
Ayer y Hoy La Libre
By Universidad Escuela Libre de Derecho
Desarrollado y producido por la Universidad Escuela Libre de Derecho, Costa Rica.

Ayer y Hoy La LibreAug 05, 2023

Los Testamentos
El Lic. Braulio Alvarado, el cual cuenta con más de 10 años ejerciendo como Abogado, 8 años ejerciendo como Notario Público y Socio fundador de la Firma Legal Abogados 822, nos habla sobre los testamentos.

El principio de no regresión en materia ambiental.
El Dr. Víctor Orozco, Doctor en Derecho Constitucional por la Universidad de Castilla-La Mancha, Coordinador de la Maestría Profesional en Justicia Constitucional de la Universidad de Costa Rica, Juez Contencioso Administrativo, destacado en el área de Amparos de legalidad, Profesor de la Universidad de Costa Rica y de la Universidad Escuela Libre de Derecho, miembro de la Comisión de Derecho Constitucional del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, nos habla sobre el principio de no regresión en materia ambiental.

La tutela del debido proceso en la apertura del secreto bancario al contribuyente.
La Licda. Priscilla Sánchez, Licenciada en Derecho por la Universidad Escuela Libre de Derecho, especialista en Convenios para Evitar la Doble Imposición por la Universidad de Economía y Negocios en Vienna, Austria, especialista en Política Económica por la Universidad de Oxford, Reino Unido y candidata a la Maestría de Derecho Tributario Internacional, por la Universidad de Oxford, Reino Unido, nos habla sobre la tutela del debido proceso en la apertura del secreto bancario al contribuyente.

Transformación del Derecho Laboral dentro del Estado Social.
El Dr. Eric Briones, Abogado y Notario Público, Máster y Doctor con especialidad en Derecho Laboral, académico e Investigador Universitario, Profesor de la Universidad Escuela Libre de Derecho, por más de 15 años, escritor de múltiples ensayos y libros, tanto a nivel nacional como internacional, creador del Canal de YouTube: “Gotitas Laborales”, nos habla sobre la transformación del Derecho Laboral dentro del Estado Social.

Alcances del artículo 2, inciso 12, del Código Procesal Agrario, a la luz del Numeral 49 de la Constitución Política
El Lic. Diego Rudín, Abogado, graduado con honores de la Universidad Escuela Libre de Derecho (UELD), Especialista en Derecho Agrario y Ambiental, por la Universidad de Costa Rica (UCR); así como en Derecho Notarial y Registral, de la UELD, ambos con honores, egresado de la Maestría en Derecho Público de la Universidad de Costa Rica, donde obtuvo tres diplomas de excelencia académica, en el año 2020. Profesor con experiencia en la UELD y en la UCR, en los cursos de posgrado de Derecho Agrario, Derechos Reales, Teoría del Proceso y Métodos de Investigación Jurídica, Letrado de la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia, desde el año 2019. Anteriormente fungió como abogado litigante y notario, con experiencia en las áreas de Derecho Agrario, Contencioso Administrativo y Civil, nos habla sobre los alcances del artículo 2, inciso 12, del Código Procesal Agrario, a la luz del Numeral 49 de la Constitución Política.

Responsabilidad civil derivada del delito
El Lic. Ronald Cortés Coto, Magíster en Ciencias Penales, Especialista en Ciencias Penales, con amplia experiencia en Derecho Penal, por cuanto laboró por más de 30 años en el Poder Judicial donde se desempeñó como Juez de Instrucción, Juez de Juicio y Juez de Apelación de Sentencia Penal, desde el año 2012 se ha desempeñado como Magistrado Suplente de la Sala Tercera, ha escrito múltiples artículos y libros sobre Derecho Penal y Derecho Procesal Penal, Docente en la Universidad Escuela Libre Derecho en la cátedra de Derecho Penal, nos habla sobre la responsabilidad civil derivada del delito.

Todo lo que debés saber sobre el Derecho al consumidor
El M.Sc. Andrés Bogarín Bustamante, Máster en Administración y Derecho Empresarial por la Universidad Escuela Libre de Derecho, Bachiller y Licenciado en Derecho por la Universidad Escuela Libre de Derecho. Fue asesor y mediador en materia de Derecho de Consumo en la Dirección de Apoyo al Consumidor del Ministerio de Economía, Industria y Comercio. Desde el 2013, se desempeña como abogado asesor y litigante en materia de Derecho de Consumo en la Dirección de Asuntos Jurídicos del Banco Nacional de Costa Rica.
Profesor de los cursos Derecho de Protección del Consumidor, Resolución Alterna de Conflictos en la Universidad Escuela Libre de Derecho, Profesor de los cursos Teoría de la Empresa, Contratos Mercantiles, Teoría General del Derecho y Derecho del Consumidor en grado de maestría tanto en la Universidad Escuela Libre de Derecho como en la Universidad Latina de Costa Rica, Egresado del programa de Doctorado en Derecho Comercial de la Universidad Escuela Libre de Derecho, nos habla sobre todo lo que debemos saber sobre el Derecho al consumidor

¡Dr. Rubén Hernández Valle, Jurista, Maestro de Juristas!
En este episodio tenemos como invitado especial al Dr. Rubén Hernández Valle, Docente de las Cátedras de Derecho Constitucional y Derecho Administrativo de la Escuela Libre de Derecho de 1979 a 1982. Fue profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Costa Rica de 1973 hasta 1994 y de 1998 a 2010. Fungió como profesor visitante de las Universidades de Duquesne, Pennsylvania, en Estados Unidos de Norteamérica; Católica de Buenos Aires, Argentina; San Marcos, Lima, Perú; Siena y Pisa, Italia; Pau en Francia, y Carlos III y Sevilla en España.

¿Qué hacer si su propiedad no tiene salida o salida suficiente a vía pública?
El Lic. Jorge Cerdas Pérez, Abogado y Notario Público, Obtuvo una Licenciatura en Derecho de la UCR, Especialidad en Derecho Agrario en la UCR y estudios doctorales en Derecho Comercial en la Universidad Escuela Libre de Derecho, Profesor activo en la Universidad de Costa Rica y en la Universidad Escuela Libre de Derecho, de diversos cursos de Derecho Privado entre ellos Derecho Civil y Derecho Comercial. Ha sido Juez en el Juzgado Agrario de Liberia y en el Tribunal Agrario en San José. Ha participado en diversos congresos y seminarios a nivel Nacional e Internacional y ha publicado diversos artículos en libros y revistas, nos habla sobre ¿Qué hacer si su propiedad no tiene salida o salida suficiente a vía pública?.

Conozca sus Derechos de Deudor y Fiador.
El Dr. Gerardo Parajeles Vindas, Ex Juez Integrante del Tribunal Primero Civil de San José, Magistrado Suplente de la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia, Co-redactor de la ley de cobro judicial, Co-redactor de la ley de notificaciones judiciales, Co-redactor de la ley monitorio arrendaticio, Co-redactor del Código Procesal Civil, Co-redactor de la Ley de Garantías Mobiliarias, Socio de la firma NCC PARAJELES, Profesor de los Cursos de Derecho Procesal Civil I y II, Teoría General del Proceso, Teoría General de las Obligaciones en la Universidad Escuela Libre de Derecho, Profesor cursos de actualización del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, Profesor cursos de actualización Cartulariun de Costa Rica, Profesor del Doctorado Académico en la Universidad Escuela Libre de Derecho, Catedrático de la Universidad Escuela Libre de Derecho, Autor de varias obras en materia de Derecho Civil y Procesal Civil, nos habla sobre los Derechos del Deudor y del Fiador.

Delimitación entre el Dominio Privado y el Dominio Público en los Derechos de Autor.
El Lic. Ignacio Alfaro Marín, Abogado litigante en práctica privada, Licenciado en Derecho por la Universidad de Costa Rica, Doctorando en Derecho Comercial y Procesal Civil en la Universidad Escuela Libre de Derecho, nos habla sobre la Delimitación entre el Dominio Privado y el Dominio Público en los Derechos de Autor.

Deontología Jurídica, Moral y Ética.
El Dr. Alban Bonilla Sandí, Licenciado en Filosofía, Universidad de Costa Rica, Doctor en Derecho, Universidad Escuela Libre de Derecho, cuenta con 43 años de docencia universitaria (UNA-UCR-UELD) en los campos de la Filosofía de la Educación, Filosofía del Derecho, Realidad Nacional, Ética Profesional (en diferentes campos profesionales), Derecho de Familia y Teoría General del Derecho, entre otras. Ha sido Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNA, Presidente de Carrera Académica de la UNA, Presidente y Secretario Ejecutivo del Consejo de Facultades Humanísticas de Centroamérica, Director Académico del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, Director Ejecutivo de la Unidad de Rectores de Universidades Privadas de Costa Rica (UNIRE), Director Ejecutivo del Sistema de Acreditación de Carreras Universitarias Privadas (SUPRICORI) y Coordinador de la Comisión de Ética del Consejo Superior Notarial, nos habla sobre la Deontología Jurídica, Moral y Ética.

Dos beneficios fiscales en Costa Rica que no todos “conocen”.
El MSc. Bernal Eduardo Alfaro Solano, Bachiller y Licenciado en Derecho por la Universidad Escuela Libre de Derecho, Especialista en Derecho Notarial y Derecho Registral por la Universidad Escuela Libre de Derecho, Máster en Asesoría Fiscal de Empresa con mención honorífica Cum Laude Probatus, por la Universidad Latinoamericana de Ciencias y Tecnología (ULACIT), actualmente es Socio de la firma costarricense Leus Legal, encargado de temas tributarios, empresariales y de Derecho Notarial, Docente de Derecho Financiero y Derecho Registral en la Universidad Escuela Libre de Derecho, nos habla sobre Dos beneficios fiscales en Costa Rica que no todos “conocen”.

Homenaje Doctor honoris causa en Derecho por la Universidad Escuela Libre de Derecho de Costa Rica.
El Dr. Jaime Rodríguez-Arana, Doctor en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela, Doctor honoris causa en Ciencias Jurídicas por la Universidad Hispanoamericana de Nicaragua, Doctor honoris causa en Derecho por la Universidad Escuela Libre de Derecho de Costa Rica, Doctor honoris causa en Ciencias Jurídicas por la Universidad Santo Tomás de oriente y del Mediodía de Nicaragua, Doctor honoris causa por el Colegio de Especializaciones Jurídicas de Monterrey, entre muchos otros puestos que ocupa, nos habla un poco de su carrera por el mundo del Derecho.

Trayectoria de la Dra. Doris María Arias Madrigal
La Dra. Doris María Arias Madrigal, Abogada, Doctora en Derecho Penal de la Universidad de Alcalá de Henares, Madrid, España, con la calificación de Sobresaliente Cum Laude, Especialista en Ciencias Penales y Licenciada en Derecho por la Universidad de Costa Rica, con un Diplomado en Derechos Humanos de las Mujeres por la Universidad de Chile, Académica de Derecho Penal Juvenil y Derecho Penitenciario, primera Mujer Presidenta en propiedad de la Sala de Casación Penal, actualmente es consultora independiente, académica en la Universidad Escuela Libre de Derecho y trabaja pro bono en una ONG, nos habla de su trayectoria en el mundo del Derecho.

Trayectoria de la M.Sc. Angie Cruickshank Lambert.
La M.Sc. Angie Cruickshank Lambert, Licenciada en Derecho y Notaria Pública por la Universidad Escuela Libre de Derecho, Especialista en Gerencia de Proyectos del Instituto Tecnológico de Costa Rica, Máster en Derecho Internacional y Derechos Humanos por la Universidad para la Paz y actualmente Defensora de los Habitantes, nos habla de su trayectoria profesional.

Trayectoria de la M.Sc. Maureen Solís Madrigal.
La M.Sc. Maureen Solís Madrigal, Máster en Administración de Justicia: Enfoque Sociojurídico de las Relaciones Familiares por la Universidad Nacional, Licenciada en Derecho por la Universidad Escuela Libre de Derecho, Jueza de Familia en el Tercer Circuito Judicial de San José, Desamparados, Magistrada Suplente de la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia, nos habla un poco de su trayectoria en la carrera de Derecho.

Falta de proporcionalidad y equidad del trato del cónyuge supérstite, como heredero legítimo.
La Licda. Giselle Solórzano Guillén, Especialista en Derecho Comercial, Egresada del Doctorado Académico en Derecho de la Universidad Escuela Libre de Derecho, Docente de la Universidad Escuela Libre de Derecho, nos habla sobre la falta de proporcionalidad y equidad del trato del cónyuge supérstite, como heredero legítimo.

Trayectoria de la MSc. Magally Pochet Meléndez
La MSc. Magally Pochet Meléndez, Egresada del Programa de Doctorado en Derecho Mercantil de la Universidad Escuela Libre de Derecho, Especialista en Derecho Comercial de la Universidad de Costa Rica, Máster en Administración de Empresas de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Abogada Senior Oficina de Socios de Cuestamoras Costa Rica S.A., nos habla de su experiencia profesional en la carrera de Derecho.

Trayectoria de la Dra. Iris Rocío Rojas Morales
La Dra. Iris Rocío Rojas Morales, Magistrada titular de la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia, Doctora en Derecho con la mención Summa Cum Laude Probatus de la Universidad Escuela Libre de Derecho, Especialista en Ciencias Penales del Sistema de Estudios de Posgrado de la Universidad de Costa Rica, Profesora de los cursos Derecho Constitucional I y Derecho Constitucional II de la Universidad Escuela Libre de Derecho, Conferencista internacional para las escuelas judiciales de América Latina, Profesora en el Doctorado de Derecho Público de la Universidad Escuela Libre de Derecho, nos habla un poco de su trayectoria profesional en el mundo del Derecho.

Trayectoria de la MSc. Martha Eugenia Esquivel Rodríguez
La MSc. Martha Eugenia Esquivel Rodríguez, Presidenta Ejecutiva de la Caja Costarricense del Seguro Social, Doctoranda en materia Constitucional y Administrativa enfocada en las nuevas tendencias de la protección de Derechos Humanos y Garantías Constitucionales de la Universidad Escuela Libre de Derecho, Doctoranda en Derecho Constitucional de la UNED, Magíster en Derecho de Trabajo y la Seguridad Social, Magistrada Suplente de la Sala Constitucional en el periodo 2017-2021, nos cuenta un poco de su trayectoria profesional.

Conocé a Carmenmaría Escoto
La MSc. Carmenmaría Escoto Fernández, Vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia, Magistrada de la Sala Primera de Casación de la Corte Suprema de Justicia, Graduada de honor en la Licenciatura en Derecho de la Universidad Autónoma de Centro América. Escuela Libre de Derecho, Master en Administración de Justicia, Enfoque Sociojurídico con Énfasis en Administración de Justicia Civil y Especialista Profesional en Administración de Justicia Civil de la Universidad Nacional, Especialista en Derecho Agrario por la Universidad de Costa Rica, nos habla sobre su carrera profesional y su punto de vista en el mundo del Derecho.

Cerrando las brechas digitales de género para un mundo más inclusivo. Conmemorando el 8M.
La MSc. Tatiana Serrano Rodríguez, Máster en Derechos Humanos y Educación para la Paz, Doctoranda en Estudios Latinoamericanos con énfasis en Pensamiento Latinoamericano, Directora de Investigaciones Globales Latinoamérica, Canadá y Sudáfrica en Walmart, Profesora del curso Derecho Internacional de los Derechos Humanos de la Universidad Escuela Libre de Derecho, nos habla sobre como cerrar las brechas digitales de género para un mundo más inclusivo, conmemorando el 8M.

La Fuerza Femenina del Derecho, Trayectoria Damaris Vargas Vásquez.
La MSc. Damaris Vargas Vásquez, Magistrada de la Sala Primera y Vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica, Profesora de los cursos Derecho Ambiental y Derecho Agrario de la Universidad Escuela Libre de Derecho, Licenciada en Derecho y Notaria Pública por la Universidad de Costa Rica, Especialista en Derecho Agrario del Programa de Especialidades de Posgrado en Derecho de la Universidad de Costa Rica, Especialista en Justicia Constitucional de la Universidad Castilla – La Mancha, Especialista en Administración de Proyectos del Instituto Tecnológico de Costa Rica, Técnica Certificada en Dirección de Proyectos IPMA Nivel D Emitido por el Organismo Certificador de la Dirección de Proyectos de ADIPRO-Asociación de Dirección de Proyectos IPMA Costa Rica, Máster en Administración de Empresas con énfasis en Finanzas del Instituto Tecnológico de Costa Rica y Doctoranda en Derecho de la Universidad Escuela Libre de Derecho, nos habla sobre su trayectoria y desafíos de su carrera profesional en el mundo del Derecho.

Aspectos básicos que debemos saber del fideicomiso como garantía.
La Licda. Xinia Alfaro, profesora universitaria, asesora legal de intervenciones, presidenta del Bufete Alfaro y Asociados, capacitadora de cursos de actualización del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, conferencista sobre Fideicomiso, Directora Legal del Consorcio Jurídico Centroamericano CJC, Abogada y Notaria, nos habla sobre los aspectos básicos que debemos saber del fideicomiso como garantía.

Desobediencia a la autoridad y las medidas cautelares por Violencia Doméstica
El Lic. David Fernández, Máster en política criminal de la Universidad de Salamanca, Máster en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal del Instituto de Investigación Jurídica, Máster en Derecho Administrativo, Especialista en Abogacía del Estado y Doctorando en Derecho Procesal Civil, nos habla sobre la desobediencia a la autoridad y las medidas cautelares por Violencia Doméstica.

Oportunidades en el sector legal: perspectiva del abogado in house
El Lic. Javier Madrigal, Gerente legal de Bayer para la región Centroamericana, Caribe y países Andinos, egresado de la carrera de Derecho de la Universidad Escuela Libre de Derecho, con más de 10 años de experiencia en Centroamérica, Caribe, Países Andinos, Corea del Sur y con exportación de servicios de diseño y operaciones legales a compañías de tecnología líderes en Silicon Valley, nos habla sobre las oportunidades en el sector legal: perspectiva del abogado in house.

Documentos de identidad migratorios y permisos laborales de personas extranjeras.
El Lic. Marco Segura, Licenciado en Derecho por la Universidad Escuela Libre de Derecho, especialista en Derecho Laboral y Migratorio, nos habla sobre los Documentos de identidad migratorios y permisos laborales de personas extranjeras.

Registro Inmobiliario, pilar de seguridad jurídica
El Lic. Alejandro Madrigal Quesada, profesor de la Universidad Escuela Libre de Derecho, especialista en Derecho Civil, Mercantil, Notarial y coordinador del Registro Inmobiliario, nos habla sobre el Registro Inmobiliario, pilar de seguridad jurídica.

La preparación de los casos a nivel jurídico, la manera en que se debe actuar con el cliente, los colegas y autoridades judiciales
El Abogado Litigante, Profesor de la Universidad Escuela Libre de Derecho en los cursos de Derecho Penal, Derecho Penal Especial, Derecho Procesal Penal y Teoría General del Derecho y Profesor de la Universidad de Costa Rica en la Escuela de Administración de Negocios en los cursos de Elementos Fundamentales de Legislación Empresarial, Lic. Grigory Cháves, nos habla sobre la preparación de los casos a nivel jurídico, la manera en que se debe actuar con el cliente, los colegas y autoridades judiciales.

RAC, como mecanismo de solución de conflictos en Materia de Derecho del Consumidor.
El MSc. Andrés Bogarín, Licenciado en Derecho y Máster en Administración y Derecho Empresarial por la Universidad Escuela Libre de Derecho, Egresado del Programa de Doctorado en Derecho Comercial de la UELD, Abogado Litigante, Especialista en Derecho de Consumo y Derecho de Seguros, Mediador certificado de la Casa de Consumo del Ministerio de Economía, Industria y Comercio en Materia de Consumo. Ex - Miembro del ICPEN (International Consumer Protection and Enforcement Network), Capacitador en Materia de Consumo en el Conglomerado Banco Nacional de Costa Rica y Profesor Universitario de la Universidad Escuela Libre de Derecho en los cursos de Derecho de Protección del Consumidor (bachillerato), Teoría de la Empresa (maestría) y Resolución de Conflictos (licenciatura), Profesor de Posgrado en cursos de Derecho del consumidor en otras universidades, Conferencista en materia de Derecho de Consumo, nos habla sobre RAC, como mecanismo de solución de conflictos en Materia de Derecho del Consumidor.

La regulación de los minerales en el Siglo XXI.
El Prof. Dr. Víctor Rafael Hernández-Mendible, Post-doctor en Nuevas Tecnologías y Derecho, Doctor en Derecho y Abogado, Director del Centro de Estudios de Regulación Económica en la Universidad Monteávila (CERECO-UMA) y profesor de Derecho Administrativo en la Universidad del Rosario, Fundador del Instituto Internacional de Derecho Administrativo (IIDA), de la Red Internacional de Bienes Público (RIBP), y del Foro Iberoamericano Miembro del Consejo de la Asociación Iberoamericana de Estudios de Regulación (ASIER) y presidente de la Red Iberoamericana de Derecho de la Energía (RIDE), Presidente-Fundador de Hernández-Mendible, Orjuela & Asociados, Despacho Internacional de Abogados, nos habla sobre la regulación de los minerales en el Siglo XXI.

Reacreditación de la carrera de Bachillerato y Licenciatura en Derecho ante SINAES
La MSc. María Cristina Gómez Fonseca, Vicerrectora de Investigación y Gestión de Calidad y Profesora de la Universidad Escuela Libre de Derecho, nos habla sobre la reacreditación de la carrera de Bachillerato y Licenciatura en Derecho ante SINAES.

Nuevas tendencias en la Contratación Administrativa
El Dr. Pablo Schiavi, PhD. Doctor por la Universidad de A Coruña (Mención Cum Laude), Máster en Derecho Administrativo Económico por la Universidad de Montevideo (UM), Doctor en Derecho y Ciencias Sociales por la Facultad de Derecho de la Universidad de la República Oriental del Uruguay, Profesor Adjunto Grado 3 (I) de Derecho Público II y III en la Facultad de Derecho de la Universidad de la República, Profesor Adjunto Grado 2 (I) de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho de la Universidad de la República, Profesor de “Información Pública y Datos Personales” en la Universidad de Montevideo (UM). Miembro del Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo (FIDA), Director del Centro Iberoamericano de Estudios de Derecho Público y Tecnología, nos habla sobre las nuevas tendencias en la Contratación Administrativa.

Servicio Público.
El Prof. Dr. Luis Ortiz Zamora, Presidente de la Asociación Iberoamericana de Estudios de Regulación (ASIER), Profesor de la Universidad Escuela Libre de Derecho, así como de los Cursos de Regulación y Competencia de la Universidad de Valladolid (España) y del Programa Regional de Especialización en Regulación Económica Aplicada del Instituto Centroamericano de Administración Pública, reconocido por el Directorio Who´s Who Legal como uno de los cuatro expertos más reconocidos en Derecho Administrativo de América Central y por el Directorio Chambers and Partners como abogado recomendado en las áreas de Derecho Público, Telecomunicaciones e Infraestructura, Experto en Derecho Público de la Comisión Regional de Interconexión Eléctrica (CRIEE), Árbitro del Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAR) y Socio de BLP, nos habla sobre el Servicio Público.

Firma Digital.
El Profesor Lic. Oscar Solís Solís, profesor del taller "Firma Digital"de la Universidad Escuela Libre de Derecho, Abogado litigante, experto invitado en charlas y foros acerca del Sistema Nacional de Certificación Digital, hos habla sobre la Firma Digital.

Etiqueta y Oratoria Forense
El Lic. Efrén Rivera Garbanzo, egresado del Doctorado en Derecho Penal de la Universidad Escuela Libre de Derecho, con un postgrado en Comunicación Cinematográfica por la Universidad de Columbia, EEUU, Licenciado en Derecho, Bachiller en Periodismo y Profesor de la Cátedra de Derecho Penal I y II y Oratoria Forense de la Universidad Escuela Libre de Derecho, nos habla sobre la etiqueta y la Oratoria Forense.

Enseñanza de la litigación en Costa Rica: 15 años de Oratoria Procesal en la Libre
El Prof. Dr. Carlos Picado, Doctor en Derecho Procesal Civil por la Universidad Escuela Libre de Derecho y en Derecho Procesal por la Universidad Nacional de Rosario, Argentina, Postdoctorado por la Universidad de Salamanca, España, Profesor de Oratoria Forense por más de 15 años en la Universidad Escuela Libre de Derecho, Autor de 66 libros en Derecho Procesal, nos habla sobre la Enseñanza de la litigación en Costa Rica: 15 años de Oratoria Procesal en la Libre.

Análisis jurídico de la revisión técnica vehicular
El profesor de la Universidad Escuela Libre de Derecho, Presidente de la Asociación Iberoamericana de Estudios de Regulación (ASIER), experto en Derecho Público y Regulación Económica de la Comisión Regional de Interconexión Eléctrica (CRIEE) y Árbitro del Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAR), Luis Ortiz Zamora nos habla sobre el Análisis jurídico de la revisión técnica vehicular.

Análisis histórico-jurídico del proceso independentista costarricense de 1821.
El Profesor Dr. Tomás Federico Arias, Doctor en Derecho Constitucional, Máster en Ciencias Políticas, Licenciado en Derecho, Director de la Cátedra de Historia del Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica; Docente de la Maestría en Diplomacia del Ministerio de Relaciones Exteriores, de la Maestría en Derecho Constitucional de la Universidad Estatal a Distancia, de la Universidad Escuela Libre de Derecho y de Historia de la Masonería de la Escuela de Estudios Generales de la Universidad de Costa Rica; Presidente de la Editorial Costa Rica en representación de la Universidad de Costa Rica; Presidente de la Academia Costarricense de Ciencias Genealógicas; integrante de la Comisión Nacional de Conmemoraciones Históricas;
Entre otros, nos habla sobre el análisis histórico-jurídico del proceso independentista costarricense de 1821.

Aproximación a criterios para la transversalización del género en la enseñanza del Derecho como mandato constitucional y convencional.
La Licda. Carmen Blanco, Especialista y Máster en Argumentación Jurídica, Especialista en Derecho Agrario, Jueza jubilada del Tribunal de Apelaciones Laboral y Civil del Poder judicial de Costa Rica y Profesora de la Universidad Escuela Libre de Derecho, nos habla sobre la aproximación a criterios para la transversalización del género en la enseñanza del Derecho como mandato constitucional y convencional.

Penalización de los delitos derivados de las relaciones familiares.
El Lic. Dennis Solano Ulloa, Abogado Litigante, Doctorando en Derecho Penal de la Universidad Escuela Libre de Derecho, conductor y productor del programa Abogado en su Casa, nos habla sobre la penalización de los delitos derivados de las relaciones familiares.

Cobro Judicial
El Lic. Edgar Alvarado Luna, Profesor de la Universidad Escuela Libre de Derecho, especialista en Administración de Justicia con énfasis sociológico y especialista en Derecho Mercantil, nos habla sobre el cobro judicial.

Criminología y Derecho Penal en la enseñanza del Derecho.
El Dr. Gustavo Moncada, Profesor de la Universidad Escuela Libre de Derecho, Máster en Criminología, Doctor en Educación, egresado del Doctorado en Derecho Penal de la Universidad Escuela Libre de Derecho y Abogado litigante, nos habla sobre la Criminología y el Derecho Penal en la enseñanza del Derecho.

Contratos de Arrendamiento y formas de desalojo.
El MSc. Alonso Oviedo, Juez Civil, Profesor Universitario y Máster en Administración y Derecho Empresarial, nos habla sobre los Contratos de Arrendamiento y formas de desalojo.

Asambleas y sesiones virtuales de asociaciones y sociedades anónimas.
El Dr. Kendall Ruiz Jiménez, Doctor en Derecho Comercial y Derecho Procesal Civil por la Universidad Escuela Libre de Derecho, Máster en Derecho Empresarial, Especialista en aspectos legales de los negocios internacionales y Especialista en Derecho Notarial y Derecho Registral, nos habla sobre las Asambleas y sesiones virtuales de asociaciones y sociedades anónimas.

Responsabilidad de las entidades financieras frente a las estafas informáticas.
El Lic. Ernesto Solano León, especialista en materia de Derecho de Consumo Bancario, mediador certificado por el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, Abogado senior en la Oficina del Consumidor Financiero, nos habla sobre la responsabilidad de las entidades financieras frente a las estafas informáticas.

Criterios para indemnización de daños y perjuicios conforme con los artículos 40 y 40 Bis de la Ley 8039.
El Lic. José Elías Vindas Castiglioni, egresado del Programa de Doctorado en Derecho Comercial - Procesal Civil de la Universidad Escuela Libre de Derecho, Ex juez Civil de la República y Asesor legal bancario, nos habla sobre los criterios para indemnización de daños y perjuicios conforme con los artículos 40 y 40 Bis de la Ley 8039.

Vulgarización de marcas.
La Licda. Leticia García Jiménez, Letrada de la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia y Doctoranda en Derecho Procesal y Comercial de la Universidad Escuela Libre de Derecho, nos habla sobre Caducidad por genericidad sobrevenida, conocida también como Vulgarización de marcas.

Cosa juzgada y preclusión flexible
La Profesora de la Universidad Escuela Libre de Derecho, Licda. Lorena Mendoza Carrera, nos habla sobre la Cosa juzgada y preclusión flexible.