
Universidad Nacional de Música del Perú
By UNM
La Universidad Nacional de Música es una institución pública especializada en la formación de músicos profesionales, a través de un proceso educativo integral de alta calidad, sustentado en principios y valores humanísticos. Promueve la preservación, acrecentamiento y difusión del patrimonio musical nacional y universal, contribuyendo al fortalecimiento de nuestras identidades dentro de la diversidad cultural.

Universidad Nacional de Música del PerúDec 28, 2021

Museo Sonoro del Perú - Episodio 30 - "Rodolfo Holzmann y su asimilación al Perú musical"
Podcast a cargo del maestro Aurelio Tello, investigador musical, magíster en musicología, compositor y director coral.
Tema: "Rodolfo Holzmann y su asimilación al Perú musical"
Producción: Vicepresidencia de Investigación de la UNM; a través del Laboratorio de Música Electroacústica y Arte Sonoro de la UNM, que dirige el maestro José Ignacio López Ramírez Gastón.

Museo Sonoro del Perú - Episodio 29 - Daniel Alomía Robles y la "música incaica" - 2da parte
Podcast a cargo del maestro Aurelio Tello, investigador musical, magíster en musicología, compositor y director coral.
Tema: Daniel Alomía Robles y la "música incaica" - 2da parte
Producción: Vicepresidencia de Investigación de la UNM; a través del Laboratorio de Música Electroacústica y Arte Sonoro de la UNM, que dirige el maestro José Ignacio López Ramírez Gastón.

Museo Sonoro del Perú - Episodio 28 - Daniel Alomía Robles y la "música incaica"
Podcast a cargo del maestro Aurelio Tello, investigador musical, magíster en musicología, compositor y director coral.
Tema: Daniel Alomía Robles y la "música incaica"
Producción: Vicepresidencia de Investigación de la UNM; a través del Laboratorio de Música Electroacústica y Arte Sonoro de la UNM, que dirige el maestro José Ignacio López Ramírez Gastón.

Museo Sonoro del Perú - Episodio 27 - “Entre el nacionalismo musical arequipeño y la modernidad: Aurelio Díaz Espinoza”
Podcast a cargo del maestro Aurelio Tello, investigador musical, magíster en musicología, compositor y director coral.
Tema: “Entre el nacionalismo musical arequipeño y la modernidad: Aurelio Díaz Espinoza”
Producción: Vicepresidencia de Investigación de la UNM; a través del Laboratorio de Música Electroacústica y Arte Sonoro de la UNM, que dirige el maestro José Ignacio López Ramírez Gastón.

Museo Sonoro del Perú - Episodio 26 - “Nacionalismo regional arequipeño: Roberto Carpio”
Podcast a cargo del maestro Aurelio Tello, investigador musical, magíster en musicología, compositor y director coral.
Tema: “Nacionalismo regional arequipeño: Roberto Carpio”
Producción: Vicepresidencia de Investigación de la UNM; a través del Laboratorio de Música Electroacústica y Arte Sonoro de la UNM, que dirige el maestro José Ignacio López Ramírez Gastón.

Museo Sonoro del Perú - Episodio 25 - “Nacionalismo regional arequipeño: Carlos Sánchez Málaga”
Podcast a cargo del maestro Aurelio Tello, investigador musical, magíster en musicología, compositor y director coral.
Tema: “Nacionalismo regional arequipeño: Carlos Sánchez Málaga”
Producción: Vicepresidencia de Investigación de la UNM; a través del Laboratorio de Música Electroacústica y Arte Sonoro de la UNM, que dirige el maestro José Ignacio López Ramírez Gastón.

Museo Sonoro del Perú - Episodio 24 - “Nacionalismo musical puneño: Theodoro Valcárcel - 3ra parte”
Podcast a cargo del maestro Aurelio Tello, investigador musical, magíster en musicología, compositor y director coral.
Tema: “Nacionalismo musical puneño: Theodoro Valcárcel - 3ra parte”
Producción: Vicepresidencia de Investigación de la UNM; a través del Laboratorio de Música Electroacústica y Arte Sonoro de la UNM, que dirige el maestro José Ignacio López Ramírez Gastón.

Museo Sonoro del Perú - Episodio 23 - “Nacionalismo musical puneño: Theodoro Valcárcel - 2da parte”
Podcast a cargo del maestro Aurelio Tello, investigador musical, magíster en musicología, compositor y director coral.
Tema: “Nacionalismo musical puneño: Theodoro Valcárcel - 2da parte”
Producción: Vicepresidencia de Investigación de la UNM; a través del Laboratorio de Música Electroacústica y Arte Sonoro de la UNM, que dirige el maestro José Ignacio López Ramírez Gastón.

Imágenes Sonoras - Episodio 01 - “El nacimiento del soundtrack”
Podcast a cargo del maestro José Ignacio López Ramírez Gastón, doctor y magíster en música, investigador musical, artista sonoro y profesor universitario.
Tema: “El nacimiento del soundtrack”
Producción: Vicepresidencia de Investigación de la UNM; a través de la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica de dicha institución.

Museo Sonoro del Perú - Episodio 22 - “Nacionalismo musical puneño: Theodoro Valcárcel”
Podcast a cargo del maestro Aurelio Tello, investigador musical, magíster en musicología, compositor y director coral.
Tema: “Nacionalismo musical puneño: Theodoro Valcárcel”
Producción: Vicepresidencia de Investigación de la UNM; a través del Laboratorio de Música Electroacústica y Arte Sonoro de la UNM, que dirige el maestro José Ignacio López Ramírez Gastón.

Museo Sonoro del Perú - Episodio 21 - “Nacionalismo regional cusqueño: Francisco González Gamarra”
Podcast a cargo del maestro Aurelio Tello, investigador musical, magíster en musicología, compositor y director coral.
Tema: “Nacionalismo regional cusqueño: Francisco González Gamarra”
Producción: Vicepresidencia de Investigación de la UNM; a través del Laboratorio de Música Electroacústica y Arte Sonoro de la UNM, que dirige el maestro José Ignacio López Ramírez Gastón.

Museo Sonoro del Perú - Episodio 20 - “Nacionalismo regional cusqueño: Baltazar Zegarra Pezo”
Podcast a cargo del maestro Aurelio Tello, investigador musical, magíster en musicología, compositor y director coral.
Tema: “Nacionalismo regional cusqueño: Baltazar Zegarra Pezo”
Producción: Vicepresidencia de Investigación de la UNM; a través del Laboratorio de Música Electroacústica y Arte Sonoro de la UNM, que dirige el maestro José Ignacio López Ramírez Gastón.

Museo Sonoro del Perú - Episodio 19 - “Nacionalismo regional cusqueño: Roberto Ojeda Campana”
Podcast a cargo del maestro Aurelio Tello, investigador musical, magíster en musicología, compositor y director coral.
Tema: “Nacionalismo regional cusqueño: Roberto Ojeda Campana”
Producción: Vicepresidencia de Investigación de la UNM; a través del Laboratorio de Música Electroacústica y Arte Sonoro de la UNM, que dirige el maestro José Ignacio López Ramírez Gastón.

Museo Sonoro del Perú - Episodio 18 - “Primeros intentos de nacionalismo”
Podcast a cargo del maestro Aurelio Tello, investigador musical, magíster en musicología, compositor y director coral.
Tema: “Primeros intentos de nacionalismo”
Producción: Vicepresidencia de Investigación de la UNM; a través del Laboratorio de Música Electroacústica y Arte Sonoro de la UNM, que dirige el maestro José Ignacio López Ramírez Gastón.

Museo Sonoro del Perú - Episodio 17 - “Ecos del romanticismo peruano”
Podcast a cargo del maestro Aurelio Tello, investigador musical, magíster en musicología, compositor y director coral.
Tema: “Ecos del romanticismo peruano”
Producción: Vicepresidencia de Investigación de la UNM; a través del Laboratorio de Música Electroacústica y Arte Sonoro de la UNM, que dirige el maestro José Ignacio López Ramírez Gastón.

Museo Sonoro del Perú - Episodio 16 - “La aurora del romanticismo: Luis Duncker Lavalle” - 2da parte
Podcast a cargo del maestro Aurelio Tello, investigador musical, magíster en musicología, compositor y director coral.
Tema: “La aurora del romanticismo: Luis Duncker Lavalle” - 2da parte.
Producción: Vicepresidencia de Investigación de la UNM; a través del Laboratorio de Música Electroacústica y Arte Sonoro de la UNM, que dirige el maestro José Ignacio López Ramírez Gastón.

Museo Sonoro del Perú - Episodio 15 - “La aurora del romanticismo: Luis Duncker Lavalle”
Podcast a cargo del maestro Aurelio Tello, investigador musical, magíster en musicología, compositor y director coral.
Tema: “La aurora del romanticismo: Luis Duncker Lavalle”
Producción: Vicepresidencia de Investigación de la UNM; a través del Laboratorio de Música Electroacústica y Arte Sonoro de la UNM, que dirige el maestro José Ignacio López Ramírez Gastón.

Museo Sonoro del Perú - Episodio 14 - “Primeros momentos de aires nacionalistas en la música decimonónica” - 2da parte
Podcast a cargo del maestro Aurelio Tello, investigador musical, magíster en musicología, compositor y director coral.
Tema: “Primeros momentos de aires nacionalistas en la música decimonónica” - 2da parte.
Producción: Vicepresidencia de Investigación de la UNM; a través del Laboratorio de Música Electroacústica y Arte Sonoro de la UNM, que dirige el maestro José Ignacio López Ramírez Gastón.

Museo Sonoro del Perú - Episodio 13 - “Primeros momentos de aires nacionalistas en la música decimonónica”
Podcast a cargo del maestro Aurelio Tello, investigador musical, magíster en musicología, compositor y director coral.
Tema: “Primeros momentos de aires nacionalistas en la música decimonónica”.
Producción: Vicepresidencia de Investigación de la UNM; a través del Laboratorio de Música Electroacústica y Arte Sonoro de la UNM, que dirige el maestro José Ignacio López Ramírez Gastón.

Museo Sonoro del Perú - Episodio 12 - “Del clasicismo al romanticismo en la obra del arequipeño Pedro Ximénez Abril de Tirado” - 4ta parte
Podcast a cargo del maestro Aurelio Tello, investigador musical, magíster en musicología, compositor y director coral.
Tema: “Del clasicismo al romanticismo en la obra del arequipeño Pedro Ximénez Abril de Tirado” - 4ta parte.
Producción: Vicepresidencia de Investigación de la UNM; a través del Laboratorio de Música Electroacústica y Arte Sonoro de la UNM, que dirige el maestro José Ignacio López Ramírez Gastón.

Museo Sonoro del Perú - Episodio 11 - “Del clasicismo al romanticismo en la obra del arequipeño Pedro Ximénez Abril de Tirado” - 3ra parte
Podcast a cargo del maestro Aurelio Tello, investigador musical, magíster en musicología, compositor y director coral.
Tema: “Del clasicismo al romanticismo en la obra del arequipeño Pedro Ximénez Abril de Tirado” - 3ra parte.
Producción: Vicepresidencia de Investigación de la UNM; a través del Laboratorio de Música Electroacústica y Arte Sonoro de la UNM, que dirige el maestro José Ignacio López Ramírez Gastón.

Museo Sonoro del Perú - Episodio 10 - “Del clasicismo al romanticismo en la obra del arequipeño Pedro Ximénez Abril de Tirado” - 2da parte
Podcast a cargo del maestro Aurelio Tello, investigador musical, magíster en musicología, compositor y director coral.
Tema: “Del clasicismo al romanticismo en la obra del arequipeño Pedro Ximénez Abril de Tirado” - 2da parte.
Producción: Vicepresidencia de Investigación de la UNM; a través del Laboratorio de Música Electroacústica y Arte Sonoro de la UNM, que dirige el maestro José Ignacio López Ramírez Gastón.

Museo Sonoro del Perú - Episodio 09 - “Del clasicismo al romanticismo en la obra del arequipeño Pedro Ximénez Abril de Tirado”
Podcast a cargo del maestro Aurelio Tello, investigador musical, magíster en musicología, compositor y director coral.
Tema: “Del clasicismo al romanticismo en la obra del arequipeño Pedro Ximénez Abril de Tirado”.
Producción: Vicepresidencia de Investigación de la UNM; a través del Laboratorio de Música Electroacústica y Arte Sonoro de la UNM, que dirige el maestro José Ignacio López Ramírez Gastón.

Museo Sonoro del Perú - Episodio 08 - “En los albores de la Independencia: José Bernardo Alcedo”
Podcast a cargo del maestro Aurelio Tello, investigador musical, magíster en musicología, compositor y director coral.
Tema: “En los albores de la Independencia: José Bernardo Alcedo”.
Producción: Vicepresidencia de Investigación de la UNM; a través del Laboratorio de Música Electroacústica y Arte Sonoro de la UNM, que dirige el maestro José Ignacio López Ramírez Gastón.

Museo Sonoro del Perú - Episodio 07 - “Los códices de guitarra en el tránsito del Perú colonial al Perú republicano”
Podcast a cargo del maestro Aurelio Tello, investigador musical, magíster en musicología, compositor y director coral.
Tema: “Los códices de guitarra en el tránsito del Perú colonial al Perú republicano”.
Producción: Vicepresidencia de Investigación de la UNM; a través del Laboratorio de Música Electroacústica y Arte Sonoro de la UNM, que dirige el maestro José Ignacio López Ramírez Gastón.

Museo Sonoro del Perú - Episodio 06 - “Música popular en el Trujillo dieciochesco: el Códice de Martínez de Compañón”
Podcast a cargo del maestro Aurelio Tello, investigador musical, magíster en musicología, compositor y director coral.
Tema: “Música popular en el Trujillo dieciochesco: el Códice de Martínez de Compañón”.
Producción: Vicepresidencia de Investigación de la UNM; a través del Laboratorio de Música Electroacústica y Arte Sonoro de la UNM, que dirige el maestro José Ignacio López Ramírez Gastón.

Museo Sonoro del Perú - Episodio 05 - “Música Barroca en el Cusco Imperial”
Podcast a cargo del maestro Aurelio Tello, investigador musical, magíster en musicología, compositor y director coral.
Tema: “Música Barroca en el Cusco Imperial”.
Producción: Vicepresidencia de Investigación de la UNM; a través del Laboratorio de Música Electroacústica y Arte Sonoro de la UNM, que dirige el maestro José Ignacio López Ramírez Gastón.

Museo Sonoro del Perú - Episodio 04 - “José de Orejón y Aparicio, el estilo galante en el Perú virreinal”
Podcast a cargo del maestro Aurelio Tello, investigador musical, magíster en musicología, compositor y director coral.
Tema: “José de Orejón y Aparicio, el estilo galante en el Perú virreinal”.
Producción: Vicepresidencia de Investigación de la UNM; a través del Laboratorio de Música Electroacústica y Arte Sonoro de la UNM, que dirige el maestro José Ignacio López Ramírez Gastón.

Museo Sonoro del Perú - Episodio 03 - “Roque Cerutti, la modernidad barroca del Perú dieciochesco”
Podcast a cargo del maestro Aurelio Tello, investigador musical, magíster en musicología, compositor y director coral.
Tema: “Roque Cerutti, la modernidad barroca del Perú dieciochesco”.
Producción: Vicepresidencia de Investigación de la UNM; a través del Laboratorio de Música Electroacústica y Arte Sonoro de la UNM, que dirige el maestro José Ignacio López Ramírez Gastón.

Museo Sonoro del Perú - Episodio 02 - “Thomás de Torrejón y Velasco: el maestro de la Lima triumphante”
Podcast a cargo del maestro Aurelio Tello, investigador musical, magíster en musicología, compositor y director coral.
Tema: “Thomás de Torrejón y Velasco: el maestro de la Lima triumphante”.
Producción: Vicepresidencia de Investigación de la UNM; a través del Laboratorio de Música Electroacústica y Arte Sonoro de la UNM, que dirige el maestro José Ignacio López Ramírez Gastón.

Museo Sonoro del Perú - Episodio 01 - “Juan de Araujo y el barroco peruano”
Podcast a cargo del maestro Aurelio Tello, investigador musical, magíster en musicología, compositor y director coral.
Episodio 1: “Juan de Araujo y el barroco peruano”
Producción: Vicepresidencia de Investigación de la UNM; a través del Laboratorio de Música Electroacústica y Arte Sonoro de la UNM, que dirige el maestro José Ignacio López Ramírez Gastón.

Microtrilce. Ejercicios de micro composición de poesía electro fonética
Microtrilce forma parte de las prácticas preprofesionales de los alumnos de composición de la Universidad Nacional de Música. En este trabajo se emplean poemas completos o versos del poemario Trilce de César Vallejo como el material principal de cada micropieza.
El objetivo consta en grabar voces recitando el poema para obtener samples, los cuales pasarán al programa pure data para ser procesados y posteriormente, todas las acciones realizadas se automatizan para ser reproducidas por el programa. Es aquí en donde el alumno además de la creatividad personal, emplea conceptos de la carrera de Composición musical e incorpora los conocimientos adquiridos en cursos como Informática aplicada y Taller de electroacústica.
De esta forma, el alumno de composición, practica de manera supervisada el uso de la tecnología como recurso compositivo para su carrera profesional. Dirige: Profesor José Ignacio López Ramírez Gastón.

Recital 05 - Trompeta
A cargo de Samuel Morales Córdova, alumno del profesor Franco Carranza.
PROGRAMA:
Vassily Brandt (1869-1923)
Concertpiece Nº.1 Op.11 for trumpet in Bb (Romanticismo) Maestoso, Moderato, Agitato y Presto
Johann Baptist Georg Neruda (1708-1780)
Concierto in Eb for trumpet and String Orchestra (Preclásico), 3 movimientos: l Allegro, ll Largo y lll Vivace
Georges Enesco (1881-1955)
Legend for trumpet and piano (Pos-Romántico)