
Profeta Gentileza
By Mario Cisneros

Profeta GentilezaApr 05, 2021

Capítulo 14: Presentación ¿Quién fue Diádoco de Fotice?
En este episodio el P. Jorge Lasso nos presenta a Diádoco, Obispo de Fótice, en el Epiro (noroeste de Grecia), es uno de los grandes ascetas del siglo V, se sabe poco de su vida. El autor Focio menciona al «obispo de Fótice, Diadoco de nombre», entre los adversarios de los monofisitas al tiempo del concilio de Calcedonia en el año 451. Su obra más importante (que profundizaremos en el siguiente episodio) es Los cien capítulos gnósticos un manual de ascetismo, que tiene gran importancia para la historia de la espiritualidad y misticismo cristianos. No sólo muestra el autor la verdadera vía hacia la perfección, sino que trata también de distinguir entre los medios verdaderos y falsos para tender hacia ella, clarificar conceptos y eliminar falsas ideas.

Capítulo 13: Las Moradas del Castillo Interior
En este episodio continuamos la conversación con la hermana Michelle Pavon de la Compañía de Santa Teresa. Hablamos sobre la obra más emblemática de Santa Teresa: las Moradas del Castillo Interior. En esta obra, Teresa nos lleva de la mano para entender lo que sucede en el alma cuando nos determinamos a seguir el camino a Dios. Las 7 moradas son en realidad estados del alma que nos acercan a la unión final con Dios.

Capítulo 12: ¿Quién fue Santa Teresa de Jesús?
Presentamos en este capítulo la vida y obra de Santa Teresa de Jesús en una amena entrevista con la hermana Michelle Pavon, religiosa de la Compañía de Santa Teresa de Jesús. Desde su infancia hasta su encuentro definitivo con Dios, Teresa es una mística que nos propone un camino concreto para alcanzar la unión con Dios.

Capítulo 11: Consejos para la Oración de Keith McClelan
Presentación de un pequeño libro que nos da consejos para guiarnos por los caminos de la oración y tener mejores herramientas para entender lo que nos pasa cuando estamos tristes, alegres, etc. Un libro que vale la pena conocer.

Capítulo 10: Libro de las Divinas Revelaciones, Juliana de Norwich
En este episodio hablaremos de Juliana de Norwich y su enigmático Libro de las Divinas Revelaciones. Juliana fue una mística inglesa que recibio una serie de 16 revelaciones y en su libro se percibe una teología del amor de Dios. Una mística de la misericordia que ha sido retomada por muchas mujeres cono bandera de un feminismo teológico que vale la pena conocer.

Capítulo 9: Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola.
Presentación del libro que San Ignacio heredó al mundo para poder tener un método de encuentro con Dios. Hablamos un poco de la vida del fundador de los jesuitas y profundizaremos en la estructura y contenido de sus ejercicios espirituales.

Capítulo 8 Santa Teresita del Niño Jesús, Historia de un Alma Místicos Clásicos para Místicos del Siglo XXI
Prepárate a tener una gozosa introducción a la vida de Santa Teresita del niño Jesús y a su obra Historia de un alma. Una mística carmelita que tiene el honor de haber sido declarada doctora de la Iglesia.

Capítulo 7 | Las Florecillas de San Francisco | Místicos clásicos para místicos del s. xxi
Las florecillas es un libro anónimo del siglo XIV que narra la vida y milagros de San Francisco de Asís y de sus primeros compañeros franciscanos, y la evolución y división de la Orden Franciscana durante sus primeros cien años. En términos modernos podríamos decir que son las aventuras y desventuras de este gran santo.

Capítulo 6 | Imitación de Cristo | Místicos clásicos para místicos del s. xxi
Escrito por el monje alemán Tomás Kempis en el siglo XV, este libro es un clásico de la literatura espiritual. Está escrito en cuatro grandes secciones y de manera tal que se puede leer cada título independientemente. Está escrito en forma de consejos breves cuyo objetivo es «instruir al alma en la perfección cristiana, proponiéndole como modelo al mismo Jesucristo», según la escuela de la devotio moderna. Un libro que ha acompañado a millones de hombres y mujeres en la historia.

Capítulo 5 | Libro del amigo y del amado | Místicos clásicos para místicos del s. xxi
Este es un libro único por su contenido como por su brevedad. Escrito por Ramon Lull en 1293, es un canto místico, lleno de sentimiento que describe la relación espiritual entre Dios (el amado) y el amigo (el místico). Está lleno de imágenes poéticas y locura amorosa. Aun siendo breve, tiene la capacidad de embriagar a quien lo lee con calma con sentimientos desbordantes como el llanto, la búsqueda incesante del alma (el amigo) por Dios (el amado) y el gozo profundo de encontrarlo.
Leerlo es toda una experiencia. Ojalá muchos se animen a conocerlo.

Capítulo 4 | La nube del desconocimiento | Místicos clásicos para místicos del s. xxi
En este episodio hablamos del libro: La nube del no saber, un libro de autor inglés anónimo del siglo XIII. Este libro es una guía para un novicio que se inicia en la senda de la contemplación. Hay muchos libros que enseñan la meditación de tipo discursivo, pero no abundan los que enseñan la oración contemplativa que va más allá de la idea y de la imagen, adentrándose hasta la nube supraconceptual del no-saber. Y esto es precisamente lo que este autor inglés quiere enseñar. Su rechazo de la conceptualización en la oración es muy radical. Todo concepto, todo pensamiento y toda imagen han de ser sepultados bajo una nube de olvido. Mientras tanto, nuestro amor desnudo –desnudo por estar despojado de pensamiento– ha de elevarse hacia Dios, oculto en la Nube del No-Saber. Con La Nube del No-Saber por encima de mi, entre mi Dios y yo, y la nube del olvido debajo, entre todas las criaturas y yo, me encuentro en el silentium miysticum.

Capítulo 3 | Relatos de un peregrino ruso | Místicos clásicos para místicos del s. xxi
En este episodio nos acercaremos a conocer uno de los grandes clásicos de la espiritualidad cristiana de oriente: El Peregrino Ruso. En esta obra se trata de las aventuras y desventuras de un peregrino anónimo en busca de Dios que descubre la filocalia y la oración de Jesús. La oración de Jesús u oración del corazón, consiste en la invocación incesante del nombre de Jesús, de allí su nombre: Dicha oración consiste en repetir sin cesar la fórmula: “Señor Jesucristo, hijo de Dios, ten piedad de mi pecador” (según Luc 18, 38).
Si tienes dudas o preguntas no dudes en escribirme: cisnerossj@gmail.com

Capitulo 2 - Mística | ¿Qué es la mística y su relación con la ascética? | Místicos clásicos para místicos del s. xxi
En este episodio continuamos poniendo las bases de lo que hablaremos en los siguientes episodios. En este caso explico de dónde surge la idea de este podcast y enseguida abordo cuál es el significado de la palabra mística y su relación con la ascética. A diferencia de otras religiones, el Cristianismo nunca comparó su ideal de santidad con el alcance de estados alterados de conciencia. Ni tampoco promovió la búsqueda de tales estados por sí mismos. Sin embargo, si vamos a buscar en los orígenes, encontramos una experiencia religiosa fuerte, una experiencia definitivamente mística.
Por último, comento el modelo de tres partes que nos propone el esquema clásico del camino místico según la teología oriental...
Si tienes dudas o comentarios no dudes en escribirme: cisnerossj@gmail.com

Capitulo 1 - Introducción | ¿Qué es la contemplación? | Místicos clásicos para místicos del s. xxi
Vivimos ignorando que estamos hechos para la contemplación. Este episodio introductorio trata del cultivo de la habilidad para cultivar la más sutil, sencilla y penetrante de las artes espirituales: la comunión con Dios en el silencio del corazón, mejor conocida como vida contemplativa. Iniciando con las raices griegas de las palabras theoría en griego y contemplatio en latín, daremos un paseo por las definiciones de contemplación de algunos de los autores más respresentativos de esta práctica en la historia de la Iglesia. Por último, rescataremos la importancia de la oración en la vida contemplativa. Un episodio introductorio que pone las bases de lo que vendrá a continuación.
Si tienes dudas o preguntas no dudes en escribirme: cisnerossj@gmail.com