
FM Poriajhú
By FM Poriajhú - Radio Comunitaria
Nos compactamos para que nos puedas llevar a todos lados, compartir y difundir.

FM PoriajhúAug 13, 2021

TCP: Comercializadora Popular Monte Adentro - Pablo Blank
Hablamos con Pablo Blank de la Comercializadora Popular Monte Adentro, parte del Movimiento Campesino de Cordóba y el Movimiento Nacional Campesino-Indígena Somos Tierra.

Encuentro 13: Iván Fina
Iván Fina. Psicoanalista. Docente en la Facultad de Psicología (UNR). Referente de la Filial Rosario de Abuelas de Plaza de Mayo.
𝗘𝗻 𝗹𝗮 𝗣𝗼𝗿𝗶𝗮 𝗵𝗮𝗯𝗹𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝘀𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹
Y nos engramillamos con el programa de extensión «Comunicación comunitaria y educación popular en tiempo de pandemia» de la Facultad de Psicología de la UNR, lanzando estas producciones de podcast articulando salud mental y educación popular.
A través de las voces de distintxs referentes, pensamos algunas preguntas e intentamos construir nuevos sentidos para habitar de forma solidaria los tiempos que nos tocan vivir.

Relato Mundial N10. Junto a Santiago Garat
En este capítulo hablamos con Santiago Garat.
"Relato mundial" es conducido por David Gabay. Se emitió en la Radio Comunitaria FM Poriajhú. Es un programa deportivo literario enmarcado en el mundial de Qatar 2022.
Cada emisión tiene un invitado con quien se articula la pasión por el fútbol con relatos literarios de diversos autores latinoamericanos y/o de propia autoría de cada invitado.

Relato Mundial N9. Junto a Marco Mizzi
En este capítulo hablamos con Marco Mizzi, rosarino, escritor y trabajador de prensa y comunicación. Autor de novelas como "Perversidad" y "City Center".
"Relato mundial" es conducido por David Gabay. Se emitió en la Radio Comunitaria FM Poriajhú. Es un programa deportivo literario enmarcado en el mundial de Qatar 2022.
Cada emisión tiene un invitado con quien se articula la pasión por el fútbol con relatos literarios de diversos autores latinoamericanos y/o de propia autoría de cada invitado.

TCP: Vanesa del Lof Wenewen comunidad Mapuche-Pewenche - Ajo Agroecológico
Hablamos con Vanesa del Lof Wenewen, comunidad Mapuche-Pewenche del territorio ancestral Viluko, actual departamento de San Carlos, Mendoza.
Principalmente producen ajo agroecológico, además jugo de uva y aceitunas entre otros alimentos naturales. También se dedican a la recolección de hierbas aromáticas y medicinales.

Relato Mundial N8. Junto a Laura Vilche
En este capítulo hablamos con Laura Vilche, periodista del diario La Capital, gran escritora del sentir popular futbolístico.
"Relato mundial" es conducido por David Gabay. Se emitió en la Radio Comunitaria FM Poriajhú. Es un programa deportivo literario enmarcado en el mundial de Qatar 2022.
Cada emisión tiene un invitado con quien se articula la pasión por el fútbol con relatos literarios de diversos autores latinoamericanos y/o de propia autoría de cada invitado.

TCP: Cooperativa de Trabajo Encuentro
Conversamos con Norma Vega, Presidenta de la Cooperativa de Trabajo Encuentro. Nacida en 2006, mujeres organizadas de forma comunitaria desde la experiencia obtenida en distintas organizaciones. Producen indumentaria, tejidos, y alimentos variados. Comercializan sus productos en el Almacén de las Tres Ecologías entre otros lugares.

TCP: Cooperativa Mainumby - Consumo de carnes alternativas
David nos comunica con Sebastián Luis Jarupkin, productor de Totoras, parte de la Cooperativa Mainumby, que nos cuenta sobre el consumo de carnes alternativas. También hablamos sobre el sistema participativo de garantías como posible sistema de certificación.

Encuentro 12: Nestor Purran
Nestor Purran, integrante de la comunidad mapuche urbana de Rosario. Cerrajero y zapatero en el Centro Cultural La Toma.
𝗘𝗻 𝗹𝗮 𝗣𝗼𝗿𝗶𝗮 𝗵𝗮𝗯𝗹𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝘀𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹
Y nos engramillamos con el programa de extensión «Comunicación comunitaria y educación popular en tiempo de pandemia» de la Facultad de Psicología de la UNR, lanzando estas producciones de podcast articulando salud mental y educación popular.
A través de las voces de distintxs referentes, pensamos algunas preguntas e intentamos construir nuevos sentidos para habitar de forma solidaria los tiempos que nos tocan vivir.

TCP: CAFICLA, Productores de Yerba Mate Orembaé
Desde Aristóbulo del Valle, Misiones, recibimos a Tati Echagüe. Nos cuenta como se organizan en la Cooperativa Agropecuaria Forestal de Industrialización y Comercialización Limitada, para producir la Yerba Mate Orembaé.
Remarca la importancia de participar del circuito de la Economía Social y Solidaria, para producir un alimento sano, artesanal, con trabajo digno y respetuoso del medio ambiente.
Hace 70 años, los primeros inmigrantes alemanes, ucranianos y polacos que se iban radicando en Misiones, comenzaron a dedicarse al cultivo y producción de yerba mate para comercializarla. Así se formó CAFICLA (Cooperativa Agropecuaria Forestal de Industrialización y Comercialización Limitada de Aristóbulo del Valle), la cooperativa agrícola que dio trabajo a tres generaciones completas de esas familias pioneras.

Relato Mundial N7. Junto a Flavia Campeis
En esta ocasión compartimos con Flavia Campeis, periodista feminista, leprosa, creadora del podcast "¿Donde está Paula?".
"Relato mundial" es conducido por David Gabay. Se emitió en la Radio Comunitaria FM Poriajhú. Es un programa deportivo literario enmarcado en el mundial de Qatar 2022.
Cada emisión tiene un invitado con quien se articula la pasión por el fútbol con relatos literarios de diversos autores latinoamericanos y/o de propia autoría de cada invitado.

Relato Mundial N6. Junto a Marcelo Costa
Nos visita Marcelo Costa, Periodista y tallerista literario, creador del programa de radio Texto Sentido.
"Relato mundial" es conducido por David Gabay. Se emitió en la Radio Comunitaria FM Poriajhú. Es un programa deportivo literario enmarcado en el mundial de Qatar 2022.
Cada emisión tiene un invitado con quien se articula la pasión por el fútbol con relatos literarios de diversos autores latinoamericanos y/o de propia autoría de cada invitado.

TCP: La colectiva - Mercado de Cooperativas
La Colectiva, es un espacio de comercialización de productorxs y cooperativas de la provincia.

Relato Mundial N5. Junto a Franco Furno
En esta emisión compartimos el aire con un ex integrante de nuestra radio, Franco Furno, docente y escritor entre otras cosas, radicado actualmente en el sur de nuestro país.
"Relato mundial" es conducido por David Gabay. Es un programa deportivo literario.
Cada emisión tiene un invitado con quien se articula la pasión por el fútbol con relatos literarios de diversos autores latinoamericanos y/o de propia autoría de cada invitado.

Encuentro 11: Claudia Korol
Claudia Korol, educadora popular y comunicadora feminista. Integra el Equipo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldía y Feministas del Abya Yala. Conduce los programas radiales Espejos Todavía (en FM La Tribu con Liliana Daunes) y Ramita Seca (Radio Presente). Coordina la editorial América Libre.

Encuentro 10: Martín Abraham
En este décimo encuentro, conversamos con Martín Abraham. Lic. Trabajo social.
Especialista en Epistemologías del Sur
Docente JTP de las materias, Taller de aprendizaje integrado IV y Análisis institucional de Trabajo social. Fac Cs. Pol. RR II. UNR.
Dependencia institucional, Dir. Pcial de salud mental. Dispositivo "El horno esta para bollos".
Trabajos anteriores:
Director Centro de Día "La Posta".
Lic. TS. En equipo interdisciplinario Esc. Dinad.
Integrante equipo técnico Nueva oportunidad.
Formación en Psicodrama (escuela psicodrama Rosario) Teatro de les oprimides (GTO rosario).

Relato Mundial N4. Junto a Fabián Bazán
Nos visita Fabián Bazán, se presenta como jubilado del Poder Judicial y escritor amateur que tuvo la fortuna de publicar algunos libros entre ellos “El Gigante de Arroyito”, “De chiquito te vengo a ver”, “La década infame”, “Chegasé” (sobre particularidades del che), “Insumisas” (diez mujeres en la historia de Rosario) y “Una Reyna en la aldea” (sobre Queen en Rosario). Participó también de la revista Ciudad Gótica
"Relato mundial" es conducido por David Gabay. Se emite en vivo martes y jueves a las 18 hs por FM Poriajhú. Es un programa deportivo literario enmarcado en el mundial de Qatar 2022.
Cada emisión tendrá unx invitadx con quien se desarrollará un análisis de la jornada mundialista articulando con relatos literarios de diversos autores latinoamericanos o de propia autoría de cada invitadx.

Relato Mundial N3. Junto a Sofia Fernández (Periodista)
⚽🎙️ Tercer programa de 𝗥𝗲𝗹𝗮𝘁𝗼 𝗺𝘂𝗻𝗱𝗶𝗮𝗹. Un programa donde el amor por las letras y la pasión por el fútbol se unen.
Porque depende de cómo se diga, todo relato puede ser mundial
🎤📝En este programa recibimos a Sofia Fernandez (Periodista, comunicadora de Estación Cultural de Cap. Bermúdez y línea
fundadora de Uganda (newsletter). Nos compartirá algunos textos de su autoría y hablaremos del periodismo, del fútbol y otras yerbas
📻 Prendete a la Fm 90.7 Martes y Jueves de 18 a 19
💻www.fmporiajhu.org.ar
🤳 Te podés bajar la app y nos escuchas desde el celular https://play.google.com/store/apps/details?id=com.devapprt.fm_poriajhu

Relato Mundial N2. Junto a Kristian David Otxoa Avila, mexicano, escritor y profesor de literatura.
En esta segunda edición nos visita Kristian David Otxoa Ávila, mexicano, escritor y profesor de literatura. Nos comparte el cuento “Buba” del escritor chileno-mexicano Roberto Bolaño.
"Relato mundial" es conducido por David Gabay, se emite en vivo martes y jueves a las 18 hs por FM Poriajhú. Es un programa deportivo literario enmarcado en el mundial de Qatar 2022.
Cada emisión tendrá unx invitadx con quien se desarrollará un análisis de la jornada mundialista articulando con relatos literarios de diversos autores latinoamericanos o de propia autoría de cada invitadx.
www.fmporiajhu.org.ar

Relato Mundial N1. Junto a Roberto García de la Escuela de Literatura de Rosario Aldo F. Oliva
"Relato mundial" es conducido por David Gabay, se emite en vivo martes y jueves a las 18 hs por FM Poriajhú. Es un programa deportivo literario enmarcado en el mundial de Qatar 2022.
Cada emisión tendrá unx invitadx con quien se desarrollará un análisis de la jornada mundialista articulando con relatos literarios de diversos autores latinoamericanos o de propia autoría de cada invitadx.
En esta primera edición nos visita Roberto García (Crítico literario. Co-coordinador de la Escuela de Literatura de Rosario Aldo F. Oliva). Nos trajo los textos: “Sentimiento Bielsa” poesía de Ricardo Piña y “¿Papá por qué no viene Cruyff?” de Gabriel Casas.
www.fmporiajhu.org.ar

AP 8: Causa Guerrieri IV - María Rosa Díaz, hermana de Susana
*Guerrieri IV: Testimonios por la Masacre de Las Verbenas en la 9º audiencia.*
Junto a miembros de Documenta Baigorria y del Espacio por la Memoria, la Verdad y la Justicia del Cordón Industrial entrevistamos a María Rosa Díaz, hermana de Susana Díaz y testigo en la causa; su relato nos acerca a la historia de una de las 10 víctimas de la Masacre de Las Verbenas y 9 de Julio.
www.fmporiajhu.org.ar

Encuentro 9: Ana Cristina Peretto
En este noveno encuentro conversamos con Ana Cristina Peretto. Es psicóloga, recibida en la UBA. Vive en Luján, provincia de Buenos Aires. Lleva 34 años de trabajo aportando desde su profesión en diferentes prácticas: clínica con niñeces, con adolecentes, como perito en un Juzgado atendiendo mujeres y personas de la comunidad LGTBy+ en situaciones de violencia y de ILE / IVE. También trabajó en territorios rurales, en ámbitos comunitarios y educativos. Desde el 2000 hasta hoy integra equipos técnicos en la Secretaria Nacional de Niñez Adolescencia y Familia. En los últimos años suma su práctica en espacios de organizaciones sociales y populares, desde la Educación Popular y desde los Feminismos populares. Es parte de la Colectiva Feminista Lunáticas y la red de Feministas de Abya Yala.

TCP 13: Granja La Carolina ¿Hay alternativas al Trigo HB4?
En este capítulo David Gabay entrevista a Martin Montiel, productor de Granja La Carolina, de la Cooperativa Encuentro Productores Rurales
Ellxs realizan producciones agroecológicas de harinas, dulces y panificados entre otros.
Se trata de una producción que tiene en cuenta el cuidado de la biodiversidad y las relaciones sociales. Hay que pensarlo como foco de resistencia, productivo que no trabaje con mano de obra explotada y con veneno.
Con Martin también hablamos sobre el trigo hb4 y la modificación que se le hace a la planta para hacerla tolerante a la sequía y glifosato de amonio.
www.fmporiajhu.org.ar

AP 7: Causa Guerrieri IV - Testimonio de Ermelinda Galarza
Guerrieri IV: Testimonios por la Masacre de Las Verbenas en la 9º audiencia.
En esta ocasión miembros de Documenta Baigorria y del Espacio por la Memoria, la Verdad y la Justicia del Cordón Industrial cuentan lo acontecido en la 9º audiencia, del Juicio que se está desarrollando en el marco de la Causa Guerrieri IV. Junto a Hermelinda Galarza, hermana de Alberto Galarza, y testigo en la causa repasamos cómo se vienen desarrollando las audiencias; su testimonio nos acerca a la historia de una de las tantas víctimas de la Masacre de Las Verbenas y 9 de Julio.
www.fmporiajhu.org.ar

TCP 12: Helena del Paraná - Cerveza Artesanal
¿Cuáles son los desafíos de producir cerveza artesanal cooperativa local?
En este capítulo David habla con Matias Pujol, productor cervecero. En la Cooperativa de Trabajo Movimiento Cajonardi, trabajan 7 personas desde el año 2013. Nos cuentan cómo producen cerveza artesanal, cuales son las variedades que realizan y donde podes encontrarla.

AP 6: Causa Guerrieri IV - Parte 1
En este micro repasamos lo acontecido en la 8º audiencia, y en la vigilia previa; del Juicio que se está desarrollando en el marco de la Causa Guerrieri IV. Entrevistamos a Carina Tumini, hija de Mónica Capelli, y a María Laura Corazza, hija de Alberto Corazza. Ambas nos relatan cómo se viene desarrollando las audiencias; sus testimonios nos acercan a las historias de dos de las víctimas de la Masacre de Las Verbenas y 9 de Julio, en barrio San Fernando de Granadero Baigorria.

Encuentro 8: Susana Huenul Colicoy
Susana Huenul Colicoy vive en el Wallmapu, en la región de Bio Bio, Chile. Forma parte de la Comunidad de Historia Mapuche y del Colectivo Michay. Estudió Comunicación Social y Antropología Social. Trabajó en la Municipalidad de Tirúa con organizaciones de mujeres, en la implementación de programas para la protección del agua y la reforestación del bosque nativo. Estudió el lugar fundamental de la memoria y los saberes locales en los procesos descolonizadores que protagonizan comunidades y organizaciones movilizadas para defender y perpetuar modos de vida de un pueblo con principios diferentes al modelo hegemónico que promueve el capitalismo.

AP 5: Tres mujeres, una misma causa.
En este micro Diamela Vivas, integrante del Espacio por la Memoria, la Verdad y La justicia del Cordón Industrial, nos cuenta sobre las historia de vida y militancia de tres mujeres secuestradas y desaparecidas en el mes de Agosto de 1976 y 1977. Nos referimos a las militantes Liliana Girardi, Isabel Carlucci, María Juana Castelini.
www.fmporiajhu.org.ar

AP 4: El Operativo de las Tres Noches
En el Cordón Industrial, en la década el 70’, también se instaló el terrorismo de Estado. Nuestra región fue arrasada por el genocidio: vecinos y militantes de las diversas localidades del Cordón fueron secuestrados, desaparecidos y asesinados durante dicho operativo.
En este micro Ricardo Celaya, integrante del Espacio por la Memoria, la Verdad y la Justicia del Cordón Industrial, relata cómo se llevó adelante este operativo, y quienes fueron sus víctimas.
www.fmporiajhu.org.ar

TCP 11: P.A.CA Proyecto Agroecológico Casilda
En este capítulo David entrevista Marcelo Fratin, participante de PACA - Producciones Agroecológicas Casilda
En paca cultivan cereales para luego convertirlos en harinas. Son un grupo de productores, ingenieros y estudiantes que trabajan juntos hace 15 años.
También nos comenta cuales son las técnicas se pueden utilizar como variante a los agrotóxicos, para producir de una forma distinta, que conlleva más tiempo y dedicación.
Este tipo de espacios dan la posibilidad de generar un vínculo más cercano entre productores y vecinos de la zona.
www.fmporiajhu.org.ar

Encuentro 7: Juan Rodríguez
En este séptimo encuentro conversamos con Juan Rodríguez, poeta y actor.
Trabaja en el Agudo Ávila desde el proyecto Santa Fe Incluye, que pertenece a la Dirección de Educación en situación de encierro.
También se encuentra trabajando en el ex IRAR a traves del programa Vuelvo Escuela.
Algunos de sus libros son: "Hoy no parece de este mundo" y "Charcos".

TCP 10: ¿Quién hace tu ropa?
¿Quién hace tu ropa? ¿Cada cuanto renovás tu indumentaria? ¿Cuáles son los incentivos que te llevan a comprar ropa?
En este encuentro David habla con Teresa Giromini, integrante de la organización social Poriajhú y la Red de Comercio Justo del Litoral. Productora textil que utiliza las telas de la cooperativa Inimbó para crear indumentaria.
Pensar en la industria textil nos lleva una vez más a cuestionar nuestro consumo, sabiendo que es una de las más contaminantes a nivel mundial y con la que tenemos contacto diario.

TCP 9: INIMBO cooperativa textil - 30 años de producción autogestiva
En esta entrega David entrevista a Ramón Ayala presidente de la cooperativa de trabajo textil INIMBÓ, fabrica recuperada por sus trabajadores desde 1992, ubicada en Resistencia, Chaco, que actualmente comercializa sus productos a nivel nacional.
Nos cuenta cómo vienen trabajando desde hace más de 30 años, como piensan seguir proyectando su futuro y cuales son las dificultades de producir textiles argentinos.
www.fmporiajhu.org.ar

Encuentro 6: Tatiana Moreno
En este sexto encuentro conversamos con Tatiana Moreno, Psicóloga, docente de la Facultad de Psicología de la UNR. Forma parte del equipo interdisciplinario de admisión de la Colonia de Oliveros, también participa en la Red Experiencia Santa Fe.
Actualmente es presidenta del Consejo Consultivo Honorario de Salud Mental y Adicciones.
www.fmporiajhu.org.ar

Encuentro 5: Raúl Aramendy
Raúl Aramendy es Licenciado en Ciencias de la Educación. Fue uno de los fundadores del Centro Ecuménico de Educación Popular (CEDEPO) y fue miembro del consejo directivo de CEAAL durante 7 años. Como militante por los DDHH, formó parte del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ).
Es fundador de la Multiversidad Popular de Misiones. Actualmente es profesor de esa Multiversidad y de su sede en España. Y forma parte del Frente Socioambiental Kaapuera.
www.fmporiajhu.org.ar

TCP 8: ¿Con qué condimentas tus comidas?
¿Con qué condimentas tus comidas?
David Gabay viajo junto a compañerxs de la Red de Comercio justo del litoral al norte de nuestro país y recorrió distintos espacios productivos de las organizaciones que componen nuestra red.
En Cachi (Salta) nos encontramos con los productorxs de Alto Fuerte que nos cuentan cuáles son la producciones que realizan y cuáles son los inconvenientes que tienen que atravesar día a día para mantener una producción de primerísima calidad sin cortes ni aditivos químicos.
En la cooperativa producen diversos tipos de condimentos (ají, comino, ajo, apio en polvo, etc) con materia prima de calidad, cultivadas por los mismos socios de forma tradicional y agroecológica. Acá nos cuentan sobre su producto estrella el pimentón.

TCP 7: Trassoles - Cómo es producir un vino agroecológico
David gabay viajo junto a compañerxs de la Red de Comercio justo del litoral al norte de nuestro país y recorrió distintos espacios productivos de las organizaciones que componen está red.
En esta emisión entrevista a Luis Fabián el presidente de la cooperativa vitivinicola Trassoles, de la ciudad de Cafayate.
Luis comenta las distintas problemáticas y luchas que llevan día a día para poder obtener un vino local agroecológico

TCP 6: Taller El Obelisco
Entrevista a Mirta López, artesana ceramista del Taller El Obelisco ubicado en Cafayate, Salta hace más de 20 años.
Mirta nos cuenta que prontamente se terminará de construir un nodo de la cooperativa Mercado Solidario en el predio del Obelisco.
David gabay viajo junto a compañerxs de la Red de Comercio justo del litoral al norte de nuestro país y recorrió distintos espacios productivos de las organizaciones que componen está red.

Encuentro 4: Jorge Rodríguez
En este cuarto encuentro conversamos con Jorge Rodríguez, Lic. en Psicología. Ejerció la docencia en las facultades de Filosofía y Letras y Psicología de la UBA.
Trabaja como analista y participo en traducciones de los textos de Winnnicott, Pontails, Masud Khan, Laplanche y Bion.
Es autor de varios libros, entre ellos: Entresesiones. Lealtades sencillas; Soñar con los dedos. Entre Freud y Winnicott; Una lectura de Winnicott. Lo intermedio y lo transicional.

TCP 5: Hacer cine en la periferia de la hegemonía cultural
En esta entrega de la Columna Todo Consumo es Político, hablamos con Elad Abraham, cineasta rosarino, sobre el consumo cultural en el ámbito audiovisual. ¿Cómo se pueden llevar adelante producciones locales o de periferia? ¿Qué circuitos hay disponibles para mostrarlas?

AFC 3: Lenguaje Inclusivo
Conversamos acerca del lenguaje inclusivo: ¿Afecta a la enseñanza? ¿Cuáles son las verdaderas cuestiones de fondo?
Estas y algunas preguntas más abordan las compañeras Mirabal Baigorria en este micro.
www.fmporiajhu.org.ar

Encuentro 3: Domingo Balam Martínez Álvarez
En este tercer encuentro conversamos con el sociólogo Domingo Balam Martínez Álvarez, egresado de la Universidad Veracruzana (México). Es educador popular y forma parte del Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos.
www.fmporiajhu.org.ar

AP 3: A 45 años de la masacre de Granadero Baigorria
En este capítulo hablamos con Silvana Hidalgo sobre la masacre de las Verbenas, sus víctimas y la señalización en homenaje a realizarse el próximo 26/06 en Granadero Baigorria. Cumpliéndose 45 años de su suceso.

TCP 4: Construir un Sistema Participativo de Garantías
www.fmporiajhu.org.ar

AP 2: Hilda Meikle Rivas, una voz que sobrevive
𝗛𝗮𝗯𝗹𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗺𝗲𝗺𝗼𝗿𝗶𝗮 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗰𝗼𝗿𝗱𝗼́𝗻 𝗶𝗻𝗱𝘂𝘀𝘁𝗿𝗶𝗮𝗹.
*Agitando pañuelos* es una producción que pensamos y realizamos junto al Espacio por la Memoria la Verdad y la Justicia del Cordón Industrial, en cada columna recorremos las luchas de derechos humanos.
En este capítulo hablamos con Ricardo Celaya sobre algunos aniversarios y especialmente sobre el hallazgo de un video que pone voz y rostro a Hilda Meikle Rivas, una de las víctimas de la masacre de las Verbenas, en Granadero Baigorria.
Visitanos en www.fmporiajhu.org.ar

PAMI NO ESCUCHA
La Mesa Coordinadora Regional de Jubilados y Pensionados de Capitán Bermúdez lleva 3 meses sin obtener respuesta a los reiterados pedidos de reunión con las interventoras de la UGL IX de Rosario.
www.fmporiajhu.org.ar

Encuentro 2: Laura Manavella
En la Poria hablamos de salud mental, y nos engramillamos con el programa de extensión "Comunicación comunitaria y educación popular en tiempo de pandemia" de la Facultad de Psicología de la UNR, lanzando estas producciones de podcast articulando salud mental y educación popular.
A través de las voces de distintxs referentes, pensamos algunas preguntas e intentamos construir nuevos sentidos para habitar de forma solidaria los tiempos que nos tocan vivir.
Conversamos con Laura Manavela.
www.fmporiajhu.org.ar

Arde el Feminismo en el Cordón 2 - Ni una menos
A 7 años de la primera marcha de Ni Una Menos. En este podcast conocemos la historia del movimiento.
Columna producida junto a Mirabal Baigorria.
www.fmporiajhu.org.ar

TCP 3: Juicio a los Ecocidas
Los pueblos tienen la palabra en la defensa de los cuerpos y territorios.

AFC 1: Reforma judicial feminista
Columna de género producida junto a Mirabal Baigorria.