
SER POLÍTICA
By SER POLÍTICA
Es una producción de la Fundación Friedrich Ebert - México, en colaboración con el proyecto regional FESminismos y en alianza con la revista mexicana Nexos.

SER POLÍTICAMar 07, 2022

T2 E4 Retos para continuar en paridad
La paridad llegó para quedarse. ¿Cómo hacer que funcione para todas las mujeres y sus necesidades? ¿Qué lugar debe tener el feminismo en ella? El episodio relata la importancia que tienen los puentes entre mujeres dentro y fuera de las instituciones para lograr que las agendas de género se abran paso y recuerda las exigencias que hay que sostener frente a los partidos, las instituciones y los compañeros de militancia para seguir democratizando la política.

T2 E3 Cuando la paridad no alcanza
La paridad es un mecanismo efectivo para lograr que las mujeres ocupen cargos políticos. Sin embargo, no garantiza las condiciones que permiten que las mujeres tengan el poder de hecho: la formación política, el acompañamiento necesario dentro y fuera de los partidos, el reconocimiento de sus pares y la democratización de las responsabilidades de cuidados, por mencionar algunas. Expertas y mujeres políticas explican los prejuicios de género que existen todavía en la política institucional y que mantienen el status quo patriarcal.

T2 E2 Historias de paridad
Gobernadoras, congresistas, candidatas a distintos cargos de elección popular y embajadoras mexicanas relatan sus trayectorias. Esta variedad de mujeres, entre las que hay voces de políticas indígenas de distintas partes del país, cuentan cómo ha cambiado su perspectiva sobre el rol de las mujeres en los espacios de poder, las alianzas que han creado en el camino y las razones detrás de su interés por participar en la política.

T2 E1 De qué hablamos cuando hablamos de paridad en la política
Políticas activas con gran trayectoria y reconocimiento recuerdan las batallas que dieron las mujeres para lograr que la paridad se volviera ley. Expertas explican cómo se distingue la paridad de las cuotas de género y en dónde es indispensable poner atención para que ésta funcione. El episodio resume los éxitos de la paridad, pero también recuerda los sacrificios, los obstáculos y la violencia que trae consigo la participación política de las mujeres.

T1 E5 Herramientas para construir un futuro feminista
Un futuro democrático, igualitario y sustentable sólo puede ser un futuro feminista. El feminismo ha avanzado mucho, pero la historia prueba que la reacción siempre está al acecho. Se han sumado múltiples temas a la agenda, pero también muchas formas de incidencia al repertorio de acción política. ¿Con qué herramientas contamos para llegar más rápido a ese futuro?

T1 E4 Práctica política feminista
El feminismo en México quiere romperlo todo. Al mismo tiempo, la práctica política feminista se hace sobre todo con empatía, a través de la sororidad y dando espacio a las emociones. Es una forma diferente de hacer política y ofrecer posibilidades de transformación social. Pero también es una práctica incómoda. ¿En qué consiste -y a qué se enfrenta– ser y actuar desde el feminismo?

T1 E3 El feminismo y la izquierda en México
Todos los feminismos son de izquierda, pero no todas las izquierdas son feministas. ¿Cómo han dialogado el feminismo y la izquierda en México? ¿En qué medida se han retroalimentado? En este episodio dialogamos con mujeres y hombres que participan y han participado de organizaciones de izquierda, para entender por qué la izquierda no siempre se ha comprometido con los derechos de las mujeres.

T1 E2 Los sujetos políticos del feminismo
En este segundo episodio, nos preguntamos ¿quién es el sujeto político del feminismo? Entrevistamos a feministas de distintas generaciones para que nos ayuden a entender en qué medida es el feminismo un movimiento exclusivo de mujeres. Cada tipo de feminismo reclama un sujeto político particular; ahí uno de sus desafíos estratégicos.

T1 E1 ¿De qué feminismo estamos hablando? Un mapa para ubicarnos
En este primer episodio hablamos de cómo el feminismo mexicano contemporáneo puede definirse como un mosaico diverso y plural con un gran potencial de transformación. ¿Quiénes lo conforman? ¿Cómo se organizan? ¿Cuáles son sus causas? ¿Cuáles son sus vínculos con otras luchas sociales? ¿Cómo ha cambiado a través del tiempo?