
Ajá Contame Más
By Ajá Contame Más

Ajá Contame Más Mar 05, 2020

T5 EP10 - Gordofobia, cultura de dieta y la aceptación del cuerpo
¿Qué es la gordofobia? ¿Cómo afecta social, emocional y físicamente este término a los que la viven? ¿Porqué le tenemos tanto miedo a la gordura y porqué cuesta aceptar un cuerpo que no está dentro de los "índices" normales?
En este episodio por primera vez en el podcast tenemos a dos invitadas que ya habían compartido con nosotros de forma individual: Alejandra Porta @alejandraporta y la doctora Mónica Peralta @la.dra.monicaperalta ambas activistas de la aceptación corporal, el body positive y la alimentación intuitiva cada una desde sus cuentas de instagram.
Esta plática se volvió tan interesante y hay tanto de qué hablar que ha sido hasta el momento el episodio más largo que hemos tenido en Ajá Contame Más, así que quédense escuchando, esperamos que lo disfruten pero sobretodo que si has pasado por esto, te ayude.

T5 EP09 - El valor de las redes sociales para promover la salud mental
¿Es importante ser creador de contenido para darte a conocer, generar un impacto en un grupo de personas, promover una temática relevante, etc.? Nosotros creemos que usar estas herramientas sí influye en esto.
Hoy platicamos con Andrea Gómez, de 21 años de edad, quien actualmente cursa el tercer año de la carrera de Psicología en la Universidad Centroamericana (UCA). Durante la “auto cuarentena” en 2020, decidió abrir una página en Instagram junto a dos amigas de la universidad. En Diciembre del mismo año, abrió su propia cuenta, la cual ha crecido mucho durante los últimos meses.
En su perfil profesional en Instagram (@psic_andreagomez), ella comparte contenido sobre psicología, salud mental y otros temas de interés para adolescentes, jóvenes y adultos de todo el mundo, especialmente de Latinoamérica.
Siendo una chavala muy joven y con contenido no ligero, su crecimiento ha sido rápido, llegando a tener inclusive 5 millones de reproducciones de sus videos.
Hoy platicamos con ella de todo, pero especialmente de cómo crear una comunidad tan comprometida en un tema que no es nada fácil de tratar.
Sus redes han sido un boom desde entonces y ha crecido en seguidores y alcance increíblemente.

T5 EP08 ¿Cómo continuar la vida ante la pérdida de tu bebé?
Una de nuestras misiones con Ajá Contame Más es tocar temas que son importantes, pero que por alguna razón casi no se hablan. Dentro de toda esta gama de temas uno que nos cuesta hablar es sobre la muerte, especialmente cuando se trata de la muerte de un hijo. Y es que como muchos dicen, es casi anti-natura que un hijo se vaya antes que un padre.
Pero es algo que pasa, sucede todos los días y muchísimas personas viven y se guardan su dolor para sí mismas sin saber cómo afrontarlo. Por eso, hoy platicamos con Leyla Moncada, una mamá que perdió a su bebé de 17 días de nacido. Con ella hablamos sobre cómo continuamos la vida ante la pérdida de un bebé.

T5 EP 07 Exilio: cuando dejar tu país es la única opción
La crisis socio-política que comenzó en Nicaragua en el 2018, y que aun hoy se mantiene, ha hecho que cientos de miles de nicaraguenses tengan que dejar su país.
Algunos porque en una economía tan dañada como esta, es difícil la mera supervivencia; otros porque han sido perseguidos por el Estado y estar aquí es poner en riesgo sus vidas y las de sus familias... y otros por una mezcla de ambos.
Además de los miles que ya se han ido, hay otros muchos más con esa idea rondando su cabeza, sin saber qué hacer,
Hoy platicamos con Albert Fernandez, un nicaraguense que por su seguridad, tuvo que salir del país a mediados del 2018. Él nos cuenta la travesía que él y su familia han vivido los últimos 3 años, los países en los que han estado, las decisiones duras que han debido tomar y cómo desde hace poco, su exilio ha sido aceptado en Holanda.

T5 EP 06 Del 'closet' hacia la libertad
En este episodio platicamos con Carlos Mendoza, periodista hondureño que actualmente es parte del equipo de Amnistía Internacional.
Con su historia de cómo y porqué decidió salir del closet queremos poner la conversación sobre la mesa y que este tipo de conversaciones puedan ayudarnos a todos en nuestro propio proceso de deconstrucción.

T5 EP 05 Entre los negocios, las finanzas en pareja y el compartir en redes sociales
Si emprender y tomar decisiones es difícil, hacerlo en pareja tiene su reto adicional. En este episodio platicamos con Lilia y Eugenio, una pareja que ha creado negocios por separado pero que en el último año han venido uniendo esfuerzos y reinventándose.
Hablamos de todo un poco, hasta cómo su exposición en redes sociales también afecta de manera positiva en sus negocios.
Pueden encontrarlos en instagram como: @liliapiccinini y @donsenornicaragua

T5 EP 04 ¿Qué hacer cuando no sabemos cuál es el obstáculo en nuestro negocio?
¿Quién no ha tenido problemas y obstáculos en su negocio? ¿En la vida misma? Los problemas y los altibajos son precisamente parte de la vida misma. Pero no siempre sabemos cómo afrontarlos. ¿Cómo definir cuál es el problema central entre todo el ruido alrededor? ¿Cómo sabemos que que lo podemos y debemos solucionar, y que no es solo el fin? De esto y más platicamos en una conversación riquísima con Ramiro Saborío. Ramiro es empresario, miembro de EO Nicaragua, con muchos años de experiencia trabajando con diferentes empresas y experto en Estrategia. Lo podés encontrar en twitter como @rjsaborio.

T5 EP 03 De podcast a podcast: el valor de compartir historias
¿Qué significa tener un podcast? En este episodio decidimos compartirlo con nuestros amigos de La Fritanga Digital, un podcast dedicado a hablar sobre Marketing Digital.
Un episodio un tanto distinto, donde hablamos sobre este canal, qué ha significado para nosotros tener este proyecto y porqué lo seguimos haciendo.
Pueden buscar a nuestros invitados en instagram como: @lafritangadigital

T5 EP 02 El sinuoso camino del emprendedor
Cuando montamos un negocio, de alguna manera siempre sabemos y hasta esperamos que el inicio sea difícil. Pero así mismo, tendemos a creer que es solo una etapa y que una vez lleguemos a cierto punto, eso pasará.
Hoy platicamos con Ricardo Meléndez, un empresario que ha montado y desmontado varios negocios y comenzó en este mundo del emprendimiento a una temprana edad.
Nos comparte su experiencia con negocios de diversos tamaños y en distintas industrias, lo que ha aprendido y nos da recomendaciones para las diferentes etapas en que nuestro negocio podría estar.
Podes seguir a Ricardo en Twitter: @ricmelendez.

T5 EP01 ¿Cerrar o no mi negocio?
Sara Lila Cordero ha sido una apasionada del emprendimiento desde sus primeras experiencias laborales. La falta de una comunidad y apoyo al emprendedor en Nicaragua, le llevó a fundar La Fábrica de emprendedores en el 2016.
Después de muchos altibajos, sobre todo debidos a las condiciones en Nicaragua, desde crisis socio política, hasta la pandemia, hace unos meses Sara, quien ha sido reconocida por promover el emprendimiento en este país, decidió cerrar el espacio físico de La Fábrica Co-Working.
En este capítulo íntimo, ella nos cuenta el proceso por el que pasó, las preguntas que se hizo en el camino y cómo llegó a la decisión de que esto era lo mejor.
Pueden seguir a Sara en Instagram, como:
https://instagram.com/saralilaaa?utm_medium=copy_link
Y La Fábrica:
https://instagram.com/lafabricadestartups?utm_medium=copy_link

T4 EP 13 La firme decisión de no ser mamá.
Antes, para una familia / mujer / pareja, tener hijos e hijas era un dado. Algo que simplemente se daba por sentado y, a menos que hubieran problemas de Concepción, todas las familias buscan tener hijos.Esta es una realidad que poco a poco ha ido cambiando y hoy es cada vez más común que mujeres y parejas tomen la decisión de no tener hijos / hijas. Ahora es algo que pensamos, meditamos y decidimos... no algo a lo que simplemente nos lanzamos.Hoy platicamos con Carolina Caldera, una mujer casada y amiga muy muy querida de ambas, quien desde una temprana edad decidió (por diversas razones) que no quería tener hijos; que ser mamá no era para ella.Tuvimos una plática franca y abierta, en la que Carolina nos lleva por su proceso de pensamiento y sentimientos para llegar a esta decisión.

T4 EP 12 La salud mental y el suicidio: la importancia de hablar abiertamente sobre esto
Hoy, 10 de septiembre, es el Día Mundial para la prevención del suicidio. Cada año se suicidan casi un millón de personas, lo que supone una tasa de mortalidad "global" de 16 por 100 000, o una muerte cada 40 segundos. El suicidio no distingue edad, raza, género o estrato social. De hecho, en el 2016 fue la segunda causa principal de defunción en el grupo etario de 15 a 29 años en todo el mundo.
Sabemos que este es un tema difícil, que a todos nos cuesta abordar. Y por esa misma razón queremos quitarle el tabú, sacarlo del clóset y ponerlo sobre la mesa.
Hoy platicamos con Gloria Ruiz, "Diseñadora de profesión/ Fotógrafa de corazón/ Feminista por elección/ Bipolar porque ni modo", como se describe ella en su blog, sobre su vida. Nos cuenta cómo llega desde la adolescencia un diagnóstico de desorden bipolar, depresión y trastorno límite de la personalidad y cómo ha aprendido a convivir con esto: sus altos y bajos (incluyendo varios intentos de suicidio), aprendizajes y, sobre todo, cómo podemos entender mejor estos diagnósticos y ayudar a las personas que están a nuestro alrededor.
En el 2014 dio esta ponencia en TEDxManagua, que podés ver acá: https://www.youtube.com/watch?v=yaKFupCIYgg
Podés leer sus artículos en su blog: https://gloriaruizm.wordpress.com/
Podés seguirla en su cuenta de Instagram acá: @glowruizm

T4 EP 11 Literatura, poesía y vida de Gioconda Belli
Gioconda Belli es una poeta y novelista nicaraguense; autora de ocho novelas y cuatro cuentos para niños.
Su trabajo ha sido ampliamente reconocido, con Premios como el Premio Casa de las América en Cuba, Premio a la mejor Novela Política del Año en Alemania, premios Biblioteca Breve de Seix Barral y Sor Juana Inés de la Cruz de la FIL, Guadalajara, entre otros.
Sus obras han sido traducidas a más de veinte idiomas.
Con ella platicamos sobre cómo nace la Gioconda escritora, sus inicios, sus grandes obras, cómo comenzar a escribir un libro, cómo es la vida de una persona pública y cómo se liga todo esto con su vida privada.
Pueden encontrar y contactar con Gioconda en sus redes:
Web: https://giocondabelli.org/biografia/
Twitter: https://twitter.com/GiocondaBelliP

T4 EP 10 Claves y hábitos para pasar de emprendedor a empresario
Un emprendedor es una persona que establece y desarrolla una empresa o negocio. Basándonos en esa definición, un emprendedor en serie lanza varios proyectos a la vez o uno después de otro.
De esto platicamos hoy y lo hacemos con alguien que lo vive y respira cada día de su vida. Lanzó su primera empresa, en el 2003, trayendo la franquicia de Sushi Itto a Nicaragua; y desde entonces ha emprendido varios negocios: unos con éxitos y otros no tanto. Su nombre es Joao Mucciolo y hoy platicamos largo y tendido sobre emprender, el paso de a ser empresario y todas las lecciones en el camino.
Pueden encontrar y contactar con Joao en sus redes:
insta: @joaomucciolo
Fb:https://www.facebook.com/trinityrealestatenic/
web: trinityrealestatenicaragua.com
youtube: https://www.youtube.com/channel/UC7RxnXBs__0hN02eOs5xd8A/about?view_as=subscriber
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/joao-mucciolo-7b2534/

T4 EP 09 La música bajo mi piel. Vida y canciones de Katia Cardenal
El Dúo Guardabarranco, nacido a inicios de la década de los años 80, es uno de los mayores íconos de la música nicaragüense en los últimos 40 años. Caracterizado por sus letras con un profundo espíritu de conciencia social y humanismo, por sus canciones llenitas de sensibilidad por el prójimo, y por sus melodías vibrantes de amor y solidaridad.
Katia Cardenal, quien fundó el Dúo junto a su hermano Salvador -fallecido hace 10 años-, es la cantautora contemporánea que más discos ha producido y de las mujeres nicaragüenses con mayor reconocimiento a nivel internacional.
En este episodio conversamos con Katia, una artista de tiempo completo, sobre sus inicios en la música, sobre la historia inicial y las aventuras del Dúo, sobre su idealismo honesto, sobre el amor y el desamor, y sobre la realidad política y social del país.

T4 EP 08 Cuando la infertilidad toca tu vientre
Si después de un año de estar probando de forma natural tener un bebé no se da el embarazo, medicamente se dice que hay infertilidad. ¿Qué viene después?¿Cuántos métodos y posibilidades hay? ¿Cómo se vive esto en el día a día? Para contarnos de esta experiencia tan personal hoy tenemos a Patricia Pérez, una amiga muy querida que está viviendo este proceso y lo quiere compartir.

T4 EP07 Saltar Intro: Tu vida es tu propia película.
En este episodio hablamos de cine, de películas...

T4 EP06 Emprender en pareja: lo bueno, lo malo y lo feo
Montar un negocio por sí mismo ya es complicado y presenta muchísimos retos. Hacerlo en pareja es todavía más complicado y dejando de lado la parte “romántica” del asunto, a veces puede ser bien difícil esa separación de lo personal y lo profesional. Hoy platicamos con dos súper profesionales y emprendedores sobre el tema: Carlos Ruiz y Paola Mongalo nos cuentan la travesía que han vivido montando y desmontando negocios desde los 18 años y sus mayores aprendizajes en el camino.

T4 EP05 Autismo: condición y no enfermedad
Cuando nos enteramos que un bebé viene en camino, el mayor deseo es que venga bien y sano. No siempre sucede así y existe una condición cada vez más común, no necesariamente porque hayan más casos, sino porque se hacen más diagnósticos, y es el atuvimos. Hoy platicamos con Thelma Vogel, mamá de dos hijos, uno de ellos, Rafael, con autismo. Además, con dos maestrías en Educación y certificada como Especialista en autismo, nos cuenta cómo es vivir y sobre todo, cómo apoyar de la mejor manera, el desarrollo de un niño con esta condición.
Thelma habla tanto en Nicaragua como internacionalmente a familias y profesionales sobre temas relacionados con necesidades especiales y adaptaciones.

T4 EP04 Los "unos" y los "otros". Cómo la polarización está fragmentando la sociedad nicaragüense
La polarización política ha estado presente en toda la historia de nuestro país. En el 2018, el conflicto socio político radicalizó las posturas de casi todos los ciudadanos y desde entonces se ha profundizado la fragmentación del tejido social.
Dos años después, hay “buenos” y “malos”. Hay “víctimas” y “victimarios”; hay adjetivos peyorativos y denigrantes hacia los que no consideramos “de nuestro bando”. Y la violencia en nuestras palabras y discursos se ha trasladado a las redes sociales, al punto que unos se alegran por los eventos desafortunados que les suceden a los otros.Hoy platicamos con Cristel Montenegro, Activista feminista, investigadora social y terapueta sistémica, y con Moisés Flores, quien actualmente está ejecutando un proyecto sobre transformación de conflictos y convivencia ciudadana, sobre este tema, cómo reconstruir las relaciones entre los grupos sociales y cómo empezar a tener una comunicación no violenta.

T4 EP03 Cómo romper los miedos y adaptarnos a los cambios profesionales
Mucho se dice que las crisis son oportunidades para crecer, cambiar y reinventarnos. Pero, ¿acaso solo en las crisis se debe hacer? Hoy platicamos con alguien que se ha reinventado múltiples veces en su vida: desde profesional del mercadeo, pasando por cantante, creadora de un programa de televisión y ahora asesora en Marca personal. Sabemos que muchos la conocen, pero no conocen toda esta historia y nos pareció realmente motivadora. Esperamos nuestra plática con Cristyana Somarriba te inspire.

T4 EP02 Resiliencia en los negocios: lecciones y estrategias después de dos crisis
La crisis del 2018 hizo que miles de negocios de todas las industrias se vinieran abajo. Muchos emprendedores estaban comenzando a dar una bocanada de aire, cuando dos años después, nos topamos con el Coronavirus y una nueva crisis. ¿Cómo se sale de esto? ¿Qué se hace? ¿Cómo te re-inventás para seguir? Para platicar de lo que ha significado, las estrategias tomadas y las lecciones aprendidas, hoy hablamos con Felipe Talavera, emprendedor de varios negocios, entre ellos Barrio Café y Taco Stop.

T4 EP01 La depresión post-parto no es un mito, es una realidad. Hablemos de ella
Una de cada 8 mujeres sufre de depresión post-parto, y esta puede durar entre una semana y varios meses. En nuestra sociedad solemos tratarlo como un tema tabú que no se habla, no se menciona y hacemos de cuenta que no existe. Esto, lejos de ayudar a la mujer y su familia, termina por afectarle… a veces causándose daño ella misma o a su bebé. Hoy sacamos del clóset la depresión post-parto con la sicóloga clínica Lucila Martinez.

T3 EP16 ¿Cómo reducir la infoxicación y evitar las noticias falsas?
La infoxicación es el exceso de información. Es estar siempre «on», recibir centenares de informaciones cada día, a las que no podeos dedicar tiempo. Es no poder profundizar en nada, y saltar de una cosa a la otra. Con la pandemia del coronavirus, muchos estamos infoxicados y necesitamos ponerle un alto para cuidar nuestro bienestar mental. Hoy platicamos con Cindy Regidor, periodista y presentadora nicaragüense con más de una década de experiencia en prensa escrita, televisión y medios digitales, sobre este tema y ella nos brinde grandes consejos para no estar infoxicados.

T3 EP15 De la oficina a la casa: visión, valores y buenas prácticas para un tele-trabajo exitoso
Hoy platicamos con Karla Chaves, costarricense, comunicadora estratégica, emprendedora social y fundadora de la agencia de RRPP Próxima Comunicación que tiene 15 años en el mercado. Por los últimos 6 años, Próxima ha estado tele-trabajando de manera exitosa, eficiente y productiva. En este episodio Karla nos comparte sus buenas prácticas, hábitos y herramientas usadas para conseguirlo.

T3 EP14 Cómo lidiar con la ansiedad en tiempos del Covid-19
Hoy platicamos con Aníbal Betancourt, psicólogo clínico, sobre nuestra salud mental en tiempos de Coronavirus. Él nos explica cómo bajar nuestros niveles de ansiedad en esta pandemia, cómo identificar y superar ataques de pánico y qué prácticas diarias podemos realizar para mantenernos mental y emocionalmente sanos.

T3 EP13 La insurrección del cuerpo en tiempos del internet
Vivimos nuestras vidas llenos de tabúes que muchas veces no nos dejan decir lo que pensamos o hacer lo que queremos. Hoy platicamos con Walkiria Barreda también conocida como la Manicurista Insurrecta sobre los distintos tabúes que nos acompañan, el sexo, los tatuajes, el amor y otros y como ella hace para hablarlos con respeto.

T3 EP12 El maratón de una vida con sed de Kilómetros
Hoy platicamos con Luz Sequeira, la nica de hierro, sobre su vida con sed de kilómetros, esta ultra mataronista a recorrido aproximadamente 32,000 kilómetros entre los volcanes de Nicaragua y las montañas de los países que ha visitado, con varias hazañas que contar. Para lograr todo lo que hace se requiere una gran constancia, disciplina y enfoque, hoy nos comparte cómo se ve su vida y cómo sigue recorriendo kilómetros.

T3 EP11 Lo que nos decimos: Cómo abrazar y querer tu cuerpo
¿Has pensado cómo te hablás a vos misma?¿Qué cosas te decís?¿Son lindas y nacen del auto-amor? En este capítulo invitamos a Alejandra Porta para platicar con nosotros sobre la relación que tenemos con la comida y nuestros cuerpos, nuestros diálogos internos y cómo aprender a querernos y aceptarnos como somos y con el peso que tenemos.

T3 EP 10 ¿Y si le quitamos el tabú a la comida saludable?
Desde hace unos años los productos light, cero grasa y fit son la "nueva tendencia" del mercado. Nuestra relación con la comida se ha convertido en un tema tormentoso, promoviendo prácticas que nos terminan haciendo daño físico, mental y emocional. ¿Hasta dónde esta tendencia nos ha empujado a querer alcanzar a toda costa esa figura ideal?
En este capítulo, hablamos con la Ingeniera Química y Health Coach Yazmin Corea, sobre los mitos y realidades alrededor de los alimentos, qué significa comer sano y cuál es la mejor manera de cuidar nuestro cuerpo y no perderte -entre el montón de información- en el intento.

T3 EP09 ¿Por qué decidimos publicar parte de nuestra vida en redes sociales?
Publicar nuestra vida en redes sociales puede resultarle a muchas personas divertido y motivador, para otras puede ser molesto. ¿Cómo se logra estar bien con todo este jurado espectador de seguidores?
Valeria Sánchez, figura pública reconocida en Nicaragua y mamá de una hermosa bebé, “ValeLu”, nos cuenta las decisiones que ella, al igual que nosotros con Luka -nuestro bebé-, hemos tomado para continuar compartiendo nuestro día a día ahora de la mano de nuestros hijos.

T3 EP08 La vida es un teatro
Todos jugamos papeles diferentes en este gran escenario llamado vida. En este capítulo hablamos con Amanda Polo, actriz nicaragüense de corazón nacida en México, Amanda nos contó cómo el teatro la eligió a ella y no ella al teatro y ahora parte de una serie de Netflix cómo ha sido el proceso para llegar hasta donde está.

T3 EP07 Cómo el diseño y la innovación pueden transformar comunidades
En este capítulo hablamos con Mario Rodríguez

T3 EP06 ¿Cómo sobrevivimos 46 días en la cárcel?
¿Es la solidaridad un delito? En Nicaragua sí. La noche del 14 de noviembre del año pasado, 13 personas fueron detenidas mientras entregaban agua a madres y familiares de presos políticos que estaban realizando huelga de hambre en una Iglesia de Masaya, exigiendo la liberación de sus hijos. Entre los detenidos ese estaban Olga y José, amigos nuestros. Pensamos que su permanencia en las celdas de auxilio judicial serían de un par de días, pero no fue así. Los presentaron ante la opinión pública como delincuentes y terroristas, todo lo contrario de lo que sus actos demostraron. Su injusto encarcelamiento duró 46 días. En este capítulo conversamos con la Olga y Chepe sobre esa difícil experiencia dentro la cárcel "El Chipote", su valentía y fuerza para mantenerse, sus miedos y el júbilo cuando fueron excarcelados.

T3 - EP5 Los retos de emprender con tecnología siendo mujer
Cuando hablamos de tecnología, existe una brecha importante entre la cantidad de hombres y mujeres que se dedican a esta industria. Por un lado, muchas mujeres sienten temor de “arruina” o “dañar algo”, y por otro, la falta de ejemplos de otras mujeres, no incentiva a las más jóvenes a estudiarlo. Hoy entrevistamos a Ana Mayela Campos, especialista en Inbound MKT, Blogger de Hazlo Digital y creadora de MamaEmprende.me sobre su experiencia en este tema y los pasos que debemos seguir para que esta brecha sea más corta.

T3 - EP4 Quitémosle peso a la mochila que cargamos
Hoy entrevistamos a Martha Cabrera, sicóloga, terapeuta y experta en Desarrollo Humano. Con ella platicamos sobre los duelos, el silencio y la necesidad que tenemos como individuos y como sociedad, de sanar nuestros traumas. En el 2014 dio un TEDx poderoso sobre "La mochila pesada que cargamos los nicaragüenses" y lo podés ver acá: https://www.youtube.com/watch?v=Hk53BY-ce40

T3 - EP3 El poder de las presentaciones: claves para impactar a tu público
Camila Medal se ha dedicado toda su vida a la enseñanza. Desde hace unos años descubrió Dale Cargnegie y se convirtió en la Directora de Entrenamiento País en Nicaragua, dejando atrás 18 años de carrera en entrenamiento corporativo. En este episodio hablamos con Camila sobre las presentaciones de alto impacto, la comunicación asertiva, el liderazgo y cómo venderte a vos mismo en el mundo corporativo.

T3 - EP2 El poder de las canciones
En este capítulo hablamos con Mario Ruiz, cantautor y músico nicaragüense, sobre el poder que tienen las canciones en las personas.

T3 - EP1 ¿Irme o quedarme? El dilema cuando migrás a trabajar a otro país
Hoy platicamos con Lyhelis Torres sobre su experiencia como migrante laboral, los retos que enfrentó y cómo esta experiencia la hizo crecer en muchos aspectos de su vida personal.

T2 - EP19 Millennials, política y redes sociales en Nicaragua
Las redes sociales han cambiado las dinámicas de comunicación e interacción entre los individuos y han permitido la amplificación de las voces y las narrativas de las personas, principalmente de los millenials, esa etiqueta que se le ha puesto a ese grupo generacional que nació y creció junto con los avances tecnológicos y el internet. ¿Cuál ha sido el debate intergeneracional sobre la participación de jóvenes en la política en Nicaragua? De esto conversamos con Ernesto Valle. Esperamos que esta plática sea de tu agrado.

T2 - EP18 La felicidad no se coachea
Hoy platicamos con Adriana Trillos...

T2 - EP17 Sobreviví al cáncer de mama
1 de cada 8 mujeres padecerá de cáncer de seno. Hoy platicamos con Natalia Argüello una mujer que en el 2015 fue diagnosticada con este tipo de cáncer y tras una doble mastectomía y meses de quimioterapia a sobrevivido. Nos cuenta como vivió su enfermedad y como hoy día vive 1 día a la vez.

T2 - EP 16 El bordado artístico sana y libera
Hoy platicamos con Aída Castil, quien tras años de estudio y trabajo en las ciencias sociales, ha hecho una transición hacia el bordado. Ella ve esta actividad ancestral como una forma de conversación y narración para crear alianzas y redes de significados. Como ella dice “ Es un espacio de resignificación”

T2 EP15 ¿La creatividad nace o se hace? El valor del estímulo creativo en las personas
La creatividad.

T2 - EP14 Del “Yo” al “Nosotros”: ¿Qué hace a los grandes equipos? Algunas claves
Un equipo es más que la suma de sus partes pero a la vez no hay equipo sin sus partes. Hoy platicamos con Carlos Arroyo, coach de rendimiento, bienestar y liderazgo sobre cómo pasar del "Yo" al "Nosotros" y crear grandes equipos en las empresas.

T2 - EP 13 Recursos o capital humano: ¿qué somos para las empresas?
Una persona de capital humano es más que un reclutador. Hoy platicamos con Miroslava Romero directora de capital humano de Guacalito de la isla sobre la diferencia entre la gestión moderna de talento humano vs. los recursos humanos tradicionales. Como dice ella, se trata de estar para la gente siendo un socio estratégico de la organización.

T2 - EP 12 Los primeros 1000 días de alimentación del bebé
Con Luka a sus 10 meses elegimos el método BLISS de la mano de nuestra pediatra Mariale Montealegre. Hoy platicamos con ella sobre los distintos tipos de alimentación complementaria, cómo y cuándo iniciar, si nuestros bebés son picky eaters y más.

T2 - EP11 Los desafíos de liderar un negocio siendo mujer joven
Hoy platicamos con Massiel Hidalgo, gerente y propietaria de la empresa SIMO en Nicaragua, sobre su experiencia liderando un negocio siendo mujer y, también, joven. Además, nos comparte las estrategias detalladas que ha implementado para mantenerlo exitoso, a pesar de la crisis que viene sacudiendo a Nicaragua desde Abril 2018.

T2 - EP10 Culpa: La hermana silenciosa de la maternidad
En los 10 meses de vida de Luka he sentido los mayores periodos de culpa en mi vida. Culpa por irme, por quedarme, por llevarlo o por dejarlo. Hoy platicamos con Gaby Narvaez, asesora en lactancia materna y mamá, sobre cómo afrontar estos sentimientos día a día.

T2 - EP09 ¿Y si sacamos del clóset la infertilidad?
Muchísimas parejas alrededor del mundo intentan, sin lograrlo, salir embarazados. Platicar y compartir sobre la infertilidad y los problemas para tener un bebé es un mito para muchos y por eso callan y cargan solos con esta angustia.
Hoy platicamos con María Elena Pérez, ginecóloga especialista en Biología de la Reproducción Humana, sobre las diversas causas y problemas que pueden existir, así como la ruta a seguir, paso a paso, cuando se intenta tener un bebé.