
PROCURAMOS - Podcast del Consejo General de Procuradores de España
By Lawyerpress

PROCURAMOS - Podcast del Consejo General de Procuradores de EspañaMay 17, 2023

José Luis Perea Blanquer, secretario general de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA)
José Luis Perea Blanquer es el secretario general de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) - la más representativa del sector- y miembro de la Junta Directiva de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).
En este episodio de Procuramos hablamos con él sobre la figura del trabajador por cuenta propia, una de las más frecuentes entre los procuradores, sobre sus principales reivindicaciones y acerca de la colaboración que mantienen ATA y el Consejo General de Procuradores de España.

Juan Damián Moreno, Catedrático de Derecho Procesal
Juan Damián Moreno es uno de los principales expertos en las funciones y proyección profesional de la Procura. Catedrático de Derecho Procesal desde 1993, primero en la Universidad de León y después en la Autónoma de Madrid - de la que fue decano de la Facultad de Derecho- ,apuesta en este podcast por poner en valor el papel que juegan los procuradores en la Administración de Justicia y por promover nuevas funciones de colaboración con la misma. También Juan Damián Moreno resalta la importancia de la formación a lo largo de la vida y el insustituible papel que juega la Universidad en la formación de los procuradores.

Wilfredo Jurado, cofundador del Instituto de Emprendimiento Avanzado
Esta edición de Procuradores, los podcast del Consejo General de Procuradores de España ( CGPE) está dedicado a la transformación profesional, la innovación y la formación especializada.
Para ello contamos con Wilfredo Jurado CEO y cofundador del Instituto de Emprendimiento Avanzado (IEA).
EL IEA gestiona junto al CGPE el programa de capacitación profesional Procura Emprende que pretende ofrecer herramientas útiles y adaptadas para el desarrollo de negocio en la Procura.

Juan Manuel Gago - presidente del Consejo de Colegios de Procuradores de Castilla y León
El protagonista de hoy en Procuramos es el presidente del Consejo de Colegios de Procuradores de Castilla y León y decano del Colegio de Procuradores de Zamora Juan Manuel Gago,
La situación de la Justicia en la región más grande de Europa, pero también de las más despobladas, las reivindicaciones de a procura castellano leonesa y, de forma particular la realidad de la Justicia Gratuita y el Turno de Oficio, de cuya Comisión en el Consejo General de Procuradores de España es miembro Juan Manuel Gago centran esta conversación en los podcast del CGPE.

La inhabilidad: un paso adelante para lograr la conciliación en la procura
En esta edición de Procuramos, el podcast editado por el Consejo General de Procuradores de España, conversamos con la Comisión de Igualdad del Consejo, que ha recibido, con ocasión de la entrega del premio Eulalia Ruíz de Clavijo, la Mención Honorífica que entrega el Colegio de Procuradores de Madrid por su trabajo en pro de la igualdad.
El trabajo y la tenacidad de la Comisión de Igualdad, junto a los representantes de otros colectivos como la abogacía o los graduados sociales, consiguió “in extremis” la inhabilidad del período navideño, siendo ya efectiva ésta en las navidades pasadas.
Sobre este asunto y otros relacionados con la igualdad y la conciliación conversamos con los miembros de la Comisión, Gabriel Santos, decano del Colegio de Procuradores de Pontevedra, Óscar Alonso, decano del Colegio de Procuradores de Cádiz y con la decana del Colegio de Abogados de Girona y presidenta de la Comisión de Igualdad Eva García.

La procura vista por la generación del cambio
Andrea Zambrano, la protagonista de esta edición de Procuramos fue cuatro años oficial habilitada de procurador y lleva algo más de un año ejerciendo la profesión en el Colegio de Procuradores de Navarra. Graduada en Derecho en la Universidad Pública de Navarra, Máster de Acceso a la Abogacía en la misma Universidad y Máster de Acceso a la Procura en la Universidad de Educación a Distancia (UNED) es autora del trabajo “Análisis del Estatuto General de los procuradores de los tribunales de España, sus derogaciones y declaraciones de nulidad”. La UNED le ha concedido el Premio a la Excelencia en los estudios en la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas.
Esta joven procuradora comparte en este podcast su visión de la profesión, sus retos y desafíos desde la perspectiva de la generación que ahora se incorpora a la procura.

Carmen Rubio: “Tenemos una justicia de calidad, pero excesivamente lenta”
Carmen Rubio, la presidenta del Consejo de Procuradores de la Comunidad Valenciana y decana del Colegio de Procuradores de Castellón, con más de 30 años de ejercicio profesional participa en los podcast Procuramos, analizando la situación de la Justicia en España y en la Comunidad Valenciana y resaltando el papel imprescindible que juegan los procuradores en el sistema.
Carmen Rubio se lamenta de que, a pesar de tener una justicia de alta calidad, el atasco de los tribunales provoque una lentitud en los procedimientos que redunda negativamente en los ciudadanos y en la economía.
“Ahora más que nunca hay que defender la profesión e impulsar las competencias que hemos adquirido, sin olvidar las que venimos reclamando como es la ejecución”, dice la presidenta de los procuradores valencianos.

José Ramón Carrasco presidente del Consejo Andaluz de Procuradores de los Tribunales
El pasado 11 de junio en el Salón de Plenos de la Real Chancillería de Granada, sede del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) tuvo lugar el acto de toma de posesión de la nueva ejecutiva del Consejo Andaluz de Colegios de Procuradores de los Tribunales y de su presidente José Ramón Carrasco, decano a su vez del Ilustre Colegio de Procuradores de Jaén.
En esta edición de Procuramos, el presidente de los procuradores andaluces realiza un análisis de la situación de la Administración de Justicia en Andalucía y del papel que juega en ella la procura.

Eva García y Nicolas González-Cuellar debaten sobre el papel de la procura para combatir la Violencia de Género
En esta edición de de Procuramos - los podcast del Consejo General de Procuradores de España- contamos con con la participación de Eva García Fernández, presidenta de la Comisión de Igualdad y Asistencia a las Víctimas del Delito del Consejo General de Procuradores de España y decana del Colegio de Procuradores de Girona y del Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad de Castilla y abogado Nicolás Gónzalez-Cuellar.

Pilar Fuentes, presidenta de la Institución de Mediación del CGPE
En esta nueva edición de Procuramos- los podcast del Consejo General de Procuradores de España (CGPE)- entrevistamos a Pilar Fuentes, decana del Colegio de Procuradores de Alicante y nueva presidenta de la Institución de Mediación del CGPE con ocasión del Día Internacional de la Mediación que se celebró el 21 de enero.
Pilar Fuentes nos traslada la apuesta firme de los procuradores españoles " por la cultura dela paz" y su compromiso con el uso de los mecanismos extrajudiciales de resolución de conflictos como son la mediación, la negociación o el arbitraje.
La presidenta de la Institución de Mediación de la procura considera que, además, el conocimiento y uso de estas herramientas supone un valor añadido al trabajo del procurador, que puede conectar más con sus clientes y ofrecerle soluciones diversas para su problema. En definitiva una oportunidad para fortalecer la procura como profesión y las posibilidades de quienes la ejercen.

La procura apuesta por la Responsabilidad Social Corporativa
La responsable de la Comisión de Responsabilidad Social Corporativa del Consejo General de Procuradores de España (CGPE) y también vicetesorera de este, así como decana del Ilustre Colegio de Procuradores de Murcia, María Dolores Cantó Cánovas es la protagonista de esta nueva edición de Procuramos, el canal de podcast del (CGPE).
En esta pieza María Dolores Canto nos descubre la intensa y extensa actividad que los procuradores españoles despliegan para hacer de su profesión una de las más comprometidas y solidarias con el conjunto de la sociedad.

Javier Carlos Sánchez García, vicepresidente del CGPE
El 14 de noviembre entra en vigor la Ley 15/2021 que traspone a la legislación española la Directiva 2006/123/CE y que conlleva importantes efectos para el ejercicio de la procura, desde el mecanismo de acceso, la incompatibilidad con el ejercicio de la abogacía, la regulación de las sociedades profesionales o los aranceles.
De todo ello hablamos en “Procuramos”, los podcast del Consejo General de Procuradores de España con el vicepresidente del CGPE y decano del Colegio de Procuradores de La Coruña Javier Carlos Sánchez García.
Javier Sánchez ilumina en este podcast los principales cambios que introduce la norma y que van a afectar de forma inmediata a todos los procuradores.
Resalta el vicepresidente en este “Procuramos” que aunque la procura “no reclamó esta Ley” la acción institucional del Consejo y los Colegios han conseguido “mejorar sustancialmente su contenido en favor de la procura”
Con respecto a los aranceles el vicepresidente del CGPE señala que la Ley da un año de plazo para su actualización, tiempo en el que el CGPE defenderá ante el Gobierno los intereses de la procura.

Inmaculada García, vicesecretaria del CGPE y presidenta de la Comisión de Justicia Gratuita
Inmaculada García es vicesecretaria del Consejo General de Procuradores de España y presidenta, entre otras responsabilidades, de su Comisión de Justicia Gratuita.
En esta edición de Procuramos- los podcast del CGPE- nos habla del trabajo de los procuradores, muchas veces desconocido, en el sistema de asistencia jurídica gratuita y del importante papel que juegan los procuradores en el mismo.
En particular se refiere Inmaculada a su destacada función en los casos de Violencia de Género en la que la intervención de un procurador facilita a la víctima notablemente su paso por las instancias judiciales.

Antonio Álvarez Buylla, secretario del Consejo General de Procuradores de España, analiza los retos que tiene que enfrentar la procura
En este episodio Antonio Álvarez Buylla, secretario del Consejo General de Procuradores de España, analiza la situación de la Justicia y los retos que tiene que enfrentar la procura en los próximos años para fortalecer la profesión y anclar su futuro en el siglo XXI.

María Granizo reclama más competencias para los procuradores en materia de ejecución
En el segundo capítulo de Procuramos, el podcast del Consejo General de Procuradores de España, la tesorera María Granizo explica con cercanía y claridad la relevante función de la procura en sistema judicial y su posición insustituible en la agilización de los procesos, las notificaciones o la vigilancia de los derechos de sus clientes.
La figura de procurador es una garantía para el ciudadano, al que representan ante los tribunales, pero también es un enorme soporte para el sistema, para la Administración de Justicia en su conjunto, en cuanto a que colaboran con ella de forma eficaz y precisa, por su cualificadísima competencia en Derecho Procesal, ayudando a aligerar la congestión que sufre de forma habitual.
En este sentido, María Granizo reclama desde Procuramos “dar un último empujón a los procedimientos dotando a los procuradores de competencias en materia de ejecución” ya que no hay que olvidar que la sentencia no termina con el proceso, de hecho, es la ejecución de la misma la que realmente satisface el derecho reclamado por el ciudadano.

Procuramos - Entrevista a Juan Carlos Estévez, Presidente del Consejo General de Procuradores de España
En este primer episodio de Procuramos Juan Carlos Estévez manifiesta en este primer capítulo que “era un deber para el Consejo General de Procuradores de España lanzar los podcasts para unir más a la profesión y a esta con la ciudadanía. Es un camino de ida y vuelta: queremos que los ciudadanos sepan más de nosotros y, pero también queremos que nos lleguen todas sus preocupaciones”.
Juan Carlos Estévez ha expresado su preocupación y el pleno respaldo de la institución para con los procuradores que han sufrido con mayor intensidad los efectos económicos producto de la pandemia. “Mi mejor deseo es que la recuperación llegue cuando antes. Si a la economía le va bien, a la procura también”.
Respecto a la actual tramitación parlamentaria de la Ley de acceso a las profesiones de abogado y procurador se congratula “de haber avanzado mucho en la defensa de la profesión después de diez largos años de discusiones. "El actual proyecto no satisface todas nuestras demandas, pero espero que todavía pueda mejorarse en su paso por el Senado. Me encantaría asistir al final feliz de este asunto”.