Skip to main content
Spotify for Podcasters
Profes al escenario

Profes al escenario

By Profes Al Escenario

Esto es Profes al escenario, un podcast sobre la importancia de hablar sobre migración, teatro y literatura en las aulas de clase. Fue realizado por Aluna Minga y RedLenguaje como parte del proyecto: "Profesores al escenario, visibilizando voces migrantes locales a través de estrategias pedagógicas teatrales", desarrollado en octubre 2021 con alrededor de 60 docentes de los municipios San José del Guaviare, El Retorno, Calamar y Miraflores y financiado con recursos de la cooperación alemana, GIZ, y su programa Migración y Diáspora.
Available on
Apple Podcasts Logo
Spotify Logo
Currently playing episode

Teatro y pedagogía

Profes al escenarioApr 26, 2022

00:00
32:10
Teatro y pedagogía

Teatro y pedagogía

En este episodio queremos ir a las aulas y comprender cómo el teatro, la literatura y la narrativa les puede ayudar a los y las profes a trabajar con los y las estudiantes. Contacto: docentes@alunaminga.org Créditos Guión e investigación: Edna Liliana Guerrero y Santiago Jurado Apoyo en la realización de entrevistas: David Jurado y Sebastián Arias Locución: Natalia Gómez Producción sonora y montaje: Gecko Cubides @Geckomariag Diseño gráfico: Fernando González Agradecimientos a todes les profes que participaron en los talleres, a la Red Colombiana para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje y a AlunaMinga por su apoyo.
Apr 26, 202232:10
Lehrer*innen auf der Bühne

Lehrer*innen auf der Bühne

Diese Episode wurde in Zusammenarbeit mit Was Ist Los Kolumbien entwickelt, einem Kollektiv junger Kolumbianer, die in Berlin leben und durch ihre Arbeit die deutsche Gesellschaft für die aktuellen politischen und sozialen Themen in Kolumbien sensibilisieren.  Diese Folge fasst die Ergebnisse eines Projekts über Migration, Literatur und Theater in Guaviare, Kolumbien, zusammen. Este episodio fue desarrollado en cooperación con Was Ist Los Kolumbien, un colectivo de jóvenes colombianes radicades en Berlín, quienes a través de su trabajo sensibilizan al público alemán sobre temas de actualidad política y social colombiana.  Este episodio resume los resultados sobre un proyecto de migración, literatura y teatro en Guaviare, Colombia. Créditos Guión e investigación: Edna Guerrero, Guillermo Diaz, Anderson Sandoval y Maria Rath Apoyo en la realización de entrevistas: David Jurado y Sebastián Arias Producción sonora y montaje: Guillermo Diaz  Diseño gráfico: Fernando González
Apr 24, 202244:58
Educando contra la discriminación

Educando contra la discriminación

En este episodio hablaremos sobre la xenofobia. Sobre cómo les profes de Guaviare la han percibido en la región y cuáles son sus estrategias para luchar en contra de  este tipo de discriminación. Contacto: docentes@alunaminga.org Créditos Guión e investigación: Edna Liliana Guerrero y Santiago Jurado Apoyo en la realización de entrevistas: David Jurado y Sebastián Arias Locución: Natalia Gómez Producción sonora y montaje: Gecko Cubides @Geckomariag Diseño gráfico: Fernando González Agradecimientos a todes les profes que participaron en los talleres, a la Red Colombiana para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje y a AlunaMinga por su apoyo.
Apr 24, 202231:03
Ecos de Kilele en Guaviare: Parte 2

Ecos de Kilele en Guaviare: Parte 2

En esta segunda parte del episodio 3 seguiremos hablando del impacto  que  el conflicto armado ha tenido sobre las y los profes de la región. Contacto: docentes@alunaminga.org Créditos Guión e investigación: Edna Liliana Guerrero y Santiago Jurado Apoyo en la realización de entrevistas: David Jurado y Sebastián Arias Locución: Natalia Gómez Producción sonora y montaje: Gecko Cubides @GeckomariagDiseño gráfico: Fernando González Agradecimientos a todes les profes que participaron en los talleres, a la Red Colombiana para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje y a AlunaMinga por su apoyo.
Apr 22, 202222:43
Ecos de Kilele en Guaviare: Parte 1

Ecos de Kilele en Guaviare: Parte 1

En el episodio pasado hablamos sobre las historias de migración y de movilidad de los y las profes de Guaviare. En este episodio, vamos a entender cómo ellos y ellas se han visto confrontades con el conflicto armado. Contacto: docentes@alunaminga.org Créditos Guión e investigación: Edna Liliana Guerrero y Santiago Jurado Apoyo en la realización de entrevistas: David Jurado y Sebastián Arias Locución: Natalia Gómez Producción sonora y montaje: Gecko Cubides @Geckomariag Diseño gráfico: Fernando González Agradecimientos a todes les profes que participaron en los talleres, a la Red Colombiana para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje y a AlunaMinga por su apoyo.
Apr 22, 202224:04
Profes migrantes en Guaviare: Parte 2

Profes migrantes en Guaviare: Parte 2

En esta segunda parte de nuestro episodio sobre Movilidad y Migración veremos cómo ambos fenómenos implican el encuentro con nuevas costumbres. Para ello, seguiremos escuchando algunos testimonios de las y los profes que ahora viven y trabajan en el Guaviare y se han enfrentado al reto de ser personas migrantes. Contacto: docentes@alunaminga.org Créditos Guión e investigación: Edna Liliana Guerrero y Santiago Jurado Apoyo en la realización de entrevistas: David Jurado y Sebastián Arias Locución: Natalia Gómez Producción sonora y montaje: Gecko Cubides @Geckomariag Diseño gráfico: Fernando González Agradecimientos a todes les profes que participaron en los talleres, a la Red Colombiana para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje y a AlunaMinga por su apoyo.
Apr 20, 202228:15
Profes migrantes en Guaviare: Parte 1

Profes migrantes en Guaviare: Parte 1

En nuestro episodio pasado les contamos cómo nació este proyecto. En este episodio vamos a hablar sobre lo que aprendimos acerca de la Movilidad y Migración con los y las docentes de Guaviare, que participaron en nuestros talleres el pasado 13, 14 y 15 de octubre de 2021. Contacto: docentes@alunaminga.org Créditos Guión e investigación: Edna Liliana Guerrero y Santiago Jurado Apoyo en la realización de entrevistas: David Jurado y Sebastián Arias Locución: Natalia Gómez Producción sonora y montaje: Gecko Cubides @Geckomariag Diseño gráfico: Fernando González Agradecimientos a todes les profes que participaron en los talleres, a la Red Colombiana para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje y a AlunaMinga por su apoyo.
Apr 20, 202229:38
Profes al escenario: Parte 2

Profes al escenario: Parte 2

En esta segunda parte de nuestro primer episodio seguiremos hablando sobre la implementación de nuestro proyecto. Les contaremos sobre sus objetivos, resultados y alcances. Contacto: docentes@alunaminga.org Créditos Guión e investigación: Edna Liliana Guerrero y Santiago Jurado Apoyo en la realización de entrevistas: David Jurado y Sebastián Arias Locución: Natalia Gómez Producción sonora y montaje: Gecko Cubides @Geckomariag Diseño gráfico: Fernando González Agradecimientos a todes les profes que participaron en los talleres, a la Red Colombiana para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje y a AlunaMinga por su apoyo.
Apr 18, 202230:17
Profes al escenario: Parte 1

Profes al escenario: Parte 1

En este primer episodio abordaremos los orígenes de nuestra idea: los objetivos, alcances y las organizaciones que unimos esfuerzos para hacerlo realidad. Contacto: docentes@alunaminga.org Créditos Guión e investigación: Edna Liliana Guerrero y Santiago Jurado Apoyo en la realización de entrevistas: David Jurado y Sebastián Arias Locución: Natalia Gómez Producción sonora y montaje: Gecko Cubides @GeckomariagDiseño gráfico: Fernando González Agradecimientos a todes les profes que participaron en los talleres, a la Red Colombiana para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje y a AlunaMinga por su apoyo.
Apr 18, 202232:48