También hablamos de la gran drag Queen Chi-Chi Devayne y del actor Chadwick Bossman, Black Panther, quienes también nos dejaron esta semana.
Japón
https://mainichi.jp/english/articles/20200822/p2a/00m/0na/016000c
https://mainichi.jp/english/articles/20200821/p2a/00m/0na/009000c
Hong Kong
China
Estados Unidos
Canadá
Vietnam
Países Bajos
Suecia
Brasil
Resumen (Fuente Universidad de Chile)

Capítulo 17: ¿Qué pasa con la calidad de la enseñanza cuando cambiamos al director/a?
Hoy en Planeta Educativo, analizamos el artículo “Examinando el efecto del cambio directivo en la calidad de la enseñanza” (2020), publicado recientemente por nuestros colegas en Alemania. Discutimos sobre lo que ocurre en una escuela cuando cambia el director y la importancia de la creación de una carrera directiva en Chile. Además, celebramos el feliz cumpleaños de Alvaro, ¡felices 38! Y por esa misma razón hablamos del Beto Acosta.
Articulo Revisado
Documentos complementarios
Campos, F., Valdés, R. and Ascorra, P. (2019) ‘¿Líder pedagógico o gerente de escuela? Evolución del rol del director de escuela en Chile’, Calidad en la Educación, (51), p. 53. doi: 10.31619/caledu.n51.685.
Montecinos, C. et al. (2015) ‘Targets, Threats and (dis)Trust: The Managerial Troika for Public School Principals in Chile’, Education Policy Analysis Archives, 23(1), p. 87. doi: 10.14507/epaa.v23.2083.
Núñez, I., Weinstein, J. and Muñoz, G. (2010) ‘¿Posición Olvidada? Una Mirada Desde La Normativa a La Historia De La Dirección Escolar En Chile’, Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 9(2), pp. 53–81. doi: 10.2225/PSICOPERSPECTIVAS-VOL9-ISSUE2-FULLTEXT-.

Capítulo 16: Camila Perez. Historia, Valores, y Escuelas Particulares Subvencionadas en Chile
Hoy en Planeta Educativo, escuchamos y analizamos la entrevista a la historiadora y académica de la Universidad de O’Higgins Camila Pérez Navarro.
Discutimos el paper “Promoción de un nuevo entorno moral en el sistema escolar chileno durante la dictadura civil militar (1973-1990)”. Además, conversamos del trabajo de los investigadores en educación, el rol de las escuelas particulares subvencionadas y un poco del musical Alexander Hamilton.
Puedes bajar el articulo (GRATIS) aquí
Pérez, C. and Galioto, C. (2020) ‘Promoción de un nuevo entorno moral en el sistema escolar chileno durante la dictadura civil militar (1973-1990)’, Revista de Estudios Teóricos y Epistemológicos en Política Educativa, 15, pp. 1–21. doi: 10.5212/retepe.v.5.15310.014.
Capítulo 15: Trabajo en Equipo y Tipologías de Liderazgo en Dodgeball
Hoy en Planeta Educativo, comenzamos la tercera temporada del mejor podcast de liderazgo educativo para celebrar el regreso de Sergio a Chile.
En este capítulo, analizamos el clásico del humor internacional, protagonizada por Ben Stiller y Vince Vaughn, ‘DODGEBALL’ (2004). Revisamos los conceptos básicos de trabajo en equipo, tipología de liderazgo, e identidad organizacional.
Además, discutimos brevemente la tensión nacional e internacional con el potencial regreso a clases. Para saber más, pueden revisar el centro de recursos de UNESCO sobre COVID-19 que incluye un mapa interactivo de seguimiento sobre cierre de escuelas.

Capítulo 14: ¿Es el Liderazgo la segunda variable más importante para los resultados escolares? ¿O no?
Hoy en Planeta Educativo, discutimos el paper ‘Meta-análisis de segundo orden sintetizando la evidencia sobre asociaciones entre liderazgo escolar y diferentes resultados escolares’ (Tan, Gao and Shi, 2020) ¡Vertiginoso! Discutimos los hallazgos respecto de modelos y prácticas de liderazgo, y la influencia que tienen en resultados asociados a escuelas, profesores y estudiantes. Además, el ya iniminente viaje de Sergio y Paulina de regreso a Chile, anticipamos la final de RuPaul's Drag Race All Stars season 5 y el futuro de la reina de la Casa, Jujubee.
Puedes encontrar el paper aquí:
Tan, C. Y., Gao, L. and Shi, M. (2020) ‘Second-order meta-analysis synthesizing the evidence on associations between school leadership and different school outcomes’, Educational Management Administration and Leadership. doi: 10.1177/1741143220935456.
Capítulo 13: Educación, Diversidad y DragRace #teamjujubee
Hoy en Planeta Educativo ¡Acompáñanos en un capítulo muy especial! Analizamos la última temporada de RuPaul's Drag Race All Stars, con un grupo VIP de invitades.
Nos acompaña el psicólogo educacional y experto en evaluación, Francisco Silva. La psicóloga y experta en liderazgo Barbara Zoro. La profesora, experta en lenguaje y migración Javiera Sandoval. La educadora de párvulos y doctora en educación Ximena Galdames. Y la bióloga, educadora y más o menos experta en educación de la ciencias, Paulina Bravo.
Acompañamos en una experiencia que tratara de unir Liderazgo, Educación y Cultura Drag.
Princess Conchita Alonso Fresia Salvaje Alexis C. Monroe Ofiona Brava Daysi Danger Miss Brava Treasure Fräulein Hedwig B. ExcéntricaPuedes conocer más de Alexis C. Monroe y su increíble banda ‘IMPERIO BAMBA’ aquí:
https://www.instagram.com/imperiobamba/
https://imperiobamba.bandcamp.com/releases
Además, puedes conocer más de sindicato y corporación de personas trans ‘Amanda Jofré’ en:
https://www.instagram.com/amandajofre.oficial/
Y algunos papers sobre liderazgo, diversidad y género, muy en la línea de lo que discutimos.
Capper, C. A., Alston, J., Gause, C. P., Koschoreck, J. W., López, G., Lugg, C. A., & Mckenzie, K. B. (2006). Integrating Lesbian/Gay/Bisexual/Transgender Topics and Their Intersections with Other Areas of Difference into the Leadership Preparation Curriculum: Practical Ideas and Strategies. Journal of School Leadership, 16(2), 142–157. doi:10.1177/105268460601600203 Smith, J. (2011) ‘Agency and Female Teachers’ Career Decisions: A Life History Study of 40 Women’, Educational Management Administration & Leadership, 39(1), 7–24. doi: 10.1177/1741143210383900. Blackmore, J. (2006). Deconstructing Diversity Discourses in the Field of Educational Management and Leadership. Educational Management Administration & Leadership, 34(2), 181–199. doi:10.1177/1741143206062492
Capitulo 12: Redes y Servicios locales
Hoy en Planeta Educativo, discutimos el paper ‘Liderando la formación de redes mandatadas en el nuevo sistema de educación pública en Chile’ (González, Ehren and Montecinos, 2020). Álvaro, uno de los autores del articulo, nos cuenta el ‘detrás de las cámaras' de su creación y conversamos sobre su importancia para los nuevos Servicios Locales de Educación en Chile. Ademas, por alguna razón hablamos de Eurovision y por supuesto sobre la dolorosa eliminación de Alexis Mateo (Bam!) en RuPaul's Drag Race All Stars season five.
Puedes revisar el paper acá:
González, Á., Ehren, M. and Montecinos, C. (2020) ‘Leading mandated network formation in Chile’s new public education system’, School Leadership & Management. Taylor & Francis, 40(5), pp. 425–443. https://www.tandfonline.com/eprint/3XDTIPR4VUJE5QZGHBMN/full?target=10.1080/13632434.2020.1783649
Capitulo 11: Entrevista a Nidal Sleiman y Escuelas Internacionales
Hoy en Planeta Educativo, viajamos a Doha, la capital de Qatar para conversar con la profesora, directora, e investigadora. Analizamos la entrevista a la casi Dra en Liderazgo Educativo Nidal Sleiman. Conversamos de Liderazgo, el Medio Este, un poquito de Colonialismo, redes escolares y las escuelas internacionales. Además, celebramos el avance de la Reina Jujubee y el drama del ultimo capitulo de Dragrace.
Puedes leer mas del trabajo de Nidal y sobre escuelas Internacionales en:
https://www.belmas.org.uk/BELMAS-Blog/leadership-in-international-schools https://gulfif.org/inequity-and-inaccessibility-what-covid-19-reveals-about-the-gulf-education-systems/
PS: Durante el analisis decimos medio-este y medio-oriente, creemos que es lo mismo, tambien creemos que puede que no lo sea. La RAE nos puede llamar!