Skip to main content
Spotify for Podcasters
Por qué No. Periodismo y algo más.

Por qué No. Periodismo y algo más.

By Jor Turdo y Lau Gambale

Hacemos periodismo con perspectiva de género.

Charlamos con artistas de nuestro país y la región porque nos resulta fundamental apoyar la difusión de la cultura (sobre toda ahora que atraviesa un momento sensible por el contexto de la Pandemia), y porque queremos conocer las historias que viven en sus distintas canciones, películas, libros.

Entrevistamos a distintos referentes sociales para analizar la actualidad con la mayor diversidad de voces posible.

Salimos en vivo los Jueves, de 19 a 21, en Radio con Vos 95.3 Mar del Plata. También online: www.953radio.com/
Available on
Apple Podcasts Logo
Google Podcasts Logo
Overcast Logo
Pocket Casts Logo
RadioPublic Logo
Spotify Logo
Currently playing episode

LA DAME BLANCHE: “El hip hop fue mi revolución para ser una música libre, sin partituras ni elitismos que venían de la mano de la música tradicional cubana”.

Por qué No. Periodismo y algo más.Oct 16, 2020

00:00
33:18
SANDRA CHAHER (Comunicar Igualdad): Discursos de odio y la importancia de la Campaña "Cultivar el debate".

SANDRA CHAHER (Comunicar Igualdad): Discursos de odio y la importancia de la Campaña "Cultivar el debate".

Charlamos con Sandra Chaher acerca de los discurso de odio y de la campaña Cultivar el Debate que surge a partir de la investigación “¿Es posible debatir en medio de discursos de odio?”, ambos proyectos realizados por la Asociación Civil @comunicarigualdad y apoyados por la Fundación Heinrich Boll Cono Sur.⠀

Sandra Chaher es Licenciada en Ciencias de la Comunicación, Presidenta de la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad y directora del Diploma de Comunicación, Género y Derechos Humanos. En una charla profunda y distendida nos contó por qué es necesario divulgar e identificar los discursos de odio, a la par que promover la libertad de expresión y el cuidado del debate público.⠀

La nota salió en vivo el 2 de diciembre del 2021

En @porquenoradio

@radioconvos953

Dec 07, 202137:34
Ale Gómez Ferrero (Las Pelotas): “Con el taller de formación en vientos le devuelvo a la música algo de todo lo que ella me da todos los días”

Ale Gómez Ferrero (Las Pelotas): “Con el taller de formación en vientos le devuelvo a la música algo de todo lo que ella me da todos los días”

Alejandro “Pollo” Gómez Ferrero, trompetista de Las Pelotas, docente en un taller de vientos en Ituzaingó y director del ensamble de vientos La Guarnición, charló con nosotras desde Córdoba, donde se encuentra ensayando junto a Las Pelotas antes de su próxima fecha en Obras (agendar 3 de diciembre)

De trayectoria extensa, realmente larga si tomamos en cuenta que a los 11 años comenzó a estudiar Saxofón en el conservatorio, instrumento que desplegó en sus primeros proyectos musicales hasta que, pasada la adolescencia, la trompeta se convirtió en su instrumento predilecto.

Hace 15 años dicta un taller de vientos en el Oeste, totalmente gratuito, con el único fin de formar músicos y músicas que toquen instrumentos de vientos (principalmente trompetas, trombón y saxofón). De ese sostenido trabajo de docencia se desprendió hace unos años el ensamble de vientos La Guarnición, a quienes dirige actualmente y con quienes toca en diversos sitios y oportunidades. 

También charlamos de su trayectoria y paso por bandas como Nuca, Shambala, Yicos y Karamelo Santo, y de cómo llega la invitación a sumarse a tocar con Las Pelotas, en la presentación de “Esperando el Milagro”, en Obras Sanitarias, hace casi dos décadas.

L a charla salió en vivo el 25 de noviembre

Nov 26, 202144:47
 MARTIN LONGONI: “Pienso que la felicidad a través de la música va a llegar estando en movimiento y creando cotidianamente”

MARTIN LONGONI: “Pienso que la felicidad a través de la música va a llegar estando en movimiento y creando cotidianamente”

Charlamos con Martín Longoni. ⭐
El es bajista, productor, beatmaker, dueño de La Vaquita Estudio y Director de La Fuerza Mayor, ciclo-banda de afrobeat y otros géneros como reggae, hip hop, salsa y cumbia que ahora se está reencontrando con su público en vivo después de un año bien pandémico.

Sacó su propio disco “El Mañanero” el año pasado, en plena pandemia.

Junto a La Fuerza Mayor, la banda que él formó y que ya tiene 3 años de vida, también sacó el disco SED a principios de este año.

Tuvimos entrevista en vivo el 18 de noviembre en Radio con Vos 95.3, Mar del Plata

Jueves de 19 a 21h
www.953radio.com

Nov 24, 202133:50
LINA LUCCHETTA: “Punta de Lanza es un libro que reivindica a una generación que no está. Es la memoria abriendo paso en la historia”.

LINA LUCCHETTA: “Punta de Lanza es un libro que reivindica a una generación que no está. Es la memoria abriendo paso en la historia”.

Lina Luchetta es profesora de Geografía graduada en la Universidad Nacional de Mar del Plata y obtuvo un Master en Psicosociología de Comunidades y Ecología Social con la tesis “Madres de Plaza de Mayo: de la maternidad doméstica a la maternidad política.

También es escritora, aunque a ella le gusta definirse como una ferviente lectora que, a su vez escribe.

Su libro PUNTA DE LANZA comenzó como un ejercicio de un taller literario al que asiste desde hace 5 años y terminó por convertirse en un libro de 10 cuentos vinculados con la dictadura.

Este 20 de noviembre lo presenta en el Faro de la Memoria, Mar del Plata.

Hablamos con ella en vivo en el programa del jueves 11 de noviembre en el aire de Radio con Vos 95.3.

Nov 17, 202125:10
JAVI CASALLA: “Desde los 14 que toco el violín y vivo de la música”

JAVI CASALLA: “Desde los 14 que toco el violín y vivo de la música”

Desde los 14 años, Javier es parte de la Orquesta Juvenil de Radio Nacional, la Orquesta Sinfónica Nacional y El Combo del Santiamen, grupo de folklore instrumental.

En sus redes se presenta como violinista, además de ser multintrumentista, arreglador y productor. Es miembro fundador de Bajofondo, la agrupación de tango electrónico formado en el 2001 junto a Gustavo Santaolalla y Juan Campodónico, entre otros.

En el año 2005 editó su primer disco solista que lleva su nombre a secas, dedicando un homenaje al tango de los años 20 y 30, grabado en muchos casos con un violín corneta a la usanza del sexteto de Julio De Caro. El mismo fue editado en Europa por el sello Deutsche Grammophon.

Actualmente también es miembro de la banda de Barbarita Palacios, con quien se encuentra girando por la costa argentina y se presenta este sábado 13 de noviembre en el querido espacio Color Humano.

Charlamos en vivo el 11 de noviembre del 2021 en Radio con Vos 95.3, Mar del Plata 

También se escucha online: www.953radio.com 


Nov 15, 202124:16
IGNACIO MENDIA: El 11 de diciembre se viene la 15° Marcha del Orgullo en Mar del Plata

IGNACIO MENDIA: El 11 de diciembre se viene la 15° Marcha del Orgullo en Mar del Plata

El 11 de diciembre se realizará en la ciudad de Mar del Plata la 15° del Orgullo. En piso, vino a compartir una charla relajada, profunda y con muchas aristas el artista Ignacio Mendia, miembro de la COMO (Comisión organizadora de la marcha del orgullo) y promotor del primer Ciclo de Variete Queer que se realizó a principios de noviembre en La Casa del Enfrente.

Charlamos de la importancia de volver a encontrarnos cuerpo a cuerpo, de la necesidad de visibilizar las necesidades del colectivo LGBTIQ+ a través del arte, y acerca de qué se espera para la próxima marcha. 

También se conversó de un proyecto ambicioso (y hermoso!): armar un archivo histórico de todes les artistas del colectivo LGBTIQ+ de la ciudad de Mar del Plata

La nota se emitió en vivo en el piso de Por qué No a través de FM 95.3, Radio con Vos (Mar del Plata)


Nov 10, 202135:37
JERO CAPITÁN (La Fanfarria del Capitán): “La clave está en continuar haciendo nuestra música siguiendo la intuición y el deseo”

JERO CAPITÁN (La Fanfarria del Capitán): “La clave está en continuar haciendo nuestra música siguiendo la intuición y el deseo”

Espíritu gitano, circense, cada vez que suena La Fanfarria del Capitán la sangre comienza a pedir baile. Es inevitable. Con 5 discos, más de 10 años de trayectoria y 10 giras internacionales, la esencia de esta banda es el viaje.

Tocar en vivo, sentirse nómades por los pueblos más remotos de Europa, los mantiene creativos y, al parecer, en armonía. Tres de sus integrantes se conocen desde la secundaria: Francisco Mercado (violín y voz), Victoria Cornejo (acordeón y voz) y Jerónimo Cassagne (guitarra y voz), son los fundadores. Jerónimo y Victoria, además de la música comparten el amor, un hijo de 6 años (Galileo) y están a un día del nacimiento de su segunda hija.

En 2019 se conocieron de manera masiva gracias a su participación en “La Casa de Papel”, donde además de tocar su canción Bella Ciao, estuvieron presentes en un capítulo.

Lo que se mueve no muere. Por eso, siempre de gira, hace menos de un mes volvieron de Alemania de su décima gira, y ahora ¿cuánto se quedarán quietos o cómo será sumar una beba a la caravana?

La nota salió en vivo el 4 de noviembre de 2021 por FM 95.3 Radio con Vos (Mar del Plata)


Nov 08, 202138:21
LULA BERTOLDI: “Seremos primavera es todo lo que deseamos ser y a todo lo que aspiramos llegar; es una verdadera declaración de principios”

LULA BERTOLDI: “Seremos primavera es todo lo que deseamos ser y a todo lo que aspiramos llegar; es una verdadera declaración de principios”

Nacida en 1985 en SunchalesSanta Fe, al terminar la escuela se mudó a Córdoba, donde estudió una carrera que está por fuera de la órbita musical, y donde se encontró con personas claves en su vida en medio de la noche underground cordobesa. Allí estaban Brenda (Martin) y Gabriel (Pedernera), con quienes compartió otros proyectos antes de formar el trío Eruca Sativa, sin dudas, una de las más grandes bandas de rock alternativo de la escena actual.

Hablamos de su último disco Seremos Primavera, de maternar, de feminismo y de volver a tocar en vivo en el marco de su primera gira por el país luego del 2020 pandémico.

La entrevista salió en vivo el 28 de octubre de 2021 en Radio con Vos 95.3 Mar del Plata


Nov 04, 202132:40
CLAUDIA VEGA (AMI): “Para nosotras es la posibilidad de transformar y reparar”

CLAUDIA VEGA (AMI): “Para nosotras es la posibilidad de transformar y reparar”

Claudia Vega (presidenta) y Patricia Bossi (secretaria general) de Asociación Mundo Igualitario (AMI), nos visitan a pocos días de la inauguración del Centro Cultural y Educativo AMI, la nueva sede de la Ong que defiende los derechos de la comunidad LGBTIQ+ y que funcionará en un lugar emblemático de la ciudad de Mar del Plata: en el ex prostíbulo vip  Madaho´s, clausurado hacer 7 años por trata de persona. 

La entrevista se realizó en vivo en el piso de Radio con Vos 95.3 en el programa Por qué No. 

www.953radio.com

Oct 07, 202140:44
 LEO JUANES (Creciente): “El mareo surge luego de varios años de observa y buscar expresar una música que tenga una identidad propia de nuestra ciudad”

LEO JUANES (Creciente): “El mareo surge luego de varios años de observa y buscar expresar una música que tenga una identidad propia de nuestra ciudad”

Hoy charlamos con LEOPOLDO JUANES, guitarrista, compositor y arreglador marplatense, y uno de los integrantes de “Creciente”, el grupo con el que toca desde 2006.

Hace unos años atrás, Leopoldo sentía que lo que tocaba en su guitarra cuando se juntaba con colegas de otras regiones del país y le pedían “tocate algo de tu lugar”, no respondía a un ritmo o una célula rítmica que representara su lugar de origen.

Después de miles de horas frente al mar, empezó a componer una música propia: el mareo. Un molde desde donde partir… Una música que suene como “Mar del Plata”.

Estuvimos conversando de esto y de su trabajo junto a la banda Creciente, integrada por Ingrid Bretschneider (voz); Facundo Passeri (batería y percusión); Sebastián Sartal (bajo); Juan Pablo Gez Carballo (viola); y Esteban Giménez (piano).


La nota salió en vivo el 9 de septiembre de 2021 en el aire de Radio con Vos Mar del Plata FM 95.3

👉De 19 a 21hs.

En Por qué No, al aire @radioconvos953

Online también: www.953radio.com

Oct 05, 202132:13
JOAQUÍN DEL MUNDO: "En vez de tenerle miedo a la muerte, mejor aceptarla y vivir con toda la intensidad que podamos"

JOAQUÍN DEL MUNDO: "En vez de tenerle miedo a la muerte, mejor aceptarla y vivir con toda la intensidad que podamos"

Joaquín Varela fue líder de Jeites en voz y guitarra desde el 2006, cuando surgía la banda en la ciudad de La Plata, junto a Tomás Halbach en voz y bajo, Francisco Halbach en voz, guitarra y trompeta, Nicolás Varela en saxo y percusión, Lucas Borghi en percusión y Andrés Tate en batería. A fines de 2019 decidieron darle un fin amoroso a la banda para encarar caminos solistas.

Joaquín del Mundo, como se llama su nuevo proyecto, dejó nacer nuevas canciones y este 6 de noviembre las presenta e CABA. 

Dejamos la charla en vivo que tuvimos el pasado 23 de septiembre en Radio con Vos 95.3 Mar del Plata.

Sep 27, 202101:00:12
AN ESPIL: "Para mí, el espacio más libre para crear en la música está en las letras por eso me concentro en marcar la diferencia ahí"

AN ESPIL: "Para mí, el espacio más libre para crear en la música está en las letras por eso me concentro en marcar la diferencia ahí"

Hoy charlamos con la artista AN ESPIL, cantante y compositora argentina. Además de tener su proyecto solista (muy activo por cierto), es vocalista en Nafta y corista en Militantes del Climax y Lola Cobach. Nacida en una familia de musiques, a los 14 comenzó a estudiar piano, más tarde canto y música en el Conservatorio.  

En 2017 lanzó ‘Mentiras’, el primer lado de un disco que relata sus propias vivencias en el último año. Dos años después presenta ‘Mentiras Lado B’ que la lleva a participar del Ciclo Transformador en la Usina del Arte. Con el EP “Amor de Instagramer” su nombre resonó cada vez más fuerte, esta vez no solo por la calidad de su música y su voz, sino porque algo del mensaje irónico y demasiado actual de las redes sociales se hizo notar. 

Hace menos de un mes lanzó su último disco titulado Jesica Alegría, la novia mala de Bart Simpson, la hija del cura de la iglesia que aparenta ser una tierna y buena, y muy por lo contrario es rebelde, oscura, y hasta peor que Bart. Algo de esa dualidad y rebeldía parece haber llamado la atención de An. Y también charlamos de eso.

@anespila 💜

La entrevista se emitió en vivo el 26 de agosto del 2021 en Radio con Vos 95.3

www.953radio.com 


Sep 05, 202142:16
OBSERVATORIO LEGISLATIVO: De qué se trata la Ley de Humedales y por qué está trabada.
Sep 03, 202128:01
LUCIO MANTEL: “El compositor sufre una tragedia con la canción propia por el hecho de no poder escucharla nunca por primera vez".

LUCIO MANTEL: “El compositor sufre una tragedia con la canción propia por el hecho de no poder escucharla nunca por primera vez".

Hoy nos visitó LUCIO MANTEL 

Nos gusta como se presenta en Bandcamp:

Mantel pertenece a una camada de cancionistas, fundamentalmente acústicos, que trascienden los géneros, tomando elementos de cada uno de ellos para ponerlos en diálogo con nuestros días. En el caso de Lucio, el acento está puesto en las músicas de raíz folclórica, aunque el imaginario poético transite otros rumbos.

Agregamos que, en su búsqueda solista, se arriesga a probar con sonidos electrónicos, sintéticos, al tiempo que se entrega al caos, ese caos que permite que algo nuevo brote a partir de una inesperada tensión. Por eso, probablemente, trabajó en su último disco “Todas las formas de estar” editado en el 2019 con dos productores de una impronta particular y determinante como son Axel Krygier y Manu Schaller. Se lo preguntamos, por supuesto.

Charlamos de lo que se viene, de lo que fue, de lo que no fue, en fin. Nos adentramos en su universo sonoro y en su cabeza compositiva.

Este 25 de septiembre vuelve a tocar en vivo en CABA. ¡Agendar!

@luciomantel 💫


La entrevista se emitió en vivo el 2 de septiembre en el programa Por qué No, en el aire de Radio con Vos 95.3 Mar del Plata

Online www.953radio.com


Sep 03, 202140:31
AIMEÉ VEGA MONTIEL (GAMAG): “Los talibanes están violando los Derechos Humanos. Es nuestra responsabilidad hacer visible al mundo lo que está sucediendo”

AIMEÉ VEGA MONTIEL (GAMAG): “Los talibanes están violando los Derechos Humanos. Es nuestra responsabilidad hacer visible al mundo lo que está sucediendo”

Dialogamos con Aimeé Vega Montiel, investigadora mexicana en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), especialista en derechos humanos de las mujeres, medios de comunicación y nuevas tecnologías. 

Ella es coordinadora de la Alianza Global de Medios y Género (GAMAG), organización que emitió un comunicado urgente hace unos días haciendo un llamado a los gobiernos del mundo, las Naciones Unidas, en particular el Consejo de Seguridad, y la comunidad internacional a fin de que faciliten y aceleren la evacuación de mujeres periodistas de Afganistán para salvar tantas vidas como sea posible.

La Alianza Global de Medios y Género (GAMAG) manifestó su profunda preocupación por la situación de las mujeres, en particular de las trabajadoras de los medios de comunicación y las periodistas, después de que los talibanes tomaron el control de la capital afgana, Kabul, el 15 de agosto. 

Hablamos con Aimée acerca de la coordinación y el trabajo activo que están realizando desde GAMAG para brindarles apoyo a sus colegas afganas en esta coyuntura especialmente difícil.

La entrevista se emitió en vivo el 19 de agosto del 2021 en Radio con Vos 95.3 Mar del Plata. Online: www.953radio.com




Aug 21, 202138:10
PUNTO CIEGO con Dolo Arce: Hoy presenta a Christian Scott

PUNTO CIEGO con Dolo Arce: Hoy presenta a Christian Scott

Dolo Arce, gran música y docente, vuelve a Por qué No con su columna PUNTO CIEGO para traernos música e información de un artista del mundo.

Recordamos que junto a ella nos dedicamos un rato para escuchar música con atención y conocer algunos aspectos puntuales de la vida y la obra del artista elegido/a.

En esta oportunidad nos presentó a Christian Scott, enorme trompetista, compositor y activista por los Derechos Humanos. Nacido en 1983 en Nueva Orleans, Estados Unidos, nieto de un cacique negro y con fuertes raíces africanas, en su música, Christian fusiona su historia, lucha y también parte de su presente americano.

Nota emitida el 19 de agosto del 2121 en Radio con Vos 95.3 Mar del Plata. www.953radio.com

Aug 21, 202118:15
GONZALO ARÉVALO: “Me interesa entender el ritmo más allá del estilo; el ritmo como fenómeno en sí”

GONZALO ARÉVALO: “Me interesa entender el ritmo más allá del estilo; el ritmo como fenómeno en sí”

Charlamos en vivo con el querido Gonza Arévalo, gran músico, percusionista, docente, compositor e investigador musical.

Además de haber sacado su disco solista en el año 2015 y de tener varios sencillos, participa en diversos proyectos como La Fuerza Mayor, La Bomba de Tiempo y Pan, es profesor en el Laboratorio rítmico integral llamado “Viaje al centro del ritmo”, y a su vez es director y profesor de la escuela de percusión con señas conocida como Descarga, entre otras semillas que anda dejando por el universo musical.

La entrevista salió en vivo el 12 de agosto en Radio con Vos 95.3 Mar del Plata.

Aug 13, 202136:07
ADRIÁN BERRA: “La construcción de una canción es super arquitectónica, me encanta abrir ese universo y ver qué pasa”

ADRIÁN BERRA: “La construcción de una canción es super arquitectónica, me encanta abrir ese universo y ver qué pasa”

Adrián Berra nació en Buenos Aires en 1985, es músico y cantautor con espíritu lúdico, viajero, con canciones que nacieron de puño y letra y que luego de ser convertidas en canción, se colaron en escuelas, espacios de debate, organizaciones y colectivos, poniéndole música a proyectos como “La Educación Prohibida” (documental sobre educación libre).

Tiene 4 discos editados, trabaja actualmente en un nuevo material del que estaremos charlando. Además, da clases de manera continua de composición musical. Viaja siempre que puede, escribe y compone cotidianamente para compartir su mirada y su sentir con todos nosotres.

Charlamos en vivo el pasado 29 de julio en Radio con Vos 95.3, Mar del Plata. 

@953radioconvos

 www.953radio.com

Aug 08, 202133:04
Consumo Sustentable: Conocemos la planta de Compostaje del Mercado Central

Consumo Sustentable: Conocemos la planta de Compostaje del Mercado Central

La periodista especializada en Soberanía Alimentaria, Mariana Jaroslavsky, nos cuenta acerca de los lineamientos generales del programa implementado por UTT en el Mercado Central. Charlamos de qué se trata la recuperación de alimentos y la red de comedores a donde luego se transfieren todos los alimentos sobrantes. Y conocemos los detalles de la nueva planta de Compostaje donde ahora se está logrando reciclar materia orgánica diariamente que se desecha en el Mercado Central y que, de este modo, también se evita que su destino sea convertirse en basura. 


 


Jul 30, 202116:55
OBSERVATORIO LEGISLATIVO: Por qué está trabado el debate por la Ley de etiquetado frontal

OBSERVATORIO LEGISLATIVO: Por qué está trabado el debate por la Ley de etiquetado frontal

Volvió la columna de Clara Barrenechea con toda la información legislativa que tenemos que conocer para defender nuestros derechos.

En esta oportunidad comparte a través de una entrevista con la diputada (FDT) Florencia Lampreabe, por qué se encuentra trabado el debate para la aprobación de la ley de Etiquetado Frontal, que ya tiene media sanción de Senado desde el año pasado.

Entre las preguntas compartidas, sabremos cuáles son los debates que se están discutiendo en este momento en diputados en relación a la ley citada, por qué es fundamental que se sancione y cuáles son los alcances que podría tener si se aprueba. 

La nota salió en vivo el 17 de junio en el aire de Radio con Vos 95.3 Mar del Plata.

Jun 26, 202129:29
PUNTO CIEGO, la columna de Dolo Arce para escuchar y descubrir juntes diverses artistas del mundo

PUNTO CIEGO, la columna de Dolo Arce para escuchar y descubrir juntes diverses artistas del mundo

Dolo Arce, gran música y docente, pasará cada 15 días a traernos música de artistas en actividad y de distintas partes del mundo a través de su columna a la que decidió llamar PUNTO CIEGO. 

Escuchamos música con atención, analizamos un poquito, y conocemos algo en detalle del artista seleccionada. Simple y hermoso. 

En esta primera edición, la artista elegida fue LAURA MVULA, cantante y compositora británica que, probablemente, luego de escuchar algo de ella en este espacio recién estrenado van a querer seguirla y descubrirla.

Jun 26, 202120:32
LUVI TORRES: "El arte siempre estuvo en mi vida como una herramienta curativa y de autoconocimiento y desde ahí comparto lo que hago".

LUVI TORRES: "El arte siempre estuvo en mi vida como una herramienta curativa y de autoconocimiento y desde ahí comparto lo que hago".

Luvi torres es cantante, compositora, percusionista, guitarrista, y básicamente (y sobre todo) un ser despierto.

En 2020 grabó en cuarentena su último discazo Transelemente, del que charlaremos. También compartiremos algo de su extenso camino musical en el que lleva fusionando géneros de raíz folclórica y étnica con la música afroamericana, sostenida en su propia poesía y experimentación.

También es docente, fundó su propia escuela  @sercantomedicina desde donde comparte un método de canto terapéutico del cual también tuvimos la posibilidad de conversar.

La entrevista se realizó en vivo el 17 de junio y salió por el aire de Radio con Vos 95.3 Mar del Plata. 

Jun 26, 202130:04
MATI MORMANDI: "Yo hago preguntas y no las suelto nunca, son las mismas de cuando era chico y ahora las dejo a través de mis canciones".

MATI MORMANDI: "Yo hago preguntas y no las suelto nunca, son las mismas de cuando era chico y ahora las dejo a través de mis canciones".

Matías Mormandi: músico, poeta, compositor nacido en 1975 en la ciudad de Buenos Aires….

En el año 2012 se dio cuenta de que tenia como unos 10 discos cajoneados con canciones grabadas y producidas, y que solo había publicado uno, que fue Cambalache, en el 2005 y por el Club del Disco. Era difícil editar y el tema de la compartida por internet, dice, para él todavía era incipiente. ¿Qué hizo? Empezó a pasar todas sus canciones a mp3 y a regalar sus canciones por mail a quienes se las pedía.  

Un poco antes, con su primer cd solista “Cuaderno abierto” (2002), su modo de accionar ya se perfilaba distinto al habitual en la escena musical. En ese entonces, compró 100 cd, los copió y los regaló. Estos días nos contaba que además de abrir camino y difusión, para él hace sentido sobre todo porque cierra el ciclo de la comunicación, “esa magia que me hizo ponerme a componer llegue a destino”, asume.

Compartimos en vivo una charla hermosa el 10 de junio de 2021 en FM 95.3, Radio con Vos (Mar del Plata).


Jun 11, 202135:51
LAURA AZCURRA: "La lucha ecologista es la gran madre de todas las luchas. Les invito a que investiguemos al respecto y construyamos algo nuevo".

LAURA AZCURRA: "La lucha ecologista es la gran madre de todas las luchas. Les invito a que investiguemos al respecto y construyamos algo nuevo".

Arrancando la Segunda Temporada de PQN 2021, charlamos con la querida Laura Azcurra acerca de su presente, de sus múltiples búsquedas, creaciones, intereses, y causas en la que se involucra de cuerpo entero.

Nos gusta como se presenta ella misma, en sus redes:

🌱Actriz, madre, Eco feminista

✊🏾Flamenca pero vasca

🌹 Obrera del arte

Y hoy siendo 3 de junio, a 6 años del primer Ni una Menos y a casi medio año de la Ley por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito, serán temas que también tendrán lugar en nuestra charla con la querida Laura.

Jun 08, 202141:55
MARIEL SIANO (Astróloga y Tarotista) BAJA A LA TIERRA ALGO DE LO QUE POR ESTAS HORAS ESTÁ SUCEDIENDO EN EL CIELO

MARIEL SIANO (Astróloga y Tarotista) BAJA A LA TIERRA ALGO DE LO QUE POR ESTAS HORAS ESTÁ SUCEDIENDO EN EL CIELO

Hacia la gran “Conjunción Saturno Júpiter en Acuario” que acontece el 21 de diciembre, hay un cambio en puerta que no podemos negar. ¿De qué se trata este gran movimiento que para muches astrólogos inaugura la entrada a la Era de Acuario?, ¿cómo repercute esta información en nuestras vidas? 


Para conocer qué está pasando en los astros, hoy invitamos a charlar en vivo a la astróloga y tarotista MARIEL SIANO, con quien tendremos un rato sin apuro para hacer un balance energético del 2020, interpretar qué energía colectiva se vienen para el 2021 y cómo nos repercutirá a nivel individual.


La entrevista salió en vivo el 17 de diciembre del 2020 en RADIO CON VOS 95.3 Mar del Plata. 




Dec 18, 202026:50
ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUITO: Cobertura desde el Congreso por Clara Barrenechea

ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUITO: Cobertura desde el Congreso por Clara Barrenechea

La ley por el Aborto Legal Seguro y Gratuito no busca que haya abortos masivos. La ley es para regularizar una práctica que se realiza con o sin legalidad. La ley lo que busca es sacar al aborto de la clandestinidad. Esa es la gran diferencia.


Por la ampliación de un derecho que nos corresponde, por eso hoy volvemos a gritar
#quesealey💚 con CLARA BARRENECHEA desde el Congreso, en la sesión donde se esperaba lo que finalmente sucedió con la obtención de la media sanción en diputados. Ahora falta que pase por Senadores el 29 de diciembre de 2020.

La cobertura estuvo a cargo de Clara en su columna Observatorio Legislativo, que salió en vivo el 10 de diciembre del 2020.


Dec 15, 202030:40
Para Todes: COMUNIDAD DE MUJERES CERVECERAS

Para Todes: COMUNIDAD DE MUJERES CERVECERAS

Karen borensztein es una de las fundadoras de la Comunidad de Mujeres cerveceras, una red que ya nuclea a 170 mujeres del rubro y que tiene presencia en 9 países de Latinoamérica.

Charlamos con ella para conocer cómo nace esta comunidad, cómo funciona actualmente y bajo qué principios fue parida.

Se sabe que la búsqueda principal es por alcanzar la equidad en derechos, oportunidades, valores y reconocimiento de la mujer en el mercado cervecero. Pero hay mucho más, el campo de acción es enorme. Con una birra en la mano te invitamos a conocerlas.

-Entrevista emitida en vivo el 10 de diciembre del 2020 en Radio con Vos 95.3 Mar del Plata-.

Dec 15, 202030:18
MIEL & AGROECOLOGÍA en la columna de Che Verde mdp.

MIEL & AGROECOLOGÍA en la columna de Che Verde mdp.

Esta vez, la columna de CHE VERDE estuvo a cargo de los productores de miel agroecológica de KINTURRAY, con quienes charlamos de qué se trata un proceso respetuoso con las abejas y con la vida en su totalidad, de la importancia de manipular panales en campos libres de agrotóxicos y sin utilización de antibióticos. 

Es un mundo por descubrir y hoy vamos a intentar ingresar a él de manera introductoria a través de María de los Angeles y Maximiliano, fundadores de @mielkinturray

El programa fue emitido en vivo en FM 95.3 Radio con Vos el 3 de diciembre del 2020.

Dec 11, 202017:12
DIEGO FRENKEL: "Nos reecontramos con una Portuaria de luxe, con todos los miembros de la época de la banda que más amo".

DIEGO FRENKEL: "Nos reecontramos con una Portuaria de luxe, con todos los miembros de la época de la banda que más amo".

“La Portuaria es un permanente ser vivo en estado de reencarnación. Nunca nadie de nosotros sabe cuándo va a suceder, y reencarna por sorpresa sin previo aviso. Y ese es siempre entonces el mejor momento de reencontrarnos".

Así lo confirmaba Diego Frenkel, y el próximo 17 de diciembre, La Portuaria se vuelve a juntar para tocar en Niceto Club en modo “Live Streaming”. De esto, de su trayectoria, y de sus nuevas maneras de habitar el arte en contexto de pandemia  charlamos  con este querido y enorme artista, en vivo, en Por qué No.

El programa se emitió en vivo el 3 de diciembre del 2020 en el aire de Radio con Vos 95.3 Mar del Plata.

Online www.953radio.com 


Dec 07, 202046:33
LILIANA HERRERO: “La creación no es un acto solitario, por el contrario me parece que es una gran conversación con otros géneros, artistas, territorios, que además genera comunidad”.

LILIANA HERRERO: “La creación no es un acto solitario, por el contrario me parece que es una gran conversación con otros géneros, artistas, territorios, que además genera comunidad”.

Nov 27, 202025:46
POR QUÉ NO: Programa completo 26 de noviembre

POR QUÉ NO: Programa completo 26 de noviembre

HOY SOBRAN LAS PALABRAS.

 Hasta siempre, Diego.

 En el Por qué no del día de hoy, dedicamos una gran parte del programa a recordar a Diego con algunas lecturas que nos interpelaron y con unos breves y sentidos audios que, si bien ya giraron en distintos medios en las últimas 24 hs, queremos escucharlos una vez más .

 También charlaremos en vivo con la enorme y querida artista LILIANA HERRERO. Con sus raíces bien arraigadas en la cultura popular, en el folclore y en el río. Además de ser cantora, intérprete, a es Licenciada en Filosofía y docente durante un largo período en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario, donde se formó y donde también fue nombrada directora durante los primeros años de la década del 90.  Nacida en Villaguay, Entre Ríos, el medioambiente del litoral la marca y acompaña en cada una de las canciones que recrea con cada parte de su ser.


La emisión en vivo salió el 26 de noviembre en Radio con Vos 95.3 Mar del Plata.

Nov 27, 202001:53:36
MEL MUÑIZ: "Cuando me encontré con el Jazz y el Swing me pasó de todo".

MEL MUÑIZ: "Cuando me encontré con el Jazz y el Swing me pasó de todo".

Mel Muñiz es cantante, compositora y multintrumentista, y ahora se encuentra transitando con fuerza su etapa solista con su nuevo disco ya listo en las distintas plataformas digitales y con presentaciones online en agenda.

Mel, además, está al frente de diversos proyectos como Bourbon Sweethearts, un trío femenino de swing con arreglos vocales que vuelan a la década del '30, en el quinteto que lidera junto al pianista Rodrigo Núñez y en La Familia de Ukeleles, un sexteto que retoma el swing, el blues, el calipso, el folk y la música hawaiana con suaves notas de rock…

El jueves 19 de noviembre charló en vivo en el aire de Radio con Vos 95.3 Mar del Plata. 


Nov 24, 202042:29
POR QUÉ NO - Programa Completo 19 de noviembre.

POR QUÉ NO - Programa Completo 19 de noviembre.

Invitamos a charlar en vivo a la artista MEL MUÑIZ, cantante, compositora y multintrumentista, al frente de distintas bandas como el trío Bourbon Sweethearts, el sexteto de La Familia de Ukeleles, el quintento que lidera junto a Rodrigo Nuñez, y ahora también transitando intensamente su etapa solista con su nuevo disco ya listo en las distintas plataformas digitales y con presentaciones online en agenda.


 Esta semana, desde el Ejecutivo se enviaron dos proyectos muy esperados al Congreso especialmente para las mujeres y personas gestantes que desde hace décadas luchan por la ampliación de derechos con la LEGALIZACIÓN DEL ABORTO. Se trata de un proyecto para la legalización del aborto y otro para garantizar la salud integral de mujeres embarazadas y niños y niñas en sus primeros años de vida. De esto charlaremos con la colega Clara Barrenechea en su columna “Observatorio Legislativo”.


El programa se emitió en vivo el 19 de noviembre en Radio con Vos 95.3 Mar del Plata.-  

Nov 21, 202001:57:47
ROCÍO PÉREZ SILVA: "Soy cantautora y escribo desde lo que me sucede y desde lo que milito, como el feminismo o el veganismo"

ROCÍO PÉREZ SILVA: "Soy cantautora y escribo desde lo que me sucede y desde lo que milito, como el feminismo o el veganismo"

Charlamos con Rocío Pérez Silva, cantautora y actriz, compone desde los 16 y tiene su banda llamada La Mágica.  Además, desde el 2015 milita con fuerza causas que en este programa impulsamos, apoyamos y encarnamos. 


En el 2019 un tema de ella explotó en las redes, la reversión en clave feminista del reggaton de Daddy Yankee al que tituló "Yo decido cuando se menea". Este lunes Rocío participó del acampe en Plaza de Mayo con la consigna 9.11 Emergencia Socioambiental y #Bastadefalsassoluciones con su música.  Va a ser una buena oportunidad para charlar de arte, de feminismo y de la necesidad de parar este Ecocidio.


-La nota se emitió en vivo el jueves 12 de noviembre del 2020 en Radio con Vos Mar del Plata.- 

Nov 16, 202036:00
POR QUÉ NO: Programa completo 12 de noviembre

POR QUÉ NO: Programa completo 12 de noviembre

Con Rocío Pérez Silva en el bloque con la artista y un para todes dedicado al colectivo LGBTIQ+

Nov 13, 202001:40:05
POR QUÉ NO - Programa Completo 5 de noviembre.

POR QUÉ NO - Programa Completo 5 de noviembre.

 La ilustradora y comunicadora feminista RO FERRER viene con dos nuevos libros bajo el brazo: “Mala Madre en cuarentena” y “Barriletas Cósmicas”. El primero, como el título lo indica, derriba todo tipo de mandato de maternidad ideal, mostrándonos con humor y claridad el costado más verdadero, caótico, hermoso y totalmente corporal, de lo que implica transitar la maternidad en cuarentena. En el segundo, recorre la historia del fútbol femeninos junto a la periodista Ayelén Pujol y a la editora Nadia Fink. El sello que contiene tamañas producciones es Chirimbote, todo es hermoso, ¡se dan cuenta!


¿Sabemos qué estamos comprando cuando nos venden supuestos alimentos? La ley de Etiquetado Frontal obtuvo media sanción en el Senado, y llegó a casi dos décadas de que los organismos de salud internacional recomendaran el etiquetado para enfrentar la epidemia de enfermedades no transmisibles y la obesidad. Ahora falta que pasé por Diputados para ser aprobada. Ayer se conoció que sería girada por 6 comisiones antes de ser tratada, es decir, demorada lo más posible gracias a la presión de los lobbys de siempre.

Para conocer en profundidad lo que viene a plantear esta ley, que lucha por el acceso a una alimentación soberana, segura y saludable, charlamos en vivo con ANDREA GRACIANO, nutricionista miembro de la Catedra libre de Soberanía Alimentaria (UBA) y presidenta de la Federación Argentina de Graduados en Nutrición.

Nov 10, 202001:51:30
RO FERRER: "Hay que matar al machismo que todes tenemos naturalizado por la cultura patriarcal".

RO FERRER: "Hay que matar al machismo que todes tenemos naturalizado por la cultura patriarcal".

La ilustradora y comunicadora feminista RO FERRER viene con dos nuevos libros bajo el brazo: “Mala Madre en cuarentena” y “Barriletas Cósmicas”. 

El primero, como el título lo indica, derriba todo tipo de mandato de maternidad ideal, mostrándonos con humor y claridad el costado más verdadero, caótico, hermoso y totalmente corporal, de lo que implica transitar la maternidad en cuarentena. En el segundo, recorre la historia del fútbol femeninos junto a la periodista Ayelén Pujol y a la editora Nadia Fink. El sello que contiene tamañas producciones es Chirimbote, todo es hermoso, ¡se dan cuenta!

-La entrevista salió en vivo el 5 de noviembre del 2020 en Radio con Vos 95.3 Mar del Plata.- 

Nov 08, 202036:54
CONSUMO SUSTENTABLE: Ley de Etiquetado Frontal

CONSUMO SUSTENTABLE: Ley de Etiquetado Frontal

¿Sabemos qué estamos comprando cuando nos venden supuestos alimentos? 

La ley de Etiquetado Frontal obtuvo media sanción en el Senado, y llegó a casi dos décadas de que los organismos de salud internacional recomendaran el etiquetado para enfrentar la epidemia de enfermedades no transmisibles y la obesidad. Ahora falta que pasé por Diputados para ser aprobada. 

Para conocer en profundidad lo que viene a plantear esta ley, que lucha por el acceso a una alimentación soberana, segura y saludable, charlamos en vivo con ANDREA GRACIANO, nutricionista miembro de la Catedra libre de Soberanía Alimentaria (UBA) y presidenta de la Federación Argentina de Graduados en Nutrición.

-La nota salió en vivo el 5 de noviembre del 2020 en Radio con Vos 95.3 Mar del Plata.-

Nov 08, 202023:33
GUILLERMO PFENING: "El docu-ficción Caito trata a la discapacidad sin infantilizar a nadie, corriéndose del lugar paternalista al que estamos acostumbrados".

GUILLERMO PFENING: "El docu-ficción Caito trata a la discapacidad sin infantilizar a nadie, corriéndose del lugar paternalista al que estamos acostumbrados".

Charlamos en vivo con el actor y director argentino Guillermo Pfening.


En su biografía dice que nació en Marcos Juárez, ciudad cordobesa de alrededor de 30 000 habitantes, que a los dieciocho años se mudó a Buenos Aires para estudiar Comunicación Social, que después se cambió a Filosofía y Letras en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Paralelamente estudiaba teatro, y a medida que comenzó a conseguir papeles como actor, a partir del 2002, fue relegando la facultad hasta llegar a hacer una materia por año, casi como hobby.


Desde 1998 está activo filmando y actuando, en la pantalla chica y la grande. Tiene muchísimas películas en su haber, ya charlaremos de eso pero hay un dato que me interesa en particular: En el 2011 estrenó su opera prima, un documental dedicado a retratar la enfermedad que padece su hermano Caito (nombre que lleva el documental) y su relación con él a lo largo de todos estos años.


Hace menos de un mes, el 30 de septiembre, fue el día Mundial de la Distrofia Muscular de Cinturas (LGDM), fecha que se utiliza para concientizar a la sociedad sobre las necesidades de las personas que conviven con Distrofia Muscular. En este contexto queremos charlar con Guillermo de su trayectoria, de su vida actuando, filmando, y también de su relación con su hermano Caito.


La entrevista salió en vivo en Radio con Vos 95.3 Mar del Plata el 22 de octubre de 2020.

Oct 23, 202031:15
PONER FIN A LOS FUEGOS INTENCIONALES: La información a cargo de Clara Barrenechea.

PONER FIN A LOS FUEGOS INTENCIONALES: La información a cargo de Clara Barrenechea.

La pandemia nos confinó en casa y afuera, 12 provincias argentinas eran arrasadas por el fuego.

En la columna Observatorio Legislativo, la colega Clara Barrenechea conversa con el presidente de la comisión de Ambiente de la cámara baja del Congreso, Leonardo Grosso, para conocer el proyecto presentado hace pocos días que busca  poner fin a los incendios intencionales con fines inmobiliarios. 

-La entrevista salió en vivo el 15 de octubre del 2020 en Radio con Vos 95.3 Mar del Plata.-

Oct 16, 202030:10
LA DAME BLANCHE: “El hip hop fue mi revolución para ser una música libre, sin partituras ni elitismos que venían de la mano de la música tradicional cubana”.

LA DAME BLANCHE: “El hip hop fue mi revolución para ser una música libre, sin partituras ni elitismos que venían de la mano de la música tradicional cubana”.

Charlamos en vivo con la artista cubana Yaite Ramos, a quien se la conoce como La Dame Blanche. Nosotras desde Mar del Plata (Argentina), ella desde París (Francia), las fronteras cada día más borradas y lo esencial cada vez más presente. 

La charla, la escucha, las ganas de conectarnos.  Hablamos de su historia, de su música, de la influencia enorme de su papá, Jesús "Aguaje" Ramos, director artístico de la orquesta Buena Vista Social Club, de su lucha feminista como mujer con raíces negras, un dato que históricamente no es para nada menor ya que bien sabemos las mujeres las violencias históricas (y actuales) a las que somos sometidas por nuestra condición de género, con opresiones que se profundizan de acuerdo a las condiciones étnicas y raciales.

-La entrevista se emitió el 15 de octubre del 2020 en Radio con Vos 95.3 Mar del Plata.- 

Oct 16, 202033:18
SANTIAGO VAZQUEZ: "Para mí la música es una herramienta de vínculo comunitario entre los artistas y el público".

SANTIAGO VAZQUEZ: "Para mí la música es una herramienta de vínculo comunitario entre los artistas y el público".

Invitamos a charlar SANTIAGO VAZQUEZ, músico, multi-instrumentista, compositor, director, productor, entre otras formas de creación y generación de ideas. Fue líder de la banda Puente Celeste, creador del lenguaje de señas para dirigir improvisación rítmica y composición en tiempo real, de La Bomba de Tiempo, de La Grande, de Pan, creador de lo que fue el CERBA, la primera escuela en divulgar su lenguaje de señas. 

Actualmente es Director Académico del CERPS, Centro de Estudios de Ritmo y Percusión con Señas que ha fundado en el año 2011 con el objetivo de generar un polo de desarrollo e investigación en todo lo referente a ritmo y a la divulgación del lenguaje de Percusión con Señas. También dejó un libro con todo el método explicado para que se pueda replicar en cada lugar del mundo que lo sienta. Al momento este método se difunde en unos 25 países. El libro se llama Manual de Ritmo y Percusión con Señas. Yo lo sintetizaría como es un genio inventor, con talento y mucho laburo y decisión.

-La entrevista salió en vivo el 8 de octubre del 2020 en Radio con Vos 95.3 Mar del Plata.- 

Oct 12, 202036:47
ECOCIDIO: EL PAÍS EN LLAMAS

ECOCIDIO: EL PAÍS EN LLAMAS

El país está en llamas, con focos activos en 6 provincias.

Córdoba arde y está entre las principales provincias afectadas por un fuego que nada tiene de casual. En lo que va del 2020 ya ardieron casi 200 mil hectáreas de monte nativo (unas 10 ciudades de Buenos Aires, solo de referencia), con su flora, su fauna, sus causes naturales y las comunidades que habitan en sus cercanías.

  En la columna de “Consumo Consciente” charlamos con el abogado cordobés MARTÍN CASCONE comprometido con la defensa del medioambiente y del territorio para conocer con perspectiva judicial y local lo que está pasando en esta provincia al día de hoy, qué respuesta tuvieron al momento del gobernador y qué rol debe cumplir con urgencia la Justicia para frenar el fuego y evitar que esas tierras que están siendo devastadas sean utilizadas con fines extractivos una vez que solo queden cenizas.

-La entrevista en vivo salió el l8 de octubre del 2020 en Radio con Vos 95.3 Mar del Plata.- 

Oct 12, 202026:55
LALA PASQUINELLI: “Es importante reconocernos no encajando en el mandato de belleza porque esa es nuestra resistencia: porque no queremos encajar".

LALA PASQUINELLI: “Es importante reconocernos no encajando en el mandato de belleza porque esa es nuestra resistencia: porque no queremos encajar".

¿Cómo nos condiciona en nuestra vida pública y privada el bombardeo de estereotipos de belleza y éxito que los medios nos presenta? ¿Se pueden crear nuevas narrativas en torno al deseo, a los cuerpxs y al éxito? 

Con mirada crítica, LALA PASQUINELLI charla con nosotras este jueves para desnaturalizar el mandato de belleza y compartir algo de lo que viene trabajando en sus talleres y en sus redes acerca de la construcción de nuevas narrativas posibles de mujeres y disidencias.

Lala es artivista (artista y activista), docente, fundadora de Mujeres Que No Fueron Tapa, un movimiento de arte y activismo que trabaja desde diversos dispositivos desnaturalizando las formas de representarnos a las mujeres principalmente en los medios de comunicación. Desde sus talleres de hackeo de revistas y desde sus redes sociales, trabaja para mostrar y construir de manera colectiva referencias más reales, más amorosas y con menos estereotipos a cuestas.

-La entrevista salió en vivo el 1 ° de octubre del 2020 en la columna "Para Todes" de Por Qué No, en el aire de Radio con Vos 95.3 (Mar del Plata).- 


Oct 02, 202041:18
CHE VERDE MDP nos cuenta su historia emprendedora

CHE VERDE MDP nos cuenta su historia emprendedora

En el Bloque Emprendedor conocemos la historia de las fundadoras de Che Verde Mdp, un emprendimiento colectivo que cada semana entrega decenas de bolsones en diversos puntos de la ciudad de Mar del Plata (Buenos Aires) con verduras y hortalizas Agroecológicas de la Agricultura Familia.


 Victoria Bisso Castro, una de sus 3 fundadoras, nos cuenta de su vínculo de casi  20 años con los procesos productivos de manera agroecológicos (libres de agrotóxicos) y de su militancia en la promoción de la agricultura familiar.


Para conocer más de Che Verde MDP:

Instagram @cheverdemdp 

Contacto whatsapp +549 223 5447 130

Sep 26, 202016:05
NADIA LARCHER: "En mi pueblo, como en muchos otros, luchamos por la tierra y ponemos en discusión para qué quieren tenerla aquellos que son los dueños".

NADIA LARCHER: "En mi pueblo, como en muchos otros, luchamos por la tierra y ponemos en discusión para qué quieren tenerla aquellos que son los dueños".

Nadia Larcher es cantautora y profesora de letras, nació en Andalgalá, Catamarca, y fue de la primera generación de su familia en nacer en el hospital del pueblo, ya que sus ancestros lo habían hecho en las montañas. Actualmente viven en la ciudad de Buenos Aires y es parte de diversos proyectos, entre ellos “Don Olimpio”, “Seraarrebol” y “Proyecto Pato” y el más reciente,  Triángula, en la que comparte su arte con pares como Noe Recalde y Mica Vita, ambas artistas amigas de Por qué No. 

De linaje campesino y con la impronta de esa tierra y esas montañas encarnada en todo su cuerpo, la invitamos a compartirnos sus sentires, pesares, deseos, y todo eso que la moviliza a cantar repertorios profundamente influenciados por el folclore local y regional.

-La entrevista salió en vivo el 24 de septiembre del 2020 en Radio con Vos 95.3 Mar del Plata.- 

Sep 26, 202042:23
GUSTAVO CALOTTI (Ong MAR): JUSTICIA, DERECHOS HUMANOS Y CUARENTENA

GUSTAVO CALOTTI (Ong MAR): JUSTICIA, DERECHOS HUMANOS Y CUARENTENA

Charlamos con Gustavo Calloti, sobreviviente de “La noche de los lápices”, secuestrado en La Plata (septiembre de 1976 y los días posteriores) junto a diez estudiantes secundarios por la última dictadura militar, de los cuales 6 fueron asesinados. Volvió al país luego de un exilio de 32 años, ahora reside en Mar del Plata y entre otras cosas forma parte de la ONG Mar. 


En el espacio de la columna de la ONG MAR, conocida como "La Ciudad que queremos",  repasó algo de su historia y también aportó su mirada experimentada acerca de la (in)justicia local, nacional, del pasado y del presente. 


-Entrevista emitida en vivo el 24 de septiembre del 2020 en Radio con Vos 95.3 Mar del Plata.- 


Sep 26, 202025:13
BLOQUE EMPRENDEDOR con la China Rodríguez

BLOQUE EMPRENDEDOR con la China Rodríguez

En el Bloque Emprendedor charlamos con la China Rodríguez, experta en comunicación para emprendedorxs, acerca de los 3 pilares a tener en cuenta al momento de activar la venta online a través de la tienda online y el rol de las redes sociales en este sentido.

Info de calidad y súper recomendada: https://www.chinarodriguez.com/

-Entrevista emitida el 17 de septiembre del 2020 en Radio con Vos 95.3 Mar del Plata-. 

Sep 22, 202010:11
LEY DE TELETRABAJO a cargo de Clara Barrenechea

LEY DE TELETRABAJO a cargo de Clara Barrenechea

En la columna Observatorio Legislativo que lleva adelante la colega Clara Barrenechea, hablamos de la ley de Teletrabajo, de los detalles y los debates actuales que giran en torno a una ley que ya está sancionada, que es indispensable para organizar la vida en contexto de Pandemia pero que aún no tiene aplicación por falta de reglamentación.

-Emitido en el programa del 17 de septiembre del 2020 en Radio con Vos 95.3 Mar del Plata.- 


Sep 22, 202031:22
SOLEDAD VILLAMIL: "En la casa de mi infancia la música, la danza y la actuación estuvieron siempre muy presentes".

SOLEDAD VILLAMIL: "En la casa de mi infancia la música, la danza y la actuación estuvieron siempre muy presentes".

Soledad Villamil charló en vivo en Por qué No. Además de contarnos de su último estreno en Netflix con la comedia "Corazón loco" que encabeza junto a Adrián Suar y Gabriela Toscano, charlamos de su participación como parte del equipo de curaduría que seleccionó las películas que integran la 48va. edición del Festival de Cine de Gramado de Brasil (que este año se realiza online y arranca el viernes). Soledad, además de actuar, canta, compone, tiene 4 discos editados y dos premios Carlos Gardel por la categoría Mejor disco de nuevo tango (2008) y Mejor artista femenina de tango (2010), además de haberse llevado premios de todos los colores por sus diversas actuaciones en teatro, cine y televisión. Sin apuro recorrimos las distintas aristas de su extensa carrera. 

Jueves de 19 a 21hs

👉 En Mar del Plata, sintonizando FM 95.3 Radio con Vos.

✨ Modo online: www.953radio.com


Sep 18, 202039:51
MUSCARI: "Mi relación con el mundo del espectáculo siempre estuvo orientado desde el lugar del goce".

MUSCARI: "Mi relación con el mundo del espectáculo siempre estuvo orientado desde el lugar del goce".

Charlamos con el director teatral José María Muscari, uno de los pocos directores del país que actualmente tiene su última obra "en cartel", ahora re adaptada para redes sociales. En medio de la crisis, Muscari encontró una alternativa para poder seguir trabajando junto a un elenco de casi 40 personas. Así fue como el 20 de mayo re adaptó "Sex virtual, una experiencia privada", a través de la cual los espectadores ahora viven la experiencia a través de WhatsApp, Telegram, Instagram y Twitter.

Hablamos tambien de su trayectoria y de su manera de leer lo que nos está ocurriendo a nivel mundial como humanidad (entre otras cuantas cosas).

-La entrevista fue emitida el 10 de septiembre del 2020 en Radio con Vos 95.3 Mar del Plata.- 


Sep 16, 202041:14
SOL PEREYRA: "Amo los instrumentos desde que soy chica, eran mis juguetes preferidos".

SOL PEREYRA: "Amo los instrumentos desde que soy chica, eran mis juguetes preferidos".

Charlamos en vivo con la artista SOL PEREYRA, música instrumentista, cantante y compositora, con su último disco “Resisto” (2020) nominado al Mejor Álbum Pop Alternativo en los Premios Carlos Gardel 2020. 

Hablamos de su trayectoria, de su vida en México por más de una década y de su relación estrecha con la artista Julieta Venegas quien la convoca para tocar en su banda allá por el 2008, de su trabajo solista que siempre realizó en paralelo y que ahora, nuevamente en Argentina, acaba de lanzar su último single “Me Gusta”. 

-Entrevista emitida en vivo el 3 de septiembre del 2020 en Radio con Vos 95.3 Mar del Plata.- 

Sep 07, 202040:27
AGRONEGOCIO, POSIBLE ACUERDO CON CHINA Y ARGUMENTOS EN CONTRA

AGRONEGOCIO, POSIBLE ACUERDO CON CHINA Y ARGUMENTOS EN CONTRA

Abrimos preguntas acerca de por qué no conviene que se firme el acuerdo con China para la instalación de granjas agroindustriales de cerdos,  y qué consecuencias traería a corto, mediano y largo plazo. 

Para eso charlamos en vivo con Rodrigo Castro Volpe, Geógrafo, productor agroecológico y Activista de XR Argentina. Algunas preguntas que tenemos ganas de hacer: ¿Por qué necesitamos una transformación completa del sistema de consumo? ¿Cuáles son las opciones reales de reactivación económica post pandemia? De qué se está hablando cuando decimos que estamos atravesando un Ecocidio. 

El Extractivismo, literalmente, nos está matando. 

-La entrevista salió el 3 de septiembre del 2020 en el aire de Radio con Vos 95.3 Mar del Plata.- 

Sep 07, 202035:47
POR QUÉ NO: Especial 100 años de radio

POR QUÉ NO: Especial 100 años de radio

Celebramos con una entrevista en vivo a la colega rosarina Lucía Fernández Cívil, radialista feminista, Lic. en Comunicación Social (UNR), docente y especialista en Comunicación Radiofónica (UNLP). Con ella estaremos compartiendo un informe que produjo con la excusa de los 100 años de radio, donde recorre con mirada crítica y fina perspectiva de género de qué manera nos inscribimos las mujeres y las disidencias a lo largo de la historia en este medio de comunicación al que tanto queremos y valoramos.
Además, junto a Celeste Farbman de la productora feministas “Nos quemaron por Brujas”, también estaremos compartiendo material de un reciente informe realizado por ellas titulado “FALTAMOS EN LA RADIO”, en este caso vinculado a lo que sucede en CABA con la presencia y los roles de las mujeres y otras identidades sexuales en el trabajo radiofónico.
¡Que disfruten el recorrido!
Programa emitido el 27 de agosto del 2020 en Radio con Vos 95.3 Mar del Plata.
Aug 29, 202001:13:56
PARIDAD EN LOS MEDIOS: Análisis y entrevista a la diputada Mónica Macha.

PARIDAD EN LOS MEDIOS: Análisis y entrevista a la diputada Mónica Macha.

Compartimos en vivo la columna de “Observatorio Legislativo” a cargo de Clara Barrenechea con una entrevista necesaria a la diputada nacional Mónica Macha sobre el proyecto de ley de Paridad en los medios que busca fijar un piso de participación de mujeres y disidencias en los distintos espacios de comunicación, y que viene discutiendo a nivel federal y a través de distintos foros virtuales el acceso a la comunicación con perspectiva de género.

Dato extra para pensar: En 2017, la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad y la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables entrevistaron a medio centenar de mujeres trabajadoras de medios, de carreras de Comunicación y de sindicatos de Buenos Aires y Córdoba y concluyeron que “hay una enorme concentración de poder por parte de los varones” en las tres áreas. Entre los datos aportados, se destaca que “el 78 por ciento de las empresas de medios está dirigida por varones”, que “las áreas más valoradas de los medios están ocupadas por varones”, que “el 30 por ciento de les trabajadores de empresas periodísticas son mujeres”, que “ninguna empresa dispone de oficina o área de género”, tampoco de “un sector específico para la resolución de problemas de violencia de género y/o acoso y abuso laboral y sexual”, y que “se responsabiliza a las mujeres por las tareas de cuidado (programas específicos para facilitar la crianza por parte de las mujeres y limitaciones para que los varones hagan uso del derecho, por ejemplo, a guarderías infantiles)”. 

Columna emitida el 20 de agosto del 2020 en Radio con Vos 95.3 Mar del Plata.

Aug 23, 202030:28
HILDA LIZARAZU: "No tengo miedo del supuesto fracaso. Vos podés tener música que suene en todo el país pero internamente ser un fracasado, o que no te escuchen casi en ningún lado y ser muy feliz".

HILDA LIZARAZU: "No tengo miedo del supuesto fracaso. Vos podés tener música que suene en todo el país pero internamente ser un fracasado, o que no te escuchen casi en ningún lado y ser muy feliz".


Charlamos con una imprescindible de nuestro rock argento: Hilda Lizarazu, ese “extraño ser”, tan enorme como artista y tan adorable como persona.

Hilda nació en Curuzú Cuatiá, Corrientes, el 12 de octubre de 1963. Hizo los últimos grados del primario en un colegio pupilo del barrio de Cabalito (CABA) donde casualmente también se cruzó con Charly García, aunque él ya estaba terminando la secundaria. Pasó parte de su adolescencia en Nueva York y al regresar a la Argentina, pensando que sería algo “temporal”, comenzó a trabajar como fotógrafa. La música, cuenta, fue algo que sucedió casi por azar. El próximo 28 de agosto a partir de las 21.30 realizará su primera transmisión vía streaming desde su casa-estudio, en la que cantará en formato dúo junto a su amigo musical Federico Melioli.

La nota completa se emitió el 20 de agosto del 2020 en Por qué No, Radio con Vos 95.3 Mar del Plata. 



Aug 22, 202040:26
POR QUÉ NO - Programa Completo 20 de agosto.

POR QUÉ NO - Programa Completo 20 de agosto.

Tenemos charla con una imprescindible de nuestro rock argento: Hilda Lizarazu, ese “extraño ser”, tan enorme como artista y tan adorable como persona.

Hilda nació en Curuzú Cuatiá, Corrientes, el 12 de octubre de 1963. Hizo los últimos grados del primario en un colegio pupilo del barrio de Cabalito (CABA) donde casualmente también se cruzó con Charly García, aunque él ya estaba terminando la secundaria. Pasó parte de su adolescencia en Nueva York y al regresar a la Argentina, pensando que sería algo “temporal”, comenzó a trabajar como fotógrafa. La música, cuenta, fue algo que sucedió casi por azar. El próximo 28 de agosto a partir de las 21.30 realizará su primera transmisión vía streaming desde su casa-estudio, en la que cantará en formato dúo junto a su amigo musical Federico Melioli.


Compartimos en vivo la columna de “Observatorio Legislativo” a cargo de Clara Barrenechea con una entrevista necesaria a la diputada nacional Mónica Macha sobre el proyecto de ley de Paridad en los medios que busca fijar un piso de participación de mujeres y disidencias en los distintos espacios de comunicación, y que viene discutiendo a nivel federal y a través de distintos foros virtuales el acceso a la comunicación con perspectiva de género.

Dato extra para pensar: En 2017, la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad y la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables entrevistaron a medio centenar de mujeres trabajadoras de medios, de carreras de Comunicación y de sindicatos de Buenos Aires y Córdoba y concluyeron que “hay una enorme concentración de poder por parte de los varones” en las tres áreas. Entre los datos aportados, se destaca que “el 78 por ciento de las empresas de medios está dirigida por varones”, que “las áreas más valoradas de los medios están ocupadas por varones”, que “el 30 por ciento de les trabajadores de empresas periodísticas son mujeres”, que “ninguna empresa dispone de oficina o área de género”, tampoco de “un sector específico para la resolución de problemas de violencia de género y/o acoso y abuso laboral y sexual”, y que “se responsabiliza a las mujeres por las tareas de cuidado (programas específicos para facilitar la crianza por parte de las mujeres y limitaciones para que los varones hagan uso del derecho, por ejemplo, a guarderías infantiles)”.



Seleccionamos canciones del mundo para ir compartiendo a lo largo de las dos horas de programa y un espacio dedicado a revisar las noticias de la última semana que a nuestro criterio necesitan un poco más de difusión y análisis.

En Mar del Plata, sintonizando FM 95.3 Radio con Vos.

Modo online: www.953radio.com

Instagram @porquenoradio

Aug 21, 202001:54:48
JOHANNA DUARTE (Falta y Resto): "El feminismo nos abraza y nos permite juntarnos a pelear por nuestros espacios dentro de la música, que están ahí para ser habitados también por nosotras".

JOHANNA DUARTE (Falta y Resto): "El feminismo nos abraza y nos permite juntarnos a pelear por nuestros espacios dentro de la música, que están ahí para ser habitados también por nosotras".

Charlamos con la artista uruguaya Johanna Duarte, directora de la emblemática murga Falta y Resto. Hablamos de su incorporación junto a otras 5 compañeras a la murga en el año 2018 y las repercusiones sociales y políticas que trajo la apuesta por un coro con paridad de género en el marco de un circuito de carnaval tradicionalmente masculino (y en una gran mayoría, machista). También conversamos de su trayectoria como artista, y de sus proyectos actuales por fuera de la murga.

-La entrevista salió al aire el 16 de julio del 2020 al aire de Por qué No por FM 95.3 Radio con Vos Mar del Plata.- 

Aug 11, 202035:51
ESTHER VIVAS: "La lactancia materna es la opción más saludable y ecológica".

ESTHER VIVAS: "La lactancia materna es la opción más saludable y ecológica".

En la columna "Para Todes" charlamos con Esther Vivas, socióloga, periodista y escritora española, autora del libro “Mama desobediente. Una mirada feminista a la maternidad” que en Argentina está editado por Ediciones Godot.

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, y bajo el lema  “Apoyar la lactancia materna contribuye a un planeta más saludable”, conversamos acerca de la relación entre lactancia materna y soberanía alimentaria, de los beneficios que trae para la madre y la criatura y también de las implicancias reales de amamantar (sabemos que no es tan fácil), de la necesita de un Estado que la promueva y sea garante de derechos para que efectivamente todas las mujeres tengamos la posibilidad de elegir dar la teta.

-Entrevista emitida al aire el 6 de agosto del 2020 en FM 95.3 Radio con Vos (Mar del Plata)-.

Modo online: www.953radio.com 


Aug 08, 202019:00
MUERDO: "Quiero que mi música sea global y sobre todo, quiero que sea de toda la tierra de habla hispana”.

MUERDO: "Quiero que mi música sea global y sobre todo, quiero que sea de toda la tierra de habla hispana”.

Esta vez cruzamos el charco y nos dimos el gusto de charlar sin apuro con Muerdo (Pascual Cantero) , gran cantante, compositor y poeta español  nacido el 9 de diciembre de 1988 en Murcia.

Tiene 4 trabajos disponibles en todas las plataformas digitales. Su primer trabajo musical "Flores entre el acero" fue autoeditado y publicado en 2011; luego llegó "Tocando tierra" en el 2013, "Viento Sur" en el 2015 y "La Mano en el Fuego" en el año 2018. Además, a principios del 2020 publica "Fin de la Primera Vida", bajo el formato de álbum digital de versiones de sus propias canciones con colaboraciones con numerosos artistas, entre ellos varios argentinos como Sofi Viola,  Perota Chingó, Lamari de Chambao, Amparanoia y Rozalén.

@muerdomusica

-La entrevista salió al aire de Por Qué No el 6 de agosto del 2020 en FM 95.3 Radio con Vos Mar del Plata.-



Aug 07, 202032:37
IGNACIA: “Es muy importante desde los musiques independientes que, así como compartimos el último tema de Rosalía, compartamos los discos de nuestros colegas para nutrir la escena independiente".

IGNACIA: “Es muy importante desde los musiques independientes que, así como compartimos el último tema de Rosalía, compartamos los discos de nuestros colegas para nutrir la escena independiente".

Ignacia Etcheverry es cantante, guitarrista, compositora, nerd de perillas, loops y sintetizadores y productora musical.  Lleva editados en forma independiente cuatro discos: “Mis manos” (2008), “Salta” (2012), “Alud” (2016) y “Darlo Vuelta Todo” (2019) que fue nominado a los Premios Gardel 2020 como "Mejor Álbum Pop Alternativo". 

Sus canciones surfean el pop profundo, la música electrónica aplicada a la canción con reminiscencias de un indie alternativo noventa-dosmilero que todes llevamos en el corazón.  Sus letras y su voz caracterizan sus composiciones por llevar un sello propio.

En vivo se presenta con formato banda completa junto a Mariu Serrano, Aye Dacri (Mila), Carla Servidio, Gaby Genni (BIE), Federico Novak, Gerardo Farez, Florencio Finkel y Bruno Valente.

Hay más por acá: www.ignaciamusic.com 

- Entrevista emitida en Por qué No, el jueves 23 de julio del 2020 por FM 95.3 Radio con Vos (Mar del Plata).-





Jul 24, 202037:36
POR QUÉ NO - Programa Completo 23 de julio.

POR QUÉ NO - Programa Completo 23 de julio.

Los Jueves, de 19 a 21hs estamos en vivo en FM 95.3 Radio con Vos Mar del Plata.

Lo que pasó en el programa del 23 de julio del 2020:


+ Charla en vivo con la cantante y compositora argentina IGNACIA (Etcheverry) donde recorrimos su último disco DARLO VUELTA TODO lanzado hace unos meses y con nominación a los Premios Gardel 2020, además de conocer algo de su presente y también de sus inicios, con ganas de dar un paseo por sus discos anteriores a través de detalles e historias vueltas canción.


+ Tuvimos la columna Observatorio Legislativo a cargo de Clara Barrenechea con entrevista a Florencia Guimaraes García, Transfeminista, coordinadora en la casa de Lohana y Diana, Furia Trava, secretaria de Género CTA la Matanza. Charlaron sobre un proyecto de inclusión laboral para personas en situación de prostitución, principales demandas del colectivo, urgencias y diversas realidades.}


+ Un gran amigo de la casa, Gonzalo Arévalo, nos compartió un tema de su autoría con presentación personalizada y detalles de su creación.


Y hubo músicas del mundo, eso siempre.



Jul 24, 202001:56:46
POR QUÉ NO - Programa entero 16 de julio.

POR QUÉ NO - Programa entero 16 de julio.

A pedido de oyentes y amigxs subimos el programa entero para que puedan escucharlo de corrido si no pudieron hacerlo en vivo (o para que vuelvan a escucharlo)

Tuvimos:

Charla con JHOANNA DUARTE, directora de la murga uruguaya FALTA Y RESTO

Infancias y adolescentes en cuarentena. Audios en primera persona. Expectativas de regreso a la escuela.

La voz de la psicóloga especialista en adolescentes Claudia Castañeiras, codirectora del Programa de Intervención Psicosocial para Adolescentes de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Música y otras magias que surgen al aire.


Se emitió por FM 95.3, como cada jueves de 19 a 21hs. También sale online en www.953radio.com 




Jul 20, 202001:56:19
DIEGO PÉREZ (Tonolec/Nación Ekeko): “Para las comunidades originarias la música es sagrada, no se ensaya y nunca funcionan como algo de relleno ".

DIEGO PÉREZ (Tonolec/Nación Ekeko): “Para las comunidades originarias la música es sagrada, no se ensaya y nunca funcionan como algo de relleno ".

Recorremos distintas músicas de nuestros pueblos originarios del norte del país de la mano de Diego Pérez, co fundador de TONOLEC junto a la artista Charo Bogarín. Hablamos de sus casi 20 años fusionando música electrónica con las músicas de las comunidades originarias, y también nos cuenta de su proyecto solista NACIÓN EKEKO que ya tiene 2 discos editados y mucho por delante.

La entrevista fue emitida el 9 de julio del 2020 en el programa Por qué No, en el aire de Radio con Vos 95.3 Mar del Plata. 


@tonolec

@nacionekeko

Jul 13, 202036:02
HISTORIA EMPRENDEDORA: CONSULTORA MATE

HISTORIA EMPRENDEDORA: CONSULTORA MATE

Presentamos una nueva edición de BLOQUE EMPRENDEDOR con la historia de la Consultora MATE, un emprendimiento fundado por Jessica Petrino y Noelia Fernández, dos profesionales del área de la Comunicación.

Jessica Petrino nos cuenta en vivo la historia de este emprendimiento que busca ayudar a otros emprendedores y estudiantes universitarios a adquirir nuevas habilidades digitales para poder salir adelante en este contexto.  También charlamos de sus inicios, sus desafíos y distintos aprendizajes adquiridos en el camino.

La entrevista fue emitida el 9 de julio del 2020 en el programa Por Qué No, que sale en vivo cada jueves en el aire de Radio con Vos 95.3 Mar del Plata.

@consultoramate

Jul 12, 202011:21
MICA VITA (Duratierra): "Cuando pasé por el cuerpo por primera vez una zamba sentí que ahí me quería quedar, que era esto lo que quería contar".

MICA VITA (Duratierra): "Cuando pasé por el cuerpo por primera vez una zamba sentí que ahí me quería quedar, que era esto lo que quería contar".

Invitamos a charlar a la talentosa Micaela Vita, cantora y compositora argentina, miembro de Duratierra y del proyecto Triángula. 

A los 10 años comenzó a cantar, a estudiar, grabó su primer disco antes de los 20 años junto a su entonces profesor Willy González (Ares y Mares 2005), reconocido bajista que suele ser reconocido como uno de los músicos que cambió la manera de tocar el instrumento en la música popular. Pero la certeza de su camino musical y artístico llegó cuando inició el proyecto Duratierra hace más de 13 años, cuando encontró su propia voz y eso que quería decir a través de su canto.

-Entrevista emitida el 2 de julio del 2020 en Radio con Vos 95.3 Mar del Plata..-

Jul 06, 202058:04
 LUCIANA JURY: "Decidí hacer mi camino artístico desde la música de raíz porque creo que una puede dar lo mejor hacia afuera de acuerdo a lo que más conoce."

LUCIANA JURY: "Decidí hacer mi camino artístico desde la música de raíz porque creo que una puede dar lo mejor hacia afuera de acuerdo a lo que más conoce."

Invitamos a charlar a Luciana Jury, cantante, intérprete y compositora argentina, dedicada a recrear músicas del cancionero popular de Latinoamérica a través de su particular estilo. Voraz, a todo o nada, salvaje y totalmente conmovedora. 

Luciana nació en Buenos Aires, Capital Federal, el 18 de junio de 1974. Es hija de Marta Mantello, una lectora empedernida, amante de la palabra y cantante natural, y del escritor y director de cine Zuhair Jury, también apasionado por la guitarra, la pintura y el canto. juntos fueron sembraron en Luciana una fuerte inclinación hacía el folklore, la música de raíz. Además, su tio, Leonardo Favio, también dejó una huella artística vital en su vida.


-Entrevista emitida el 25 de junio del 2020 en Radio con Vos 95.3 Mar del Plata.-

El programa Por qué No sale en vivo todos los jueves de 19 a 21hs. Modo online: www.953radio.com 



Jun 29, 202001:01:48
SOEMA MONTENEGRO: "La casa de mi infancia y las historias que contaba mi abuela fueron nutriendo de poesía mis canciones".

SOEMA MONTENEGRO: "La casa de mi infancia y las historias que contaba mi abuela fueron nutriendo de poesía mis canciones".

Charlamos con Soema Montenegro, cantante argentina, compositora experimental e investigadora de la voz Latinoamericana. Junto a ella recorrimos sus 4 discos, algo de su historia y también de su presente.

Entrevista emitida el 18 de junio del 2020 en Radio con Vos 95.3 Mar del Plata

El programa se escucha en vivo todos los jueves de 19 a 21hs. Modo online: www.953radio.com 

Jun 27, 202055:25
REFLEXIONES con DAMIAN VERZEÑASSI: Agroindustria y Pandemia

REFLEXIONES con DAMIAN VERZEÑASSI: Agroindustria y Pandemia

Seguimos preguntándonos qué significa cuidar verdaderamente nuestra salud en contexto de Covid-19, cuando afuera los responsable de la Agroindustria continúan fumigando campos enteros y contaminando el agua y el aire que respiramos. 


Para profundizar en esta problemática invitamos a charlar al médico e investigador Damián Verzeñassi, también Director de la Carrera de Medicina en la Universidad Nacional del Chaco Austral, en la Facultad de Ciencias Médicas de Rosario es Director del Instituto de Salud Socio Ambiental y es parte de la Red de Médicos de Pueblos Fumigados. En el 2018 participó del juicio internacional contra Monsanto como representante del “Caso Argentino”, en conjunto con otros investigadores del país y víctimas de las fumigaciones indiscriminadas.


-Entrevista emitida el 18 de junio en la Columna Consumo Sustentable, en Radio con Vos 95.3 Mar del Plata. -

Jun 22, 202032:53
EL CABRA: "Los músicos, ante todo, somos trabajadores y tenemos que estar organizados para defender nuestros derechos".

EL CABRA: "Los músicos, ante todo, somos trabajadores y tenemos que estar organizados para defender nuestros derechos".

Charlamos con Hernán "El Cabra" De Vega, Líder de Las Manos de Filippi, una banda que tiene más de 25 años de trayectoria con un mensaje picante, que cuestiona al poder de turno y recuerda que la lucha es colectiva, siempre.

-La entrevista fue emitida el 11 de junio del 2020 en Radio con Vos 95.3 Mar del Plata. -

Jun 18, 202037:09
PAREN DE FUMIGARNOS

PAREN DE FUMIGARNOS

En un nuevo capítulo de la Columna de Consumo Sustentable, entrevistamos a Teresa Di Marzo, miembro de la Asamblea Paren de Fumigarnos de la ciudad de Mar del Plata, para visibilizar una problemática que arrancó mucho antes de la cuarentena: el costo que tiene para nuestra salud las fumigaciones con agrotóxicos. Ahora que nos piden cuidarnos entre todes, nos preguntamos por qué el agronegocio sigue activando los mismos mecanismos nocivos contra nosotres y el medioambiente y, sin embargo, nadie los multa.

-Programa emitido el 11 de junio del 2020 en Radio con Vos 95.3 Mar del Plata.- 

Jun 16, 202030:43
SOFÍA VIOLA: "Mi viejo fue un gran consejero, me decía que busque mi propia voz y que cante canciones propias".

SOFÍA VIOLA: "Mi viejo fue un gran consejero, me decía que busque mi propia voz y que cante canciones propias".

Hablamos con la artista argentina Sofía Viola de su historia de vida, de cómo fue construyendo su voz y sus composiciones a la par de sus viajes, de todos esos encuentros con personas que resultaron de gran influencia e inspiración, de su relación con la alimentación consciente, y de las pequeñas (y grandes) historias que fue observando en un recorrido despojado, casi vagabundo, por una Latinoamérica bien suburbana. En sus discos habitan canciones de tangos, milongas, huaynos, cumbias, chacareras y tantísimo más.

 A Sofía le gusta auto percibirse como una cantora errante.

-Entrevista emitida el 4 de junio del 2020 en Radio con Vos 95.3 Mar del Plata. -


Jun 13, 202058:21
BLOQUE EMPRENDEDOR CON LA CHINA RODRIGUEZ

BLOQUE EMPRENDEDOR CON LA CHINA RODRIGUEZ

Hay nueva edición de Bloque Emprendedor a cargo de la China Rodriguez, diseñadora y marketinera experta en comunicación online para emprendedores, quien regresa a este espacio para compartir nuevos recursos y consejos prácticos para sostener los proyectos autogestivos en tiempos de Cuarentena.

-Entrevista emitida el 28 de mayo del 2020.- 

Jun 12, 202011:32
ALE OLIVA: ¿Qué vamos a esperar? Luego de 60 días de encierro apareció en mi la conciencia de que hay que seguir haciendo de una nueva forma".

ALE OLIVA: ¿Qué vamos a esperar? Luego de 60 días de encierro apareció en mi la conciencia de que hay que seguir haciendo de una nueva forma".

Charlamos con el compositor y percusionista argentino Alejandro Oliva, director de La Bomba de Tiempo, percusionista de Pedro Aznar, profesor en la escuela de Percusión Aceite de Oliva que él dirige y, hace muy poquito, también Astrólogo. Un recorrido bien resonante, con buen ritmo y armonía.

Entrevista emitida el 28 de mayo del 2020 en Radio con Vos 95.3, Mar del Plata. -

May 31, 202050:44
PARIR EN CONTEXTO DE PANDEMIA

PARIR EN CONTEXTO DE PANDEMIA

En el marco de la Semana Mundial por el Parto Respetado (17 a 23 de mayo) nos preguntamos: ¿Cómo afecta la Pandemia puntualmente a las mujeres y personas gestantes en el transcurso de su embarazo, parto y pos parto? ¿Recrudece la Violencia Obstétrica?

Según los datos relevados por el Observatorio de Violencia Obstétrica de Las Casildas, los derechos que habíamos ido conquistando están yendo para atrás.

En una nueva columna PARA TODES, analizamos la actualidad en este sentido con Estefanía Martynowskyj, socióloga feminista y referente del OVO de Mar del Plata.

-Programa emitido el 21 de mayo en Radio con Vos 95.3, Mar del Plata.- 

May 31, 202018:05
PALOMA DEL CERRO: "En tiempos donde la mujer va recobrando su fuerza siento que es muy sano que nos juntemos en círculo."

PALOMA DEL CERRO: "En tiempos donde la mujer va recobrando su fuerza siento que es muy sano que nos juntemos en círculo."

Charlamos con PALOMA DEL CERRO, música y compositora argentina. Desde México, donde vive actualmente nos cuenta cómo habita este nuevo tiempo en cuarentena con una beba pequeña, y cómo integra la maternidad a su música. Además, nos habla de su trayectoria artística y del mensaje que intenta transmitir desde su música.


-La entrevista fue emitida en el programa del 21 de mayo del 2020 en Radio con Vos 95.3, Mar del Plata. -



May 28, 202015:25
BLOQUE EMPRENDEDOR CON FUROR PODCAST

BLOQUE EMPRENDEDOR CON FUROR PODCAST

En este nuevo episodio emprendedor conocemos la historia de Furor Podcast, un colectivo de comunicadoras feministas que supieron crear su propio medio, en este caso una productora de "Radio a demanda". 

Charlamos con Florencia Flores Iborra acerca de qué se trata esta nueva modalidad y cómo lograron conformar su propia productora.

-Entrevista emitida el 14 de mayo del 2020 en Radio con Vos 95.3, Mar del Plata.-

May 21, 202013:43
CÓMO AFECTA LA PANDEMIA A LA COMUNIDAD TRAVESTI/TRANS

CÓMO AFECTA LA PANDEMIA A LA COMUNIDAD TRAVESTI/TRANS

En una nueva edición de PARA TODES charlamos con CINTIA PILI, histórica militante travesti, defensora de los Derechos Humanos y responsable de Género del Movimiento Atahualpa, para conocer cómo es la realidad travesti trans hoy y cómo se ve afectada por la Pandemia.

-Entrevista realizada el 14 de mayo del 2020 en Radio con Vos 95.3 Mar del Plata. -

May 19, 202011:51
LOLA AGUIRRE: "Me siento en un momento de maduración, en busca de un nuevo equilibrio para que mis distintos proyectos puedan convivir".

LOLA AGUIRRE: "Me siento en un momento de maduración, en busca de un nuevo equilibrio para que mis distintos proyectos puedan convivir".

La cantante y compositora Lola Aguirre (argentina) hace un recorrido por su trayectoria en Perotá Chingó, y nos cuenta acerca de sus otros proyectos artísticos, entre ellos su primer disco solista a menos de un mes -espera- de salir a a la luz. 

"Tengo compuestas muchas canciones que conoce solamente mi círculo cercano, mis amigos. Me  fueron quedando en un cajón con el deseo de sacarlas algun día.  Y ahora siento que ya no puedo guardarlas mas, que es el momento de irme alivianándome de todas esas tareas pendientes que tengo conmigo misma". 

-La entrevista fue emitida el 14 de mayo del 2020 en Radio con Vos 95.3 Mar del Plata.-



May 18, 202044:22
BLOQUE EMPRENDEDOR CON LOS MUNDOS DE VASALISA

BLOQUE EMPRENDEDOR CON LOS MUNDOS DE VASALISA

Sol Iannella es la responsable de dar vida a Los Mundos de Vasalisa. Desde Mar del Plata, su lugar de origen, diseña y pinta a mano cada uno de los juegos didácticos hechos en madera que habitan su emprendimiento.

Conozcan su historia a través de este podcast.

-Entrevista emitida en el programa 7 de mayo del 2020 en Radio con Vos 95.3 Mar del Plata-.



May 13, 202014:18
PAULA TORRE: "Nunca me vi tocando mis temas en soledad y siempre preferí hacer música con otras personas".

PAULA TORRE: "Nunca me vi tocando mis temas en soledad y siempre preferí hacer música con otras personas".

"La banda Paula y los Pájaros nació desde las ganas de ordenar temas míos que venía acumulando desde hace un montón. Y no tenía previsto grabarlos para armar un disco aunque finalmente terminó ocurriendo eso". 

Paula Torre  charló con nosotras de sus canciones y de su hermosa banda. Es una buena oportunidad para conocer algunas de sus composiciones donde se combina jazz, canción popular, folclore latinoamericano y también algunos aires rockeros.  

- Entrevista realizada el 7 de mayo del 2020 en Radio con Vos 95.3, Mar del Plata. - 

May 09, 202031:35
EZEQUIEL BORRA: "La música siempre estuvo en mi vida, recuerdo que en casa había un piano y mamá cantaba... El estudio vino después."

EZEQUIEL BORRA: "La música siempre estuvo en mi vida, recuerdo que en casa había un piano y mamá cantaba... El estudio vino después."

Ezequiel Borra es compositor, cantante y productor argentino: "Los hilos conductores de mis canciones se meten con el amor, el desamor, y también con la idea de estar presentes, de estar habitando este momento en contraposición con la ausencia, con la enajenación cotidiana, que tienen que ver mas con estar en la cabeza, en el pensamiento, corriéndote de este momento. Sin embargo, cada canción y cada disco en sí mismo tienen una producción y un color medianamente distinto que hace que te encuentres con cosas que te pueden resultar sorpresivas entre uno y otro".

Editó 7 álbumes: "El Placard" (2005), "Las cosas del mundo / De todos los días" (CD doble) (2009), "¿Usted está aquí? vol. 1" (2013), "Lo peor (¿Usted está aquí? vol2)" (2015), "El placard ambient" (2017), Tremendo el sol (2019).

Además de haber producido todos sus discos, también produjo varios discos de Sofía Viola, el primero de Perota Chingó y el último de Edgardo Cardozo entre otros.

- Entrevista emitida el 30 de abril del 2020 en Radio con Vos 95.3 Mar del Plata. -


May 07, 202030:12
NADIA FINK DE CHIRIMBOTE: "En la pandemia hay muchos miedos dando vueltas porque eso recomendamos que las personas adultas hablen con las niñeces de sus propios miedos".

NADIA FINK DE CHIRIMBOTE: "En la pandemia hay muchos miedos dando vueltas porque eso recomendamos que las personas adultas hablen con las niñeces de sus propios miedos".

Nos preguntamos cómo hablamos de la pandemia con les niñes y para ello  charlamos con Nadia Fink, fundadora de editorial Chirimbote, para pensar la cuarentena desde una mirada popular y con los derechos de la infancia como principal eje. 

Chirimbote es una editorial independiente dedicada a Infancias Libres y Géneros sin Violencia, que promueve nuevas miradas y enfoques de la vida y el mundo, convencidos de que la industria cultural dominante no comprende las inquietudes de una nueva generación de chicas y chicos. 

- Programa emitido el 30 de abril del 2020 en Radio con Vos 95.3 Mar del Plata. -

May 05, 202010:56
ROSALÍA PELLEGRINI DE UTT: "La agroecología significó una herramienta de liberación para las familias que producen las verduras que todos comemos".

ROSALÍA PELLEGRINI DE UTT: "La agroecología significó una herramienta de liberación para las familias que producen las verduras que todos comemos".

Charlamos Rosalía Pellegrini, una de las fundadoras de la Unión de Trabajadores de la Tierra y responsable en el área de Género de la organización, para conocer de qué forma trabaja la UTT, su relación con la agroecología y el rol fundamental que están cumpliendo en medio de la pandemia, abasteciendo a la la sociedad de alimentos sanos y a precios populares.

- Programa emitido el 30 de abril del 2020 en Radio con Vos 95.3. Mar del Plata. -

May 05, 202023:48
NOELIA RECALDE: "Se siente el temblor de la tierra enmujerada..."

NOELIA RECALDE: "Se siente el temblor de la tierra enmujerada..."

"Estoy completamente atravesada por los feminismos; el momento que estamos atravesando desde hace unos 5 años a esta parte, viene marcando un camino muy fuerte y poderoso con la tierra enmujerada. Es un momento también que trae mucha información, reflexión, y que colabora muchísimo con la tolerancia, el respeto y la paciencia.  Queda muchísimo camino por delante para dar de baja los privilegios patriarcales, así que, por mi parte, intento estar en constante apertura."

También hablamos de sus primeros contactos con la música, de su trayectoria, de su disco solista PALABRA, y de su último proyecto TRIÁNGULA. 

- Programa emitido el 2 de abril del 2020 en Radio con Vos 95.3 Mar del Plata. -


May 03, 202020:26
REGULACIÓN DE CANNABIS en la columna “Observatorio Legislativo” por Clara Barrenechea.

REGULACIÓN DE CANNABIS en la columna “Observatorio Legislativo” por Clara Barrenechea.

¿Que pasó con el proyecto de regulación de cannabis durante este tiempo de aislamiento? Recordemos que el lunes fue 20 de Abril, o "420" y en redes, se habló mucho del faso. "happy 420 day" fue trendding toppic mientras muchas personas remarcaban la importancia de legalizar el cannabis. 

En conversación con Emilio Ruchansky, periodista especializado en la problemática del uso de drogas, editor de la revista THC y autor del libro "Un mundo con drogas" (2015), trazan un panorama general y proponen algunas líneas de análisis.

- Programa emitido el 23 de abril del 2020 en Radio con Vos 95.3, Mar del Plata. -


Apr 30, 202016:11
BLOQUE EMPRENDEDOR: Recursos y consejos por la China Rodríguez

BLOQUE EMPRENDEDOR: Recursos y consejos por la China Rodríguez

Para seguir sosteniéndonos entre todes, abrimos un espacio de difusión para emprendedores/as para la difusión de emprendimientos de todo el país, y por otro, para compartir herramientas para todos aquellxs que autogestionan sus proyectos y necesitan de capacitación + buenas ideas. 

Hoy charlamos con la China Rodriguez, diseñadora gráfica y marketinera dedicada desde hace casi una década a asesorar emprendedores en comunicación online. Va a ser un buen momento para tomar nota, analizar, recordar que muchas veces "menos es mas".

- Programa emitido 23 de abril del 2020 en Radio con Vos 95.3, Mar del Plata .- 

Apr 29, 202017:51
VIOLENCIA DE GÉNERO Y PANDEMIA en la columna La Ciudad que Queremos.

VIOLENCIA DE GÉNERO Y PANDEMIA en la columna La Ciudad que Queremos.

La Ong Mar, una vez por mes, llega con su columna "La Ciudad que queremos" para fiscalizar si el Derecho a la Ciudad se cumple efectivamente en la ciudad de Mar del Plata. 

En esta oportunidad los referentes de MAR hablaron de la situación de las mujeres víctimas de violencia de género en tiempos de aislamiento y para eso conversaron con Mónica Macha, diputada nacional y militante feminista vinculada al campo popular desde hace varias décadas.

- Programa emitido en Radio con Vos 95.3 el 16 de abril del 2020 -

 

Apr 28, 202023:03
CAMPAÑA DE COMPOSTAJE en la Columna de Consumo Sustentable

CAMPAÑA DE COMPOSTAJE en la Columna de Consumo Sustentable

Te contamos de qué se trata la Campaña del Mes del Compostaje con dos de sus referentes, quienes nos ayudan a tomar consciencia de la cantidad de basura totalmente innecesaria que generamos diariamente y que podríamos reducir hoy mismo.

Cómo compostar + Por qué hacerlo +  La basura no existe.

- Programa emitido el 9 de abril del 2020. -


Apr 27, 202008:10
CHARO BOGARÍN: "Los pueblos originarios nos piden que seamos uno con la naturaleza, porque sin ella no hacemos nada."

CHARO BOGARÍN: "Los pueblos originarios nos piden que seamos uno con la naturaleza, porque sin ella no hacemos nada."

En nuestro bloque dedicado a charlar con une artista, hoy conversamos con Charo Bogarín, cantante y compositora nacida en Clorinda, Formosa. 

Desde hace dos décadas se dedica al estudio en interacción con las comunidades originarias del norte de nuestro país, para mantener viva el legado de la cultura de las lenguas originarias de nuestro territorio argentino. Es fundadora del dúo Tonolec, y en paralelo lleva adelante su proyecto solista con dos discos editados: "La Charo" (2017), y "Legado" (2019), en homenaje a Mercedes Sosa. 

"Somos una herramienta fundamental en la cultura para revitalizar el canto y las lenguas originarias. Para darle un shock de vida a estas culturas nuestras que han sido invisibilizadas por tantos años, y que han sido ignoradas y maltratadas por 5 siglos. Considero que en la cultura, el canto, y en este caso las lenguas, son una herramienta fundamental para la construcción de nuestra identidad; no podemos entender a nuestra América Latina sin comprender todos los actores que la forman" .


- Programa emitido el 26 de marzo del 2020. -

Apr 27, 202031:43
SEBA IBARRA: "Mis canciones son auténticas porque salen de un lugar en el que creo, que es desde adentro mío".

SEBA IBARRA: "Mis canciones son auténticas porque salen de un lugar en el que creo, que es desde adentro mío".

En nuestro bloque dedicado a charlar con une artista, hoy conversamos con Seba Ibarra. 

Compositor y cantante nacido en la provincia del Chaco. A  través del género "Canción" se anima a mezclar sonidos del litoral con elementos de su antepasado rockero. Todo en total armonía. 

Lanzó su carrera solista en 2005 con su primer disco “Collage de río” junto a músicos del Chaco con una excelente respuesta delpúblico y de la prensa especializada, ubicándolo en la escena jóven de la nueva canción. En el 2009 editó Palimay" y en el 2012 lanzó "Infrenable Paraíso", y con un cuarto disco en proceso.

- Programa emitido el 16 de abril del 2020 en Radio con Vos 95.3, Mar del Plata.

Apr 26, 202034:01
JUANA AGUIRRE: Mi relación con el feminismo es muy amorosa y está viva; constantemente aprendo a quererme en muchos sentidos.".

JUANA AGUIRRE: Mi relación con el feminismo es muy amorosa y está viva; constantemente aprendo a quererme en muchos sentidos.".

En nuestro bloque dedicado a charlar con une artista, conversamos con Juana Aguirre de CHURUPACA. Compositora, cantante y guitarrista desde hace más de 10 años. Nacida en la zona norte de Buenos Aires, Argentina, no se aferra a ningún territorio. Su objetivo es llevar su música a la mayor cantidad de rincones posibles.

Hablamos de su trayectoria en la banda, del último material, de su visión del mundo y de su relación con los feminismos.

- Programa emitido el 9 de abril del 2020 en Radio con Vos 95.3, Mar del Plata. - 




Apr 26, 202029:20
PAULA MAFFIA: "Cualquier tiempo que paso conmigo misma, es un tiempo bien administrado".

PAULA MAFFIA: "Cualquier tiempo que paso conmigo misma, es un tiempo bien administrado".

En nuestra bloque dedicado a charlar con une artista, conversamos con Paula Maffia. 

Ella es cantante y compositora argentina nacida en Buenos Aires en 1983, dedicada a la música desde los 15 años. Con muchas fechas por delante, que tuvieron que ser canceladas por motivos por todes conocidos, Paula tiene mucho material para conocer, disfrutar y circular en el mundo digital hasta que las puertas de los teatros vuelvan a abrirse.

- Programa emitido el 23 de abril del 2020 -

Apr 25, 202028:02
LAURANA MALACALZA, subsecretaria de Abordaje Integral de las Violencias por Razones de Género. "El plan para el 2020".

LAURANA MALACALZA, subsecretaria de Abordaje Integral de las Violencias por Razones de Género. "El plan para el 2020".

Entrevista emitida el 15 de marzo del 2020 en la columna de Género "Para Todes".


Apr 24, 202029:01