
Trilce Radio
By TrilceRadio
Todas las maneras de escucharnos en vivo, notas, editorial, sello y más en linktr.ee/trilceradio

Debajo Del Puente #27 | ¿Qué les gusta leer a los niños, las niñas y adolescentes?
Debajo Del Puente #27 | ¿Qué les gusta leer a los niños, las niñas y adolescentes?
Trilce RadioDec 16, 2021
00:00
01:30:60

Pasen y Vean #10 | Leo Sbaraglia se adentra en la monstruosidad (o de la oportunidad de desobedecer)
Pasen y Vean #10 | Leo Sbaraglia se adentra en la monstruosidad (o de la oportunidad de desobedecer)
Leo Sbaraglia pasó por Trilce Radio para charlar sobre El Territorio del Poder, después de hacer más de una docena de funciones a sala llena en Hasta Trilce. Conversamos sobre el detrás de la propuesta y cómo se fue actualizando desde su primera versión en 2013. La pregunta, intacta: ¿cómo opera el poder en los cuerpos y quiénes son los que operan esos cuerpos?
Además: fútbol, viajes, futuros proyectos y cómo vive un ser esponja... 40 minutos de calidez. Un lujazo. ¡Gracias, Leo!
-
Ciclo "Pasen y Vean". Conduce: Patricio Torres Díaz.
Foto: Malu Campello
-
El Territorio del Poder: Con textos originales inspirados en varios de los historiadores de las ideas más relevantes de nuestro tiempo, el actor Leonardo Sbaraglia y el músico Fernando Tarrés proponen un recorrido en el que se van desnudando los mecanismos con los que el poder opera y ha operado continuamente sobre nosotros a lo largo de la historia. Su ejercicio no se limita a las esferas de la política, la economía o la religión. El poder lo invade todo, tiñe las pequeñas actitudes cotidianas y modifica nuestras vidas continuamente.
Textos: Leonardo Sbaraglia / Actúan: Leonardo Sbaraglia / Músicos: Fernando Tarrés (guitarra y composción), Jerónimo Carmona (contrabajo), Pablo Fenoglio (trombón) y Richard Nant (trompeta) / Arte Visual: Fernando Tarrés
Jul 16, 202245:22

Pasen y Vean #7 | Juan Forn -Programa especial: Mercedes Güiraldes, la editora del último libro que escribió
Pasen y Vean #7 | Juan Forn -Programa especial: Mercedes Güiraldes, la editora del último libro que escribió
¿Cómo editar a ese editor? Programa especial. El 20 de junio se cumple un año de la muerte de Juan Forn y nos charlamos con Mercedes Güiraldes, la editora del último libro que escribió Juan, "Yo Recordaré por Ustedes".
(Foto tomada Alejandra López)
-
Conduce Patricio Torres
Jun 17, 202228:49

Pasen y Vean #6 | Gustavo Sala: un gran bailarín
Pasen y Vean #6 | Gustavo Sala: un gran bailarín
Dibujante, humorista, músico y bailarín, Gustavo Sala prefiere definirse minimalísticamente como "artista" y es todo un desafío resumir en pocas líneas todo lo hablamos con él en esta última entrega de #PasenyVean. Así que ahora, vengan y escuchen.
-
Conduce Patricio Torres
Jun 10, 202232:30

Pasen y Vean #4 | Femitour Buenos Aires y su nuevo libro: "Callejeras. Historias de mujeres para colorear”
Pasen y Vean #4 | Femitour Buenos Aires y su nuevo libro: "Callejeras. Historias de mujeres para colorear”
¿Cuántas calles en la ciudad de Buenos Aires tienen nombre de mujer?, ¿cuánta presencia tienen mujeres y diversidades en el espacio público?
Femitour Buenos Aires es un proyecto autogestivo de periodistas que proponen otras maneras de mirar, recorrer y pensar la ciudad. Hablamos con Lucía Rivero, integrante del colectivo, acerca de su último libro, "Callejeras. Historias de mujeres para colorear".
La presentación de Callejeras es el viernes 10 de junio a las 18hs en Hasta Trilce (Maza 177), con Leticia Maronese (responsable de que las calles de Puerto Madero lleven nombres de mujer y autora del prólogo); Lucía Cavalo (socióloga y autora del epílogo); y Luciana Ruiz (ilustradora del mapa y del libro).
-
Pasen y Vean todos los jueves a las 20hs. Conduce Pato Torres.
May 27, 202214:15

Pasen y Vean #2 | Último reci de la Orquesta Volátil
Pasen y Vean #2 | Último reci de la Orquesta Volátil
Con guitarra y acordeón en mano, Ivo y Ale de la Orquesta Volátil estuvieron en PasenyVean para invitarnos a su última fecha antes de reclutarse a grabar, este viernes 15 de abril a las 22hs en Hasta Trilce (Maza 177, CABA).
Entradas acá
Orquesta Volátil acá
-
Orquesta Volátil vuelve a la sala grande de Hasta Trilce presentando nueva formación, invitades, nuevos temas y reversiones sacadas del sombrero. Regresadísimos de la gira que los llevó por la Provincia de Buenos Aires, la Orquesta Volátil regresa a Hasta Trilce a todo pulmón, sudor y coso antes de guardarse para comenzar -eso dicen- a grabar nuevas musicas.
Mariangeles Re: voz / Nicolás H. Galván: saxos, flauta, guitarras y voz / Soledad Testagrossa: violín, voz / Alejandro Cabrera: acordeón, charango, mandolina, voz / Ivo Wozniuk: guitarras, voz / Daniela Augurio: contrabajo, voz / Fito Lema: batería
Invitadas: Victoria Toscano: saxo baritono / Maite Unzurrunzaga: viola / Soledad Gallo: saxo alto
-
PasenyVean todos los jueves 20hs con Pato Torres
Apr 15, 202218:20

Pasen y Vean #1 | Tango nuevo con Pétalo Selser
Pasen y Vean #1 | Tango nuevo con Pétalo Selser
Primera invitada de lujo en el primer programa de PasenyVean: Pétalo Selser, una de las responsables del ciclo Tango Nuevo en Trilce, por el que ya pasaron Cuarteto La Púa junto a Victoria Di Raimondo y Pura Racha.
Pétalo nace en Catamarca en 1988. Realizó sus estudios de violinísticos con Martijn van der Linden, Marta Roca y Roberto Calomarde, sus estudios de armonía y contrapunto con Daniel Montes y sus estudios de arreglos y composición con Julián Peralta. Desarrolla su actividad artística al frente de la Orquesta Cuerdas del Plata y Nox.
Sábado 23 de abril: Azabache Tango, cuarteto de cuerdas de tangos nuevos formado por Katharina Deissler, Adriana Miranda, Esteban Fioroni y Bruno Bragato, presentando temas de su primer disco "Azabache" y de su próximo trabajo discográfico.
Entradas anticipadas acá
-
PasenyVean todos los jueves 20hs con Pato Torres
Apr 08, 202220:57

Valentina Ooo y su Breve manual de zoología marina | Pasen y Vean #1
Valentina Ooo y su Breve manual de zoología marina | Pasen y Vean #1
Valentina Ooo es una artista que trabaja con distintos lenguajes: literatura, actuación, butoh, y ocasionalmente también acciones performáticas, audiovisuales y composiciones sonoras. Le interesa la poesía en distintas sustancias, las posibilidades expresivas ligadas a generar experiencias sensibles y experimentar en cada creación, mucho más que hacer afirmaciones. Ha publicado plaquetas de poesía, el ensayo “Prólogo para morder a alguien” (2010) y artículos de filosofía y literatura en revistas especializadas de las universidades de Tucumán, Buenos Aires y Santander.
La invitamos para conversar sobre su nuevo libro "Breve manual de zoología marina" que va a estar disponible desde fines de abril en la Feria del Libro y en la página de la editorial: edicioneshastatrilce.com.ar/
Apr 08, 202215:38

Debajo Del Puente #27 | ¿Qué les gusta leer a los niños, las niñas y adolescentes?
Debajo Del Puente #27 | ¿Qué les gusta leer a los niños, las niñas y adolescentes?
“Para que las nuevas generaciones no lean ni escriban más historias de violencia”.
Cecilia Samanes. Militante, Socióloga y educadora popular en Argentina.
María Osorio. Desde 1986 está dedicada a los libros para niños. En abril de 2001 fundó Babel, proyecto que reproduce en un pequeño espacio las labores de la cadena del libro: distribuidora, librería especializada, biblioteca y editorial. Babel recibió el premio BOP –Mejor editor del año de la región Centro y Sudamérica, en la Feria del Libro de Bolonia. Adicionalmente en 2018 recibió el Homenaje al Mérito Editorial de la FIL Guadalajara.
Juliana Muñoz. Escritora y periodista colombiana. Con su novela «24 señales para descubrir a un alien» ganó en 2016 el Premio Internacional de Literatura Infantil y Juvenil Tragaluz y en 2017. Autora de «Los últimos días del hambre» (Planeta, 2017), «La Quitapenas» (Vicens Vives, 2020), «El vuelo de las jorobadas» (Lazo, 2020) y el papiro/rollo «A la sombra de un naranjo» (Tragaluz, 2020). Profesora en la Maestría de Creación Literaria de la Universidad Central. Es bordadora.
Nini González y Líah Avila González. Mamá e hija lectoras. Nini es defensora de derechos humanos, trabaja en el proyecto Pueblos en Movimiento de Círculos de estudios con niños y niñas víctimas del conflicto armado a través del arte para la intervención psicosocial. A Líah le gusta patinar, leer y conversar.
--
Conducción y producción: Carolina Duque.
Descubre debajo del puente las voces que no son escuchadas: análisis y experiencias que cruzan el continente latinoamericano en búsqueda de la superación de las violencias y la desigualdad social.
Grupo de Trabajo de Violencias, políticas de seguridad y resistencias del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
Dec 16, 202101:30:60

Debajo Del Puente #26 | ¿Cómo descifrar el crimen organizado?
Debajo Del Puente #26 | ¿Cómo descifrar el crimen organizado?
¿Es gobernanza criminal? ¿Poder político del narco? ¿Poder mafioso?
Análisis del Índice Global de Crimen Organizado y Resiliencia.
Gustavo Duncan. Profesor del departamento de Gobierno y Ciencias Políticas de la universidad EAFIT de Medellín. Doctor en ciencias políticas de la Universidad de Northwestern. Autor de los libros ‘Más que plata o plomo’, ‘Los señores de la guerra’, ‘Democracia feroz’ y ‘La operación Sodoma’.
Gerardo Bazante. Investigador social, magister del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP) de La Habana-Cuba. Autor de ‘Los sueños no se moderaban con la muerte’, ‘Cuentos cortos para una noche larga’, ‘Nunca los olvidaremos’. Docente de la universidad Distrital (Bogotá) e investigador de Punto de Encuentro, centro de pensamiento político.
Felipe Botero. Politólogo y Máster en Política Pública, con énfasis en Gobernanza y Desarrollo. Actualmente se desempeña como coordinador nacional para Colombia de Global Initiative Against Transnational Organized Crime (GI-TOC).
--
Conducción y producción: Carolina Duque.
Descubre debajo del puente las voces que no son escuchadas: análisis y experiencias que cruzan el continente latinoamericano en búsqueda de la superación de las violencias y la desigualdad social.
Grupo de Trabajo de Violencias, políticas de seguridad y resistencias del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
Dec 09, 202101:08:03

Debajo Del Puente #25 | La novela policial y los conflictos sociales
Debajo Del Puente #25 | La novela policial y los conflictos sociales
José Vicente Tavares. Profesor Titular de Sociología, UFRGS – Universidad Federal de Rio Grande do Sul, Porto Alegre, Brasil; Investigador del CNPq – Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico. Sociólogo, UFRGS; Maestro, Universidad de São Paulo; Docteur d´Etat, Université de Paris – Nanterre; Pos doctorado, University of Cambridge, U.K.
Autor de Romance da Violência: sociologia das metamorfoses do romance policial. 2020. Violências e Conflitualidades, 2009; Matuchos: Exclusão e Luta (Sul a Amazônia), VOZES, 1993; Colonos do Vinho (a subordinação do trabalho camponês ao capital), HUCITEC, 1978.
Luis Miguel Rivas. Escritor. Comunicador social de la Universidad Pontificia Bolivariana. Autor de Los amigos míos se viven muriendo (cuentos) y Tareas no hechas (crónicas), ¿Nos vamos a ir como estamos pasando de bueno? (cuentos) y Era más grande el muerto (novela) con Planeta- Seix Barral, y Hoy no quiero metáforas (poesía) con Angosta Editores.
Carlos Fong. Escritor, investigador, ensayista y narrador oral panameño. Autor Aviones dentro de la casa, Desde el otro lado (2003) y Fragmentos de un naufragio (2005), y Para narrar la identidad (2006). Premio “Sagitario Ediciones” de Novela Corta. Desde el 2010 se ha dedicado a la investigación de la lectura la animación sociocultural como práctica sociocultural en el trabajo con jóvenes de sectores marginados y vulnerables.
--
Conducción y producción: Carolina Duque.
Descubre debajo del puente las voces que no son escuchadas: análisis y experiencias que cruzan el continente latinoamericano en búsqueda de la superación de las violencias y la desigualdad social.
Grupo de Trabajo de Violencias, políticas de seguridad y resistencias del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
Dec 02, 202101:14:49

Debajo Del Puente #24 | La violencia en México, hoy
Debajo Del Puente #24 | La violencia en México, hoy
¿Cuál es la dinámica de violencia? Las respuestas estatales y los nuevos tipos de movimientos contra la violencia.
María Eugenia Suárez De Garay. Maestra en Antropología Aplicada y Doctora en Antropología Social y Cultural por la Universidad Autónoma de Barcelona. Profesora-investigadora del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara. Me he especializado en los estudios de género y los estudios policiales, específicamente en temas relacionados con culturas policiales, transformación de las organizaciones policiales, procesos de reforma policial, seguridad ciudadana y prevención de las violencias.
Dr. Hugo Almada Mireles. Profesor de la Universidad Autónoma de Ciudad. Maestro en Psicoterapia Gestalt y doctor en Psicoterapia Humanista. Autor de La realidad social de Ciudad Juárez, (2008)y coordinador de La realidad social y las violencias. Ciudad Juárez, (2012)en coordinación con Clara Jusidman, Teoría y Método en Terapia Gestalt. (México: Pax, 2017), y de Terapia Gestalt con Mujeres Víctimas de Violencia, (México: Pax, 2019).
José Alfredo Zavaleta. Sociólogo. Dr. en Sociología. Investigador del Instituto de Investigaciones Históricos Sociales IIHS SNI-II. Profesor del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Veracruzana. Co-coordinador del Grupo de Trabajo: Violencias, Políticas de seguridad y Resistencias del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
--
Conducción y producción: Carolina Duque.
Descubre debajo del puente las voces que no son escuchadas: análisis y experiencias que cruzan el continente latinoamericano en búsqueda de la superación de las violencias y la desigualdad social.
Grupo de Trabajo de Violencias, políticas de seguridad y resistencias del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
Nov 25, 202101:06:41

F5: Sandro vs. Virus con "Atmósfera pesada" | 2000 Hombre Digital Nº33
F5: Sandro vs. Virus con "Atmósfera pesada" | 2000 Hombre Digital Nº33
#F5: La versión que refresca la obra original. Una toma de posición donde lo que importa es lo que conmueve.
En 1968 se publica la canción Atmósfera pesada en el álbum "Quiero llenarme de ti" de Sandro. Desde sus 12 años haciendo de Elvis en un acto escolar, su lugar en el cine, con 52 álbumes originales, ¿es el mayor intérprete del país?.
Hablamos con Julián Otal Landi, autor del libro "Vibración y ritmo. Sandro, el padre del Rock 'n' Roll en Argentina" (Ediciones Insolubles). Este cuenta con los testimonios de Billy Bond, Javier Martínez, Fernando Bermúdez, Bernado Baraj, Pichi Sandri, Cacho Quiroga, Teddy Cabré, Teddy Nelson, Carlos Rodney, entre otros.
Fue reversionada por Virus en el disco "Tributo a Sandro. Un disco de rock" en 1999.
--
Escuchá 2000 Hombre Digital todos los jueves a las 20hs. Todas las maneras de escucharnos en https://linktr.ee/trilceradio . Dos horas semanales donde suena la actualidad del arte underground y los colectivos contraculturales. Activismo sonoro en tiempos de algoritmos.
Al aire: Beto Alfaro, Matías Digiano y Joaquín Viloria.
Produce: Karen Casafus
Nov 20, 202127:42

Debajo Del Puente #23 | El derecho a la salud y las consecuencias ocultas de la pandemia
Debajo Del Puente #23 | El derecho a la salud y las consecuencias ocultas de la pandemia
Claudia Marcela Vargas. Química Farmacéutica, Farmacóloga y Doctora en Farmacia. Es directora de la Fundación IFARMA y profesora del departamento de Farmacia de la Universidad Nacional de Colombia.
Francisco Rossi. Médico epidemiólogo, con amplia experiencia en salud pública internacional, especialmente en políticas farmacéuticas y propiedad intelectual en el sector farmacéutico. Ha trabajado como consultor para organismos internacionales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Melissa Córdoba. Bacterióloga, especialista en Epidemiología, con maestría en Crisis, Riesgo y Gestión de Desastres de la Universidad de Leicester, Reino Unido. Candidata a magíster en Política de Salud del Imperial College de Londres. Coordinadora en Colombia del Programa de Impacto de Datos para la Iniciativa Bloomberg Datos para la Salud y Manager para Latinoamérica de la Alianza de Ciudades Saludables.
--
Conducción y producción: Carolina Duque.
Descubre debajo del puente las voces que no son escuchadas: análisis y experiencias que cruzan el continente latinoamericano en búsqueda de la superación de las violencias y la desigualdad social.
Grupo de Trabajo de Violencias, políticas de seguridad y resistencias del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
Nov 18, 202101:17:23

F5: Rolling Stones vs. Satan Dealers con "Play with fire" | 2000 Hombre Digital Nº32
F5: Rolling Stones vs. Satan Dealers con "Play with fire" | 2000 Hombre Digital Nº32
#F5: La versión que refresca la obra original. Una toma de posición donde lo que importa es lo que conmueve.
En 1965 la canción Play with fire se publicó en el lado b del tercer sencillo The Last Time y también fue incluida en la versión estadounidense del álbum Out Of Our Heads.
Fue reversionada por la banda argentina Satan Dealers, formada en 1999 y con seis discos de estudio. La canción fue incluida en el cassette y está disponible hace unos meses en plataformas digitales. Adrián Outeda, voz de la banda, nos adelanta el festejo de sus 20 años, el 18 de noviembre en Sala Siranush.
Satan Dealers es: Adrián Outeda: voz / Cristian Salvucci: batería / Alejandro Cannuci: bajo y coros/ Vito Rey: guitarra y coros / Martin Pinheiro: guitarra y coros
--
Escuchá 2000 Hombre Digital todos los jueves a las 20hs. Todas las maneras de escucharnos en https://linktr.ee/trilceradio . Dos horas semanales donde suena la actualidad del arte underground y los colectivos contraculturales. Activismo sonoro en tiempos de algoritmos.
Al aire: Beto Alfaro, Matías Digiano y Joaquín Viloria.
Produce: Karen Casafus
Nov 13, 202126:51

Debajo Del Puente #22 | ¿Para qué sirve el microtráfico de drogas en las políticas de drogas?
Debajo Del Puente #22 | ¿Para qué sirve el microtráfico de drogas en las políticas de drogas?
¿El microtráfico de drogas es un dispositivo de regulación y control social? Diferentes miradas y enfoques desde la calle hasta la estadística.
Conversamos con:
Laura Guzmán. Activista de derechos humanos y líder de NGOs, 30 años de experiencia en los movimientos de salud y reducción de daños, derecho de los inmigrantes, personas sin hogar y justicia de vivienda en el Área de la Bahía de San Francisco, CA, EEUU. Sr. Director de Desarrollo de Capacidades y Movilización Comunitaria para la Coalición Nacional de Reducción de Daños en California. Juris Doctor (Abogada) de New College of California School of Law y licenciatura en Lingüística, de la Universidad de California en Berkeley. Presidenta de la Comisión de Atención Médica para Personas sin Hogar del condado de Alameda y miembro de la junta directiva de Causa Justa / Just Cause.
José Manuel Ugarte. Argentina. Abogado, especialista en Derecho Administrativo y Administración Pública y Doctor en Derecho por la Universidad de Buenos Aires (UBA), docente de la UBA y Universidad Católica de Santiago del Estero, Universidad Abierta Interamericana y Escuela de Defensa Nacional.
William Álvarez. Colombia. Etnógrafo urbano con experiencia en estudios sobre uso, tráfico de drogas, actividades ilegales y pandillas en Latinoamérica. Tiene un doctorado en sociología.
Daniel Pontón. Ecuador. Decano de la Escuela de Seguridad y Defensa del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) Doctor en Ciencias Sociales y Mater en Política Pública.
Jérôme Mangelinckx. Perú. Investigador y consultor en derechos humanos, reforma penal y penitenciaria y políticas de drogas. Cofundador del Centro de Investigación sobre Drogas y Derechos Humanos (CIDDH). Coordinador de la Clínica Jurídica del CIDDH. Punto focal en Perú de la Red Latinoamericana y del Caribe de Personas que usan Drogas (LANPUD).
Rafael Paternain. Uruguay. Sociólogo. Profesor e investigador del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales (Universidad de la República-Uruguay). Ex director del Observatorio sobre Violencia y Criminalidad del Ministerio del Interior (Uruguay).
--
Conducción y producción: Carolina Duque.
Descubre debajo del puente las voces que no son escuchadas: análisis y experiencias que cruzan el continente latinoamericano en búsqueda de la superación de las violencias y la desigualdad social.
Grupo de Trabajo de Violencias, políticas de seguridad y resistencias del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
Nov 11, 202101:54:60

Entrevista a Gloria San Miguel | Helado Éter Cósmico #13
Entrevista a Gloria San Miguel | Helado Éter Cósmico #13
Charlamos con Gloria San Miguell que, desde otro continente, nos cuenta de cocina trashumancia, historia del arte y radio.
-
Escuchá Helado Éter Cósmico todos los jueves a las 22hs por la app Trilce Radio o en www.trilceradio.com.ar
Lo incomprensible de la calle puesto en un micrófono. Con el Mono Vázquez, águila ciega de vuelo gallinaceo, y la delgada capa de ironía del Flaco Jaimez.
Nov 06, 202121:25

Helado Éter Cósmico #13: boda de hormigas, cocina trashumancia, Plath, recomendaciones y sarasa.
Helado Éter Cósmico #13: boda de hormigas, cocina trashumancia, Plath, recomendaciones y sarasa.
Una boda de hormigas con nuestro biólogo gurú Jorge Finardi. Charlamos con Gloria San Miguel de cocina trashumancia, historia del arte y radio. Te mostramos la realidad que al poder le importa un pito que conozcas en nuestro Informativo. También Mariano Chiarel, “el inquieto”, nos lee a #SylviaPlath mientras elige medias en Constitución y el Flaco Jaimez te manda sarasa posta.
Helado Éter Cósmico, un gusto que nos damos.
-
Escuchá Helado Éter Cósmico todos los jueves a las 22hs por app Trilce Radio o www.trilceradio.com.ar
Lo incomprensible de la calle puesto en un micrófono. Con el Mono Vázquez, águila ciega de vuelo gallinaceo, y la delgada capa de ironía del Flaco Jaimez.
Nov 05, 202157:31

Debajo Del Puente #21 | ¿Cuáles son las desigualdades en América Latina y el Caribe?
Debajo Del Puente #21 | ¿Cuáles son las desigualdades en América Latina y el Caribe?
Rumbo a la 9a Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales. ¿Cómo la academia puede forjar cambios para superar la desigualdad?
Conversamos con:
Karina Batthyány. Secretaria Ejecutiva CLACSO
Pablo Vommaro. Director de Investigación CLACSO
Gustavo Lema. Director de Comunicación CLACSO
--
Conducción y producción: Carolina Duque.
Descubre debajo del puente las voces que no son escuchadas: análisis y experiencias que cruzan el continente latinoamericano en búsqueda de la superación de las violencias y la desigualdad social.
Grupo de Trabajo de Violencias, políticas de seguridad y resistencias del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
Nov 04, 202101:19:51

Entrevista a Domingo «Cacho» Mandrafina | Helado Éter Cósmico #12
Entrevista a Domingo «Cacho» Mandrafina | Helado Éter Cósmico #12
Hablamos con Domingo «Cacho» Mandrafina, tremendo dibujante, para recordar al genial #RobinWood.
Oct 29, 202117:27

Entrevista a Nazarena Capricho Romero | Helado Éter Cósmico #12
Entrevista a Nazarena Capricho Romero | Helado Éter Cósmico #12
Hablamos de boxeo con la campeona mundial supergallo, Nazarena “Capricho” Romero
Oct 29, 202114:16

Helado Éter Cósmico #12: del dibujo, las hormigas, el boxeo, Artaud, la música y el humor
Helado Éter Cósmico #12: del dibujo, las hormigas, el boxeo, Artaud, la música y el humor
Hablamos con Domingo «Cacho» Mandrafina, tremendo dibujante, para recordar al genial #RobinWood.
Charlamos de boxeo con la campeona mundial supergallo, Nazarena «Capricho» Romero.
Mariano Chiarel riega y nos lee poesía. Hoy: #AntoninArtaud.
Escuchamos las sabias palabras de nuestro Profesor en Biología, Jorge Finardi, sobre el clima (en realidad sus hormigas le dictan todo).
Nuestro maravilloso informativo. Recomendaciones de la Feta Jaimez. Música, humor y un gol de media cancha.
Oct 29, 202159:30

Debajo Del Puente #20: ¿Cómo funciona la cárcel en América Latina?
Debajo Del Puente #20: ¿Cómo funciona la cárcel en América Latina?
Hoy conversamos con:
> Olga Espinoza sobre las diferentes miradas de la cárcel, las experiencias en el contexto carcelario y ¿cómo mirar la cárcel a partir de la comparación entre el mundo anglosajón y latinoamericano?
> Marcelo Bergman acerca de la cárcel que no separa al transgresor del mundo exterior y la falacia de creer que al encarcelar a una persona se evita más criminalidad.
-
Conducción y producción: Carolina Duque.
Descubre debajo del puente las voces que no son escuchadas: análisis y experiencias que cruzan el continente latinoamericano en búsqueda de la superación de las violencias y la desigualdad social.
Grupo de Trabajo de Violencias, políticas de seguridad y resistencias del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
Oct 28, 202156:43

Debajo Del Puente #19: Publicar o no publicar, esa es la cuestión
Debajo Del Puente #19: Publicar o no publicar, esa es la cuestión
Hoy conversamos con:
> Aldana Perazzo, periodista y librera.
> Freddy Rivera
> Manuel Moreno
-
Conducción y producción: Carolina Duque.
Descubre debajo del puente las voces que no son escuchadas: análisis y experiencias que cruzan el continente latinoamericano en búsqueda de la superación de las violencias y la desigualdad social.
Grupo de Trabajo de Violencias, políticas de seguridad y resistencias del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
Oct 21, 202101:05:58

Helado Éter Cósmico celebra el 17 de octubre | #10
Helado Éter Cósmico celebra el 17 de octubre | #10
En este día peronista, donde el pueblo tiene la posibilidad de ser leal a su propia demanda, HEC lo celebra con las voces de trabajadoras y trabajadores. ¡Feliz 17 de Octubre!
-
Escuchá Helado Éter Cósmico todos los jueves a las 22hs en https://linktr.ee/trilceradio
Lo incomprensible de la calle puesto en un micrófono. Con el Mono Vázquez, águila ciega de vuelo gallinaceo, y la delgada capa de ironía del Flaco Jaimez.
Oct 17, 202106:32

Helado Éter Cósmico #10
Helado Éter Cósmico #10
De caras al 17 de octubre, el día en el que el pueblo tiene la posibilidad de ser leal a su propia demanda, HEC lo celebra con las voces de trabajadoras y trabajadores.
En este día frío, hablamos con Jorge Finardi para ver qué dicen las hormigas.
-
Escuchan Helado Éter Cósmico todos los jueves a las 22hs por https://linktr.ee/trilceradio
Lo incomprensible de la calle puesto en un micrófono. Con el Mono Vázquez, águila ciega de vuelo gallinaceo, y la delgada capa de ironía del Flaco Jaimez.
Oct 15, 202152:18

Debajo Del Puente #18 | Pedagogías feministas como forma de resistencia en Uruguay
Debajo Del Puente #18 | Pedagogías feministas como forma de resistencia en Uruguay
¿Cuáles son los debates entre pedagogías? La cuestión de la educación sexual en Uruguay, las resistencias y los debates puestos en juego a la luz del campo educativo.
Conversamos con:
Nilia Viscardi. Doctora en Sociología por la UFRGS, Brasil; Profesora Agregada del Departamento de Pedagogía Política y Sociedad del Instituto de Educación de la FHCE; Profa. Adjunta del Departamento de Sociología de la FCS, UdelaR. Integrante del SNI.
Lilian Celiberti. Maestra, activista feminista, Coordinadora de Cotidiano Mujer.
Leonel Rivero. Candidato a Doctor en Sociología por la Universidad de la República (UdelaR), Master y Diplomado en Educación por la Universidad ORT Uruguay, Licenciado en Sociología y Diplomado en Juventud y Políticas Públicas por la UdelaR. Docente e investigador en el Departamento de Sociología (DS-FCS-UdelaR) en el área de trabajo docente y convivencia escolar. Integrante del SNI.
Verónica Habiaga. Doctoranda en Educación por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Universidad de la República (UdelaR), Uruguay. Profesora del Departamento de Historia y Filosofía de la Educación del Instituto de Educación de la FHCE.
--
Conducción y producción: Carolina Duque.
Descubre debajo del puente las voces que no son escuchadas: análisis y experiencias que cruzan el continente latinoamericano en búsqueda de la superación de las violencias y la desigualdad social.
Grupo de Trabajo de Violencias, políticas de seguridad y resistencias del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
Oct 14, 202101:07:17

Entrevista a Martín Neri: de música y amigos | Helado Éter Cósmico #9
Entrevista a Martín Neri: de música y amigos | Helado Éter Cósmico #9
Charlamos con Martín Neri. Es guitarrista, compositor e intérprete argentino. Fue guitarrista durante 5 años del "Dúo Salteño", proyecto del que se desprenden trabajos de investigación y composición junto a Chacho Echenique, Teresa Parodi y Leopoldo Castilla. En 2015 editó su producción discográfica "Matriz del agua”. Actualmente, junto al director y arreglador Carlos Villavicencio, prepara “Poyecto Sur”, obra sinfónica sobre un repertorio de música popular latinoamericana. Al mismo tiempo que viene presentando, con el poeta riojano, Ramiro González, la obra poético-musical “De un mismo barro”. En diciembre de 2020, produjo con Popi Spatocco la canción que dio nombre a la obra, interpretándola junto a Silvio Rodriguez, Teresa Parodi, Chango Spasiuk, Trueno, Ramiro González y la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario; con arreglos y dirección de Popi Spatocco y la participación especial de Estela de Carlotto.
-
Helado Éter Cósmico todos los jueves a las 22hs. Todas las maneras de escucharnos en https://linktr.ee/trilceradio
Lo incomprensible de la calle puesto en un micrófono. Con el Mono Vázquez, águila ciega de vuelo gallinaceo, y la delgada capa de ironía del Flaco Jaimez.
Oct 09, 202127:28

Helado Éter Cósmico #9
Helado Éter Cósmico #9
> Charlamos con Martín Neri sobre música
> El Flaco recomienda
> Las hormigas de Jorge Finardi
>Nuestro informativo, que lo vamos a leer antes de que nos denuncien..
-
Escuchan Helado Éter Cósmico todos los jueves a las 22hs por https://linktr.ee/trilceradio
Lo incomprensible de la calle puesto en un micrófono. Con el Mono Vázquez, águila ciega de vuelo gallinaceo, y la delgada capa de ironía del Flaco Jaimez.
Oct 09, 202145:36

Debajo Del Puente #17 | La seguridad en México: un rompecabezas para desarmar
Debajo Del Puente #17 | La seguridad en México: un rompecabezas para desarmar
Interactuamos en un salón de clases en México con las estudiantes de la U. Iberoamericana de León. ¿Cómo se entienden las relaciones cívico- militares en México? Un abrazo de amor y solidaridad para las familias de las personas desaparecidas en México.
Conversamos con:
Othón Partido. Coordinador de la Maestría en Política y Gestión Pública, Universidad Iberoamericana León. Dr. en Estudios Latinoamericanos-UNAM, internacionalista y sociólogo. Estudioso de temas de políticas de prevención de las violencias.
Pavel Díaz. Doctor en Ciencias Sociales por El Colegio de México. Profesor del posgrado de seguridad pública de la UNAM. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores-CONACyT. Director General de Gestión Estratégica del C5 de la Ciudad de México.
Fabrizio Lorusso. Latinoamericanista por la Universidad Nacional Autónoma de México, académico del Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Iberoamericana León. Su línea de trabajo es sobre la desaparición forzada de personas y los colectivos de búsqueda de personas en México. Integra la Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato, proyecto de fortalecimiento de colectivos y movimiento de víctimas en Guanajuato.
--
Conducción y producción: Carolina Duque.
Descubre debajo del puente las voces que no son escuchadas: análisis y experiencias que cruzan el continente latinoamericano en búsqueda de la superación de las violencias y la desigualdad social.
Grupo de Trabajo de Violencias, políticas de seguridad y resistencias del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
Oct 07, 202101:02:28

F5: Talking Heads vs. Argies con "Psycho Killer" | 2000 Hombre Digital Nº26
F5: Talking Heads vs. Argies con "Psycho Killer" | 2000 Hombre Digital Nº26
#F5: La versión que refresca la obra original. Una toma de posición donde lo que importa es lo que conmueve.
"Psycho Killer", la canción de Talking Heads publicada en su álbum debut omónimo de 1977, fue reversionada por Argies en su disco "Al límite de las utopías" de 2005.
La banda santafesina Argies se remonta a 1984 y ya tiene más de 15 discos editados. Su nombre es el apócope despectivo de la palabra “argentinos” en inglés, término popularizado por los diarios ingleses amarillistas durante la infame guerra de Malvinas.
Hablamos con David, cantante y guitarrista de Argies, quien recuerda qué sucedió cuando quisieron viajar a Gran Bretaña en 2007.
--
Escuchá 2000 Hombre Digital todos los jueves a las 20hs. Todas las maneras de escucharnos en https://linktr.ee/trilceradio . Dos horas semanales donde suena la actualidad del arte underground y los colectivos contraculturales. Activismo sonoro en tiempos de algoritmos.
Al aire: Beto Alfaro, Matías Digiano y Joaquín Viloria.
Produce: Karen Casafus
Oct 02, 202122:25

Helado Éter Cósmico #8: planchamos carpas con los caudillos de Gustavo Battistoni, pasó Mario Benedetti y todo lo que entró en una hora
Helado Éter Cósmico #8: planchamos carpas con los caudillos de Gustavo Battistoni, pasó Mario Benedetti y todo lo que entró en una hora
> Charlamos con el escritor y periodista Gustavo Battistoni sobre la importancia de los caudillos en la Historia Argentina.
> #MarioBenedetti : Mariano Chiarel nos lee poesía.
> El Flaco nos recomienda desde cómo planchar una carpa hasta un paso de cumbia.
> Se largó ya, y a las hormigas de Jorge Finardi se les apagó el fuego pero no el entusiasmo, e igual nos informan cómo sigue el clima.
> Nuestro informativo: el mejor peor momento del programa.
-
Escuchan Helado Éter Cósmico todos los jueves a las 22hs por https://linktr.ee/trilceradio
Lo incomprensible de la calle puesto en un micrófono. Con el Mono Vázquez, águila ciega de vuelo gallinaceo, y la delgada capa de ironía del Flaco Jaimez.
Oct 01, 202159:06

Entrevista a Gustavo Battistoni: los caudillos y la vieja grieta | Helado Éter Cósmico #8
Entrevista a Gustavo Battistoni: los caudillos y la vieja grieta | Helado Éter Cósmico #8
Gustavo es periodista, autor de varios libros (Disidentes y olvidados, Mujeres y hombres de mi Santa Fe, entre otros) y está a punto de publicar una biografía de Estanislao López. Desde la pampa húmeda, conversamos con el escritor sobre la importancia de los caudillos en la historia argentina.
-
Helado Éter Cósmico todos los jueves a las 22hs. Todas las maneras de escucharnos en https://linktr.ee/trilceradio
Lo incomprensible de la calle puesto en un micrófono. Con el Mono Vázquez, águila ciega de vuelo gallinaceo, y la delgada capa de ironía del Flaco Jaimez.
Sep 30, 202117:45

Debajo Del Puente #16: ¿Cómo gobiernan a lo/as jóvenes en Argentina?
Debajo Del Puente #16: ¿Cómo gobiernan a lo/as jóvenes en Argentina?
Conversaremos con:
> Silvia Guemureman: Genealogía de un reforma fallida de un sistema penal juvenil con enfoque de derechos para los adolescentes y jóvenes.
Socióloga, especialista en problemáticas sociales infanto-juveniles. Coordina el Observatorio sobre adolescentes y jóvenes en relación a las agencias de control social penal.
> Joaquín Zajac: Reconfiguración de las prácticas policiales y persecución penal cotidiana de lo/as jóvenes en los barrios populares.
Lic. en Sociología (UBA). Magíster en Antropología Social (IDES/IDAES). Sus temáticas de interés son las fuerzas de seguridad y el sistema penal, las violencias y la desigualdad urbana.
> Melina Ghione: Violencias en el sistema de protección de derechos de niños, adolescentes y jóvenes.
Abogada y docente UBA. Presidenta de la Asociación Civil Pequeña Escala.
Co-conductora de Aires de justicia en Radio UBA. Ex Directora de Legales del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
-
Conducción y producción: Carolina Duque.
Descubre debajo del puente las voces que no son escuchadas: análisis y experiencias que cruzan el continente latinoamericano en búsqueda de la superación de las violencias y la desigualdad social.
Grupo de Trabajo de Violencias, políticas de seguridad y resistencias del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
Sep 30, 202101:02:19

f5: The Cranberries vs. Bad Wolves con "Zombie" | 2000 Hombre Digital Nº25
f5: The Cranberries vs. Bad Wolves con "Zombie" | 2000 Hombre Digital Nº25
#F5: La versión que refresca la obra original. Una toma de posición donde lo que importa es lo que conmueve.
The Cranberries, banda irlandesa formada en 1989, editó en septiembre de 1994 la canción "Zombie". Dolores O'Riordan, vocalista de la banda, compuso la letra como protesta por el atentado perpetrado en 1933 por el Ejército Republicano Irlandés Provisional (IRA) en Warrington.
La banda estadounidense Bad Wolves reversionó el tema en su primer disco Desobey (2018).
--
Escuchá 2000 Hombre Digital todos los jueves a las 20hs. Todas las maneras de escucharnos en https://linktr.ee/trilceradio . Dos horas semanales donde suena la actualidad del arte underground y los colectivos contraculturales. Activismo sonoro en tiempos de algoritmos.
Al aire: Beto Alfaro, Matías Digiano y Joaquín Viloria.
Produce: Karen Casafus
Sep 25, 202123:36

Entrevista a Ayi Turzi: el placer de la experiencia | Helado Éter Cósmico #7
Entrevista a Ayi Turzi: el placer de la experiencia | Helado Éter Cósmico #7
Charlamos con Ayi Turzi sobre cine de terror argentino y demás cosas que nos asustan (las caripelas de los conductores de éste programa, por ejemplo).
Ayi Turzi, además de ser Diseñadora de Imagen y Sonido (UBA), dirigió películas y cortometrajes (como "Chevysaurios, la película", ganadora de la categoría bizarra en el #BuenosAiresRojoSangre); es redactora en varios medios independientes (Cine Fantástico y Bizarro, y Terror.com.ar); hace radio; escribió el libro de cuentos Septem Somnia; y es CEO de Nac, Pop & Online, donde comparte largos y cortos nacionales independientes. ¿Algo más, Ayi?
-
Helado Éter Cósmico todos los jueves a las 22hs. Todas las maneras de escucharnos en https://linktr.ee/trilceradio
Lo incomprensible de la calle puesto en un micrófono. Con el Mono Vázquez, águila ciega de vuelo gallinaceo, y la delgada capa de ironía del Flaco Jaimez.
Sep 24, 202121:46

Helado Éter Cósmico #7: cine de terror argentino, sandías y melodías siniestras.
Helado Éter Cósmico #7: cine de terror argentino, sandías y melodías siniestras.
> Charlamos con Ayi Turzi sobre cine de terror argentino y demás cosas que nos asustan (las caripelas de los conductores de éste programa, por ejemplo)
> Cómo llevar una sandia debajo del brazo y melodías siniestras: El Flaco recomienda
> Las hormigas de Jorge Finardi organizaron una asamblea climática y Jorge nos cuenta de qué se trata.
>Nuestro informativo, que lo vamos a leer antes de que nos denuncien..
-
Escuchá Helado Éter Cósmico todos los jueves a las 22hs por app Trilce Radio o www.trilceradio.com.ar
Lo incomprensible de la calle puesto en un micrófono. Con el Mono Vázquez, águila ciega de vuelo gallinaceo, y la delgada capa de ironía del Flaco Jaimez.
Sep 24, 202159:07

Debajo Del Puente #15 | ¿Cómo observamos a Centroamérica?
Debajo Del Puente #15 | ¿Cómo observamos a Centroamérica?
Un análisis desde los territorios, las comunidades y las políticas públicas de mujeres poderosas que han aportado por una Centroamérica libre de violencias, discriminación y desigualdad social. Diferencias y coincidencias en la historia de la violencia de los países centroamericanos. Potencialidades sociales y culturales de cada país para el desarrollo y la reducción de la violencia y/o criminalidad.
Conversamos con:
Celia Medrano. El Salvador. Periodista especializada en derechos humanos y educación para la paz.
Cristina Araya. Costa Rica. Asesora del Viceministerio de Paz en políticas públicas de prevención de violencia y seguridad ciudadana. Máster en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos de Cooperación Internacional, Licenciada en Ciencias Políticas.
Aracelis Camacho. Panamá. Trabajó 33 años en el Ministerio de Gobierno y Justicia y en el Ministerio de Seguridad como Directora de Estadística y Análisis de información criminal.
Doctorado y Maestría en la Universidad del Rosario Argentina y Licenciatura en la Universidad de Panamá.
Ana Castro. Guatemala. Coordinadora para Centroamérica de Global Initiative Against Transnational Organized Crime. Abogada, Con más de 13 años en el área de proyectos de desarrollo en los temas de transparencia y anticorrupción, acceso a la información pública, derechos humanos. Es parte del proyecto Coaliciones por la Resiliencia y Fondo de Resiliencia contra el Crimen Organizado.
Elvira Cuadra. Nicaragua. Master en sociología de FLACSO, Ecuador, Lcda. en sociología por la UCA. Investigadora sobre procesos de pacificación y construcción de paz; análisis de conflictos; seguridad y derechos humanos; jóvenes y cultura política. Sus estudios se centran en Nicaragua y Centroamérica.
Rosa González. Honduras. Investigadora, consultora, feminista, escritora, con más de 20 años de experiencia en derechos humanos de las poblaciones clave y poblaciones vulnerables ante el VIH, en prevención y atención de violencia contra las mujeres, los derechos sexuales y derechos reproductivos de las mujeres con VIH.
--
Conducción y producción: Carolina Duque.
Descubre debajo del puente las voces que no son escuchadas: análisis y experiencias que cruzan el continente latinoamericano en búsqueda de la superación de las violencias y la desigualdad social.
Grupo de Trabajo de Violencias, políticas de seguridad y resistencias del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
Sep 23, 202101:13:00

F5: Ignacio Copani vs. Cadena Perpetua con "Ángel del pasado" | 2000 Hombre Digital Nº24
F5: Ignacio Copani vs. Cadena Perpetua con "Ángel del pasado" | 2000 Hombre Digital Nº24
#F5: La versión que refresca la obra original. Una toma de posición donde lo que importa es lo que conmueve.
"Ángel del pasado", la canción de Ignacio Copani que cierra su album de 1990, fue reversionada por Cadena Perpetua y publicada en su segundo disco, Buscando Salidas de 1997.
--
Escuchá 2000 Hombre Digital. Todos los jueves a las 20hs por Trilce Radio. Dos horas semanales donde suena la actualidad del arte underground y los colectivos contraculturales. Activismo sonoro en tiempos de algoritmos.
Al aire: Beto Alfaro, Matías Digiano y Joaquín Viloria.
Produce: Karen Casafus
Sep 18, 202125:14

Kardashev, en Sonidos Underground | 2000 HD Nº24
Kardashev, en Sonidos Underground | 2000 HD Nº24
Matías Digiano presenta a Kardashev, la banda de Arizona que toca Deathgaze
Kardashev es: Mark Garret, Nico Mirolla, Alexander Adin Rieth y Sean Lang
-
Escuchá 2000 Hombre Digital todos los jueves a las 20hs por Trilce Radio. Dos horas semanales donde suena la actualidad del arte underground y los colectivos contraculturales. Activismo sonoro en tiempos de algoritmos.
Al aire: Beto Alfaro, Matías Digiano y Joaquín Viloria
Produce: Karen Casafus.
Sep 18, 202113:40

11 años de "A Thousand Suns", en Prólogos del rock | 2000 HD Nº24
11 años de "A Thousand Suns", en Prólogos del rock | 2000 HD Nº24
Se cumplieron 11 años del lanzamiento de "A Thousand Suns", el cuarto álbum de estudio de Linkin Park.
--
Escuchá 2000 Hombre Digital. Todos los jueves a las 20hs por Trilce Radio. Dos horas semanales donde suena la actualidad del arte underground y los colectivos contraculturales. Activismo sonoro en tiempos de algoritmos.
Al aire: Beto Alfaro, Matías Digiano y Joaquín Viloria.
Produce: Karen Casafus
Sep 18, 202113:04

Entrevista a Chica Eléctrica (Cecilia Bullosa): el placer de la experiencia | Helado Éter Cósmico #6
Entrevista a Chica Eléctrica (Cecilia Bullosa): el placer de la experiencia | Helado Éter Cósmico #6
En la sexta emisión de #HeladoÉterCósmico, el Mono y el Flaco converrsan con Cecilia Bullosa (#ChicaEléctrica) mientras se cocina la cena.
Ella es periodista, escribe en la revista digital Maleva y habla de comida, de lugares, del placer de la experiencia. Pero también hay algo de política en su prosa, tiene estilo propio divertido y hasta gráfico. La escuchamos.
-
Escuchá Helado Éter Cósmico todos los jueves a las 22hs por la app Trilce Radio o en www.trilceradio.com.ar
Lo incomprensible de la calle puesto en un micrófono. Con el Mono Vázquez, águila ciega de vuelo gallinaceo, y la delgada capa de ironía del Flaco Jaimez.
Sep 17, 202120:30

Helado Éter Cósmico #6: Chica Eléctrica, Pizarnik y lxs amigxs de siempre.
Helado Éter Cósmico #6: Chica Eléctrica, Pizarnik y lxs amigxs de siempre.
> Conversamos con #ChicaEléctrica sobre sabores, vanguardias, los Pop-Up y de esas experiencias maravillosas que puede ofrecer un plato de comida.
> #AlejandraPizarnik : Mariano Chiarel nos lee poesía.
> La hormigas de Jorge Finardi ya con remerita manga corta, nos dicen si el sol va a seguir brillando.
> Nuestro informativo, que ya debería rendirse.
-
Escuchá Helado Éter Cósmico todos los jueves a las 22hs por app Trilce Radio o www.trilceradio.com.ar
Lo incomprensible de la calle puesto en un micrófono. Con el Mono Vázquez, águila ciega de vuelo gallinaceo, y la delgada capa de ironía del Flaco Jaimez.
Sep 17, 202154:38

Debajo Del Puente #14: ¿Cómo pensar la prevención del consumo de drogas ante la inminencia de los mercados regulados?
Debajo Del Puente #14: ¿Cómo pensar la prevención del consumo de drogas ante la inminencia de los mercados regulados?
Conversaremos con:
> Joaquín Chacin. Cochabamba, Bolivia.
Licenciado en Derecho, con estudios en Gobernabilidad, Prevención del Delito y Política de Drogas. Es Docente Universitario de pre y post grado, investigador y maestrante en Gobernanza y Políticas Públicas del CESU-Universidad Mayor de San Simón. Ha publicado artículos y ensayos académicos en temas vinculados a la Seguridad, Estado y Democracia. Miembro del GT Violencias, política de seguridad y resistencias- CLACSO.
> Ernesto Cortés. Costa Rica.
Licenciado en antropología social, master en salud mental y master en criminología con énfasis en seguridad humana. Secretario de la Red Latinoamericana y del Caribe de Personas que Usan Drogas (LANPUD). Director Asociación Costarricense para el Estudio e Intervención en Drogas (ACEID).
> Eduardo Vélez. Colombia.
Promotor y cofundador del colectivo si a la dosis personal agrupación que desde el 2002 resiste contra el prohibicionismo y reivindica el ámbito de la vida íntima de los individuos como expresión universal de libertad.
-
Conducción y producción: Carolina Duque.
Descubre debajo del puente las voces que no son escuchadas: análisis y experiencias que cruzan el continente latinoamericano en búsqueda de la superación de las violencias y la desigualdad social.
Grupo de Trabajo de Violencias, políticas de seguridad y resistencias del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
Sep 16, 202101:04:41

Debajo Del Puente #13: Brasil, ¿narrativas o realidades?
Debajo Del Puente #13: Brasil, ¿narrativas o realidades?
Conversaremos con:
🎙️Alenisa Gregis Estivalet
Alenisa es Consultora Ministerio de la Mujer, la Familia y los Derechos Humanos. Profesora de la Universidade se Brasilia. Doctor de la Universidade do Vale do Rio dos Sinos/Université Paris Descartes -Sorbonne. Investiga en las áreas de género, violencia, educación, juventud, políticas públicas y evaluación.
🎙️ Neiva Vieira da Cunha
Antropóloga, profesora de la Universidade do Estado do Rio de Janeiro/ UERJ y del Programa de Posgrado en Educación, cultura y comunicación en Periferias Urbanas. Investigadora del Laboratório de Etnografia Metropolitana (Le Metro IFCS- Universidade Federal do Rio de Janeiro). Coordinadora del Núcleo de Estudios sobre Periferias. Investigadora de la Universidade Federal Fluminense, Centre d'estudes des mouvements sociaux / CEMS- EHESS - Paris (Francia).
🎙️ Lívio Silva de Oliveira
Pasante postdoctoral, doctor y magister en Sociología por la Universidade Federal do Rio Grande do Sul (PPGS-UFRGS). Investigador científico y profesor invitado del CLACSO. Investigador vinculado a los siguientes grupos: grupo de pesquisa violência e cidadania (GPVC - UFRGS), GEP - Universidade Católica de Pelotas. Miembro externo del IECET (Universidad Nacional de Córdoba y CONICET - Argentina)
-
Conducción y producción: Carolina Duque.
Descubre debajo del puente las voces que no son escuchadas: análisis y experiencias que cruzan el continente latinoamericano en búsqueda de la superación de las violencias y la desigualdad social.
Grupo de Trabajo de Violencias, políticas de seguridad y resistencias del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
Sep 09, 202101:02:14

S.O.D. (Stormtroopers of Death) en Prólogos del rock | 2000 HD Nº22
S.O.D. (Stormtroopers of Death) en Prólogos del rock | 2000 HD Nº22
Se cumplieron 36 años de Speak English or Dye, el primer álbum de S.O.D. publicado en 1985
Escuchamos "Identity".
--
Escuchá 2000 Hombre Digital. Todos los jueves a las 20hs por Trilce Radio. Dos horas semanales donde suena la actualidad del arte underground y los colectivos contraculturales. Activismo sonoro en tiempos de algoritmos.
Al aire: Beto Alfaro, Joaquín Viloria y Matías Digiano. Produce: Karen Casafus
Sep 04, 202114:52

Las partes faltantes, en Sonidos Underground | 2000 HD Nº22
Las partes faltantes, en Sonidos Underground | 2000 HD Nº22
Matías Digiano presenta a Las partes faltantes.
-
Escuchá 2000 Hombre Digital todos los jueves a las 20hs por Trilce Radio. Dos horas semanales donde suena la actualidad del arte underground y los colectivos contraculturales. Activismo sonoro en tiempos de algoritmos.
Al aire: Beto Alfaro, Joaquín Viloria y Matías Digiano.
Produce: Karen Casafus.
Sep 04, 202108:21

F5: Auténticos Decadentes vs. All The Hats | 2000 Hombre Digital Nº22
F5: Auténticos Decadentes vs. All The Hats | 2000 Hombre Digital Nº22
#F5: La versión que refresca la obra original. Una toma de posición donde lo que importa es lo que conmueve.
La banda de Rosario All The Hats, en su disco "Parte de nuestras vidas. Vol 1" (2020), recreó la canción "Sigue tu camino" de Los Auténticos Decandentes.
Con el testimonio de Lucas Moreno, cantante de ATH.
ATH es: Luck Moreno (Voz + Guitarra) Matias Damato (Bajo + Coros) Billie Gomez (Batería + Coros) Nicolás Pagano (Guitarra + Coros)
--
Escuchá 2000 Hombre Digital. Todos los jueves a las 20hs por Trilce Radio. Dos horas semanales donde suena la actualidad del arte underground y los colectivos contraculturales. Activismo sonoro en tiempos de algoritmos.
Al aire: Beto Alfaro, Joaquín Viloria y Matías Digiano.
Produce: Karen Casafus
Sep 04, 202120:03

Debajo Del Puente #12 | Control de armas de fuego: hacia el desarme de la masculinidad hegemónica.
Debajo Del Puente #12 | Control de armas de fuego: hacia el desarme de la masculinidad hegemónica.
Conversaremos con:
Alejandra Otamendi. Doctora en Ciencias Sociales en cotutela por la Universidad de Buenos Aires y por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de Paris. Magister de la Universidad de Oxford y licenciada en Sociología de la UBA. Directora del proyecto UBACYT: Armas de fuego en Argentina: violencia armada, reacciones sociales y políticas públicas en el siglo XXI. Punto focal de la red GENSAC, género y desarme.
Daisy Tourne. Presidenta del Foro Parlamentario sobre Armas Pequeñas y Ligeras. Ex Senadora de Uruguay. Psicóloga Social. Docente
María Pía Devoto. Directora de la Asociación para Políticas Públicas (APP) es especialista en temas de seguridad internacional y no proliferación, desarme, control de armas y género. Es miembro fundadora de la Red Argentina para el Desarme (RAD), coordinadora la Red de Seguridad Humana de Latinoamérica y el Caribe (SEHLAC).
--
Conducción y producción: Carolina Duque.
Descubre debajo del puente las voces que no son escuchadas: análisis y experiencias que cruzan el continente latinoamericano en búsqueda de la superación de las violencias y la desigualdad social.
Grupo de Trabajo de Violencias, políticas de seguridad y resistencias del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
Sep 02, 202101:09:16

F5: Genesis vs. Disturbed con "Land of confusion" | 2000 Hombre Digital Nº21
F5: Genesis vs. Disturbed con "Land of confusion" | 2000 Hombre Digital Nº21
#F5: La versión que refresca la obra original. Una toma de posición donde lo que importa es lo que conmueve.
Land of Confusion, el tema escrito por Genesis para Invisible Touch (1986) fue reversionada por Disturbed en el disco Ten Thousand Fists (2005).
--
Escuchá 2000 Hombre Digital. Todos los jueves a las 20hs por Trilce Radio. Dos horas semanales donde suena la actualidad del arte underground y los colectivos contraculturales. Activismo sonoro en tiempos de algoritmos.
Al aire: Beto Alfaro, Joaquín Viloria y Matías Digiano.
Produce: Karen Casafus
Aug 29, 202120:06

César Charlone desde Uruguay: sobre el cine y "El baño del Papa" | Helado Éter Cósmico #3
César Charlone desde Uruguay: sobre el cine y "El baño del Papa" | Helado Éter Cósmico #3
Conversamos con César Charlone, cineasta uruguayo y director de «El baño del Papa».
-
Escuchá Helado Éter Cósmico todos los jueves a las 22hs por www.trilceradio.com.ar
Lo incomprensible de la calle puesto en un micrófono. Con el Mono Vázquez, águila ciega de vuelo gallinaceo, y la delgada capa de ironía del Flaco Jaimez.
Aug 27, 202119:55

Helado Éter Cósmico #3: hormigas, Gelman, cine uruguayo y más.
Helado Éter Cósmico #3: hormigas, Gelman, cine uruguayo y más.
> Conversamos con César Charlone, cineasta uruguayo y director de «El baño del Papa».
> Nuestro informativo, en donde te informamos cada vez peor.
> Mariano Chiarel nos comparte la obra del enorme Juan Gelman.
> La hormigas de Jorge Finardi nos dicen cómo estará el clima para el viernes y el fin de semana.
-
Escuchá Helado Éter Cósmico todos los jueves a las 22hs por www.trilceradio.com.ar
Lo incomprensible de la calle puesto en un micrófono. Con el Mono Vázquez, águila ciega de vuelo gallinaceo, y la delgada capa de ironía del Flaco Jaimez.
Aug 27, 202101:06:38

Debajo Del Puente #11 | ¡Gracias a la música! Bitácora de transformación social y libertad
Debajo Del Puente #11 | ¡Gracias a la música! Bitácora de transformación social y libertad
Este programa es un homenaje para las mamás y los papás que cantan junto a sus hija/os. Para ti, hijo, Iván Francisco Montalvo Duque.
La música nos revoluciona y ha sido protagonista de los cambios sociales en la historia. Retrato vivo de la memoria. Libera el espíritu y nos transporta a lugares mágicos.
Nos encontramos debajo del puente para escuchar las canciones y composiciones que han contribuido a los cambios sociales y a la libertad en Latinoamérica. Un recorrido por el rock y la música clásica.
Conversamos con:
Andrea Guzmán. Nació en Santiago de Chile pero vive en Buenos Aires. Trabaja como redactora en Radar de Página/12 y ha colaborado en medios como Vice Magazine, Rolling Stone, SOY, The Clinic y La Nación de Chile, entre otros. Es programadora en Asterisco Festival Internacional de Cine LGBTIQ+ de Buenos Aires.
Camilo Monterrosa. Maestro en Música de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, inicio sus estudios de violín a la edad de 7 años. Desde el año 2005 hace parte de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia.
Pablo Plotkin. Empezó su carrera periodística en Página/12, en 1997. En 2003 trabajó en la sede de Berlín de la agencia EFE y, al volver a la Argentina, se integró a la redacción de Rolling Stone, revista que dirigió en dos periodos y para la que escribió más de treinta historias de portada. Es autor de las novelas Un futuro radiante (Literatura Random House, 2016) y Brasil del Sur, que publicará Planeta a comienzos de 2022. Actualmente trabaja también como guionista.
--
Conducción y producción: Carolina Duque.
Descubre debajo del puente las voces que no son escuchadas: análisis y experiencias que cruzan el continente latinoamericano en búsqueda de la superación de las violencias y la desigualdad social.
Grupo de Trabajo de Violencias, políticas de seguridad y resistencias del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
Aug 26, 202101:26:22

Tres Cactus #25 | Creedence Clearwater Revival, Debbie Davies y Asleep at the Wheel
Tres Cactus #25 | Creedence Clearwater Revival, Debbie Davies y Asleep at the Wheel
Paula Alberti presenta tres temas de la gran banda Creedence Clearwater Revival, uno de los grupos musicales más importantes de la historia. Durante apenas seis años de existencia gozó de un enorme éxito y sembró las semillas de una influencia casi universal sobre el mundo del rock. Su carrera explotó de forma meteórica: en menos de dos años pasaron de no ser nadie, a codearse con la realeza del negocio. Pero el final llegó con idéntica rapidez y su breve existencia terminó entre agrios choques de personalidades, demandas judiciales y rencores que en algún caso se prolongaron hasta la muerte.
El arqueólogo Daniel "Negro" De María comparte canciones de Debbie Davies (nacida en 1952), una guitarrista de blues estadounidense que continúa grabando y girando. Davies nació en Los Ángeles y ha sido la guitarrista destacada en varias bandas femeninas, incluidas Maggie Mayall and the Cadillacs (dirigida por la esposa de John Mayall), y Fingers Taylor y Ladyfinger Revue, quien abrió para Jimmy Buffett durante su gira de 1991. Además de su trabajo en solitario, Davies es mejor conocida por su trabajo con Albert Collins como miembro de su banda, los Rompehielos, de 1988 a 1991. A lo largo de los años, ha colaborado con varios músicos de renombre como Tommy Shannon y Chris Layton (también conocido como Double Trouble), Coco Montoya, J. Geils y Duke Robillard.
👉 El querido montañes, Víctor Hamudis, trae a Asleep at the Wheel, un grupo de música country formado en Paw Paw (Virginia Occidental), aunque con base actual en Austin. Desde su formación en 1970, ganaron nueve premios Grammy, sacaron más de 20 álbumes de estudio y tuvieron veinte singles en los Billboard de country. Su mayor éxito, "The Letter That Johnny Walker Read", fue número 10 en 1975. Asleep at the Wheel recibió seis premios Austin Music Awards por sus esfuerzos en 2007, incluyendo Banda del año, Compositor del año (Benson), Banda de country del año, Productor discográfico del año (Benson), Voz masculina del año ( Benson) y Guitarrista acústico del año (McQueen).
--
Escuchá Tres Cactus todos los viernes a las 22hs por Trilce Radio. Un programa para aprender escuchando.
Conducen: Paula Alberti, Victor Hamudis y Daniel Demaría.
Aug 21, 202101:13:60

Troilo, Grela y Gieco | Helado Éter Cósmico #2
Troilo, Grela y Gieco | Helado Éter Cósmico #2
Repasamos con un trapo el disco de Troilo y Grela y le preguntamos a León Gieco por qué en los Salieris de Charly nombra a este álbum como disco cabecera.
-
Escuchá Helado Éter Cósmico todos los jueves a las 22hs por www.trilceradio.com.ar
Lo incomprensible de la calle puesto en un micrófono. Con el Mono Vázquez, águila ciega de vuelo gallinaceo, y la delgada capa de ironía del Flaco Jaimez.
Aug 20, 202120:15

Debajo Del Puente #10 | La calle y sus reglas
Debajo Del Puente #10 | La calle y sus reglas
Conversamos con:
Javier Copa Uyuni nos cuenta sobre la pluralidad que habita las calles de El Alto-Bolivia.
Docente e investigador de la carrera de sociología de la Universidad Mayor de San Andrés- Bolivia.
Luis Amaya sobre los silencios de las maras en las calles de Centroamérica.
Lic. en Psicología por la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA). Investigador y especialista en políticas y proyectos de seguridad ciudadana.
Andrés Saavedra sobre los bordes de la calle en Bogotá.
Uno de los fundadores y creadores del proyecto Breaking Borders, la oportunidad cambia la problemática de educación que afecta en un 100% a mi país.
María Paula Molina sobre ser mujer en la calle desde la literatura.
Librera de Wilborada 1047. Ingeniera Industrial de la Universidad Nacional y estudiante de Gestión Cultural de la Universidad EAN. Dirige el club de lectura Mujeres fuertes de la historia.
--
Conducción y producción: Carolina Duque.
Descubre debajo del puente las voces que no son escuchadas: análisis y experiencias que cruzan el continente latinoamericano en búsqueda de la superación de las violencias y la desigualdad social.
Grupo de Trabajo de Violencias, políticas de seguridad y resistencias del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
Aug 19, 202101:04:04

Mauricio Kartun: de Kairós, del pescar y del juego radial | Helado Éter Cósmico #1
Mauricio Kartun: de Kairós, del pescar y del juego radial | Helado Éter Cósmico #1
En la primera emisión de #HeladoÉterCósmico, el Mono y el Flaco conversaron con el gran Mauricio Kartun: un lujo.
"En relación al tiempo, ¿cuál es tu dios, Chronos o Kairós?". Con esta pregunta comienza la charla con el dramaturgo, director y docente. Kartun reflexiona sobre el tiempo sagrado, el rol de la dramaturgia en el acontecimiento teatral, la hermandad del teatro y la radio en sus sistemas de alusión, los cuerpos como soportes inestables del teatro y otras maravillas.
-
Escuchá Helado Éter Cósmico todos los jueves a las 22hs por www.trilceradio.com.ar
Lo incomprensible de la calle puesto en un micrófono. Con el Mono Vázquez, águila ciega de vuelo gallinaceo, y la delgada capa de ironía del Flaco Jaimez.
Aug 13, 202113:00

Helado Éter Cósmico #1: Lo incomprensible de la calle puesto en un micrófono
Helado Éter Cósmico #1: Lo incomprensible de la calle puesto en un micrófono
Empezó el nuevo programa del Mono Vázquez y el Flaco Jaimez. ¡Bienvenidos al barco trilcista!
> En su primera emisión, conversan con el gran Mauricio Kartún sobre el tiempo, la radio, la escritura y sus mambos.
> Llamada a Jorge Finardi para que sepas con qué ropa salir en la semana según las hormigas.
> Data para saber dónde hacen el mejor arroz chaufa de este lado del Río Bermejo.
> Mariano Chiarel te pone pillxs con los brolis.
> Cacarean las noticias fundamentales para que puedas decir cualquier barbaridad en la carnicería.
> Y el Flaco te tira recomendaciones variopintas.
-
Escuchá Helado Éter Cósmico todos los jueves a las 22hs por www.trilceradio.com.ar
Lo incomprensible de la calle puesto en un micrófono. Con el Mono Vázquez, águila ciega de vuelo gallinaceo, y la delgada capa de ironía del Flaco Jaimez.
Aug 13, 202101:13:11

Debajo Del Puente #9 | Una mirada a la violencia contra las mujeres en Argentina
Debajo Del Puente #9 | Una mirada a la violencia contra las mujeres en Argentina
Conversaremos con la Red Federal de Estudios sobre Femicidios que representan el 30% de la geografía nacional y el 53% de la población de Argentina. Conformada por la Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de Misiones, Universidad Nacional de Villa María, Universidad Nacional de Santiago del Estero, Universidad Nacional de La Rioja, Universidad Nacional de Lanús, Universidad Nacional de Tucumán en colaboración con el Observatorio del Delito y la Violencia y Seguridad y Justicia de Río Negro–Instituto de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la Universidad Nacional del Nordeste.
Olga Camaño de la Universidad Nacional de Córdoba.
Rosaura Barrios de la Universidad Nacional de Misiones.
Roberto González de la Universidad Nacional de Villa María.
Gustavo García de la Universidad Nacional de Nordeste.
Aug 12, 202101:06:08

F5: Nena vs. Goldfinger con "99 Luftballons" | 2000 Hombre Digital Nº18
F5: Nena vs. Goldfinger con "99 Luftballons" | 2000 Hombre Digital Nº18
#F5: La versión que refresca la obra original. Una toma de posición donde lo que importa es lo que conmueve.
"99 Luftballons" es un sencillo de la banda alemana Nena, publicado en 1983. Luego de editar 4 discos, Nena se disolvió en 1986.
¿Y por qué 99 globos? Beto relata la experiencia de Carlo Karges, el guitarrista de Nena, quien presenció en 1981 una suelta de globos en un recital de los Rolling Stones en la Berlín Occidental. Ahí comenzó la historia...
El tema fue reversionado por la banda Goldfinger y publicado en su tercer disco Stomping Ground (2000). La banda, que mezcla el ska y el punk, se formó en 1994 en Los Angeles. Esta versión fue renombrada como "99 Red Balloons".
--
Escuchá 2000 Hombre Digital. Todos los jueves a las 20hs por Trilce Radio. Dos horas semanales donde suena la actualidad del arte underground y los colectivos contraculturales. Activismo sonoro en tiempos de algoritmos.
Al aire: Beto Alfaro, Joaquín Viloria y Matías Digiano. Produce: Karen Casafus
Aug 07, 202122:43

Feminazgûl en Sonidos Underground | 2000 HD Nº18
Feminazgûl en Sonidos Underground | 2000 HD Nº18
Matías Digiano presenta a Feminazgûl, una banda de pibas de black metal moderno. Originada en Asheville (Estados Unidos) hace 3 años, con líricas feministas y referencias al universo de J. R. R. Tolkien, su música se centra en el antifascismo y anticapitalismo.
Escuchamos el tema "Forgiver, I Am Not Yours" del EP No Dawn For Men (2020).
Laura Beach: voz
Margaret Killjoy: piano, sintetizadores, acordeón, batería, guitarra, dane axe, coros.
Meredith Yayanos: violín, theremín, voz.
-
Escuchá 2000 Hombre Digital todos los jueves a las 20hs por Trilce Radio. Dos horas semanales donde suena la actualidad del arte underground y los colectivos contraculturales. Activismo sonoro en tiempos de algoritmos.
Al aire: Beto Alfaro, Joaquín Viloria y Matías Digiano. Produce: Karen Casafus.
Aug 07, 202112:25

Max Cavalera en Prólogos del rock | 2000 HD Nº18
Max Cavalera en Prólogos del rock | 2000 HD Nº18
El 4 de agosto cumplió 52 años Max Cavalera, vocalista y guitarrista de Sepultura, banda de trash metal que fundó con tan solo 15 años.
Entre sus miles de colaboraciones con otras bandas, trabajó con A.N.I.M.A.L. Andres Giménez, líder de la banda, nos cuenta cómo fue el primer contacto, la relación que tuvieron durante la época de Sepultura y el trabajo de Max como productor del disco Poder Latino (1998) de A.N.I.M.A.L.
Escuchamos "Riotstarter" del álbum Dark Ages de Soulfly.
--
Escuchá 2000 Hombre Digital. Todos los jueves a las 20hs por Trilce Radio. Dos horas semanales donde suena la actualidad del arte underground y los colectivos contraculturales. Activismo sonoro en tiempos de algoritmos.
Al aire: Beto Alfaro, Joaquín Viloria y Matías Digiano. Produce: Karen Casafus
Aug 07, 202119:54

Víctimas del Estado en Sonidos Underground | 2000 HD Nº18
Víctimas del Estado en Sonidos Underground | 2000 HD Nº18
Matías Digiano nos presenta a Víctimas del Estado, una banda de San Luis formada durante la pandemia.
Escuchamos el tema "Dominación social" del disco Organizate y lucha (2021)
-
Escuchá 2000 Hombre Digital todos los jueves a las 20hs por Trilce Radio. Dos horas semanales donde suena la actualidad del arte underground y los colectivos contraculturales. Activismo sonoro en tiempos de algoritmos.
Al aire: Beto Alfaro, Joaquín Viloria y Matías Digiano. Produce: Karen Casafus.
Aug 07, 202111:06

Debajo Del Puente #8 | ¿Qué entendemos por prevención del delito?
Debajo Del Puente #8 | ¿Qué entendemos por prevención del delito?
Cómo la prevención del delito se convierte en un dispositivo de gobierno.
Conversamos con:
Luciana Ginga. Argentina. Doctora en Ciencia Política, Master en criminología, Lic. en Ciencia Política. Becaria posdoctoral de Conicet. Su área de experticia son los estudios sobre los neoliberalismos, sus desarrollos y desenvolvimiento en contextos nuestros americanos.
Amadeu Recasens i Brunet. Catalunya. Doctor en Derecho. Diplomado Superior en Criminología por el Instituto de Criminología de la Universidad de Barcelona (1981-1982). Asesor en el Gabinete del Consejero de Asuntos Exteriores de la Generalitat de Catalunya (2019-actualidad).
Camilo Torres. Paraguay. Abogado y Notario Público, egresado de la Escuela Judicial del Paraguay, Estudios Avanzados en Justicia Juvenil en la Universidad de Ginebra. Actualmente Juez Penal Adolescente de la Ciudad de Lambaré.
--
Conducción y producción: Carolina Duque.
Descubre debajo del puente las voces que no son escuchadas: análisis y experiencias que cruzan el continente latinoamericano en búsqueda de la superación de las violencias y la desigualdad social.
Grupo de Trabajo de Violencias, políticas de seguridad y resistencias del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
Aug 05, 202101:17:32

F5: Sumo vs. Los Tracy Lords con Heroin | 2000 Hombre Digital Nº17
F5: Sumo vs. Los Tracy Lords con Heroin | 2000 Hombre Digital Nº17
#F5: La versión que refresca la obra original. Una toma de posición donde lo que importa es lo que conmueve.
Sumo vs. Tracy Lords
El tema "Heroin" de Sumo fue publicado en el disco Llegando los monos (1986). Hablamos del arte de tapa, de la letra y la historia de la canción y la figura de Luca Prodan.
La reversión es de Los Tracy Lords, banda oriunda de Temperley. En 2009 editaron República, su primer material y hoy están a punto de grabar su quinto disco. La versión de "Heroin" la grabaron en Red House en 2017. En este #f5, Andy González, el cantante de Los Tracy Lords nos cuenta cómo fue la aventura de grabar este tema.
--
Escuchá 2000 Hombre Digital. Todos los jueves a las 20hs por Trilce Radio. Dos horas semanales donde suena la actualidad del arte underground y los colectivos contraculturales. Activismo sonoro en tiempos de algoritmos.
Al aire: Beto Alfaro, Joaquín Viloria y Matías Digiano. Produce: Karen Casafus
Jul 31, 202134:56

Black in back en Prólogos del rock | 2000 HD Nº17
Black in back en Prólogos del rock | 2000 HD Nº17
Se cumplen 41 años del lanzamiento del disco Black in back de AC/DC. Con 50 millones de copias vendidas, es el segundo disco más vendido de la historia, después de Thriller de Michael Jackson
Escuchamos ¨Shake a leg" (1980).
--
Escuchá 2000 Hombre Digital. Todos los jueves a las 20hs por Trilce Radio. Dos horas semanales donde suena la actualidad del arte underground y los colectivos contraculturales. Activismo sonoro en tiempos de algoritmos.
Al aire: Beto Alfaro, Joaquín Viloria y Matías Digiano. Produce: Karen Casafus.
Jul 31, 202122:04

Sever en Sonidos Underground | 2000 HD Nº17
Sever en Sonidos Underground | 2000 HD Nº17
Matías Digiano nos presenta a Sever, una banda de Letonia. En septiembre sale su disco de estudio.
Escuchamos el tema "Some castles", punto de quiebre de la banda con su nuevo sonido.
Leonīds Korenevskis (voz), Pavel Trebukhin (guitarra), Iļja Peškovs (bajo), Stanislavs Kobelevs (guitarra), and Jevģēnijs Bratuščenkovs (batería).
-
Escuchá 2000 Hombre Digital. Todos los jueves a las 20hs por Trilce Radio. Dos horas semanales donde suena la actualidad del arte underground y los colectivos contraculturales. Activismo sonoro en tiempos de algoritmos.
Al aire: Beto Alfaro, Joaquín Viloria y Matías Digiano. Produce: Karen Casafus.
Jul 31, 202107:59

Martin Gore de Depeche Mode en Prólogos del rock | 2000 HD Nº17
Martin Gore de Depeche Mode en Prólogos del rock | 2000 HD Nº17
El 23 de julio de 1968 nacía Martin Lee Gore, guitarrista, tecladista, arregladista, compositor y líder de Depeche Mode.
Escuchamos ¨Gone" de su primer EP solista, Counterfiled (1989).
--
Escuchá 2000 Hombre Digital. Todos los jueves a las 20hs por Trilce Radio. Dos horas semanales donde suena la actualidad del arte underground y los colectivos contraculturales. Activismo sonoro en tiempos de algoritmos.
Al aire: Beto Alfaro, Joaquín Viloria y Matías Digiano. Produce: Karen Casafus.
Jul 31, 202110:17

Debajo Del Puente #7: Ser mujer en las dictaduras de Chile y Uruguay: ¿cómo fue el disciplinamiento de género?
Debajo Del Puente #7: Ser mujer en las dictaduras de Chile y Uruguay: ¿cómo fue el disciplinamiento de género?
Hoy conversamos con:
> Alejandra Matus: La esposa de Pinochet tuvo una personal mirada de cómo debía ser Chile, la que ejecutó a través de los Centros de Madres- CEMA, su propio ejército.
Alejandra es periodista, escritora y autora de "Doña Lucía" (La biografía no autorizada).
> Malena Zunino Folle: los espacios femeninos y alineados al régimen (como los Centros de Madres - CEMA en Chile y Voluntarias de Coordinación Social en Uruguay) desarrollaron un importante rol en el disciplinamiento femenino.
Malena es Lic. en Sociología de Facultad de Ciencias Sociales, Udelar e integrante del grupo: La educación (sexual) en disputa: un análisis del campo educativo como escenario de luchas por los derechos de género en Uruguay.
> María Angélica Cruz: Articulaciones entre género y memorias sociales de la dictadura cívico-militar chilena focalizadas en las trayectorias políticas de las mujeres.
María Angélica es Doctora en Sociología, investigadora responsable del Proyecto Fondecyt Regular "Transmisión generacional de memorias sociales sobre el pasado reciente y movilizaciones que disputan el género en el Chile de la postdictadura" e integra el Grupo de Trabajo de CLACSO "Red de Género, Feminismos y Memoria en América Latina y El Caribe".
-
Conducción y producción: Carolina Duque.
Grupo de Trabajo de Violencias, políticas de seguridad y resistencias del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
Jul 28, 202101:11:13

Othuyeg en Sonidos Underground | 2000 HD Nº16
Othuyeg en Sonidos Underground | 2000 HD Nº16
Matias Digiano nos presenta a la banda cordobesa Othuyeg.
Esuchamos el tema ¨Through Slumber¨ del disco The Doom Walker.
Othuyeg es:
John Long: gtrs
Facha: bss
Leonardoom: vcls
Syd Xöxō: gtrs
George Corpsefucker: drms
-
Escuchá 2000 Hombre Digital. Todos los jueves a las 20hs por Trilce Radio. Dos horas semanales donde suena la actualidad del arte underground y los colectivos contraculturales. Activismo sonoro en tiempos de algoritmos.
Al aire: Beto Alfaro, Joaquín Viloria y Matías Digiano. Produce: Karen Casafus.
Jul 25, 202107:37

F5: Hermetica vs. Ana Patané | 2000 Hombre Digital Nº16
F5: Hermetica vs. Ana Patané | 2000 Hombre Digital Nº16
#F5: La versión que refresca la obra original. Una toma de posición donde lo que importa es lo que conmueve.
Hermetica vs. Ana Patané
El tema "Olvídalo y volverá por más", compuesto por Tano Roman y Ricardo Iorio, fue publicado en el disco Víctimas del vaciamiento (1994) de Hermética, banda fundada por Iorio en 1988. Hace poco se dio a conocer la versión de Ana Patané, cantante y locutora oriunda de Bernal, quien está armando el álbum Ajeno al tiempo, un homenaje a la banda de metal. En este #f5, Ana nos cuenta sobre su vínculo con Hermética, cómo surge el proyecto del disco homenaje y quiénes participan junto a ella.
--
Escuchá 2000 Hombre Digital. Todos los jueves a las 20hs por Trilce Radio. Dos horas semanales donde suena la actualidad del arte underground y los colectivos contraculturales. Activismo sonoro en tiempos de algoritmos.
Al aire: Beto Alfaro, Joaquín Viloria y Matías Digiano. Produce: Karen Casafus
Jul 24, 202132:59

Robb Flynn en Prólogos del rock | 2000 HD Nº16
Robb Flynn en Prólogos del rock | 2000 HD Nº16
El 19 de julio de 1968 nacía Lawrence Matthew Cardine, más conocido como Robb Flynn, vocalista y guitarrista de Machine Head y Joaco Viloria repasa su historia.
Escuchamos ¨Eternal Nightmare" (1988) de Vio-lence, la segunda banda de Flynn.
--
Escuchá 2000 Hombre Digital. Todos los jueves a las 20hs por Trilce Radio. Dos horas semanales donde suena la actualidad del arte underground y los colectivos contraculturales. Activismo sonoro en tiempos de algoritmos.
Al aire: Beto Alfaro, Joaquín Viloria y Matías Digiano. Produce: Karen Casafus.
Jul 24, 202118:12

Fulanno en Sonidos Underground | 2000 HD Nº16
Fulanno en Sonidos Underground | 2000 HD Nº16
Matias Digiano nos presenta a Fulanno, el trío StonerDoom de Santa Fe.
Esuchamos el tema ¨Hordas¨ del disco "Hash negro en las misas fúnebres".
-
Escuchá 2000 Hombre Digital. Todos los jueves a las 20hs por Trilce Radio. Dos horas semanales donde suena la actualidad del arte underground y los colectivos contraculturales. Activismo sonoro en tiempos de algoritmos.
Al aire: Beto Alfaro, Joaquín Viloria y Matías Digiano. Produce: Karen Casafus.
Jul 24, 202109:20

Debajo Del Puente #6 | ¿Cómo consumimos las noticias sobre crimen, violencia y seguridad?, ¿o nos consumen?
Debajo Del Puente #6 | ¿Cómo consumimos las noticias sobre crimen, violencia y seguridad?, ¿o nos consumen?
Cómo surgió la crónica policial, qué hacen las personas con las noticias policiales en su vida cotidiana La ciudadanía entre los medios y los miedos y por qué Pedro Navaja es una crónica policial
Conversamos con:
Brenda Focás. Doctora en ciencias sociales, investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet), especialista en temas de medios, inseguridad y audiencias.
Omar Rincón. Director del programa de medios para américa latina de la Fundación Friedrich Ebert. Profesor titular de la Universidad de los Andes (Colombia). Crítico de tv El Tiempo y ensayista cultural 070, Anfibia y Altair Magazine. Proyecto artístico actual: Narcolombia.com. Proyecto periodístico actual: #el mejor periodismo está por venir.
--
Conducción y producción: Carolina Duque.
Descubre debajo del puente las voces que no son escuchadas: análisis y experiencias que cruzan el continente latinoamericano en búsqueda de la superación de las violencias y la desigualdad social.
Grupo de Trabajo de Violencias, políticas de seguridad y resistencias del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
Jul 22, 202101:05:29

F5: Metallica vs. OFF!| 2000 Hombre Digital Nº15
F5: Metallica vs. OFF!| 2000 Hombre Digital Nº15
#F5: La versión que refresca la obra original. Una toma de posición donde lo que importa es lo que conmueve.
Metallica vs. OFF!.
"Holier Than Thou" es el tercer tema del disco Metallica (1991) de la banda homónima, más conocido como el álbum negro. Fue el disco más vendido en la hisotria del heavy metal y el mes que viene cumple 30 años. Este tema se enfrenta a la versión de Off!, banda de la escena hardcore punk, formada en 2009 en Los Ángeles por Keith Morris (ex cantante de Circle Jerks y Black Flag).
--
Escuchá 2000 Hombre Digital. Todos los jueves a las 20hs por Trilce Radio. Dos horas semanales donde suena la actualidad del arte underground y los colectivos contraculturales. Activismo sonoro en tiempos de algoritmos.
Al aire: Beto Alfaro, Joaquín Viloria y Matías Digiano. Produce: Karen Casafus
Jul 17, 202124:29

29 años de Countdown to Extinction de Megadeath en Prólogos del rock | 2000 HD Nº15
29 años de Countdown to Extinction de Megadeath en Prólogos del rock | 2000 HD Nº15
Se cumplieron 29 años del disco Countdown to Extinction de Megadeath y Joaco Viloria repasa su historia.
Escuchamos ¨Love Hungry Man¨ del álbum Highway to Hell.
--
Escuchá 2000 Hombre Digital. Todos los jueves a las 20hs por Trilce Radio. Dos horas semanales donde suena la actualidad del arte underground y los colectivos contraculturales. Activismo sonoro en tiempos de algoritmos.
Al aire: Beto Alfaro, Joaquín Viloria y Matías Digiano. Produce: Karen Casafus.
Jul 17, 202114:54

Sin Piedad en Sonidos underground | 2000 HD Nº15
Sin Piedad en Sonidos underground | 2000 HD Nº15
Matias Digiano nos presenta a la banda rosarina Sin Piedad y su EP Resistencia, Grabado, mezclado y masterizado por Cristian D'Alessandro en Gnosis Studios.
Javier Minniti (voz)
Gabriel Zubiri (bajo)
Diego Bordon (batería)
Marcos Solini (guitarra)
Esuchamos el tema ¨Resistencia¨ del EP homónimo (2021)
-
Escuchá 2000 Hombre Digital. Todos los jueves a las 20hs por Trilce Radio. Dos horas semanales donde suena la actualidad del arte underground y los colectivos contraculturales. Activismo sonoro en tiempos de algoritmos.
Al aire: Beto Alfaro, Joaquín Viloria y Matías Digiano. Produce: Karen Casafus.
Jul 17, 202110:23

Bon Scott de AC/DC en Prólogos del rock | 2000 HD Nº15
Bon Scott de AC/DC en Prólogos del rock | 2000 HD Nº15
El viernes 9 de julio hubiera cumplido años Bon Scott, vocalista de AC/DC, fallecido en 1980 y reemplazado por Brian Johnson. Joaco Viloria repasa su historia.
Escuchamos ¨Love Hungry Man¨ del álbum Highway to Hell.
--
Escuchá 2000 Hombre Digital. Todos los jueves a las 20hs por Trilce Radio. Dos horas semanales donde suena la actualidad del arte underground y los colectivos contraculturales. Activismo sonoro en tiempos de algoritmos.
Al aire: Beto Alfaro, Joaquín Viloria y Matías Digiano. Produce: Karen Casafus.
Jul 17, 202119:14

Debajo Del Puente #5 | La extorsión: una realidad silenciada. Desafíos para un trabajo colectivo.
Debajo Del Puente #5 | La extorsión: una realidad silenciada. Desafíos para un trabajo colectivo.
Hoy: La extorsión: una realidad silenciada. Desafíos para un trabajo colectivo.
Este programa es un propósito colaborativo con Global Initiative
Conversaremos con:
> Conchita, ex privada de libertad en Centroamérica. Un relato frente a la extorsión.
>Andrea Barrios: mujeres en prisión por extorsión. Motivaciones, vulnerabilidades, derechos.
Andrea es feminista y fundadora y coordinadora del Colectivo Artesana. Trabaja en favor de los derechos de las mujeres privadas de libertad y niñas, niños y adolescentes con referentes familiares privados de libertad hace 15 años.
>Vania Pigeonutt: cómo se organizan las comunidades para prevenir la extorsión.
Vania es periodista, cofundadora de mataranadie.com, memorial de periodistas asesinados y desaparecidos y el portal web con sede en Guerrero, Amapola. Periodismo transgresor. Se ha especializado en entender las dinámicas criminales desde una dimensión local, con un enfoque de género: comunidades sembradoras de amapola, fenómenos como secuestros y extorsiones, y feminicidios.
>Arturo Díaz: entre la protección y la extorsión y los significados sociales y las experiencias cotidianas.
Arturo es Becario postdoctoral en el Instituto de Investigaciones Sociales (UNAM). Su trabajo está estado enfocado en examinar los significados sociales de la crisis de violencia e inseguridad en el México contemporáneo, partiendo de las experiencias cotidianas de quienes habitan contextos urbanos.
-
Conducción y producción: Carolina Duque.
Grupo de Trabajo de Violencias, políticas de seguridad y resistencias del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
Jul 15, 202101:02:07

F5: Attaque 77 vs. MOFA | 2000 Hombre Digital Nº14
F5: Attaque 77 vs. MOFA | 2000 Hombre Digital Nº14
#F5: La versión que refresca la obra original. Una toma de posición donde lo que importa es lo que conmueve.
Attaque 77 vs. MOFA. Con el testimonio de Luis Hitoshi Díaz
El tema "Espadas y serpientes", publicado en el segundo álbum de estudio de Attaque 77, El cielo puede esperar (1990), editado por Radio Tripoli. La reversión que escuchamos es de 2014 de la banda MOFA, conformada en 1994, que publicó su cover del tema en su EP, El revés de las palabras.
--
Escuchá 2000 Hombre Digital. Todos los jueves a las 20hs por Trilce Radio. Dos horas semanales donde suena la actualidad del arte underground y los colectivos contraculturales. Activismo sonoro en tiempos de algoritmos.
Al aire: Beto Alfaro, Joaquín Viloria y Matías Digiano. Produce: Karen Casafus.
Jul 10, 202126:26

Debajo del Puente #4 | ¿Nos cuidan o nos vigilan?
Debajo del Puente #4 | ¿Nos cuidan o nos vigilan?
¿Cuál ha sido el efecto social de los videos que registran abuso policial en América Latina? ¿Han contribuido a disminuir la discrecionalidad policial? ¿Quiénes son los vigilantes electrónicos? Relatos cotidianos frente al monitor. Retos institucionales frente a las nuevas tecnologías para la seguridad y la prevención de la violencia.
Conversamos con:
Carmina Jasso. Investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Doctora en Políticas Públicas. Sus principales temas de investigación son seguridad pública y políticas públicas para la reducción y prevención de la criminalidad. Actualmente investiga sobre Tecnologías de Vigilancia y Sociedad en México y América Latina.
Martín Urtasun. Sociólogo y Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de La Plata. Se ha interesado por el estudio de los sistemas de videovigilancia municipal, desde un enfoque etnográfico atento a su funcionamiento cotidiano. Actualmente es asesor en los Ministerios de Seguridad de la Nación Argentina y de la Provincia de Buenos Aires.
Stalin Basantes. Profesional de la comunicación con postgrado en Políticas Públicas y Desarrollo en FLACSO. Fue Viceministro Coordinador de Seguridad, Subsecretario Técnico de Discapacidades, Secretario Técnico del Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales y Director General del Servicio Integrado de Seguridad ECU-911 de Ecuador.
--
Conducción y producción: Carolina Duque.
Descubre debajo del puente las voces que no son escuchadas: análisis y experiencias que cruzan el continente latinoamericano en búsqueda de la superación de las violencias y la desigualdad social.
Grupo de Trabajo de Violencias, políticas de seguridad y resistencias del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
Jul 08, 202101:06:34

Ricardo Iorio en Prólogos del rock + Astilla Dominguez | 2000 HD Nº13
Ricardo Iorio en Prólogos del rock + Astilla Dominguez | 2000 HD Nº13
Con sus buenas y sus malas, Joaco Viloria repasa la historia de Ricardo Iorio, nacido el 25 de junio de 1962. Desde su primer banda de covers Alarma, a V8, Hermética y Almafuerte.
Además, el testimonio de Astilla Dominguez, periodiosta de rock y metal, muy cercano a Iorio. Nos habla de cómo Iorio pasó de bajista a cantante; de la influencia de Black Sabbath y José Larralde; y cuál de sus bandas influenció más al metal argentino.
Escuchamos ¨Jugo de Tomate¨ del álbum solista Ayer deseo, hoy realidad (2008) y ¨Salmo 58¨ del disco El fin de los inocuos (1986) de V8.
--
Escuchá 2000 Hombre Digital. Todos los jueves a las 20hs por Trilce Radio. Dos horas semanales donde suena la actualidad del arte underground y los colectivos contraculturales. Activismo sonoro en tiempos de algoritmos.
Al aire: Beto Alfaro, Joaquín Viloria y Matías Digiano. Produce: Karen Casafus.
Jul 03, 202136:08

F5: Soda Stereo vs. Cabezones | 2000 Hombre Digital Nº13
F5: Soda Stereo vs. Cabezones | 2000 Hombre Digital Nº13
#F5: La versión que refresca la obra original. Una toma de posición donde lo que importa es lo que conmueve.
Soda Stereo vs. Cabezones
El tema "Sueles dejarme solo", del álbum Canción animal (1990), quinto material de Soda Stereo. Cabezones la versiona en el año 2000 en Alas, un disco bisagra para la banda santafesina
--
Escuchá 2000 Hombre Digital. Todos los jueves a las 20hs por Trilce Radio. Dos horas semanales donde suena la actualidad del arte underground y los colectivos contraculturales. Activismo sonoro en tiempos de algoritmos.
Al aire: Beto Alfaro, Joaquín Viloria y Matías Digiano. Produce: Karen Casafus.
Jul 03, 202125:06

Huszar en Sonidos underground | 2000 HD Nº13
Huszar en Sonidos underground | 2000 HD Nº13
Sonidos underground. Matias Digiano nos presenta a Huszar, proyecto unipersonal de Marcos Agüero.
Esuchamos el tema ¨De Los Cometas En Llamas Hicimos Vuestro Culto¨ del álbum Providencia (2017)
-
Escuchá 2000 Hombre Digital. Todos los jueves a las 20hs por Trilce Radio. Dos horas semanales donde suena la actualidad del arte underground y los colectivos contraculturales. Activismo sonoro en tiempos de algoritmos.
Al aire: Beto Alfaro, Joaquín Viloria y Matías Digiano. Produce: Karen Casafus.
Jul 03, 202116:02

System of a Down en Prólogos del rock | 2000 HD Nº13
System of a Down en Prólogos del rock | 2000 HD Nº13
Se cumplieron 23 años del primer disco de System Of A Down y Joaco Viloria repasa su historia.
Escuchamos ¨Sugar¨.
--
Escuchá 2000 Hombre Digital. Todos los jueves a las 20hs por Trilce Radio. Dos horas semanales donde suena la actualidad del arte underground y los colectivos contraculturales. Activismo sonoro en tiempos de algoritmos.
Al aire: Beto Alfaro, Joaquín Viloria y Matías Digiano. Produce: Karen Casafus.
Jul 03, 202113:46

Tres Cactus #18| Johnny Winter, Paul Butterfielf y Che Apalache
Tres Cactus #18| Johnny Winter, Paul Butterfielf y Che Apalache
Paula Alberti trae en su bloque una terna de blues del maestro Johnny Winter, uno de los mejores guitarristas de todos los tiempos. John Dawson «Johnny» Winter, guitarrista estadounidense de blues y de rock, se convirtió en una estrella del blues eléctrico a finales de los años 60. Durante la última etapa de Muddy Waters, produjo sus tres últimos discos. Su descubrimiento a nivel nacional llegó a través de un artículo en la revista Rolling Stone, en 1968.
El arqueólogo Daniel "Negro" Demaría comparte temas de Paul Butterfield, músico de blues norteamericano que marcó una época con su banda en los años sesenta. A pesar de que era un blanco en un género musical eminentemente de color, llegó a ser una de las figuras más populares en la década.
Disfrutamos del bloque de Víctor "leñador" Hamudis que presenta a Che Apalache, cuarteto acústico asentado en Buenos Aires con miembros de Argentina, México y Estados Unidos. Joe Troop, el fundador del grupo, oriundo de Carolina del Norte, es un multi-instrumentista, cantautor y compositor que se mudó a Argentina en el año 2010.
--
Escuchá Tres Cactus todos los viernes a las 22hs por Trilce Radio. Un programa para aprender escuchando.
Conducen: Paula Alberti, Victor Hamudis y Daniel Demaría.
Jul 03, 202101:19:52

Debajo del Puente #3 | ¿Qué ha pasado con Venezuela? Un antes y un después
Debajo del Puente #3 | ¿Qué ha pasado con Venezuela? Un antes y un después
Hoy conversamos con:
> Mariángel Monterrey. Trabajadora social egresada de la Universidad Central de Venezuela. Militante del Frente Cultural de Izquierda y de la Colectiva Feminista Tejiéndonos Mujeres. Actualmente, en conjunto con Andrés Antillano, realiza un abordaje a población de niños, niñas y adolescentes en situación de calle y mujeres en situación de prostitución.
> Roberto Briceño-León. Profesor titular de Sociología de la Universidad Central de Venezuela, director de LACSO y coordinador del Observatorio Venezolano de Violencia.
> Gilberto Dan. Carpintero de oficio, activista comunitario, creyente y proselitista del programa de habilitación física de barrio, voceador de los S.A.T en comunidades de alto riesgo , fundador de la cooperativa "Manejadores de desecho solido de Anauco" y uno de los fundadores de Asociación Civil Anauco, el Proyecto social Anauco, A.C Apoderac (apoderamiento comunitario), todas organizaciones comunitarias.
Aclaración: En Debajo Del Puente decidimos no editar el audio del programa, a pesar de los cortes que tuvimos de internet, ya que sería no evidenciar una situación que nos atraviesa a todos en esta época de pandemia, como la falta de acceso a una conexión para todos y la brecha digital. Nuestro invitado Gilberto Dan tuvo un problema de conexión. Por lo tanto, al final del programa les compartimos el audio que nos mandó luego, en donde desarrolla y nos cuenta sobre las problemáticas en Venezuela y su experiencia con las comunidades.
-
Descubre debajo del puente las voces que no son escuchadas, análisis y experiencias que cruzan el continente Latinoamericano en búsqueda de la superación de las violencias y la desigualdad social.
Conducción y producción: Carolina Duque.
Grupo de Trabajo de Violencias, políticas de seguridad y resistencias del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
Jul 01, 202101:07:45

Tres Cactus #17| Danny Vincent, Big Maybelle, Clarence Gatemouth Brown y Joe Simon
Tres Cactus #17| Danny Vincent, Big Maybelle, Clarence Gatemouth Brown y Joe Simon
Por primera vez, entrevistamos al gran músico Danny Vincent, guitarrista virtuoso radicado en Brasil hace más de 30 años.
Paula Alberti presenta a Big Maybelle, una de las intérpretes más vendidas de la Edad de Oro del R&B, que podía interpretar música de baile conmovedora y excitante y volver a bajar con una balada tierna e inquietante.
El arqueólogo Daniel "Negro" Demaría comparte pistas de uno de los músicos más importantes del blues de Texas: Clarence Gatemouth Brown. Extraordinario cantante e instrumentista, nacido en Louisiana, músico todoterreno, con repertorio suficiente para hacer igualmente recitales de country, de cajún (y de su variante negra, el zydeco) o de jazz, género al que manifestaba su máximo respeto.
Último bloque a cargo de Víctor Hamudis, quien presenta dos joyas de la música soul afroamericana: Joe Simon y el cuarteto vocal Four Tops.
--
Escuchá Tres Cactus todos los viernes a las 22hs por Trilce Radio. Un programa para aprender escuchando.
Conducen: Paula Alberti, Victor Hamudis y Daniel Demaría.
Jun 26, 202101:20:12

Debajo Del Puente #2: Siendo realistas, ¿cómo imaginamos a Colombia en los próximos años?
Debajo Del Puente #2: Siendo realistas, ¿cómo imaginamos a Colombia en los próximos años?
Este programa es un homenaje a los y las jóvenes que han muerto en la protesta social por reclamar sus derechos.
Hoy conversamos con:
> Nolan López, "El Nolan", rapero, gestor cultural, organizador de eventos, activista social, locutor;
> Katherine Aguirre, economista colombiana con maestría en estudios del desarrollo en Graduate Institute de Ginebra (Suiza), investigadora del Instituto Igarapé de Brasil y una de las coordinadoras de AMASSURU la Red de Mujeres sobre Seguridad y Defensa en América Latina y el Caribe;
> Pablo Angarita, Doctor en Derechos Humanos y Desarrollo, Profesor Titular en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia;
> y Alejo Vargas, Doctor en Ciencia Política de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica), Vicedecano de Investigación y Extensión de la Universidad Nacional de Colombia.
-
Conducción y producción: Carolina Duque.
Grupo de Trabajo de Violencias, políticas de seguridad y resistencias del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
Jun 24, 202101:11:20

Megadeth en Prólogos del rock | 2000 HD Nº11
Megadeth en Prólogos del rock | 2000 HD Nº11
Joaco Viloria trae el album Killing Is My Business... And Business Is Good! (1985) de Megadeth, banda creada en 1983 por Dave Mustaine.
Escuchamos "Looking down the cross".
--
2000 Hombre Digital. Todos los jueves a las 20hs por Trilce Radio. Dos horas semanales donde suena la actualidad del arte underground y los colectivos contraculturales. Activismo sonoro en tiempos de algoritmos.
Al aire: Beto Alfaro, Joaquín Viloria y Matías Digiano. Produce: Karen Casafuss.
Jun 19, 202116:27

Tres Cactus #16| Ronnie Wood, Wet Willie y The Byrds
Tres Cactus #16| Ronnie Wood, Wet Willie y The Byrds
Esta noche Paula Alberti presenta un veterano de la movida rock inglesa, el gran Ronnie Wood. Ronnie (Hillingdon, Middlesex, 1 de junio de 1947) es músico y compositor británico, conocido principalmente por ser uno de los miembros de The Rolling Stones desde 1975 y por haber pertenecido a las bandas Faces, The Jeff Beck Group.
El arqueólogo Daniel "Negro" Demaría comparte temas de la banda sureña Wet Willie, una banda de rock estadounidense originaria de Mobile, Alabama. Su canción más conocida, "Keep On Smilin'", llegó a la décima posición en la lista Billboard Hot 100 en agosto de 1974.
Disfrutamos del bloque de Víctor Hamudis con la legendaria banda The Byrds formada en Los Ángeles en 1964. Hubo muchos cambios en la formación a lo largo de los años, con el líder Roger McGuinn (conocido como Jim McGuinn hasta mediados de 1967) como único miembro permanente hasta su disolución en 1973. A pesar de que solo lograron un éxito similar a contemporáneos suyos como The Beatles, The Beach Boys y The Rolling Stones durante un corto periodo (1965–1966), aún hoy en día, muchos críticos les considera como una de las bandas más influyentes de los años 60.
--
Escuchá Tres Cactus todos los viernes a las 22hs por Trilce Radio. Un programa para aprender escuchando.
Conducen: Paula Alberti, Victor Hamudis y Daniel Demaría.
Jun 19, 202101:22:54

2000 HD Nº11 | Sonidos underground: MunicioN
2000 HD Nº11 | Sonidos underground: MunicioN
Sonidos underground. Matias Digiano nos presenta a MunicioN.
Esuchamos "Demonios de Moloch Baal" del álbum Fukk off in hell (2021) de la banda de Santa Fe, MunicioN.
Federico "Bütcher" - Voces
Patricio "Necromancer" - Guitarra
Carolina "Fleshripper" - Bajos
Jody "Devildrummer" - Batería
-
2000 Hombre Digital. Todos los jueves a las 20hs por Trilce Radio. Dos horas semanales donde suena la actualidad del arte underground y los colectivos contraculturales. Activismo sonoro en tiempos de algoritmos.
Al aire: Beto Alfaro, Joaquín Viloria y Matías Digiano. Produce: Karen Casafuss.
Jun 19, 202113:44

F5: The Cure vs. SlamUp | 2000 Hombre Digital Nº11
F5: The Cure vs. SlamUp | 2000 Hombre Digital Nº11
#F5: La versión que refresca la obra original. Una toma de posición donde lo que importa es lo que conmueve.
The Cure vs SlamUp.
El tema "Friday I'm in love", séptimo track del álbum Wish (1992) de The Cure y la versión de 2001 de SlamUp, banda formada en 1995, oriunda de Bernal.
--
2000 Hombre Digital. Todos los jueves a las 20hs por Trilce Radio. Dos horas semanales donde suena la actualidad del arte underground y los colectivos contraculturales. Activismo sonoro en tiempos de algoritmos.
Al aire: Beto Alfaro, Joaquín Viloria y Matías Digiano. Produce: Karen Casafuss.
Jun 19, 202122:44

2000 HD Nº10 | Sonidos underground: Portland
2000 HD Nº10 | Sonidos underground: Portland
Sonidos underground. Matias Digiano nos presenta a Portland.
Esuchamos "Soltar desapego" del EP Donde se queman las emociones (2019), de la banda de hardcore melódico y emotivo.
-
2000 Hombre Digital. Todos los jueves a las 20hs por Trilce Radio. Dos horas semanales donde suena la actualidad del arte underground y los colectivos contraculturales. Activismo sonoro en tiempos de algoritmos.
Conduce: Beto Alfaro. Produce: Karen Casafuss.
Jun 12, 202111:29

F5: The Crickets vs. The Clash | 2000 Hombre Digital Nº10
F5: The Crickets vs. The Clash | 2000 Hombre Digital Nº10
#F5: La versión que refresca la obra original. Una toma de posición donde lo que importa es lo que conmueve.
The Crickets vs The Clash. Con la participación de Sam (Santiago Almeida), voz y guitarrista de Motorama .
El tema "I fought the law" de The Crickets es del año 1960, incluida en el disco In Style With The Crickets. En el caso de The Clash, el tema aparece en el primer disco editado en EEUU, pero no en la versión de Gran Bretaña.
--
2000 Hombre Digital. Todos los jueves a las 20hs por Trilce Radio. Dos horas semanales donde suena la actualidad del arte underground y los colectivos contraculturales. Activismo sonoro en tiempos de algoritmos.
Conduce: Beto Alfaro. Produce: Karen Casafuss.
Jun 12, 202122:03

2000 HD Nº10 | Prólogos del rock: Nicko McBrain
2000 HD Nº10 | Prólogos del rock: Nicko McBrain
El 5 de junio Nicko McBrain, baterista de Iron Maiden, cumplió 69 años y Joaco Viloria repasa su trayectoria.
Escuchamos "Where the eagles dare".
--
2000 Hombre Digital. Todos los jueves a las 20hs por Trilce Radio. Dos horas semanales donde suena la actualidad del arte underground y los colectivos contraculturales. Activismo sonoro en tiempos de algoritmos.
Conduce: Beto Alfaro. Produce: Karen Casafuss
Jun 12, 202118:56

Debajo Del Puente #1: ¿El problema de las drogas, son las drogas?
Debajo Del Puente #1: ¿El problema de las drogas, son las drogas?
Primer programa "Debajo Del Puente" con Carolina Duque, por Trilce Radio.
Descubre debajo del puente las voces que no son escuchadas: análisis y experiencias que cruzan el continente latinoamericano en búsqueda de la superación de las violencias y la desigualdad social. Realizado por el Grupo de Trabajo Violencias, políticas de seguridad y resistencias del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
Entrevistades de hoy:
Marian Cuesta, mujer joven líder comunitaria de Curundú (Panamá), graduada del Centro Educativo Marie Poussepin. Hoy está estudiando arquitectura.
Gilmer Mesa es escritor colombiano, autor de la novela “La Cuadra” con la que ganó el XII concurso de novela y cuento de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia 2015. Docente de la Universidad Pontificia Bolivariana y la Universidad EAFIT.
Roberto Ríos Sanjinés. Viceministro de Seguridad Ciudadana del Estado Plurinacional de Bolivia. Economista de la Universidad Mayor de San Andrés, Maestría en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad Católica Boliviana. Becario de la Universidad de Los Andes en Colombia en Políticas sobre Drogas y Narcotráfico y de la Cooperación Coreana (KOICA) en Innovación de Políticas Públicas.
Juan Martens de Paraguay. Doctor de la Universidad de Barcelona. Investiga en las áreas de Criminología, Seguridad y Sistema penal y penitenciario, principalmente, los procesos de criminalización secundaria, las economías de frontera, en la frontera paraguayo/brasilera y paraguayo/argentina, y crimen organizado. Docente de varias universidades y director del Instituto Nacional de Ciencias Penales- INECIP. Presidió el Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCCA) de Uruguay.
Producción y conducción: Carolina Duque
Jun 10, 202101:03:16

2000 Hombre Digital Nº9 | F5: Nine Inch Nails vs. Johnny Cash
2000 Hombre Digital Nº9 | F5: Nine Inch Nails vs. Johnny Cash
#F5: La versión que refresca la obra original. Una toma de posición donde lo que importa es lo que conmueve.
NIN vs Cash. Con la participación de Seta Von Gravessen, bajista de D-mente.
El tema "Hurt", escrito por Trent Reznor, el lider de Nine Inch Nails, incluida en su disco The Downward Spiral (1994). Ocho años después, Johnny Cash reversionó la canción, editada en su disco American IV: The Man Comes Around (2002).
--
2000 Hombre Digital. Todos los jueves a las 20hs por Trilce Radio. Dos horas semanales donde suena la actualidad del arte underground y los colectivos contraculturales. Activismo sonoro en tiempos de algoritmos.
Conduce: Beto Alfaro. Produce: Karen Casafuss.
Jun 05, 202122:40

2000 HD Nº9 | Prólogos del rock: Klaus Meine
2000 HD Nº9 | Prólogos del rock: Klaus Meine
Un 25 de mayo de 1948 nació Klaus Meine, compositor y vocalista de Scorpions. Con Joaco Viloria
--
2000 Hombre Digital. Todos los jueves a las 20hs por Trilce Radio. Dos horas semanales donde suena la actualidad del arte underground y los colectivos contraculturales. Activismo sonoro en tiempos de algoritmos.
Conduce: Beto Alfaro. Produce: Karen Casafuss.
Jun 05, 202115:57

2000 HD Nº9 | Sonidos underground: UMMO
2000 HD Nº9 | Sonidos underground: UMMO
Sonidos underground con Matias Digiano. Esuchamos El caso UMMO, álbum de la banda UMMO (España)
-
2000 Hombre Digital. Todos los jueves a las 20hs por Trilce Radio. Dos horas semanales donde suena la actualidad del arte underground y los colectivos contraculturales. Activismo sonoro en tiempos de algoritmos.
Conduce: Beto Alfaro. Produce: Karen Casafuss.
Jun 05, 202110:59

2000 HD Nº9 | Prólogos del rock: Deep Purple In Rock
2000 HD Nº9 | Prólogos del rock: Deep Purple In Rock
Joaco Viloria conmemora el aniversario del álbum Deep Purple In Rock, lanzado hace 51 años.
--
2000 Hombre Digital. Todos los jueves a las 20hs por Trilce Radio. Dos horas semanales donde suena la actualidad del arte underground y los colectivos contraculturales. Activismo sonoro en tiempos de algoritmos.
Conduce: Beto Alfaro. Produce: Karen Casafuss.
Jun 05, 202114:26

Tres Cactus #13 | Bob Dylan, John Hiatt y Bluegrass
Tres Cactus #13 | Bob Dylan, John Hiatt y Bluegrass
Paula Alberti presenta y festeja el cumpleaños de un grande de todos los tiempos, un artista que dio vuelta la cultura universal, cambió el rumbo de la cultura pop, folk, rock de los siglos XX y XXI: BOB DYLAN. En octubre de 2016, la Academia Sueca le otorgó el Premio Nobel de Literatura por «haber creado una nueva expresión poética dentro de la gran tradición de la canción estadounidense.
El arqueólogo Daniel "Negro" Demaría comparte temas de John Hiatt (Indianápolis, 20 de agosto de 1952), guitarrista, cantante y compositor. Ha tocado una amplia variedad de estilos musicales, incluyendo new wave, blues y country. Fue nominado en varias ocasiones al premio Grammy y ha sido premiado con otras distinciones de la industria musical. Es actualmente uno de los compositores más influyentes de la música americana. En esta oportunidad presenta temas de sus últimos trabajos discográficos.
Disfrutamos último bloque de la mano de Víctor Hamudis con un popurrí de artistas, comenzando con las guitarras Bluegrass de Norman Blake y Tony Rice, Chet Atkins & Jerry Reed y Jerry Douglas.
La música Bluegrass es un género que pertenece al conjunto de músicas tradicionales estadounidenses (American roots music), originada en los años 40 en la zona de los Apalaches. Una banda de bluegrass estándar se compone de guitarra, banjo, contrabajo, mandolina y violín, con la posible participación de armónica y dobro. Los temas pueden ser cantados, con características armonías vocales en los coros o puramente instrumentales.
--
Tres Cactus. Todos los viernes a las 22hs por Trilce Radio. Un programa para aprender escuchando Conducen: Paula Alberti, Victor Hamudis y Daniel Demaría.
May 29, 202101:19:28

2000 HD Nº8 | Prólogos del rock: Luca Prodan
2000 HD Nº8 | Prólogos del rock: Luca Prodan
Joaco Viloria conmemora el aniversario de Luca Prodan, nacido el 17 de mayo de 1953. Escuchamos un tema de The New Clear Heads, su primer banda formada en Londres en 1978.
-
2000 Hombre Digital. Todos los jueves a las 20hs por Trilce Radio. Dos horas semanales donde suena la actualidad del arte underground y los colectivos contraculturales. Activismo sonoro en tiempos de algoritmos.
Conduce: Beto Alfaro. Produce: Karen Casafuss.
May 23, 202114:44

2000 HD Nº8 | Sonidos underground: Ataudes
2000 HD Nº8 | Sonidos underground: Ataudes
Sonidos underground con Matias Digiano. Esuchamos la banda Ataudes que en 2020 sacaron "Merecemos la extinción"
-
2000 Hombre Digital. Todos los jueves a las 20hs por Trilce Radio. Dos horas semanales donde suena la actualidad del arte underground y los colectivos contraculturales. Activismo sonoro en tiempos de algoritmos.
Conduce: Beto Alfaro. Produce: Karen Casafuss.
May 23, 202110:04

2000 Hombre Digital Nº8 | F5: The Clash vs Los Adolfos Rap
2000 Hombre Digital Nº8 | F5: The Clash vs Los Adolfos Rap
#F5: La versión que refresca la obra original. Una toma de posición donde lo que importa es lo que conmueve.
Hoy "The Magnificent Seven", el primer tema del disco triple Sandinista! (1980) de The Clash y el cover de Los Adolfo Rap publicado en el album Buenos Aires City Rockers. Vol 2 (1997). Se suma Martin Biaggini, historiador que investigó sobre la historia del rap.
--
2000 Hombre Digital. Todos los jueves a las 20hs por Trilce Radio. Dos horas semanales donde suena la actualidad del arte underground y los colectivos contraculturales. Activismo sonoro en tiempos de algoritmos.
Conduce: Beto Alfaro. Produce: Karen Casafuss.
May 22, 202123:45

Tres Cactus #12 | Judy Collins, Crazy Horse y Willy Nelson
Tres Cactus #12 | Judy Collins, Crazy Horse y Willy Nelson
VIERNES 22 HS - Tres Cactus! Un programa para aprender escuchando
Esta noche Paula Alberti presenta a Judy Collins. Nacida y criada en una familia con fuertes lazos musicales, la cantautora aprendió a tocar el piano a temprana edad, pero pronto comenzó a desarrollar un ávido interés por el folk de Pete Seeger y Woody Guthrie. Desmarcándose del ambiente clásico en el que la habían intentado educar, Judy tomó su guitarra y viajó desde Denver, Colorado, hasta el epicentro del folk revival en Greenwich Village, Nueva York. Era importante para ella rodearse de la escena musical que vería crecer a Bob Dylan, entre otras leyendas. Allí, en 1961 vio la luz el primer álbum de Collins, A Maid of Constant Sorrow.
El arqueólogo comparte temas de Crazy Horse. A pesar del escaso reconocimiento comercial, ha sido considerado por varios periodistas musicales como una de las mejores bandas de garage. Dice Neil Young: "Crazy Horse es una banda fenomenal. Cuando toco con ellos no hay nada que se le parezca". Sampedro le da una vuelta más: "Aún tenemos ese sueño hippie-cósmico rodando por nuestras cabezas. De ese sueño es de donde viene nuestra música".
Disfrutamos de la mano de Víctor Hamudis con el GRAN Willy Nelson (Texas, 1933), compositor, cantante y guitarrista de country. El éxito de crítica de su álbum Shotgun Willie (1973), junto al de Red Headed Stranger (1975) y Stardust (1979), convirtió a Nelson en uno de los artistas más reconocidos de la música country. Es una de las principales figuras del outlaw country, un subgénero del country desarrollado a finales de los 60 como reacción a las restricciones conservadoras del sonido Nashville. Además, Nelson ha actuado en más de treinta largometrajes, coescrito varios libros y ha estado involucrado como activista a favor del uso de biocombustibles y de la legalización de la marihuana.
Conducen: Paula Alberti, Victor Hamudis y Daniel Demaría.
May 22, 202101:09:43

Tres Cactus #11 | Dr. Feelgood, Brian Auger, The Tremeloes, The Crazy World of Arthur Brown y Herman's Hermits
Tres Cactus #11 | Dr. Feelgood, Brian Auger, The Tremeloes, The Crazy World of Arthur Brown y Herman's Hermits
Paula Alberti presenta tres temas de una de las mejores bandas de rock que dio Gran Bretaña, nada más y nada menos que Dr. Feelgood, formada en 1971. Con un repertorio basado en rhythm and blues, encabezaron en Londres el género del pub rock, reacción al auge del rock progresivo y del glam rock, y que el punk reconoce como una de sus fuentes de inspiración. La formación inicial estaba encabezada por el cantante Lee Brilleaux y el guitarrista Wilko Johnson, y junto a ellos la sección rítmica formada por John B. Sparks («Sparko») como bajista y John Martin («The Big Figure») en la batería.
El arqueólogo Daniel "Negro" Demaría comparte temas de Brian Auger, líder y tecladista de Brian Auger and the Trinity, una banda británica de rock progresivo.
Último bloque de la mano de Víctor Hamudis con The Tremeloes, un grupo beat inglés fundado en 1958 en Dagenham. Brian Poole and The Tremeloes tuvieron su primer éxito con una versión de «Twist and Shout» (1963), también grabada por The Beatles. Además: The Crazy World of Arthur Brown es un grupo de rock inglés, formado por su vocalista en 1967, en Londres, disuelto en 1969, y reformado en el 2000. Integrado por Arthur en voz, Carl Palmer en batería, Vincent Crane en teclados y Sean Nicholas Greenwood en bajo.
Para finalizar, Herman's Hermits, grupo de rock popular en los años 60s de Mánchester. Liderada por Peter Noone, Fueron parte de la llamada "Invasión británica" de los años 60.
¿La perlita negra de la noche? Uno de los temas clásicos de The Byrds, colados en este especial británico nos deleitan con: Turn! Turn! Turn!
Conducido por Paula Alberti , Victor Hamudis y Daniel Demaria. Edición: Camilo Demaria
May 15, 202101:24:32

2000 Hombre Digital Nº7 | F5: The Smiths vs. Fun People
2000 Hombre Digital Nº7 | F5: The Smiths vs. Fun People
#F5: La versión que refresca la obra original. Una toma de posición donde lo que importa es lo que conmueve.
Hoy "Reel Around the Fountain". el track que abre el primer álbum de The Smiths en 1984 y el cover de Fun People, incluido en el vinilo de 7 pulgadas "...shhh only my cat me comprende" editado en Austria por el sello Saege records.
--
2000 Hombre Digital. Todos los jueves a las 20hs por Trilce Radio. Dos horas semanales donde suena la actualidad del arte underground y los colectivos contraculturales. Activismo sonoro en tiempos de algoritmos.
Conduce: Beto Alfaro. Produce: Karen Casafuss.
May 14, 202121:05

2000 HD Nº7 | Sonidos underground: Ahinco
2000 HD Nº7 | Sonidos underground: Ahinco
Matias Digiano trae "La cacnión de los sepulcros", el último álbum de Ahinco (Mar del Plata). Ariel Sanchez - Batería / Chave - Guitarra / Lucho Alippi - Bajo, voz, teclas y sintetizadores
2000 Hombre Digital. Todos los jueves a las 20hs por Trilce Radio. Dos horas semanales donde suena la actualidad del arte underground y los colectivos contraculturales. Activismo sonoro en tiempos de algoritmos.
Conduce: Beto Alfaro. Produce: Karen Casafuss.
May 14, 202110:35

Tres Cactus #10 | Mr. David Crosby, Jaimoe y Van Morrison
Tres Cactus #10 | Mr. David Crosby, Jaimoe y Van Morrison
Paula presenta tres temas de un grande del rock/folk de todos los tiempos: Mr. David Crosby! Nacido en 1941 (dentro de poco cumplirá 80 años), en Los Ángeles. Crosby es un sobreviviente, una figura señera de la historia del rock, tanto como integrante de dos agrupaciones fundamentales –The Byrds y Crosby, Stills & Nash (& Young en algunas ocasiones)–, como por su propia carrera solista.
El arqueólogo comparte temas de la carrera solista de Jai Johanny Johanson. Nacidoen 1944 en Ocean Springs, Mississippi, mejor conocido como Jaimoe, es baterista y percusionista. Es reconocido por ser uno de los miembros fundadores de la banda de rock sureño The Allman Brothers Band. También fue parte de la agrupación Sea Level, con la que grabó los álbumes Sea Level y Cats on the Coast, ambos en 1977.
Disfrutamos último bloque de la mano de Víctor Hamudis con otro grande de grandes: Van Morrison, cantante, compositor y músico norirlandés, considerado como uno de los músicos más influyentes de su generación. Su música se caracteriza por una fusión de numerosos géneros musicales como el R&B, el jazz, el blues y la música tradicional irlandesa, entre otros, así como por un amplio y cambiante rango vocal que le ha valido el sobrenombre de «The Belfast Lion» («El león de Belfast»).
Conducido por Paula Alberti , Victor Hamudis y Daniel Demaria. Edición: Camilo Demaria
May 08, 202101:47:57

2000 HD Nº6 | Prólogos del rock 2
2000 HD Nº6 | Prólogos del rock 2
Joaco Viloria recuerda las efemérides más importantes de la semana en "Prólogos del rock". Esuchamos el tema "It's alright" del álbum Technical Ecstasy de Black Sabbath, una de las pocas cantandas por su baterista Bill Ward, quien cumplió años el pasado 5 de mayo.
2000 Hombre Digital. Todos los jueves a las 20hs por Trilce Radio. Dos horas semanales donde suena la actualidad del arte underground y los colectivos contraculturales. Activismo sonoro en tiempos de algoritmos.
Conduce: Beto Alfaro. Produce: Karen Casafuss.
May 07, 202116:59

2000 HD Nº6 | Sonidos underground: Fármaco
2000 HD Nº6 | Sonidos underground: Fármaco
Matias Digiano trae "Descolonizar", el EP de Fármaco, editado por Educación Cínica, el sello comandado por Denise, la cantante de la banda.
2000 Hombre Digital. Todos los jueves a las 20hs por Trilce Radio. Dos horas semanales donde suena la actualidad del arte underground y los colectivos contraculturales. Activismo sonoro en tiempos de algoritmos.
Conduce: Beto Alfaro. Produce: Karen Casafuss.
May 07, 202108:02

2000 HD Nº6 | Prólogos del rock
2000 HD Nº6 | Prólogos del rock
Joaco Viloria recuerda las efemérides más importantes de la semana en "Prólogos del rock". Se cumplen 33 años del álbum Power Metal de Pantera, un parte aguas en la historia de la banda.
2000 Hombre Digital. Todos los jueves a las 20hs por Trilce Radio. Dos horas semanales donde suena la actualidad del arte underground y los colectivos contraculturales. Activismo sonoro en tiempos de algoritmos.
Conduce: Beto Alfaro. Produce: Karen Casafuss.
May 07, 202113:59

2000 Hombre Digital Nº6 | F5: Maggie May
2000 Hombre Digital Nº6 | F5: Maggie May
#F5: La versión que refresca la obra original. Una toma de posición donde lo que importa es lo que conmueve.
Hoy "Maggie May" de Rod Stewart, séptimo tema del álbum Every Picture Tells a Story y la versión de Massacre, incluida en el disco El mamut.
2000 Hombre Digital. Todos los jueves a las 20hs por Trilce Radio. Dos horas semanales donde suena la actualidad del arte underground y los colectivos contraculturales. Activismo sonoro en tiempos de algoritmos.
Conduce: Beto Alfaro. Produce: Karen Casafuss.
May 07, 202115:08

Con Mayor Razón #1
Con Mayor Razón #1
Con la participación de Julia Virdo, Marta Zubiría, Nieves Guerreo, Maria Govoni, Miguel Calabozo y Roberto Lago, empezó “Con Mayor Razón", un programa hecho por personas de la tercera edad y dirigido a gente de todas las edades que esté interesada en temas de política, economía, salud, situación social, política internacional y que se sienta comprometida con dejarle un mundo mejor a les que vienen detrás nuestro.
May 05, 202101:09:09

Tres Cactus #9 | R. L. Burnside, Lavelle White y Mance Lipscomb
Tres Cactus #9 | R. L. Burnside, Lavelle White y Mance Lipscomb
Paula trae a R. L. Burnside, nacido en 1926 como Robert Lee Burnside, cantante, compositor y guitarrista de blues de hill country del norte de Mississippi. No recibió mucha atención hasta principios de la década de 1990. Burnside grabó repetidamente con Jon Spencer, introduciendo su música a una nueva base de fans dentro de la escena del garage rock subterráneo.
Daniel comparte temas de Lavelle White, nacida Lillia Lavell, cantante y compositora de blues y soul blues de Texas. White lanzó tres álbumes, el primero de los cuales se publicó en 1994, a sus 65 años. Comenzó a escribir poesía a los 12 años, lo que la llevó a escribir canciones y a cantar gospel. A sus 15 años comenzó a actuar en clubes de blues con el guitarrista Clarence Hollimon. Su oportunidad llegó cuando Johnny Copeland la recomendó a Don Robey, del sello Duke y Peacock. White coescribió "Lead Me On" de Bobby Bland, que fue un éxito en 1960.
Victor presenta a un grande del blues rural: Mance Lipscomb, cantante y guitarrista de blues, nacido en Texas en1895. Inicialmente, Mance tocaba el violín en fiestas campestres y salas de baile, y comenzó a tocar la guitarra mucho más tarde. Era un verdadero músico folk, que incluía en su repertorio blues, rags, gospel, baladas. Siempre vivió en su pueblo natal, cuidando su parcela agrícola. En 1959, con más de 60 años, grabó su primer disco para Reprise. El éxito del mismo entre los folkies, le permitió actuar en numerosos festivales.
Conducen: Paula Alberti, Victor Hamudis, Daniel Demaría.
Edición: Camilo Demaria
Apr 30, 202101:04:60

Tres Cactus #8 | Mr. Slim Harpo, Diane Blue y Ronnie Earl
Tres Cactus #8 | Mr. Slim Harpo, Diane Blue y Ronnie Earl
La música que nunca pasaron en la radio: rock, blues , jazz , soul , country del mejor.
Conducido por Paula Alberti , Victor Hamudis y Daniel Demaria. Edición: Camilo Demaria
Apr 23, 202101:16:34

2000 HD Nº4 | Prólogos del rock
2000 HD Nº4 | Prólogos del rock
Joaco Viloria recuerda las efemérides más importantes de la semana en "Prólogos del rock". Se cumplen 29 años del concierto en homenaje a Freddy Mercury (The Freddie Mercury Tribute Concert for AIDS Awareness) cinco meses después de su muerte el 20 de abril de 1992.
2000 Hombre Digital. Todos los jueves a las 20hs por Trilce Radio. Dos horas semanales donde suena la actualidad del arte underground y los colectivos contraculturales. Activismo sonoro en tiempos de algoritmos.
Conduce: Beto Alfaro. Produce: Karen Casafuss.
Apr 23, 202112:22

2000 Hombre Digital Nº4 | F5: Yesterday once more
2000 Hombre Digital Nº4 | F5: Yesterday once more
#F5: La versión que refresca la obra original. Una toma de posición donde lo que importa es lo que conmueve.
Hoy "Yesterday once more" de The Carpenters y la versión de Redd Kross que está en el álbum tributo If I were a Carpenter (1994).
2000 Hombre Digital. Todos los jueves a las 20hs por Trilce Radio. Dos horas semanales donde suena la actualidad del arte underground y los colectivos contraculturales. Activismo sonoro en tiempos de algoritmos.
Conduce: Beto Alfaro. Produce: Karen Casafuss.
Apr 23, 202117:42

Tres Cactus #7 | Lou Ann Barton, Adrian James A.J. Croce y W.C.Clark.
Tres Cactus #7 | Lou Ann Barton, Adrian James A.J. Croce y W.C.Clark.
Un recorrido auditivo por grandes estilos musicales #rock #blues #folk #soul #country & #jazz de todos los tiempos. Un programa para aprender escuchando!
Conducen: Paula Alberti, Victor Hamudis, Daniel Demaría.
Apr 16, 202101:26:57

Tres Cactus #6 | Danny Vicent, Big Maybelle, Clarence Gatemouth Brown y Four Tops
Tres Cactus #6 | Danny Vicent, Big Maybelle, Clarence Gatemouth Brown y Four Tops
Por primera vez entrevistamos a un gran amigo y músico, el querido Danny Vincent, guitarrista virtuoso radicado en Brasil hace más de 30 años. Dueño de un estilo personal y vibrante , el guitarrista, compositor y productor Danny Vincent construyó una carrera sólida, reconocida en el exterior, participando de los mayores Festivales Internacionales de Blues y dividiendo el escenario con algunos de los máximos artistas internacionales, entre ellos el maestro e inolvidable B B King !!. Danny lleva el estilo a alto nivel, con composiciones propias y relecturas sorprendentes. No es de estrañar que uno de los maximos harmoniquistas del Blues mundial , Andy Just, haya dicho: "Danny is the kind of guitar player ANY PRO blues band has to have.He plays the RIGHT things for the song and with much passion. My Man!!"
Paula Alberti presenta a Big Maybelle, una de las intérpretes más vendidas de la Edad de Oro del R&B, que podía interpretar música de baile conmovedora y excitante y volver a bajar con una balada tierna e inquietante.
Daniel "Negro" Demaría comparte pistas de uno de los músicos más importantes del blues de Texas: Clarence Gatemouth Brown. Extraordinario cantante e instrumentista.
Víctor Hamudis presenta dos joyas de la música soul afroamericana: Joe Simon y el cuarteto vocal Four Tops. Joe Simon (1943) es un músico estadounidense de soul y R&B.
Un recorrido auditivo por grandes estilos musicales #rock #blues #folk #soul #country & #jazz de todos los tiempos. Un programa para aprender escuchando! Conducen: Paula Alberti, Victor Hamudis, Daniel Demaría.
Apr 13, 202101:37:32

Tres Cactus #5 | Rory Gallagher, ZZ TOP y John Hammond
Tres Cactus #5 | Rory Gallagher, ZZ TOP y John Hammond
Volvemos a los héroes rockeros de nuestra adolescencia.
Paula presenta al gran irlandes: Rory Gallagher. Músico, compositor y productor de blues rock, rhythm and blues y rock, conocido mundialmente por ser fundador de la banda Taste y por su exitosa carrera solista.
Daniel comparte pistas de uno de los discos importantes del trío number one de Texas: ZZ TOP. "Tejas" es el quinto álbum de estudio, publicado en 1976. Es el predecesor de Tres Hombres y Fandango!. Para muchos un longplay visagra en la carrera de ZZ TOP, con un acercamiento más profundo al blues y al country.
Victor presenta a John Hammond y un disco muy particular producido y compuesto por su amigo Tom Waits: "Wicked Grin". Hammond, nacido en Nueva York en 1942, es uno de los bluesmen más imaginativos, siempre interesado en llevar el género fuera de sus fronteras. El cantante, guitarrista y armonicista, es uno de los mayores exponentes del blues blanco de los años sesenta.
Conducen: Paula Alberti, Victor Hamudis, Daniel Demaría.
Apr 06, 202101:07:01

Tres Cactus #4 | Larger Than Life
Tres Cactus #4 | Larger Than Life
Escuchamos tema por tema de "Larger Than Life", la edición remasterizada digitalmente de la leyenda de Texas. Freddie King fue uno de los ejes de la guitarra blues moderna. Junto con Otis Rush, Buddy Guy y Magic Sam, King encabezó el movimiento blues moderno de Chicago a principios de los 60 y ayudó a preparar el escenario para el boom del blues-rock de finales de los 60. 'Larger Than Life', el último LP que Freddie King hizo antes de su prematura muerte en 1976. Seis de las nueve canciones fueron tomadas de un show en vivo que Freddie ofreció en abril de 1975 en su lugar favorito, la Sede Mundial de Armadillo en Austin, Texas.
Freddie King nació un 3 de Septiembre del año 1934 en la ciudad de Gilmer Texas, Estados Unidos. A los 6 años de edad empezó a aprender cómo tocar la guitarra. Su tío y su madre fueron los que se encargaron de enseñarle. En el año 1950 emigró de Texas y llegó hasta el lado sur de Chicago junto a su familia. King perfeccionó su propio estilo de tocar la guitarra basado en las influencias del blues de Texas y Chicago y fue el primer músico de blues en tener una banda multirracial. Aunque fue muy conocido por grabaciones como "Have You Ever Loved A Woman" (1960) y su éxito ubicado en los Top 40 , "Hide Away" (1961), grabado con Will Aiken.
Durante el año 76, King estuvo de gira por América, sin embargo su salud empezó a descontrolarse, a pesar de que era duro en el escenario, el programa de giras que mantuvo por un tiempo, pero le cobró factura y su salud empezó a decaer. King tristemente fallece de una terrible combinación de dolencias, que incluyeron: insuficiencia cardíaca, úlceras sangrantes y una pancreatitis a la edad de 42 años, el 28 de diciembre del año 1976.
La música que nunca pasaron en la radio: rock, blues , jazz , soul , country del mejor. Conducido por Paula Alberti , Victor Hamudis y Daniel Demaria./ Edición: Camilo Demaria
Mar 30, 202101:26:54

Niñeces Libres Episodio VI: Desde los feminismos
Niñeces Libres Episodio VI: Desde los feminismos
Nos adentramos en las relaciones y tensiones que existen entre patriarcado y adultocentrismo en tanto sistemas que construyen desigualdad. Pensamos las formas en que se juegan ambos sistemas en las experiencias infantiles y cómo los feminismos nos empapan de rebeldía y creatividad para ponerlos en jaque.
Dec 01, 202044:14

Tres Cactus #16/1 l Especial: The Allman Brothers Band
Tres Cactus #16/1 l Especial: The Allman Brothers Band
Uno de los mejores grupos de rock de la década del 70' por su alta capacidad para improvisar, fusionando blues, country, jazz y rock. Con dos guitarristas de excepción y duetos musicalmente extraordinarios de la mano de Duane Allman y Dickey Betts, el grupo formado en 1969 en Jacksonville (Florida) se completa con la voz inconfundible y el órgano hammond del gran Gregg Allman, el bajista Berry Oakley, y los bateristas Butch Trucks y Jai Johanny “Jaimoe” Johansen.
A traves de la historia y superando el gran dolor que causó el fallecimiento de Duane y un año después de Berry Oakley, The Allman Brothers Band continúa girando con las incorporaciones de Lamar Williams en bajo y de Chuck Levell el piano. Hastá aquí el sonido genuino e incomparable de un grupo que marcó el camino e influenció a toda una generación de artistas. En TRES CACTUS el homenaje sentido a traves de sus discos emblemáticos: The Allman Brothers Band, At Fillmore East, Eat a Peach y Brothers & Sisters.
La música que nunca pasaron en la radio: rock, blues , jazz , soul , country del mejor.
Conducido por Paula Alberti , Victor Hamudis y Daniel Demaria. Edición: Camilo Demaria
Nov 30, 202001:33:09

Niñeces Libres Episodio V: Desde Los Derechos
Niñeces Libres Episodio V: Desde Los Derechos
En este capítulo conversaremos sobre qué significa tener derechos, cuáles son los efectos materiales de las leyes y cuáles las tensiones que se ponen en juego siempre que miramos al Estado y sus prácticas. Nos preguntamos cómo configuramos una legalidad donde quepan todos los mundos. Las invitadas de este episodio son: Claudia Cesaroni es abogada, magister en criminología y co-fundadora del CEPOC y Marisa Graham es abogada, especialista en niñez y defensora nacional de niños, niñas y adolescentes.
Nov 24, 202040:30

Niñeces Libres Episodio IV: Desde la producción cultural
Niñeces Libres Episodio IV: Desde la producción cultural
Nos sumergimos en las canciones, programas de televisión, dibujos animados, espectáculos y libros destinados a la infancia, y nos preguntamos por cómo estos pueden potenciar una niñez más protagonista de su mundo. Conversamos en torno a qué se les ofrece hoy en día a las niñeces, para escuchar, para ver, leer y jugar, y dónde lxs posicionan estas producciones culturales.
Nov 17, 202029:24

Tres Cactus #15/1| Lucinda Williams, Mike Bloomfield y B.B.King
Tres Cactus #15/1| Lucinda Williams, Mike Bloomfield y B.B.King
Paula presenta tres temas de la cantantoura sureña Lucinda Williams. Con mezcla de influencias gospel y blues, Lucinda además de la fuerza de su composición personal, sus voces arrastradas y desafiantes, destaca con arreglos nuevos, acompañados de guitarras atmosféricas donde cuenta historias de religión, culpa y pérdida. Williams es una de las grandes autoras contemporáneas. Todas sus canciones son como una ROAD MOVIE.
Daniel trae un bloque impresionante con uno de los mejores guitarristas que dio el género: Mike Bloomfield. Legendario guitarrista a quien figuras eminentes como Muddy Waters y B. B. King tenían en alta estima. Bloomfield fue una de las primeras superestrellas de la música popular de la década de 1960 en ganarse su reputación casi exclusivamente por su destreza instrumental. Fue miembro de Paul Butterfield Blues Band, inspiró a una generación de blues blancos; tocó con Bob Dylan, fundó Electric Flag, grabó Super Session con Al Kooper, respaldó a Janis Joplin y lanzó al menos otros veinte álbumes, a pesar del debilitante abuso de sustancias. Murió de una misteriosa sobredosis de drogas en 1981.
El cierre a cargo del Sr Cactus Víctor . Tres temas del rey del blues B.B. KING, el indiscutido rey de la guitarra y del blues moderno, su estilo de cantar como su dominio de la guitarra empezaron a llamar la atención. Considerado uno de los mejores guitarristas de la historia, ganó quince premios Grammy, más que ningún otro músico del blues, junto a su inseparable guitarra Gibson apodada "Lucille". Su legado ha inspirado a los más grandes, desde Eric Clapton a Bruce Springsteen, pasando por cientos de bandas de los últimos cincuenta años. Y lo seguirá haciendo. Sin B.B. King nada hubiera sido lo mismo.
Programa 15 - Temporada 1
La música que nunca pasaron en la radio: rock, blues , jazz , soul , country del mejor.
Conducido por Paula Alberti , Victor Hamudis y Daniel Demaria. Edición: Camilo Demaria
Nov 14, 202001:34:04

Niñeces Libres Episodio III: Desde la economía, con Estefanía Pozzo y Natsu Sh
Niñeces Libres Episodio III: Desde la economía, con Estefanía Pozzo y Natsu Sh
Emprendemos un viaje hacia la economía niña y charlamos sobre los modos en que las tendencias macroeconómicas del capital afectan a les niñes, su participación en las economías domésticas y cómo las políticas públicas podrían potenciar su ejercicio de derechos. Acompáñennos en la construcción de este mapa de actividades, legalidades y problemas que delinean las condiciones de vida de todes, niñes y adultes.
*
Las invitadas de este episodio son:
@estipozzo licenciada en comunicación y master en periodismo, trabajadora de la futurock, ámbito financiero y c5n.
@natsu.sh economista e integrante de @economiafeminita
Nov 09, 202027:33

Niñeces Libres Episodio II: Desde lxs cuerpxs
Niñeces Libres Episodio II: Desde lxs cuerpxs
Conversamos sobre cómo experimentan su corporalidad les niñes, sobre las imágenes estereotipadas y generizadas que les atraviesan en los medios, en la calle y en sus casas. Charlamos acerca de las diversas violencias a las que nuestros cuerpos están sometidos, pero también imaginamos otras formas posibles de habitarlos.
*
Las invitadas de este episodio son: @maralesbegueris Mara Lesbegueris, profesora de educación física, psicomotricista, docente universitaria y terapeuta con perspectiva de género; @la.pichi_ La Pichi, actriz, performer, bailarina e integrante de MU la vaca. Un podcast de @aulavereda con @trilceradio Gracias a @mariachevalier.art por la belleza gráfica y a @duratierra y @eruca_sativa por la magia musical
Nov 03, 202026:13

Tres Cactus. White Trash, Mick Taylor y Mungo Jerry
Tres Cactus. White Trash, Mick Taylor y Mungo Jerry
👉 Paula Alberti presenta grandes big bands del rock de los 70's. En esta oportunidad, White Trash de Edgard Winter. Obra maestra del rock, magníficamente producida, fantásticamente interpretada. Edgard Winter regresó en 1971 con un impresionante disco de R & B / rock y una banda de ocho músicos!
👉 El arqueólogo del rock Daniel Demaría y un bloque muy británico: Mick Taylor, sin duda el "más grande guitarrista que jamás hayan tenido los Rolling Stones". Luego Peter Green, fundador de Fleetwood Mac, conocido por haber sido el guitarrista y sucesor de Eric Clapton en John Mayall & the Bluesbreakers, uno de los padres del british blues. Para finalizar una rareza de su discoteca exclusiva: Colosseum, banda británica de jazz rock y jazz fusión. Además todas las novedades y lanzamientos 2020.
👉 El cierre a cargo del SEÑOR Víctor Hamudis y su segmento. Comienza con el álbum debut homónimo del Eric Clapton (1970) una joya casi olvidada, a pesar de que se trata de un disco maravilloso del DIOS de la guitarra. Sigue con Mungo Jerry, grupo musical folk rock inglés originario de Ashford (Kent), que se inició en los años 1970. Su mayor éxito llegó con el tema In The Summertime. Para terminar Ry Cooder, músico, compositor y productor norteamericano que ha hecho jazz, rock, un estudioso de la world music. TRES CACTUS un programa musicalmente impresionante.
.
🌵🌵🌵👉🎵📻🤩
Oct 31, 202001:21:36

Niñeces Libres Episodio I: Desde la experiencia trava/trans
Niñeces Libres Episodio I: Desde la experiencia trava/trans
Abordamos la experiencia travesti/trans y su potencia transformadora de las infancias, en sus diferentes formas de ser. Charlamos acerca de las infancias trans/travestis antes y ahora, las conquistas y lo que todavía falta, los relatos íntimos y las exigencias públicas del colectivo para seguir construyendo Niñeces Libres.
*
Les invitades de este episodio son:
Alan Otto Prieto, varón trans, activista en Capicúa Diversidad y asesor en la Dirección de Políticas y Prácticas contra la Discriminación del INADI
Alexa Pettone, joven trans, deportista y activista de las infancias trans
Florencia Guimaraes, activista travesti y abolicionista, coordinadora de Furia Trava y trabajadora del Centro de Justicia de la Mujer
*
Un podcast de @aulavereda con @trilceradio
Gracias a
@mariachevalier.art por la belleza gráfica
@duratierra y @susyshock por la magia musical
Oct 27, 202031:35

Tres Cactus. Pura Fe, Gregg Allman y Anson Funderburgh.
Tres Cactus. Pura Fe, Gregg Allman y Anson Funderburgh.
Paula Alberti presenta a PURA FE. Esta descendiente de la tribu Tuscanora de Estados Unidos, mezcla los ritmos beat del mundo con los blues sureños con su propia poderosa voz. Artista multifacética, en su personalidad se combinan grandes talentos. PURA FE es cantante, guitarrista, compositora, poeta, bailarina, actriz, y maestra. El arqueólogo del rock Daniel Demaría presenta al Gran y recordado GREGG ALLMAN en una de sus últimas interpretaciones. Le siguen The Decoys y Peter Karp. Además novedades y todos los lanzamientos 2020. el cierre a cargo del SEÑOR Víctor Hamudis y un bloque para paladares negros! Comenzamos con Shuggie Otis el creador de ‘soul’ psicodélico, continuamos con el "Predicador del soul" Solomon Burke, exquisito, vocalista mayúsculo, uno de artistas más grandes de la música norteamericana. Para finalizar el guitarrista blanco de blues Anson Funderburgh, junto al armonicista y cantante Sam Myers. TRES CACTUS un programa musicalmente impresionante.
Oct 24, 202001:18:50

Balero. Capítulo X. Me: We, los Juegos Evita
Balero. Capítulo X. Me: We, los Juegos Evita
La historia de los Juegos Evita como excusa para hablar del peronismo... o viceversa.
Oct 23, 202009:40

Tres Cactus. Frantic Fay Thomas, John Hiatt y Al Kooper.
Tres Cactus. Frantic Fay Thomas, John Hiatt y Al Kooper.
Paula Alberti presenta a Frantic Fay Thomas, pianista y cantante de rhythm and blues, una artista de gran nivel de la que no se sabe casi nada. La frenética FayThomas y dos temas grabados en Detroit en 1949...para mover el esqueleto!
El arqueólogo del rock Daniel Demaría presenta en su bloque a John Hiatt, uno de los compositores más influyentes de la música americana. Sus canciones han sido versionadas por artistas de múltiples géneros, incluyendo a Bob Dylan, Ry Cooder, Linda Ronstadt, Bonnie Raitt, Eric Clapton, B.B. King, Willie Nelson, entre otros. Luego escucharemos a Scott Sharrard, conocido por ser el guitarrista principal y director musical de Gregg Allman Band.
El cierre a cargo del SEÑOR Víctor Hamudis. En esta caso un bloque completamente dedicado al gran Al Kooper: pianista, organista, guitarrista, cantante, compositor y productor discográfico de rock y blues. Reputado músico que grabó con Bob Dylan, Rolling Stones, B. B. King, Jimmy Hendrix, y Cream, entre otros. Hoy en un dueto tremendo junto a otro genio de la música: Mick Taylor! El broche de oro para terminar un programa musicalmente impresionante.
Oct 16, 202001:14:53

Balero. Capítulo IX. Esta no es la historia del Káiser
Balero. Capítulo IX. Esta no es la historia del Káiser
No, no es la historia de Carlos Henrique "El Káiser" Raposo, el futbolista que con 20 años de carrera jamás completó un partido gracias a engaños, triquiñuelas y amistades. Es la historia de los que no jugaron, pero por otros motivos.
Oct 16, 202009:16

Balero. Capítulo VIII. La Maldición
Balero. Capítulo VIII. La Maldición
En 1920, el mejor equipo de las Ligas Mayores de Béisbol, los Red Sox de Boston vendieron a Babe Ruth, su jugador estrella, a sus archirivales, los Yankees de New York. El precio de la decisión sería una seguía de 86 años, conocida como La Maldición del Bambino (no Veira, no. El otro).
Oct 09, 202008:02

Tres Cactus. Tower of Power, Memphis Minnie y Levon Helm
Tres Cactus. Tower of Power, Memphis Minnie y Levon Helm
Arrancamos con todo el groove de una banda eterna: Tower of Power, el arqueólogo del rock Daniel Demaría completa su bloque con Mick Hayes y la voz del soul, la única Mavis Staples con Ry Cooder. Paula Alberti trae a la leyenda de la guitarra blues, la gran Memphis Minnie. Un homenaje a la virtuosa guitarrista y cantante nacida en Louisiana, referente femenina de la música negra. El cierre a cargo del gran cactus Víctor Hamudis y su entrega de hoy. Levon Helm, músico de raíces profundas baterista y cantante de The Band, compartimos una de las últimas canciones registradas en su establo-estudio de grabación. Pegado el gran Richie Havens, recordado por su inolvidable participación en el Festival Woodstock, en este caso un cover de Bob Dylan. Para terminar uno de los músicos más importantes de todos los tiempos, el compositor y productor, pianista, guitarrista, Mr. Leon Russell, el broche de oro para terminar un programa musicalmente impresionante.
Oct 02, 202001:18:33

Tres Cactus. Casey Van Beek & The Tulsa Groove
Tres Cactus. Casey Van Beek & The Tulsa Groove
De la mano del arqueólogo del rock, Daniel Demaría, un artista para conocer y admirar. Representando al sonido Tulsa de Oklahoma: Casey Van Beek & The Tulsa Groove y tres temas impresionantes. Paula Alberti nos trae a la hipnótica y misteriosa Jessie Mae Hemphill, emisaria y heredera del Mississippi County Hill. El cierre a cargo del gran cactus Víctor Hamudis y su entrega de hoy, un mix de solistas: Guy Davis, Jerry Jeff Walker y para terminar el mago de la fusión étnica el gran Ry Cooder!
Oct 02, 202001:17:28

La Caja de Pandora. Capítulo 8. Alfonsina Storni, Crónicas Feministas
La Caja de Pandora. Capítulo 8. Alfonsina Storni, Crónicas Feministas
De Alfonsina Storni se dijo mucho y siempre predomina la idea de que era una poeta frágil, romántica y delicada.
Sus crónicas feministas nos devuelven a otra Alfonsina: incisiva, polémica y luchadora por los derechos de la mujer, en una sociedad donde su autonomía todavía era una gran utopía.
Sep 29, 202024:06

Balero. Capítulo VII. Una mariposa en la jungla
Balero. Capítulo VII. Una mariposa en la jungla
Zaire, 30 de octubre de 1974. Dictadura, soul y golpes en el corazón de África. El joven y campeón invicto George Foreman se enfrenta al ex campeón Muhammad Alí. Pero es mucho más que una pelea de box.
Sep 25, 202018:59

Tres Cactus. Scott Boyer and Friends, The Decoys, y Jimmy Nalls
Tres Cactus. Scott Boyer and Friends, The Decoys, y Jimmy Nalls
Primavera musical en TRES CACTUS! De la mano del arqueólogo del rock, Daniel Demaría, tres artistas diferentes con mucho en común: Scott Boyer and Friends, The Decoys, y Jimmy Nalls, descubrilo. Paula Alberti trae a uno de los grandes KING. En esta oportunidad dos temas calientes del maestro Albert de su álbum "New Orleans Heat". El CACTUS mayor: Víctor Hamudis y su entrega, un combo para bailar! Bobby Bland, Joe Simon, y The Staples Singers. Escuchanos!
.
#radio #radioonline #streaming #musica #quedateencasa #argentina #america #rock #blues #jazz #soul #country
Sep 19, 202001:19:27

Balero. Capítulo VI. La invasión de los Pingüinos
Balero. Capítulo VI. La invasión de los Pingüinos
Aprovechando el colapso soviético, un grupo de capitalistas estadounidenses desembarca en Moscú para transformar el mítico equipo de hockey sobre hielo del Ejército Rojo en una franquicia de la NHL. #urss #hockeysobrehielo #comunismo #capitalismo #cccp #nhl
Sep 18, 202008:48

La Caja de Pandora. Capítulo 7. Victoria Romero, la mujer caudillo
La Caja de Pandora. Capítulo 7. Victoria Romero, la mujer caudillo
Hoy, se abre La Caja de Pandora para traernos desde los llanos riojanos la vida de Victoria Romero: mujer caudillo. La Vito, con sus luchas incansables, su espíritu guerrero y su destreza a caballo. Sus armas fueron el sable, la lanza y el facón. Pero también la ternura, el coraje y el hambre de justicia ¡Escuchanos hoy entre la turba montonera!
Sep 15, 202020:12

Tres Cactus. Blackberry Smoke, Bonnie Bramlett y Tony Joe White
Tres Cactus. Blackberry Smoke, Bonnie Bramlett y Tony Joe White
De la mano del arqueólogo del rock, Daniel Demaría, último capítulo del especial Capricorn Records, presentando a la banda que revitalizó el género: Blackberry Smoke. Además, un resumen completo de la historia del sello más importante del rock sureño y el soul de los años setenta. Paula Alberti nos trae a la legendaria Bonnie Bramlett. Admirada por Eric Clapton y George Harrison, la cantante a la que los Allman Brothers llamaban su "Sister Allman". Víctor Hamudis y su entrega: Tony Joe White, creador del estilo swamp rock. Gran guitarrista y cantante. Tres temas del compositor exquisito, un homenaje sentido al creador del clásico inmortal "Polk Salad Annie". #rock #soul #country "#blues #trilceradio
Sep 11, 202001:28:21

Balero. Capítulo V. El tenis como experiencia religiosa
Balero. Capítulo V. El tenis como experiencia religiosa
El 9 de julio de 2006, Nadal y Federer se enfrentaban por primera vez en Wimbledon. En la tribuna está sentado el escritor David Foster Wallace, que hablará del tenis como una experiencia religiosa. A los primeros les quedan por lo menos 15 años de carrera. Al segundo, menos de dos años de vida. #davidfosterwallace #literatura #tenis #nadal #federer #trilceradio
Sep 11, 202014:24

La Caja de Pandora. Capítulo 6. Lohana Berkins: Un cuerpo de frontera
La Caja de Pandora. Capítulo 6. Lohana Berkins: Un cuerpo de frontera
La madrugada del viernes pasado el gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial el decreto 721/2020, que establece el 1% de representación trans, travesti y transgénero en el sector público nacional. Lo celebramos hablando de Lohana Berkins, una de las responsables de esta enorme conquista. Lohana fue una luchadora incansable que emociona, estremece y nos alienta a ir por más.
Sep 08, 202025:40

Tres Cactus. Wynona Carr, Capricorn Records y Johnnie Basset
Tres Cactus. Wynona Carr, Capricorn Records y Johnnie Basset
Un recorrido auditivo por grandes estilos musicales, rock, blues, country & jazz de todos los tiempos. Comenzamos por el rhythm and blues de una de las mejores voces femeninas, la inolvidable Wynona Carr y dos temas de su exquisito repertorio de la mano de Paula Alberti. En el segundo bloque, el antropólogo del rock, Daniel Demaría, nos trae la tercera parte del especial Capricorn Records, sello emblemático del rock de los 70's. En esta oportunidad Cowboy, Hydra, y Delbert McClinton. Último bloque a cargo del multinstrumentista, el gran cactus, Víctor Hamudis con el blues de Johnnie Basset, Magic Sam y el padre británico John Mayall.
Sep 05, 202001:07:60

La Caja de Pandora. Capítulo 5. Olga Orozco. Combate de Luz y Sombra
La Caja de Pandora. Capítulo 5. Olga Orozco. Combate de Luz y Sombra
Hoy la Caja de Pandora se abre y nos lleva a Olga Orozco. A su búsquda a través de la poesía, a su singularidad que nos dejó en cada una de sus palabras. Su trabajo era hundirse en las profundidades de la sombra para así encontrar la luz de la humanidad, del universo, de los misterios de la vida.
Sep 01, 202024:23

Balero. Capítulo IV. El primer mundial
Balero. Capítulo IV. El primer mundial
Esta es la historia de Las Pioneras: La primera selección argentina de fútbol que le ganó a Inglaterra en un mundial.
Aug 28, 202010:29

Balero. Capítulo III. Historias de los Juegos
Balero. Capítulo III. Historias de los Juegos
Historias de los Juegos Olímpicos: desde el botón de Jesee Owens hasta la Masacre de Munich, pasando por el 10 perfecto de Comaneci, el podio del Black Power y el robo a la selección peruana de fútbol.
Aug 20, 202018:35

La Caja de Pandora. Capítulo 4. El culto a la gran diosa
La Caja de Pandora. Capítulo 4. El culto a la gran diosa
¿Cuántos mitos griegos leímos o nos contaron? Pero hoy, la caja se abre para contarnos que antes del panteón de Zeus existía el culto a la gran diosa, regido por la poderosa luna. Escuchanos para sumergirte en este viaje, con mate, fueguito y esta luna nueva que hoy nos espera para recuperar historias olvidadas.
Aug 20, 202023:06

Balero. Capítulo II. Una bandera en el Luna Park
Balero. Capítulo II. Una bandera en el Luna Park
Vlade Divac y Drazen Petrovic crecieron juntos para hacer brillar a la selección yugoslava, pero una bandera en el Luna Park los separó para siempre.
Aug 14, 202015:23

La Caja de Pandora. Capítulo 3. Bessie Smith
La Caja de Pandora. Capítulo 3. Bessie Smith
La caja de Pandora se abre 🔮y llega hasta Tenesse, EEUU, para hablar de Bessie Smith, la emperatriz del Blues 👑 🎵🎶🎵 ¿La conocés? Entre blues y blues, te contamos un poco sobre esta cantante pionera🎙, en un país que, especialmente en los estados del sur, a comienzos del S. XX está fuertemente marcado por la discriminación y segregación racial.
Aug 11, 202019:49

Balero. Capítulo I. Sócrates, Dr en Democracia
Balero. Capítulo I. Sócrates, Dr en Democracia
Brasil, los '80. Frente a la dictadura militar que gobierna el país, un jugador instaura la primera democracia del fútbol.
Aug 06, 202014:05

La Caja de Pandora. Capítulo 2. Silvina Ocampo
La Caja de Pandora. Capítulo 2. Silvina Ocampo
En la segunda edición, visitamos a Silvina Ocampo. ☄☄☄
"Atraía en ella ese encanto misterioso, casi reticente, de las mujeres vueltas sobre sí mismas, ensimismadas en el descubrimiento de su propia naturaleza." ¿Querés sumergirte en su universo?
Aug 04, 202027:22

La Caja de Pandora. Capítulo 1. Salvadora Medina Onrubia
La Caja de Pandora. Capítulo 1. Salvadora Medina Onrubia
Revisamos entre papeles, archivos, viejos videos y entonces... despierta la memoria dormida. Se abre la caja de Pandora y entre mitos, personajes e historias olvidadas, encontramos algo que nos convoca, nos sorprende y nos trae a nuestro presente. Hay historias olvidadas que merecen ser desempolvadas. Decirlas o escucharlas, para que de tanto mirar a la rosa, se pulvericen los ojos.
Jul 28, 202021:26