
Una pregunta, literal
By Aceprensa
Cada miércoles, el consultorio literario de Helena Farré Vallejo y Aceprensa.
Abrimos preguntas en audio, Instagram y Twitter.
¿Preguntas sobre qué? Sobre todo lo que tenga que ver con el mundo de los libros.
Música - Patrick de Arteaga

Una pregunta, literalSep 13, 2023

¿Por qué gusta tanto el olor de los libros?
En el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo aborda la pregunta de por qué gusta tanto el olor a libro, ya sea nuevo o viejo.
¡Empezamos!
Libro mencionado:
- “Contraperfume”, de Daniel Figuero

Radiografía del lector, con Charo Lagares
En el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo charla con Charo Lagares, periodista y autora de “Sevillana” (Lumen).
Hablan sobre la relación entre activismo y literatura, la importancia del humor, los libros que leyó mientras escribía su novela, rezar a Lorca, encontrar ideas y sensaciones en la prensa, ¡y mucho más!
Apúntate a la newsletter de "Una pregunta, literal" (para suscriptores), y recibe todos los libros mencionados en la conversación: https://www.aceprensa.com/newsletter-a-la-carta/

¿Algún libro relacionado con el deporte que te guste?
En el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo aborda la cuestión de libros que le gustan que tengan que ver con el deporte, o libros sobre deporte, o algo por el estilo... ¡Empezamos!
Artículo "Cuando el deporte es buena literatura", de Adolfo Torrecilla: https://www.aceprensa.com/sociedad/deporte/cuando-el-deporte-es-buena-literatura/
---
Todos los libros mencionados:
- El tenis como experiencia religiosa, de David Foster Wallace
- Open, de André Agassi
- El campeón ha vuelto, de JR Moehringer
- Años salvajes: mi vida y el surf, de William Finnegan
- El silencio del héroe, de Gay Talese
- Retratos y encuentros, de Gay Talese
- Correr, de Jean Echenoz
- De qué hablo cuando hablo de correr, de Haruki Murakami
- Una historia sencilla, de Leila Guerriero

¡Bienvenidos de vuelta!
En el capítulo de esta semana y como es tradición después del parón de verano, Helena Farré Vallejo hace un breve repaso de algunas de sus lecturas de verano. ¡Bienvenidos de vuelta! --- Libros mencionados:
- Lo raro es vivir, de Carmen Martin Gaite
- Esperando a mister Bojangles, de Olivier Bourdeaut
- 24 horas en la vida de una mujer, de Stefan Zweig
- No me gusta mi cuello, de Nora Ephron
- Un verdor terrible, de Benjamin Labatut
- Frutos extraños, de Leila Guerriero
- Una historia sencilla, de Leila Guerriero
- Poesías completas 2019, de Miguel D’Ors
- El Gatopardo, Giuseppe Tomasi Di Lampedusa

Radiografía del lector, con Azahara Alonso
En el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo charla con Azahara Alonso, filósofa, escritora y poeta. Azahara es la autora del libro de aforismos “Bajas presiones” y del poemario “Gestar un tópico”, y este año ha publicado “Gozo” en la editorial Siruela.
Charlan sobre el pudor y escribir en los márgenes, subrayar por placer y por trabajo, la fina línea que separa el ocio del mundo laboral, escribir como forma de terapia y leer buenos libros como medio de aprendizaje, entre otros muchos temas.
---
Apúntate a la newsletter de "Una pregunta, literal" (para suscriptores), y recibe todos los libros mencionados en la conversación: https://www.aceprensa.com/newsletter-a-la-carta/

¿Una novela “gustosa” para el verano?
En el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo contesta a la siguiente pregunta: ¿me recomendarías una novela para verano, que sea interesante pero “gustosa”?
Además, Helena comenta cómo hace su maleta libresca para verano y propone unas cuantas lecturas para meter en la vuestra.
---
Libros mencionados en el capítulo:
- En un lugar seguro, de Wallace Stegner
- El pájaro espectador, de Wallace Stegner
- Canciones de amor a quemarropa, de Nicholas Butler
- Salvatierra, de Pedro Mairal
- Tiene que ser aquí, de Maggie O’Farrell
- Felicidad familiar, de Laurie Colwin
- Tantos días felices, de Laurie Colwin
- La verdad sobre el caso de Harry Quebert, de Jöel Dicker
- El libro de los Baltimore, de Jöel Dicker
- El enigma de la habitación 622, de Jöel Dicker
- El paso siguiente en el baile, de Tim Gautreaux
- Lo raro es vivir, de Carmen Martin Gaite
- V13. Crónica judicial, de Emmanuel Carrère
- La sombra, de David Cabrera
- Peregrinos de la belleza, de María Belmonte
- La resistencia íntima, de Josep María Esquirol
- Un verdor terrible, de Benjamín Labatut
- Joana, de Joan Margarit
- Cosas conocidas y extrañas, de Teju Cole
- Cuentos completos, de Dorothy Parker
- Últimas cartas, de Thomas Moro
- No me gusta mi cuello: y otras reflexiones sobre el hecho de ser mujer, de Nora Ephron
Selección de narrativa para las vacaciones: https://www.aceprensa.com/resenas-libros/seleccion-de-narrativa-para-las-vacaciones/

¿Se liga más como lector?
En el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo responde a una pregunta que le han hecho ya en varias ocasiones: ¿se liga más como lector?

Radiografía del lector, con Juan Marqués
Apúntate a la newsletter de "Una pregunta, literal" (para suscriptores), y recibe todos los libros mencionados en la conversación: www.aceprensa.com/newsletter-a-la-carta/

¿Qué defendía Nuccio Ordine?
Libros de Nuccio Ordine:
- “La utilidad de lo inútil. Manifiesto”: www.aceprensa.com/resenas-libros/la-utilidad-de-lo-inutil-manifiesto/
- “Clásicos para la vida. Una pequeña biblioteca ideal”: www.aceprensa.com/resenas-libros/clasicos-para-la-vida-una-pequena-biblioteca-ideal/
- “Los hombres no son islas”: www.aceprensa.com/resenas-libros/los-hombres-no-son-islas/
Fragmentos de Nuccio Ordine extraídos de una ponencia en la University of Gastronomic Sciences of Pollenzo

Radiografía del lector, con David Jiménez Torres
En el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo charla con David Jiménez Torres, profesor universitario, columnista en el diario El Mundo y autor de dos novelas y varios ensayos. El año pasado publicó “El mal dormir” en Libros del Asteroide, libro que le valió el I Premio de No Ficción de la editorial, y este año ha publicado “La palabra ambigua: Los intelectuales en España (1889-2019)” en la editorial Taurus. Hablan sobre la literatura académica, traducciones, la fe en la novela realista, dormir mal y leer peor, el sentimiento del desarraigo, la importancia de la lengua inglesa, la compasión del Lazarillo de Tormes... ¡Y mucho más!
Reseñas publicadas en Aceprensa:
- El mal dormir: https://www.aceprensa.com/resenas-libros/el-mal-dormir/
- La palabra ambigua: Los intelectuales en España (1889-2019): https://www.aceprensa.com/resenas-libros/la-palabra-ambigua/
Apúntate a la newsletter de "Una pregunta, literal" (para suscriptores), y recibe todos los libros mencionados en la conversación: https://www.aceprensa.com/newsletter-a-la-carta/

Radiografía del lector, con Zena Hitz (versión doblada)

Radiografía del lector, con Zena Hitz (versión original)

¿Quién fue Martin Amis?, con Adolfo Torrecilla
Todos los libros mencionados de Martin Amis:
“El libro de Raquel”; “Dinero”, “Campo de Londres”, “La fecha del tiempo”, “La información”, “Tren nocturno”, “Zona de interés”, “Experiencia”, “Desde dentro”, “Lionel Asbo: El estado de Inglaterra”, “La viuda embarazada”

Radiografía del lector, con Marta San Miguel
Reseña de "Antes del salto": www.aceprensa.com/resenas-libros/antes-del-salto/

¿Es "hacer trampa" escuchar audiolibros?
En el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo aborda el tema de los audiolibros y la cuestión de si se puede decir que se ha leído esa obra cuando, en realidad, se ha escuchado. Es decir, ¿se hace trampa?

Radiografía del lector, con Laura Riñón
---
Libros escritos por Laura Riñón:
- “Amapolas en octubre”
- “El sonido de un tren en la noche”
- “Todo lo que fuimos”
- “Cartas desde Massachusetts”
Apúntate a la newsletter de "Una pregunta, literal" (para suscriptores), y recibe todos los libros mencionados en la conversación: www.aceprensa.com/newsletter-a-la-carta/

¿Merecen la pena los recopilatorios de columnas y artículos?
En el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo aborda la pregunta de si merecen la pena los recopilatorios de columnas y artículos, visto el auge de su publicación en los últimos años.
Todos los libros mencionados:
"Teoría de la gravedad", de Leila Guerriero (Ed. Libros del Asteroide)
"El penúltimo negroni", de David Gistau (Ed. Debate)
"El último verano", de Diego Garrocho (Ed. Debate)
La colección de artículos de Chesterton en cinco volúmenes (Ed. Encuentro)
"Calendario sin fechas", de Josep Pla (Ed. Destino)
"Mis páginas mejores", de Julio Camba (Ed. Pepitas de calabaza)
"Amar en Madrid", de Francisco Umbral (Ed. Planeta)
"El tiempo reversible", de Francisco Umbral (Círculo de Tiza)
"Elogio de la quietud", de Pedro G. Cuartango (Ed. Círculo de Tiza)
"La invención ocasional", de Elena Ferrante (Ed. Lumen)
"Artículos selectos", de Agustín de Foxá (Ed. Visor)
"Vagón-bar", de José Francisco Sánchez
"Artículos periodísticos (1930-1981): Al pasar de los años", de Álvaro Cunqueiro (Ed. Biblioteca Castro)
"Solo intergral", de Fernando Savater (Ed. Ariel)

Radiografía del lector, con Gregorio Luri
Libros mencionados de Gregorio Luri:
- "Sobre el arte de leer"
- "En busca del tiempo en que vivimos: fragmentos del hombre moderno"
- Libros de Gregorio Luri reseñados en Aceprensa: www.aceprensa.com/escritores/gregorio-luri/
---
Apúntate a la newsletter de "Una pregunta, literal" (para suscriptores), y recibe todos los libros mencionados en la conversación: www.aceprensa.com/newsletter-a-la-carta/

Radiografía del lector, con César Suárez
En el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo charla con César Suárez, redactor jefe de la revista Telva y autor del libro "Cómo cambiar tu vida con Sorolla". Hablan sobre leer por placer y leer por obligación, el estado de la producción literaria contemporánea, la biografía y la vida de otros como motor de la humanidad, hablar sobre libros que no hemos leído.... ¡Y mucho más!
Apúntate a la newsletter de "Una pregunta, literal" aquí: https://www.aceprensa.com/newsletter-a-la-carta/
Reseña de "Cómo cambiar tu vida con Sorolla": https://www.aceprensa.com/resenas-libros/como-cambiar-tu-vida-con-sorolla/

Hablemos sobre/con Maggie O’Farrell (Versión doblada)
En el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo habla sobre el último libro de Maggie O'Farrell, "Retrato de casada", sobre "Sigo aquí" y "Hamnet", y deja parte de las preguntas que respondió O'Farrell en un encuentro con periodistas.
---
Libros mencionados:
- "Retrato de casada", de Maggie O'Farrell
- "Sigo aquí", de Maggie O'Farrell - "Hamnet", de Maggie O'Farrell

Hablemos sobre/con Maggie O’Farrell (Versión original)
En el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo habla sobre el último libro de Maggie O'Farrell, "Retrato de casada", sobre "Sigo aquí" y "Hamnet", y deja parte de las preguntas que respondió O'Farrell en un encuentro con periodistas.
---
Libros mencionados:
- "Retrato de casada", de Maggie O'Farrell
- "Sigo aquí", de Maggie O'Farrell - "Hamnet", de Maggie O'Farrell

¿Qué opinas de Harry Potter?
En el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo contesta a una pregunta que le llega por Instagram: ¿Puedes explayarte en tu opinión sobre la lectura de Harry Potter?
---
Libros mencionados:
- Saga Harry Potter, de J.K. Rowling
- “Harry Potter and philosophy: If Aristotle ran Hogwarts”, de David Baggett y Shawn Klein
- “Harry Potter y la filosofía. Hogwarts para Muggles”, de William Irwin y Gregory Bassham

Radiografía del lector, con Javier Ocaña
En el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo charla con Javier Ocaña, crítico cinematográfico de cabecera en el diario El País y profesor. Hablan sobre la otra Generación del 27, qué busca en un guion, por qué las grandes novelas suelen dar malas películas, los Episodios Nacionales de Galdós, Dostoyevski, cuidar la sensibilidad del espectador/lector... ¡Y mucho más!
**
Apúntate a la newsletter de “Una pregunta, literal” aquí: https://www.aceprensa.com/newsletter-a-la-carta/
**
Reseña "De Blancanieves a Kurosawa": https://www.aceprensa.com/resenas-libros/de-blancanieves-a-kurosawa-la-aventura-de-ver-cine-con-los-hijos/

¿Qué hacer con el “tantos libros por leer y tan poco tiempo”?
En el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo reformula y aborda una pregunta que le han hecho muchos lectores: cómo no se agobia con todos los libros que salen mencionados en las “Radiografías del lector” y que no ha leído.
Apúntate a la newsletter de “Una pregunta, literal” en este enlace: https://www.aceprensa.com/newsletter-a-la-carta/

¿Con qué libros clásicos superar una ruptura?
En el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo aborda una pregunta compleja, pero necesaria: con qué libros clásicos superar una ruptura. Para ello, hace un breve itinerario, como una receta médica, con sus etapas y sus libros.
---
Libros mencionados:
- Poesía completa, de Idea Vilariño
- Meditaciones, de Marco Aurelio
- El final del affaire, de Graham Greene
- Algo supuestamente divertido que nunca volveré a hacer, de David Foster Wallace
- Aunque por supuesto terminas siendo tu mismo, de David Lipsky
- El tercer policía, de Flann O’Brien
- En un lugar seguro, de Wallace Stegner
- Jane Eyre, de Charlotte Brontë
- Sentido y sensibilidad, de Jane Austen
- El amor en los tiempos del cólera, de Gabriel García Márquez

¿Nos estamos cargando la literatura?
En el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo aborda brevemente la polémica que ha surgido ante la reescritura de ciertas obras de Roald Dahl.

Radiografía del lector, con Zuriñe Lafón
En el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo charla con Zuriñe Lafón, periodista, profesora de Cultura Visual en la Universidad de Navarra y mente pensante del espacio digital “Atelier: el arte por el arte”.
Apúntate a la newsletter de “Una pregunta, literal” aquí: https://www.aceprensa.com/newsletter-a-la-carta/

Especial San Valentín: ¿Citas, poemas, novelas de amor?
En el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo nos propone un capítulo especial para San Valentín. Primero charla con Adolfo Torrecilla sobre novelas de amor, a cuáles acudir y cuáles evitar. Después selecciona algunas frases/escenas de cinco grandes obras de la literatura que contienen declaraciones de amor preciosas y, por último, lee cuatro poemas de amor, cada uno escogido por una razón en particular.
¡Feliz lectura!
---
Libros mencionados en este capítulo:
- Romeo y Julieta, de William Shakespeare
- Orgullo y prejuicio, de Jane Austen
- El doctor Zhivago, de Boris Pasternak
- Los novios, de Alessandro Manzoni
- En lugar seguro, de Wallace Stegner
- La quinta esquina, de Izraíl Metter
- Dulce Hogar, de Dorothy Carfield Fisher
- El paso siguiente del baile, de Tim Gautreaux
- Yamilia, de Chinguiz Aitmatov
- Por donde entra la luz, de Lucía Martínez Alcalde
- Emma, de Jane Austen
- Anna Karenina, de Lev Tolstói
- Rayuela, de Julio Cortázar
- Cumbres Borrascosas, de Emily Brontë
Poemas leídos:
- Soneto XII, de Lope de Vega
- Reminiscencia Inmortal, de Friedrich Schiller
- Amor a primera vista, de Wislawa Szymborska
- Te amo, de Pablo Neruda

Radiografía del lector, con Juan Claudio de Ramón
Charlan sobre Proust y sus geniales analogías, ser mal lector de novelas, regalar libros, por qué le gustan las novelas policíacas, Roma como género literario… ¡Y mucho más!
Reseña de "Roma desordenada"

¿De dónde vienen las dedicatorias en los libros?
Os podéis apuntar aquí: Newsletter Una pregunta, literal

Radiografía del lector, con Elvira Roca Barea
En la conversación de esta semana, Helena Farré Vallejo charla con Elvira Roca Barea, autora de “Imperofobia y leyenda negra” y “Fracasología: España y sus élites: de los afrancesados a nuestros días”. Hablan sobre Homero y la “Odisea”, la función consoladora de “El Quijote”, cómo nos configura la lectura o el papel de la literatura en el asentamiento de la leyenda negra, entre otros muchos temas.
¡Feliz escucha y feliz lectura!
----
Entrevista publicada en Aceprensa
Reseña “Imperofobia y leyenda negra”
Reseña “Fracasología: España y sus élites: de los afrancesados a nuestros días”

¿Lecturas agradecidas del 2022?
Libros mencionados por Helena:
Comimos y bebimos, de Ignacio Peyró
El despertar de la señorita Prim, de Natalia Sanmartín Fenollera
Su nombre era del de todas las mujeres, de Luis Alberto de Cuenca
Enredada en azul, de Guadalupe Arbona
Mis páginas mejores, de Julio Camba
Noches azules, El año del pensamiento mágico, Lo que quiero decir, Arrastrarse hacia Belén. Todos de Joan Didion
Zona de obras y Frutos extraños, de Leila Guerriero
Desencajada, de Margaryta Yakovenko
Memorias líquidas, de Enric González
Las gratitudes, de Delphine de Vigan
Juan Belmonte, matador de toros, de Manuel Chaves Nogales
Antes del salto, de Marta San Miguel
Helena o el mar de verano, de Julián Ayesta
Amor y morriña, de Theodor Kallifatides
Libros mencionados por Adolfo:
Ensayos, de Michel Montaigne
Tragedias, de Sófocles
La Apología, de Sócrates
Las Meditaciones, de Marco Aurelio
Zona de Obras, de Leila Guerriero
El antropólogo inocente, de Nigel Barley
Carmen Balcells, traficante de palabras, de Carme Riera
Laurus, de Evgueni Vodolazkia

Radiografía del lector, con Karina Sainz Borgo
En la conversación de esta semana, Helena Farré Vallejo charla con Karina Sainz Borgo, periodista cultural y escritora. Hablan sobre la literatura y el desarraigo, cuidar las palabras, Javier Marías, poner luz dentro de la oscuridad o por qué Karina regala libros solo a niños.

¿Qué libro regalaría la redacción?
En el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo hace pasar a varios integrantes de la redacción de Aceprensa por el micro de "Una pregunta, literal", para que comenten qué libro regalarían.
---
Libros mencionados:
- La rebelión de las masas, de Ortega y Gasset
- La ridícula idea de no volver a verte, de Rosa Montero
- Decamerón, de Giovanni Boccaccio
- La autopista Lincoln, de Amor Towles
- El silencio creador
- Cuatro cuartetos, de T. S. Eliot
- La hazaña secreta, de Ismael Grasa

Radiografía del lector, con Jorge Bustos
En la radiografía de esta semana, Helena Farré Vallejo charla con Jorge Bustos, subdirector de El Mundo, sobre el columnismo como género literario, la relación entre literatura y política, crítica literaria y a quién leer, novelas contemporáneas, libros que destrozan el corazón pero que nos hacen felices... ¡Y mucho más!

¿Sigue interesando Dios en la literatura?
En el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo acude a Antonio Barnés, doctor en Filología por la Universidad de Granada y profesor de literatura española en la Universidad Complutense de Madrid, para responder a esta pregunta y otras más.
---
Libros mencionados:
- ¿Dónde está Dios? 40 poetas responden, editado por Antonio Barnés
- Poesía religiosa (antología), de Leopoldo de Luis
- Dios en la poesía actual, de Ernestina de Champourcín
- Dios en la poesía actual, editado por José Julio Cabanillas y Carmelo Guillén Acosta (Ediciones Rialp)

Radiografía del lector, con Luis Solano
En la Radiografía de esta semana, Helena Farré Vallejo conversa con Luis Solano, fundador y editor de "Libros del Asteroide", una editorial que publica "buenos libros". Hablan sobre qué hace a un libro ser bueno, dejar o aguantar lecturas, corrección política, inmigración en la literatura, "Guerra y Paz", Vargas Llosa... ¡Y mucho más!
---
Algunos de los libros mencionados:
- Laëtitia o el fin de los hombres, de Ivan Jablonka
- La promesa, de Damon Galgut
- Obra maestra, de Juan Tallón
- El maestro Juan Martínez que estaba allí, de Manuel Chaves Nogales
- Romanticismo, de Manuel Longares
- La ciudad y los perros, de Mario Vargas Llosa
- Properties of Thirst, de Marianne Wiggins
- Algo va mal, de Tony Judt
- Guerra y Paz, de Lev Tolstói

¿Cómo leer el realismo mágico?
En el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo responde a la siguiente pregunta: ¿Cómo leer el realismo mágico? Como para leer siempre es bueno primero comprender, hace un breve repaso de sus orígenes, sus características y sus mayores exponentes.
---
Libros mencionados:
- 100 años de soledad, de Gabriel García Márquez
- Pedro Páramo, de Juan Rulfo

¿Cómo afecta la inflación a los libros?
En el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo aborda la cuestión de cómo afecta la inflación a la producción y edición de libros. Una pista: entre otros, tiene que ver con los márgenes.
Además, habla brevemente sobre el nuevo Premio Nacional de las Letras Españolas 2022: Luis Landero.
Enlace a artículos mencionados:
- Luis Landero: Contra la rutinaria realidad, de Adolfo Torrecilla
- The Economist

Radiografía del lector, con Cristina Oñoro

¿Cómo leer a los clásicos y no morir en el intento?
En el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo aborda esta pregunta de una oyente: ¿cómo leer los clásicos y no desfallecer?
¡Deja tu pregunta!
---
Libros mencionados:
- Crimen y castigo, de Fiodor Dostoievski
- Después del baile, de Lev Tolstói
- La felicidad conyugal, de Lev Tolstói
- Guerra y Paz, de Lev Tolstói
- Discurso del Gran Inquisidor, de Fiodor Dostoievski
- Los hermanos Karamázov, de Fiodor Dostoievski
- J.R.R. Tolkien, de Humphrey Carpenter
- Un hobbit, un armario y una gran guerra, de Joseph Loconte
- Antón Chéjov, de Natalia Ginzburg
- La vida de Chéjov, de Irene Nemirovsky
---
Artículo:
- Acabarse los clásicos sin que acaben contigo, de Ricardo Calleja
---

Radiografía del lector, con Jaime García-Máiquez
En esta Radiografía del lector, Helena Farré Vallejo charla con Jaime García-Máiquez sobre las Meninas, pintores que son poetas y escritores que son pintores, Calderón de la Barca y Gil de Biedma, El Greco y Ramón Gaya. En definitiva, sobre mucho arte y mucha poesía.

¿Qué mujeres han ganado el Premio Nobel de Literatura?
En el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo responde a la pregunta de qué y cuántas mujeres han ganado el Nobel de Literatura a día de hoy, y hace un breve repaso de los motivos por los que la Fundación Nobel les otorgó este galardón.

Radiografía del lector, con Ana Iris Simón
En la primera Radiografía de este curso, Helena Farré Vallejo tiene como invitada a Ana Iris Simón, periodista, columnista y autora del fenómeno editorial "Feria" (Círculo de Tiza, 2020).
Una charla divertida que toca desde el columnismo a cómo un libro, cuando pasa al lector, ya no pertenece al autor. Además explica el concepto de "escribir es robarle al mundo" e indaga en por qué "Rayuela" marcó su trayectoria vital y lectora. Cuentos, embarazos y los libros imprescindibles que se lleva en una mudanza también tendrán su momento de ser en este capítulo.
¡Feliz escucha (y lectura)!
---
Algunos libros mencionados:
- El Quijote y nuestro tiempo, de Ramiro Ledesma Ramos
- La España vacía, de Sergio del Molino
- Campos de Castilla, de Antonio Machado
- Irene y el aire, de Alberto Olmos
- Los españoles, de Luis Carandell
- La peligrosa aventura de vivir en un pueblo, de Eduardo Blanco-Amor
- San, el libro de los milagros, de Manuel Astur
- Seré un anciano hermoso en un gran país, de Manuel Astur
- Panza de burro, de Andrea Abreu
- La revolución interior, de Lev Tólstoi
- Qué hacer, de Nikolái Chernyshevsky
- Mero Cristianismo, de C.S. Lewis
- Meditaciones, de Marco Aurelio
- De vuelta a casa, de Oliver Jeffers
- Rayuela, de Julio Cortázar

¿Leer nos hace mejores?
En el capítulo de hoy, Helena Farré Vallejo nos trae una pregunta con cierta controversia. Han colaborado en la respuesta Daniel Capó, ensayista y editor; Jorge Freire, filósofo y escritor; Adolfo Torrecilla, crítico literario y José María Torralba, catedrático de Filosofía Moral.
---
Libros mencionados:
- "Como una novela", de Daniel Pennac

¡Un anuncio! y libros para enfrentarse al mundo
En el capítulo de hoy, Helena Farré Vallejo comparte una novedad que se llevará a cabo en este podcast y que tiene que ver con las entrevistas mensuales...
Además, comparte las respuestas de los invitados que han pasado por la "Radiografía del lector" a la pregunta: ¿Un libro que ayude a una persona que acaba de finalizar sus estudios a entender el mundo un poco mejor, ya sea a nivel humano o laboral?
¡Y Helena también comparte su respuesta!
---
Libros mencionados:
- "Mero Cristianismo", de C.S. Lewis
- "Lo que está mal en el mundo", de G.K. Chesterton
- "Ensayos", de Michel de Montaigne
- "El mito de Sísifo", de Albert Camus
- "Poesía completa", de Emily Dickinson
- "Soledades, galerías y otros poemas", de Antonio Machado
- "Las correcciones" y "Libertad", de Jonathan Franzen
- "Sobre la belleza", de Zadie Smith
- "El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde", de R.L. Stevenson
- "El retrato de Dorian Gray", de Oscar Wilde
- "Lección magistral", de Luis Alberto de Cuenca

¡Volvemos! Belmonte, "Antes del salto", Marías...
Libros mencionados:
- Agua y jabón, de Marta D. Riezu
- Roma desordenada, de Juan Claudio de Ramón
- Juan Belmonte. Matador de toros, de Manuel Chaves Nogales
- Antes del salto, de Marta San Miguel
Artículos y Reseñas:
- Reseña de "Roma desordenada"
- Artículo "Javier Marías: La realidad contaminada de ficción (o al revés)"

Recomendaciones para el verano (de la redacción) y ¡hasta luego!
En el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo nos trae las recomendaciones que hace la redacción de libros para leer en verano. Una lista bastante heterogénea en la que todo lector encontrará algo interesante para leer. Nos vemos a la vuelta de las vacaciones.
Hasta entonces, ¡feliz lectura!
----
Libros mencionados:
- Los Effinger, de Gabriele Tergit
- Antología poética, de Jan Twardowski
- La boda de Kate, de Marta Rivera de la Cruz
- La banda de los niños, de Roberto Saviano
- El vino del estío, de Ray Bradbury
- Gilead, de Marylinne Robinson
- Agua y jabón, de Marta D. Riezu
- Roma desordenada, de Juan Claudio de Ramón
- Juan Belmonte, matador de toros, de Manuel Chaves Nogales

Radiografía del lector, con Luis Alberto de Cuenca

¿Recomendación de libros de humor o divertidos?
En el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo contesta a la siguiente pregunta: Leo mucho, pero nunca he leído un libro de humor, o un libro "para reírse". ¿Recomendaciones?
------
Libros mencionados:
- Amor en clima frío, de Nancy Mitford
- El Proyecto Esposa, de Graeme Simsion
- Algo supuestamente divertido que nunca volveré a hacer, de David Foster Wallace
- Cuatro corazones con freno y marcha atrás, de Enrique Jardiel Poncela