
Un Minuto Con Las Artes www.unminutoconlasartes.com
By unminutoconlasartes
Visitanos en www.unminutoconlasartes.com

Un Minuto Con Las Artes www.unminutoconlasartes.comJan 25, 2021

El Nuevo Humanismo de Alirio Rodríguez
Frente al protagonismo de la tecnología en nuestros días y la masificación de la inteligencia artificial, e inmersos en un mundo donde lo humano queda relegado a lugares cada vez más recónditos, es oportuno revisitar la obra de Alirio Rodríguez.
Nacido en El Callao en el año 1934, este genial pintor estudió en la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas de Caracas, y posteriormente trabajó en el Taller Libre de Arte. Viajó a Italia y se formó en el Instituto de Arte de Roma y también aprendió las técnicas del mosaico en Ravena. Con estos estudios como insumos básicos, se dio a la tarea de crear una obra insólita, que tiene al hombre como protagonista, y que investiga el vértigo de(l) ser humano ante los avasallantes descubrimientos científicos que han venido a transformar nuestra vida. En la historia del arte venezolano, esta propuesta se enmarca dentro de la “Nueva figuración” plástica y se conoce como “Nuevo humanismo”, noción que persigue “el ideal puro de un nuevo estado de concordancia estética con la humanidad y su nueva historia”, según escribió el maestro Rodríguez.
La década de 1960 fue particularmente abundante en trabajos e investigaciones para nuestro artista, pues el acicate creativo lo constituyó la cruzada por la conquista espacial. El artista problematiza, entonces, el sentido de la exploración del universo, pues al materializar tamaña empresa, el hombre es lanzado a una nueva dimensión —cósmica y ontológica—. De esta manera, el vacío se manifiesta en grandes planos monocromos que se contraponen a una tensa órbita, elipsis difuminadas que transmiten la sensación de giro vertiginoso, de desacomodo, de cambio de paradigmas. Esta fuerza centrífuga, ese torbellino concéntrico, es la energía que dimana el ser humano como respuesta a la nada que nos circunda.
Y es que cuando nos asomamos a una obra de Alirio Rodríguez, más que mirarla en tanto bello objeto de arte, nos estamos mirando a nosotros mismos, inquiriéndonos por el sentido de nuestra existencia ante la balumba cibernética de hoy.
Escrito y narrado por Álvaro Mata

Entrevista con Luis Molina-Pantin, fotógrafo y artista conceptual
Luis Molina-Pantin estudió Bellas Artes en Universidad de Concordia (Montreal, Canadá); y realizó un Master en Bellas Artes en el Instituto de Arte de San Francisco, EE.UU.
La obra de Molina-Pantin ha sido mostrada en exposiciones individuales y colectivas en Venezuela y en diversos países del mundo, en instituciones tan prestigiosas como el Museo de Arte Moderno de Nueva York, como es el caso de su obra Mouse Pad (2000), expuesta actualmente en la muestra Chosen Memories, inaugurada el 30 de abril pasado en el MoMA.
Realiza su obra entre Caracas, Ciudad de México y Nueva York.
Un Minuto con las Artes, la Academia en tu Radio, con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata. Al aire por Radio Capital 710 AM el miércoles 31 de mayo de 2023.
-----------------
Sigue nuestro contenido a través de:
▸ Instagram → https://bit.ly/42DmGK6
▸ Spotify → https://acortar.link/Pazhqo
▸ Apple Podcast → https://apple.co/42oUwCO
¿Qué te pareció esta entrevista? ¡Déjanos tu comentario!

Vanguardia en Rusia (II). El suprematismo
En 1915, Kasimir Malevitch (1878-1935) escribió, con la colaboración del poeta revolucionario ruso Vladimir Maiakovski, el Manifiesto que dio origen al suprematismo. En este documento propuso las pautas esenciales de este movimiento pictórico. Luego, en 1920, amplió su contenido y fue editado como su obra teórica mayor bajo el título “El suprematismo como modelo de la no representación”. ¿Qué significa esto?
Para Malevitch el arte debía independizarse de la realidad. No copiarla. Ni siquiera sugerirla. De esta manera se daba “supremacía” a las emociones puras para experimentar así “sensaciones abstractas”. Sin duda la lectura de ese texto de 1920 es necesaria para seguirle los pasos a Malevitch. Gracias a éste comprendemos, entre otras cosas, porqué consideró que la geometría es la fuente proveedora de las formas más esenciales: el círculo, el cuadrado, el rectángulo y derivaciones como la figura de la cruz. En 1915 presentó en una exposición individual en Moscú una de las versiones del Cuadrado negro sobre fondo blanco, cuyo título ya describe en qué consiste la pieza. Esta muestra constituyó la primera concreción pictórica de sus ideas suprematistas.
Si bien la geometría adquiere relevancia conceptual en estas pinturas, hay otro elemento que cobra igual o mayor importancia en las ideas de Malevitch: se trata del vacío o el lugar de la no representación. En otras palabras, el espacio pictórico sobre el cual están dispuestas las formas. Precisamente porque éstas son las que permiten “la expresión pura del espacio”.
Para llegar a ello, Malevitch pasó por un proceso gradual de síntesis y reducción de las figuras. Sin salir de Rusia en los años iniciales del siglo XX, conoció los aportes de los cubistas y de los futuristas, sacando sus propias conclusiones. Escribió entonces lo siguiente: “El cuadrado negro sobre fondo blanco fue la primera forma de expresión de la sensibilidad no-objetiva: cuadrado = sensibilidad; fondo blanco = la Nada, lo que está fuera de la sensibilidad. De allí el concepto de la nada develada”.
Paralelamente, Malevitch profundizó en sus ideas suprematistas trabajando el color mediante planos rectangulares de diverso tamaño y grosor que parecen gravitar en el espacio pictórico. Se trata de composiciones a base de diagonales cuyo aparente movimiento pendular es consecuente con las búsquedas y anhelos de muchos artistas vanguardistas de esos años.
La voluntad reduccionista de Malevitch fue aumentando a partir de 1918 al pintar Cuadrado blanco sobre fondo blanco y una serie de obras similares. Esta pieza emblematiza, tal vez, su gran aporte al arte moderno: el concepto de abstracción absoluta, y con éste el crear en libertad con la única exigencia de la “pura sensibilidad plástica”. Una obra signada por una insondable contradicción con los posteriores preceptos revolucionarios rusos que radicalizaron la idea de un arte realista y social. Malevitch, pese a ese contexto, trabajó en Moscú y luego en San Petersburgo hasta su muerte en 1935.
Fotografía: Obra: Kasimir Malevitch. Suprematismo (Supremus No. 58), 1916 Escrito y narrado por Susana Benko

Entrevista Santiago Pol
Diseñador, artista y docente. Para decirlo con una frase: Santiago Pol es el diseñador de afiches más importante del país. O como diría el crítico Juan Carlos Palenzuela: “Su obra es el cartel en Venezuela”.
Estudió en la Escuela Cristóbal Rojas en Caracas y en la Escuela Superior de Bellas Artes en París, Francia. Pero dice con desparpajo que se formó “en la escuela de la calle”, ya que sin terminar Arte Puro en Venezuela comenzó a trabajar a los 17 años en una imprenta.
Santiago Pol trabajó en el Consejo Nacional de la Cultura (CONAC), institución para la que desarrolló un importante cuerpo de trabajo vinculado al diseño de carteles desde el año 1968. A la par realizó un importante trabajo gráfico con el diseño de libros, portadas de discos, revistas y logotipos, entre otros.
En sus más de cincuenta años de trayectoria artística Santiago Pol ha diseñado unos 600 carteles sobre diversos temas y para diversas instituciones que le han valido un amplio reconocimiento internacional, muchos de ellos harto conocidos en la cultura venezolana, como es el caso del diagrama de las líneas del Metro de Caracas (1982).
Desde el año 2017 vive y trabaja en Barcelona, España.
Un Minuto con las Artes, la Academia en tu Radio, con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata. Al aire por Radio Capital 710 AM el miércoles 24 de mayo de 2023.
-----------------
Sigue nuestro contenido a través de:
▸ Instagram → https://bit.ly/42DmGK6
▸ Spotify → https://acortar.link/Pazhqo
▸ Apple Podcast → https://apple.co/42oUwCO
¿Qué te pareció esta entrevista? ¡Déjanos tu comentario!

Aragon - El bosque encantado del amor
Toda una moral, toda una utopía del hombre finalmente liberado atraviesa, como un hilo que pespunteara todas sus texturas, El campesino de París. Cuando el paseante vagabundo se topa con los baños públicos, ¡qué maravilloso derrame de reflexiones a propósito del hombre sometido que ha perdido el dominio de sus propios placeres!: “BAÑOS, dice solamente la fachada, y esta palabra oculta una gama indefinida de verdaderos letreros, todos los placeres y todas las maldiciones del cuerpo, pero ¿quién sabe?, quizás, a su abrigo, sólo se encuentra el agua prometida, clara y cantarina. Existe una gran incitación a lo desconocido, y hacia el peligro, aún mayor”, escribe Aragon, poniendo de relieve todo lo que pierde el hombre en esa modernidad que no hace más que menoscabarlo en sus inmensas plenitudes físicas y metafísicas, mostrándole la promesa del peligro, la tentación del desafío de lo desconocido que lo reta para que ponga a prueba su propia fuerza, su propio coraje, su propio capacidad de asumir los riesgos de la vida con todas sus vertiginosas asechanzas de dolor y de euforia reunidos: “La sociedad moderna tiene en poca consideración los instintos del individuo: cree suprimir lo uno y lo otro y, sin duda alguna, lo desconocido ya no existe bajo nuestros climas más que para aquellos cuyo corazón está fácilmente ebrio; en cuanto al peligro, vean cómo cada día todo se vuelve más inofensivo”.
Escrito y narrado por Rafael Castillo Zapata

Entrevista Hannia Gómez. Crítica y curadora de arquitectura y ciudad.
Arquitecta por la UCV, con estudios en Diseño Urbano por la Universidad de Columbia, Nueva York.
Fundadora del Instituto de Arquitectura Urbana (IAU). Directora de la Fundación Centro de la Ciudad. Presidente de la Fundación de la Memoria Urbana. Fundadora y actual presidente del capítulo venezolano de DOCOMOMO, institución que se encarga de la documentación y conservación internacional de edificios, sitios y barrios del Movimiento Moderno.
Su trabajo ha aparecido en prestigiosas publicaciones especializadas nacionales e internacionales, y ha trabajado en varios libros de gran proyección como Walter J. Alcock Obras y Proyectos (1992), Gego, Arquitecto (2007) y El Cerrito, la obra maestra de Gio Ponti (2009).
Un Minuto con las Artes, la Academia en tu Radio, con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata. Al aire por Radio Capital 710 AM el miércoles 17 de mayo de 2023.
-----------------
Sigue nuestro contenido a través de:
▸ Instagram → https://bit.ly/42DmGK6
▸ Spotify → https://acortar.link/Pazhqo
▸ Apple Podcast → https://apple.co/42oUwCO
¿Qué te pareció esta entrevista? ¡Déjanos tu comentario!

De las cosas naturales
Desde que la cultura griega asumió la actividad contemplativa como la natural generadora de reflexiones, la polémica sobre los dioses y su participación en los asuntos mundanos quedó abierta. Los filósofos intentaban siempre articular esa relación. El pensamiento antiguo legó a la posteridad la noción de que el cosmos visible, la realidad, se sostenía sobre evidencias de calibre intelectual que en el mismo orden físico quedaban manifiestas.
Independientemente de la participación divina en los asuntos humanos, la filosofía resaltó la pertinencia de un giro anímico para alcanzar una visión clara del mundo. Una simple contemplación meditativa y tranquila, permitiría que la humanidad dejase de sentirse víctima de los dioses y sólo así se acercaría inteligentemente a la posible verdad.
Tito Lucrecio Caro se hace, bajo esta perspectiva, el más radical de los defensores de la contemplación. Su laboriosidad poética tomó las experiencias que, desde una minuciosa observación, le indujeron a dilucidar la necesaria presencia de principios materiales eternos no perceptibles por los sentidos. Los átomos y el vacío donde se mueven eran ya nociones discutidas por los físicos. Esos eternos cuerpos primeros se conforman de distintas maneras, la variabilidad de sus combinaciones es infinita.
Lucrecio plantea que mientras haya espacio que contenga a la materia, estará siempre mutando. Al describir las imágenes naturales ofrecidas a la contemplación, el poeta romano las asemeja a las palabras del discurso con las que el lenguaje pretende ordenar algún sentido verosímil sobre la existencia: de eso se trata la escritura. La actividad de la materia también elabora continuamente sus posibilidades. El escritor insiste constantemente que no existen leyes establecidas de antemano por una inteligencia divina o subrenatural; lo importante es dejarse encantar por la mecánica de las cosas y hablar desde ellas mismas. Lo que la naturaleza ofrece son plurales procesos espaciales que permiten reconocer la vitalidad de las causas materiales, cuyas variantes explican los disímiles e infinitos comportamientos.
Lucrecio apela a la tradicional actividad creadora de mitos, para sostener que los divinos dioses nada tienen que ver con las cuestiones naturales y tampoco con las humanas. Para él, ni la teoría del pensamiento ni la finura poética tienen que sostenerse sobre algún marco teológico. Una contemplación sabia libera al humano del yugo religioso al brindarle una feliz melancolía que le permite meditar, con ayuda de la precisión literaria, sobre las causas concretas de los vaivenes vitales para aceptar, sin miedo, la muerte. En el largo poema De la naturaleza de las cosas, Lucrecio le canta a la aventura de la materia para mantenerse activa. Así como la tradición poética cantaba a los héroes en sus tratos con los dioses, este poema, escrito a finales de la antigüedad, le canta a la naturaleza en sus lazos afectivos e inteligentes con los humanos.
Foto: Á Bonadies
Escrito y narrado por Humberto Ortiz

Entrevista con Suwon Lee, artista y fotógrafa
En este nueva emisión de Un Minuto con las Artes tuvimos la oportunidad de entrevistar a Suwon Lee, artista y fotógrafa venezolana de ascendencia coreana, quien tiene 19 años haciendo fotografía y actualmente 4 de ellas se encuentran expuestas en la muestra Chosen Memories, que inauguró el pasado 30 de abril en el MoMa de New York. Lee obtuvo el título de Estudios Franceses en la American University of Paris (AUP), estudió en la escuela de fotografía parisina Spéos y posteriormente se formó en Venezuela con Nelson Garrido y en España con Axel Hütte. La obra de Lee ha sido expuesta en exposiciones individuales y colectivas en Venezuela y en diversos países del mundo. Algunas de sus obras forman parte de la Colección Patricia Phelps de Cisneros y de la colección permanente del MoMA de Nueva York. 📸Simon Beckmann Nuestro programa Un Minuto con las Artes, la Academia en tu Radio, con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata va al aire todos los miércoles de 9am a 10am a través de por Radio Capital 710 AM. ----------------- Sigue nuestro contenido a través de: ▸ Instagram → https://bit.ly/42DmGK6 ▸ Spotify → https://acortar.link/Pazhqo ▸ Apple Podcast → https://apple.co/42oUwCO ¿Qué te pareció esta entrevista? ¡Déjanos tu comentario!

Rafael Cadenas, la palabra como posibilidad
La relación palabra-vida, cómo una puede conducirnos a la otra, acaso revelarnos el camino hacia la realidad, ocupa un lugar central en la obra de Rafael Cadenas. Y muestra de ello es la sostenida indagación en las fuentes del hecho poético cristalizada en su ensayo Realidad y literatura, publicado en 1979.
Loque plantea Cadenas en este libro es un tema “desusado, difícil de situar”: “la posibilidad que tiene el ser humano de establecer una relación directa, no basada en la ideación, con los seres y las cosas”, dice en la introducción.
Para explorar la posibilidad de esa “relación directa”, el autor toma testimonios de la literatura y la filosofía, y cita a Huxley, Rilke, Suzuki, Watts, Wordsworth y otros, para darnos cuenta, según él, de que “ciertas obras literarias se nutren de una experiencia inicial, primigenia, básica, y el lector ha de recorrer el camino contrario, desde ellas a la experiencia, de manera que siempre desemboca en la vida, realizándose así un trayecto revelador”.
Escrito y Narrado por Álvaro Mata

Vanguardia en Rusia (I). El rayonismo
A finales del siglo XIX y principios del XX, los artistas e intelectuales rusos tuvieron gran interés por las transformaciones culturales que estaban ocurriendo en Francia. Participaron en exposiciones en París y conocieron los movimientos de vanguardia del momento. Todo ello generó cambios muy interesantes en el arte moderno ruso y fomentó el coleccionismo en ese país. Lejos estaban de imaginar que los sucesos políticos ocurridos en Rusia a partir de 1917 -que muchos genuinamente apoyaron- acabarían paulatinamente con este periodo de creatividad y de esplendor, sobre todo luego de la muerte de Lenin en 1924.
Escrito y Narrado por Susana Benko
Foto: Mijail Larionov. Embutidos rayonistas y caballa, 1912 Tomada de: https://www.wikiart.org/fr/michel-larionov/rayonist-sausages-and-mackerel-1912
Foto: Natalia Gontcharova. Gatos, 1913Tomada de: https://www.guggenheim.org/artwork/1500
Foto: Natalia Gontcharova. Lilas rayonistas, 1913 Tomada de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Rayonist_Lilies_(Goncharova,_1913).jpg?uselang=fr

Entrevista con Ira León, diseñadora y comunicadora visual
Egresada del Instituto de Diseño de Caracas.
Fue profesora de diseño y tipografía en la Universidad José María Vargas de Caracas y en el Centro de Diseño Digital en Valencia.
Coordinadora del área de diseño en el Museo de Arte Moderno Jesús Soto bajo la tutela de Estudio CAL (Carlos Rodríguez y Luis Giraldo). Asistente del maestro Álvaro Sotillo.
Diseñadora del Centro de Arte La Estancia.
Sus proyectos se fundamentan en el uso y experimentación tipográfica como expresión intrínseca de la comunicación visual, haciendo énfasis en el diseño editorial, publicaciones de arte, literarias y científicas, con amplia experiencia en creación de marcas.
Un Minuto con las Artes, la Academia en tu Radio, con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata. Al aire por Radio Capital 710 AM el miércoles 03 de mayo de 2023.

Entrevista con Iván Feo, director, guionista, productor y actor de cine
Autor de tres films: País portátil —junto con Antonio Llerandi— (1979), Ifigenia, la película (1987) y Tosca, la verdadera historia (2001).
Ha compartido el cine con el oficio de publicista y con la enseñanza universitaria, espacio en el que confluyó su trabajo de creación cinematográfica con la docencia en la Escuela de Artes de la UCV. De este esfuerzo surgen, precisamente, su Ifigenia y su Tosca distinguidas ambas por su condición de “Films-Escuela”.
Hoy en día tiene entre manos un guion poético, dramático y poderoso, Arcadia Blues, el cual ambiciona convertir en realidad.
Un Minuto con las Artes, la Academia en tu Radio, con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata. Al aire por Radio Capital 710 AM el miércoles 26 de abril de 2023.
Fotografía cortesía: Ricardo Gómez Pérez

Las metamorfosis imaginarias de la materia y la caricatura: Aragon, Benjamin, Grandville
A medida que se va leyendo El campesino de París, el recuerdo de Grandville, el gran caricaturista de la época de Baudelaire, se nos va imponiendo como una referencia persistente.
Escrito y narrado por Rafael Castillo Zapata

Entrevista con Alberto Sáez, editor y asesor editorial
Co-fundador en 2013, junto con Rodnei Casares y Juan Mercerón, de Libros del Fuego, editorial independiente con sede en Venezuela, Colombia y Chile, que hasta la fecha ha publicado 20 libros de diversos géneros.
Licenciado en Ciencias Fiscales, mención Aduanas y Comercio Exterior (2008), y también es licenciado en Letras (2012) por la Universidad Central de Venezuela. Así que una editorial internacional en manos de Alberto Sáez parece ser buen negocio…
En Libros del Fuego, Alberto Sáez se encarga de la lectura y corrección, ortotipográfica y de estilo, de los manuscritos que son escogidos para su publicación. También crea alianzas con librerías y editoriales independientes dentro y fuera del país.
Adicionalmente, ha dictado talleres en torno al oficio de la edición, literatura y escritura creativa para empresas, instituciones culturales y particulares.
Un Minuto con las Artes, la Academia en tu Radio, con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata. Al aire por Radio Capital 710 AM el miércoles 19 de abril de 2023.

Entrevista con José Luis García, Artista visual digital
Ha desarrollado visuales generadas por algoritmos, haciendo énfasis en el estudio de píxeles y fractales para crear e intervenir imágenes y datos digitalmente, dando como resultado patrones (patterns) que luego edita para producir avatares, pinturas, audiovisuales y formas escultóricas.
Un Minuto con las Artes, la Academia en tu Radio, con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata. Al aire por Radio Capital 710 AM el miércoles 12 de abril de 2023.

La poesía silenciosa de Rafael Cadenas
Rafael Cadenas ha dicho en una entrevista: “Mi poesía busca en cierto modo una relación distinta con la realidad, una relación que no la empañe, que la deje ser”. Y es precisamente por ello que uno de los elementos más trabajados en la poesía de Cadenas, o, mejor dicho, el elemento que más ha trabajado desde adentro su poesía, es el silencio, ese que hace posible sentir directamente la realidad que refiere.
Escrito y narrado por Álvaro Mata

Entrevista con Samuel Sarmiento, artista visual
Comienza a exhibir su trabajo en pequeños salones nacionales, y en 2010 presenta su obra en el Salón Jóvenes con FIA y en la Bienal Arturo Michelena. Ese mismo año cursa estudios de Máster en producción artística en la Universidad Politécnica de Valencia, España.
Un Minuto con las Artes, la Academia en tu Radio, con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata. Al aire por Radio Capital 710 AM el miércoles 05 de abril de 2023.

Formas arcaicas en formas modernas
La creatividad en el arte no tiene límite. A través del tiempo, los artistas han concebido innumerables obras con nuevas propuestas formales, técnicas y conceptuales. Podemos ver asimismo cómo también hay temas que se repiten y, sin embargo, las obras resultantes son diferentes porque cambian los estilos, las técnicas e inclusive las intenciones de los artistas.
Escrito y narrado por Susana Benko
Fotografía:
Figura femenina, hacia 2500-2400 a.C., mármol,
41,5 x 10,7 x 3,75 cm, arte cicládico del área del Mar Egeo,
Grecia. Colección Museo Walters de Arte, Baltimore, Maryland,
Estados Unidos. Fotografía: © Wikimedia Commons.
Alberto Giacometti, Mujer cuchara (Löffelfrau), 1926-1927, Bronce, Alberto Giacometti-Stiftung, 1965, © Sucesión Alberto Giacometti / 2022 ProLitteris, Zürich

Entrevista con Manuel Alejandro Rangel, músico y maraquero
Un Minuto con las Artes, la Academia en tu Radio, con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata. Al aire por Radio Capital 710 AM el miércoles 29 de marzo de 2023.

Los pasajes parisinos y la prehistoria de la modernidad. Walter Benjamin lee a Aragon.
La “luz moderna de lo insólito” de la que nos habla Aragon, encarnada en esas esfinges que proponen enigmas al paseante soñador que recorre ciertas ciudades, reina en las “galerías cubiertas que abundan en París, alrededor de los grandes bulevares y a las que se llama, significativamente, pasajes, como si en estos corredores robados a la luz no estuviera permitido a nadie pararse más de un instante”.
Escrito y narrado por Rafael Castillo Zapata

Entrevista con Luis Carlos Azuaje, ganador del XX Premio Anual Transgenérico
Un Minuto con las Artes, la Academia en tu Radio, con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata. Al aire por Radio Capital 710 AM el miércoles 22 de marzo de 2023.

Entrevista con María Teresa Boulton y Johanna Pérez Daza
Un Minuto con las Artes, la Academia en tu Radio, con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata. Al aire por Radio Capital 710 AM el miércoles 15 de marzo de 2023.

Armando Rojas Guardia y Rafael López Pedraza

Entrevista con Axel Stein, especialista en arte latinoamericano
Un Minuto con las Artes, la Academia en tu Radio, con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata. Al aire por Radio Capital 710 AM el miércoles 8 de marzo de 2023.

Arte y ornamento II. Arte hispanomulsumán. España
Escrito y narrado por Susana Benko
Fotografía: Susana Benko

Entrevista con Leonardo Azparren Giménez, crítico de teatro
Un Minuto con las Artes, la Academia en tu Radio, con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata. Al aire por Radio Capital 710 AM el miércoles 1 de marzo de 2023.

La luz moderna de lo insólito
Escrito y narrado por Rafael Castillo Zapata

Entrevista con Alejandra Claros, secretaria general de CAF
Un Minuto con las Artes, la Academia en tu Radio, con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata. Al aire por Radio Capital 710 AM el miércoles 22 de febrero de 2023.

Vida contemplativa y resignación
Escrito y narrado por Humberto Ortiz
Fotografía: Ángela Bonadies

Entrevista con Rafael Pereira, arquitecto

Arte y ornamento (I). Arte islámico
Escrito y narrado por Susana Benko

Entrevista con Ricardo Gómez Pérez, fotógrafo
Un Minuto con las Artes, la Academia en tu Radio, con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata. Al aire por Radio Capital 710 AM el miércoles 8 de febrero de 2023.

Una metafísica de los lugares
Escrito y narrado por Rafael Castillo Zapata

Entrevista con Carlos Rodríguez, diseñador gráfico, ilustrador y docente
Un Minuto con las Artes, la Academia en tu Radio, con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata. Al aire por Radio Capital 710 AM el miércoles 1 de febrero de 2023.
Foto: www.experimenta.es

Las Novelas Ejemplares de Miguel de Cervantes
Escrito y narrado por Álvaro Mata

Entrevista con Nelson Sánchez Chapellín, director del Museo de Arte Afroamericano
Un Minuto con las Artes, la Academia en tu Radio, con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata. Al aire por Radio Capital 710 AM el miércoles 25 de enero de 2023.

Armando Rojas Guardia, los libros y Dios
Escrito y narrado por Álvaro Mata

Entrevista con Norma Morales, maestra impresora de grabado
Un Minuto con las Artes, la Academia en tu Radio, con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata. Al aire por Radio Capital 710 AM el miércoles 18 de enero de 2023.

André Breton. El cartesiano y su médium (4)
Escrito y narrado por Rafael Castillo Zapata

Entrevista con Ana Cristina Febres, fotógrafa
Un Minuto con las Artes, la Academia en tu Radio, con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata. Al aire por Radio Capital 710 AM el miércoles 11 de enero de 2023.

André Breton. El cartesiano y su médium (La serie de Nadja) 3
Escrito y narrado por Rafael Castillo Zapata

Programa especial Tercer Aniversario desde El Cerrito
Programa Un minuto con las Artes, la academia en tu radio. Con: Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata. Al aire por Radio Capital 710 AM: miércoles 21 de diciembre de 2022.

Entrevista con Rolando Peña, artista conceptual
Programa Un minuto con las Artes, la academia en tu radio. Con: Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata Al aire por Radio Capital 710 AM: miércoles 14 de diciembre de 2022

Entrevista con Faride Mereb, editora y diseñadora de libros
Un Minuto con las Artes, la Academia en tu Radio, con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata. Al aire por Radio Capital 710 AM el miércoles 7 de diciembre de 2022.

André Breton: El cartesiano y su médium. (La serie de Nadja) 2
Escrito y narrado por Rafael Castillo Zapata

Entrevista a Lorenzo Vigas, director, guionista y productor de cine venezolano
Un Minuto con las Artes, la Academia en tu Radio, con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata. Al aire por Radio Capital 710 AM el miércoles 30 de noviembre de 2022.

Entrevista a Guillermo Díaz Yuma, actor, director de teatro, y actual director del TET
Un Minuto con las Artes, la Academia en tu Radio, con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata. Al aire por Radio Capital 710 AM el miércoles 23 de noviembre de 2022.

La vida contemplativa de los terapeutas (3)
Escrito y narrado por Humberto Ortiz Foto: Ángela Bonadies

Contemplación y fe (2)
Escrito y narrado por Humberto Ortiz Foto: Ángela Bonadies

Entrevista a Lihie Talmor, grabadora, pintora, escultora y fotógrafa
Un Minuto con las Artes, la Academia en tu Radio, con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata. Al aire por Radio Capital 710 AM el miércoles 16 de noviembre de 2022.

André Breton: El cartesiano y su médium. (La serie de Nadja) 1
Escrito y narrado por Rafael Castillo Zapata

Entrevista a Menena Cottin, diseñadora gráfica, ilustradora y escritora
Programa Un minuto con las Artes, la academia en tu radio. Con: Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata Al aire por Radio Capital 710 AM: miércoles 9 de noviembre de 2022

Contemplación y unidad de pensamiento (1)
Escrito y narrado por Humberto Ortiz
Foto. Á Bonadies

Entrevista Alberto Márquez, corrector y editor de textos. Programa homenaje a Juan Sánchez Peláez
Un Minuto con las Artes, la Academia en tu Radio, con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata. Al aire por Radio Capital 710 AM el miércoles 2 de noviembre de 2022.

Entrevista a Juan Carlos Linares, bailarín, coreógrafo y maestro de danza de butoh
Un Minuto con las Artes, la Academia en tu Radio, con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata. Al aire por Radio Capital 710 AM el miércoles 26 de octubre de 2022.

Entrevista a José Luis Blondet, curador e investigador de arte
Un Minuto con las Artes, la Academia en tu Radio, con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata. Al aire por Radio Capital 710 AM el miércoles 19 de octubre de 2022.

Entrevista a Betsayda Machado, cantante y parrandera
Un Minuto con las Artes, la Academia en tu Radio, con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata. Al aire por Radio Capital 710 AM el miércoles 12 de octubre de 2022.

Entrevista a Orlando Arocha, director de teatro venezolano
Un Minuto con las Artes, la Academia en tu Radio, con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata. Al aire por Radio Capital 710 AM el miércoles 5 de octubre de 2022.

Entrevista a Sigfredo Chacón, artista plástico y diseñador gráfico venezolano
Programa Un Minuto con las Artes, la Academia en tu Radio, con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata. Al aire por Radio Capital 710 AM el miércoles 28 de septiembre de 2022

Entrevista a Miguel Noya, músico electrónico venezolano
Un minuto con las artes, la academia en tu radio, con Susana Benko, Humberto Ortiz, Rafael Castillo Zapata y Álvaro Mata
Al aire: miércoles 21 de septiembre de 2022 por Radio Capital 710 AM y unminutoconlasartes.com

Entrevista a Helena Ibarra, cocinera venezolana
Un minuto con las artes, la academia en tu radio
Con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata
Al aire: miércoles 7 de septiembre de 2022 por Radio Capital 710 AM y unminutoconlasartes.com
Fotografía: https://helenaibarra.com/

Entrevista a Christiane Dimitriades, poeta y profesora de Escuela de Artes de la Universidad Central de Venezuela
Un minuto con las artes, la academia en tu radio
Con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata
Al aire: miércoles 31 de agosto de 2022 por Radio Capital 710 AM y unminutoconlasartes.com

Entrevista a Ina Bainova, grabadora, dibujante y pintora
Un minuto con las artes, la academia en tu radio
Con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata
Al aire: miércoles 24 de agosto de 2022 por Radio Capital 710 AM y unminutoconlasartes.com

Entrevista a Gabriel Cruz Mendoza, director de la “Cruz-Diez Art Foundation”
Un minuto con las artes, la academia en tu radio
Con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata
Al aire: miércoles 17 de agosto de 2022 por Radio Capital 710 AM y www.unminutoconlasartes.com

Arte abstracto, esoterismo y espiritualidad (III). Hilma af Klint
Escrito y narrado por Susana Benko
Extracto del micro:
La obra de Hilma af Klint ocasionó un cambio importante en la historia del
arte moderno. Sorprendió por muchos motivos. En primer lugar, porque esta
artista realizó una obra abstracta antes de las primeras manifestaciones que
los maestros Kandinsky, Mondrian y Malévich hicieran a partir de 1910 en
adelante cuando irrumpieron en el panorama vanguardista europeo.
Obra:
Detalle de la Serie Los diez mayores, 1907
Fotografía tomada de: https://www.anothermag.com/art-photography/8490/decoding-the-spiritual-symbolism-of-artist-hilma-af-klint

Arte abstracto, esoterismo y espiritualidad (II). Georgiana Houghton
Escrito y narrado por Susana Benko
Extracto del micro:
Cuando en 1871 la New British Gallery expuso los dibujos en acuarela de
Georgiana Houghton, el público quedó extasiado y a la vez perplejo ante lo
que veía. Sin duda les resultó incomprensible encontrarse ante imágenes
abstractas basadas en fluidos de colores con espirales y círculos
superpuestos. Hubo desconcierto pero también profunda admiración.
Obra:
The glory of the lord, 1864
Fotografía tomada de: https://espiritudelarte.wordpress.com/2019/11/10/georgiana-houghton-1814-1884/

Arte abstracto, esoterismo y espiritualidad (I)
Escrito y narrado por Susana Benko
Foto:
Georgiana Houghton, a la izquierda, y Hilda Af Klint, a la derecha.
Tomado en: https://elpais.com/elpais/2019/02/21/icon_design/1550773512_890158.html

Entrevista a Pancho Quilici, artista visual venezolano
Un minuto con las artes, la academia en tu radio
Con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata
Al aire: miércoles 10 de agosto de 2022 a través de Radio Capital 710 AM y unminutoconlasartes.com

Entrevista a Carmen Julieta Centeno, gestora cultural, fundadora de ArtesanoGroup
Un minuto con las artes, la academia en tu radio
Con: Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata
Al aire: miércoles 3 de agosto de 2022 a través de Radio Capital 710 AM y www.unminutoconlasartes.com

Entrevista a Igor Barreto, poeta venezolano
Un minuto con las artes, la academia en tu radio
Con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata
Al aire: miércoles 27 de julio de 2022 por Radio Capital 710 AM y www.unminutoconlasartes.com
Fotografía: Lisbeth Salas
Archivo de Fotografía Urbana

Entrevista a Franco Contreras, artista visual y docente venezolano
Un minuto con las artes, la academia en tu radio
Con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata
Al aire: miércoles 20 de julio de 2022 por Radio Capital 710 AM y www.unminutoconlasartes.com
Fotografía: elnacional.com

Charles Kinbote: el monstruoso simulacro de una novela. Las sátiras académicas de Vladimir Nabokov (10). Pálido fuego (1962)
Escrito y narrado por Rafael Castillo Zapata
Extracto del texto:
Pero a todas éstas, y ultimadamente, ¿qué es por fin lo desconcertante del tal profesor Kinbote que moviliza en Pálido fuego la maquinaria de la farsa y la explotación de la risa?

Charles Kinbote: un exorcismo de autor. Las sátiras académicas de Vladimir Nabokov (9). Pálido fuego (1962)
Escrito y narrado por Rafael Castillo Zapata
Extracto del texto:
Y a estas alturas ya resulta evidente que Pálido fuego es una vuelta de tuerca más -la más exquisita, nunca superada- en la secuencia de sátiras académicas con las que Nabokov exorciza su propia vida de profesor, su propia vida de erudito, traductor, escoliasta, tan pedante y presuntuoso como su personaje, que es un valiente y sumamente inteligente retrato de sí mismo.

Charles Kinbote: la crítica como streap-tease. Las sátiras académicas de Vladimir Nabokov (8). Pálido Fuego (1962)
Escrito y narrado por Rafael Castillo Zapata
Extracto del micro:
Un ingrediente importante del general desconcierto que impregna de sutil comicidad todo el entramado escénico donde Kinbote desarrolla sus malabarismos mentales es el descaro, el descaro o la desfachatez, algo que quizás es, más bien, una suerte de imperturbable franqueza, esa franqueza cruel de los niños que este comentarista incisivo muestra a cielo abierto con la temeridad de su egolatría.

Charles Kinbote: la crítica como fanfarronada egotista. Las sátiras académicas de Vladimir Nabokov (7). Pálido Fuego (1962)
Escrito y narrado por Rafael Castillo Zapata
Extracto del texto:
Lo cómico es el comentario; lo cómico, en Pálido fuego, es el comentador, no lo comentado, que es muy serio; ni el poeta, que es un anciano severo, de vuelta ya de muchas cosas al cabo de tantos años de vida académica y conyugal, gran discutidor alerta, con la mente despierta, delicioso interlocutor de un loco acosador.

Charles Kinbote: una risa apretada entre los dientes. Las sátiras académicas de Vladimir Nabokov (6). Pálido Fuego (1962)
Escrito y narrado por Rafael Castillo Zapata
Extracto del texto:
Como lectores de Pálido fuego estamos obligados a leer con asombro todo el tiempo, con la boca abierta o con la risa a flor de labio, pero apretada entre los dientes; risa cautelosa, risa sigilosa del que se dice mientras lee, como un actor en un aparte, “no lo puedo creer”, “esto es demasiado”, “pero en qué cabeza cabe”, “no; esto sólo se le ocurre a Nabokov”.

Charles Kinbote o la risa del desconcierto. Las sátiras académicas de Vladimir Nabokov (5) Pálido Fuego (1962)
Escrito y narrado por Rafael Castillo Zapata
Extracto del texto:
¿Por qué el desconcierto o lo desconcertante suele provocarnos la risa? Si la risa es un mecanismo anímico de defensa, se entiende entonces que lo que nos desconcierta, es decir, aquello que nos saca del concierto de nuestras capacidades o de nuestras ideas o convicciones, signifique para nosotros una amenaza a nuestra propia seguridad, a nuestra propia integridad física y espiritual.

Entrevista a Christian Vásquez, director de orquesta venezolano
Un minuto con las artes, la academia en tu radio
Con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata
Al aire: miércoles 13 de julio de 2022 por Radio Capital 710 AM y www.unminutoconlasartes.com

Entrevista a Felipe Márquez, ilustrador, diseñador gráfico, curador y escritor venezolano
Un minuto con las artes, la academia en tu radio
Con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata
Al aire: miércoles 6 de julio de 2022 por Radio Capital 710 AM y www.unminutoconlasartes.com

Entrevista a Vasco Szinetar, fotógrafo y poeta venezolano
Un minuto con las artes, la academia en tu radio
Con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata
Al aire miércoles 29 de junio de 2022 por Radio Capital 710 AM y www.unminutoconlasartes.com
Fotografía: https://cultura-urbana.com/autores/vasco-szinetar/

Entrevista a Sagrario Berti, historiadora de fotografía e investigadora de la cultura visual contemporánea
Un minuto con las artes, la academia en tu radio
Con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata
Al aire: miércoles 22 de junio de 2022 por Radio Capital 710 AM y www.unminutoconlasartes.com
Fotografía: Vilena Figueira

Entrevista con Eddy Chacón, artista visual y directora de Cacao Cultura y Eduardo Bárcenas, artista visual
Un minuto con las artes, la academia en tu radio
Con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata
Al aire: miércoles 15 de junio de 2022 por Radio capital 710 AM y www.unminutoconlasartes.com
Fotografía: Carlos Rivas

Entrevista a Ricardo Jiménez, fotógrafo venezolano
Un minuto con las artes, la academia en tu radio
Con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata
Al aire: miércoles 8 de junio de 2022 por Radio Capital 710 AM y www.unminutoconlasartes.com
Fotografía: Vasco Szinetar

Entrevista a Elisa Lerner, escritora venezolana
Un minuto con las artes, la academia en tu radio
Con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata
Al aire: miércoles 1 de junio de 2022 por Radio Capital 710 AM y www.unminutoconlasartes.com
Fotografía: Efrén Hernández

Entrevista a José Vivenes, artista visual venezolano
Un minuto con las artes, la academia en tu radio
Con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata
Al aire: miércoles 25 de mayo de 2022 por Radio Capital 710 AM y www.unminutoconlasartes.com
Fotografía: elestimulo.com

Entrevista a Magdalena Arria, galerista venezolana, directora y fundadora de Graphicart
Un minuto con las artes, la academia en tu radio
Con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata
Al aire: miércoles 18 de mayo de 2022 a través de Radio Capital 710 AM y www.unminutoconlasartes.com
Fotografía: Esfera Cultural

Entrevista a Rodolfo Izaguirre, ensayista y crítico cinematográfico venezolano
Un minuto con las artes, la academia en tu radio
Con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata
Al aire: miércoles 11 de mayo de 2022 por Radio Capital 710 AM y www.unminutoconlasartes.com
Fotografía: Guillermo Ramos Flamerich
https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=39117295

Entrevista a Katyna Henríquez Consalvi, librera venezolana, gerente y fundadora de la Librería El Buscón, en Caracas
Un minuto con las artes, la academia en tu radio
Con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata
Al aire: miércoles 4 de mayo de 2022 por Radio Capital 710 AM y www.unminutoconlasartes.com
Fotografía: Gil Molina

Entrevista a Gabriela Kizer, poeta y profesora de la Escuela de Artes y de la Maestría en Literatura Comparada en la Universidad Central de Venezuela
Un minuto con las artes, la academia en tu radio
Con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata
Al aire: miércoles 27 de abril de 2022 a través de Radio Capital 710AM y www.unminutoconlasartes.com
Fotografía: http://cultura-urbana.com

Entrevista a Samuel Baroni, artista visual venezolano
Un minuto con las artes, la academia en tu radio.
Con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata
Al aire: miércoles 20 de abril a través de Radio Capital 710 AM y www.unminutoconlasartes.com
Fotografía: Yelitza Mendez @yelimendez

Entrevista Gerry Weil, "jazzman austríaco venezolano", pianista, compositor, arreglista y pedagogo
Un minuto con las artes, la academia en tu radio
Con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata
Al aire: miércoles 13 de abril de 2022 a través de Radio Capital 710 AM y www.unminutoconlasartes.com
Fotografía: www.elsistema.org.ve

Camille Claudel, la escultora proscrita
Escrito y narrado por Susana Benko
Serie: El arte y las mujeres artistas
Obra: El vals, 1895-1905 tomada de: https://esculturaprimero.wordpress.com/2020/12/15/camille-claudel-3/

Entrevista a Jesús Guerrero, artista visual venezolano
Un minuto con las artes, la academia en tu radio
Con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata
Al aire: miércoles 6 de abril de 2022 a través de Radio Capital 710 AM y www.unminutoconlasartes.com
Fotografía: cortesía Jesús Guerrero

El arte y las mujeres artistas
Escrito y narrado por Susana Benko
Fotografía: Dora Maar retratada por Man Ray (1936)

Entrevista a Alejandro Castro, poeta venezolano
Un minuto con las artes, la academia en tu radio.
Con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata
Al aire: miércoles 30 de marzo de 2022 por Radio Capital 710 AM y www.unminutoconlasartes.com
Fotografía: Carlos Ancheta

Entrevista a Jimmy Alcock, arquitecto venezolano-británico
Un minuto con las artes, la academia en tu radio.
Con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata
Al aire: miércoles 23 de marzo de 2022 por Radio Capital 710 AM y www.unminutoconlasartes.com
Fotografía: Clarissa Alcock Bronfman - Familia Alcock, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=110913623

Entrevista a Vilena Figueira, comunicadora social, investigadora y experta en conservación de archivos fotográficos
Un minuto con las artes, la academia en tu radio
Con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata
Al aire: miércoles 16 de marzo de 2022 por Radio Capital 710 AM y www.unminutoconlasartes.com
Fotografía: Reinaldo Guedez

(X) Contemplar la razón natural
Escrito y narrado por Humberto Ortiz
Serie "Contemplación"
Fotografía: Ángela Bonadies

(IX) Contemplación, verdad y lenguaje
Escrito y narrado por Humberto Ortiz
Serie "Contemplación"
Fotografía: Ángela Bonadies

(VIII) El encanto contemplativo y la apatía
Serie "Contemplación"
Escrito y narrado por Humberto Ortiz
Fotografía: Ana Cristina Febres Cordero

Entrevista a María Luz Cárdenas, investigadora, curadora y crítico de arte
Un minuto con las artes, la academia en tu radio
Con: Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata
Al aire: miércoles 9 de marzo de 2022 por Radio Capital 710 AM y www.unminutoconlasartes.com

Entrevista a Manuel Lebon, periodista, creador visual, productor y selector de ambientes sonoros
Un minuto con las artes, la academia en tu radio
Con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata
Al aire: miércoles 2 de marzo de 2022 por Radio Capital 710 AM y www.unminutoconlasartes.com

Entrevista a Segundo Cardozo, documentalista, docente y artista plástico venezolano
Un minuto con las artes, la academia en tu radio
Con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata
Al aire: miércoles 16 de febrero de 2022 por Radio Capital 710 AM y www.unminutoconlasartes.com
Fotografía: cortesía Segundo Cardozo

Entrevista Luigi Sciamanna, actor, director y escritor
Un minuto con las artes, la academia en tu radio.
Con: Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata
Al aire: miércoles 2 de febrero de 2022 por Radio Capital 710 AM y www.unminutoconlasartes.com.
Fotografía: esferacultural.com

Y una vez más Timofey. Las sátiras académicas de Vladimir Nabokov (4). Pnin (1957)
Escrito y narrado por Rafael Castillo Zapata.
Fotografía: Rafael Castillo Zapata.

Otra vez el profesor Pnin. Las sátiras académicas de Vladimir Nabokov (3). Pnin (1957)
Escrito y narrado por Rafael castillo Zapata.
Fotografía: Rafael Castillo Zapata.

De nuevo Timofey Pnin. Las sátiras académicas de Vladimir Nabokov (2). Pnin (1957)
Escrito y narrado por Rafael Castillo Zapata.
Fotografía: Rafael Castillo Zapata.

Timofey Pnin. Las sátiras académicas de Vladimir Nabokov (1) Pnin (1957)
Escrito y narrado por Rafael Castillo Zapata

Entrevista a Alberto Grau, compositor, docente y director coral
Un minuto con las artes, la academia en tu radio
Con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata
Al aire: miércoles 26 de enero de 2022 por Radio Capital 710 AM y www.unminutoconlasartes.com

Entrevista a Yuri Liscano, creador visual, docente, investigador y conferencista
Un minuto con las artes, la academia en tu radio
Con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata
Al aire: miércoles 19 de enero de 2022 por Radio Capital 710 AM y www.unminutoconlasartes.com
Fotografía: Esfera Cultural

Entrevista a Félix Suazo, profesor, investigador y curador de arte
Un minuto con las artes, la academia en tu radio
Con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata
Al aire: miércoles 12 de enero de 2022
Fotografía: cortesía Félix Suazo

Entrevista a Ivanova Decán Gambús, gestora cultural, docente y consultora en proyectos de arte y de gastronomía
Un minuto con las artes, la academia en tu radio
Con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata
Al aire: miércoles 22 de diciembre de 2021 por Radio Capital 710 AM y www.unminutoconlasartes.com
Fotografía: Archivo El Nacional

Programa Especial Segundo Aniversario Un minuto con las artes
Un minuto con las artes, la academia en tu radio
Con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata
Al aire: miércoles 15 de diciembre de 2021 por Radio Capital 710 AM y www.unminutoconlasartes.com

Entrevista Johan Galué, artista visual y Anabelí Vera- Marín, directora general del Museo de Arte Contemporáneo del Zulia, MACZUL
Un minuto con las artes, la academia en tu radio
Con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata
Al aire: miércoles 8 de diciembre de 2021 por Radio Capital 710 AM y www.unminutoconlasartes.com

Entrevista a Gerardo Gerulewicz, compositor, director y pianista
Un minuto con las artes, la academia en tu radio
Con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata
Al aire: miércoles 1 de diciembre de 2021 por Radio Capital 710 AM y www.unminutoconlasartes.com
Fotografía: Cora Rojas

“Land Art”. Arte de la tierra
Escrito y narrado por Susana Benko
Ana Mendieta. Sin título. Serie "Nuevo México", 1983. Impresión de plata en gelatina sobre papel, 20,3 x 25,4 cm. Colección Fundación Museos Nacionales-Museo Alejandro Otero, Caracas. Fotografía: © MAO

Entrevista a Gabriela Fontanillas, diseñadora gráfica y comunicadora visual
Un minuto con las artes, la academia en tu radio
Con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata
Al aire: miércoles 24 de noviembre de 2021 a través de Radio Capital 710 AM y www.unminutoconlasartes.com

Arte, corporalidad y nuevos medios. Antonieta Sosa
Escrito y narrado por Susana Benko
Antonieta Sosa. Dos momentos de la acción "A través de mis sillas", 1978, realizada en la Galería La Trinchera, Caracas, Venezuela. Fotografía: © Cortesía de la artista.

Entrevista Alfredo Rugeles, compositor y director de orquesta, y Diana Arismendi, compositora, docente y gerente cultural
Un minuto con las artes, la academia en tu radio.
Con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata
Al aire: miércoles 17 de Noviembre por Radio Capital 710 AM y www.unminutoconlasartes.com
Fotografía: www.venezuelasinfonica.com

Entrevista a Rafael Arráiz Lucca, ensayista, poeta, gerente cultural, historiador, y profesor venezolano
Un minuto con las artes, la academia en tu radio
Con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata
Al aire: miércoles 10 de noviembre de 2021 por Radio Capital 710 AM y www.unminutoconlasartes.com
Fotografía: Daniel Hernández
elestimulo.com

Arte, corporalidad y nuevos medios. Diego Barboza
Escrito y narrado por Susana Benko
Obra: Diego Barboza. "La caja del cachicamo", happening, Caracas, 1975. Fotografía: © Doris Spencer de Barboza. Tomado de: http://archive.hemisphericinstitute.org/hemi/es/e-misferica-81/rangel

Arte, corporalidad y nuevos medios. Rolando Peña
Escrito y narrado por Susana Benko
Imagen: Rolando Peña. "The Paella Total Crucifixion", 1967, happening realizado para la película "Four Stars" de Andy Warhol.
Fotografía: © Cortesía del artista.

La Villa Planchart de Gio Ponti, "una gran mariposa en la cima de la colina"
Escrito y narrado por Álvaro Mata
Fotografía: Gabriela Donis

No es más que un "hasta luego", Satie (posdata sine data)
Escrito y narrado por Rafael Castillo Zapata
De la serie Satírico Satie (un músico que ríe)

No es más que un "hasta luego", Satie
De la serie "Satírico Satie (un músico que ríe)
Escrito y narrado por Rafael Castillo Zapata

Entrevista a Julio Pacheco Rivas, artista plástico venezolano
Un minuto con las artes, la academia en tu radio
Con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata
Al aire: miércoles 27 de octubre de 2021 por Radio Capital 710 AM y www.unminutoconlasartes.com
Fotografía: https://commons.wikimedia.org/w/index.php?title=User:GBENAIM&action=edit&redlink=1

(VII) Contemplación, teoría y religión
Escrito y narrado por Humberto Ortiz
Serie "Contemplación"
Fotografía: Ángela Bonadies

El Arco de Triunfo de París empaquetado
Escrito y narrado por Susana Benko
Fotografía: Laura Sierra Benko

Entrevista a Josefina Núñez, investigadora y curadora de arte venezolana
Un minuto con las artes, la academia en tu radio
Con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata
Al aire: miércoles 20 de octubre de 2021, por Radio Capital 710 AM y www.unminutoconlasartes.com

Entrevista a Gonzalo Grau, músico, compositor, arreglista y productor venezolano
Un minuto con las artes, la academia en tu radio
Con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata
Al aire: miércoles 13 de octubre de 2021, por Radio Capital 710 AM y www.unminutoconlasartes.com

Arte objetual y arte conceptual
Escrito y narrado por Susana Benko
Foto: Joseph Kosuth. "Humboldt’s Range", 1995, instalación con neón blanco, 1805 x 484 cm. Colección Fundación Museos Nacionales-Museo de Bellas Artes, Caracas. Fotografía: © Centro de Documentación MBA.

Entrevista a Luis Romero, artista visual, curador, editor y gestor cultural
Un minuto con las artes, la academia en tu radio
Con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata
Al aire: miércoles 6 de octubre de 2021, por Radio Capital 710 AM y www.unminutoconlasartes.com
Caracas, Venezuela

Entrevista a Alexis Cárdenas, violinista venezolano
Un minuto con las artes, la academia en tu radio
Con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata
Al aire: miércoles 29 de septiembre de 2021, por Radio Capital 710 AM y www.unminutoconlasartes.com
Foto: Alberto Hernández

Entrevista a Manuelita Zelwer, bióloga, actriz y docente venezolana
Un minuto con las artes, la academia en tu radio
Con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata
Al aire: miércoles 15 de septiembre de 2021 a través de Radio Capital 710 AM y www.unminutoconlasartes.com

Entrevista a Patricia Velasco, directora de la Fundación Sala Mendoza
Un minuto con las artes, la academia en tu radio
Con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata
Al aire: miércoles 8 de septiembre de 2021 a través de Radio Capital 710 AM y www.unminutoconlasartes.com

Entrevista a Ricardo Báez, diseñador gráfico venezolano
Un minuto con las artes, la academia en tu radio
Con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata
Al aire: miércoles 1 de septiembre de 2021, por Radio Capital 710 AM y www.unminutoconlasartes.com
Foto: www.lensescuela.es

Entrevista a Miguel von Dangel, artista visual venezolano
-Retransmisión de la entrevista al artista visual Miguel von Dangel realizada el 17 de febrero de 2021.
Homenaje especial a un mes de su partida.
Un minuto con las artes, la academia en tu radio.
Con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata
Al aire: miércoles 25 de agosto de 2021 por Radio Capital 710 AM y www.unminutoconlasartes.com
Foto: Nelson Garrido

Crítica y curaduría
Escrito y narrado por Susana Benko, investigadora, crítico de arte, museóloga y docente.
Exposición "Johan Gualué. Entre la magia y la emoción tangible", MACZUL.
Fotografía: Fernando Bracho

Entrevista a Carlos Urbaneja, pianista venezolano
Un minuto con las artes, la academia en tu radio
Con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata
Al aire miércoles 18 de agosto de 2021, por Radio Capital 710 AM y www.unminutoconlasartes.com

Recuerdos de Carlos Cruz-Diez
Escrito y narrado por Susana Benko

Entrevista a Antonio López Ortega, narrador, ensayista, crítico literario y gestor cultural venezolano
Un minuto con las artes, la academia en tu radio
Con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata
Al aire por Radio Capital 710 AM: miércoles 11 de agosto de 2021
Foto: monroyeditor.com

Entrevista a Carlos Zerpa, pintor y artista de medios mixtos
Un minuto con las artes, la academia en tu radio
Con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata
Al aire por Radio Capital 710 AM: miércoles 4 de agosto de 2021
Fotografía: carloszerpa.blogspot.com

El "Romancero gitano" de Federico García Lorca
Escrito y narrado por Álvaro Mata

Entrevista a Iván García, cantante lírico y actor venezolano
Un minuto con las artes, la academia en tu radio
Con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata
Al aire por Radio Capital 710 AM: miércoles 28 de julio de 2021

(VI) Contemplación: verosimilitud, ficción y necesidad
Escrito y narrado por Humberto Ortiz
Serie La contemplación

Entrevista a Alfredo Ramírez, artista visual venezolano
Un minuto con las artes, la academia en tu radio
Con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata
Al aire por Radio Capital 710 AM: miércoles 21 de julio de 2021

Centro Simón Bolívar de Caracas
Escrito y narrado por Álvaro Mata
Fotografía:
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Centro_Simon_Bolivar_2013_000.JPG

(V) El placer vital
Escrito y narrado por Humberto Ortiz
Serie "La contemplación"
Fotografía: Ángela Bonadies

Entrevista a Diego "El Negro" Álvarez, percusionista venezolano
Un minuto con las artes, la academia en tu radio
Con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata
Al aire por Radio Capital 710 AM: miércoles 14 de julio de 2021

Armando Reverón y la pintura "verdaderamente venezolana"
Escrito y narrado por Álvaro Mata
Foto: Ricardo Razetti

(IV) La actividad divina
Escrito y narrado por Humberto Ortiz
Serie "La contemplación"
Fotografía: Ángela Bonadies

Entrevista a Régulo Pérez, pintor, dibujante, ilustrador y caricaturista venezolano
Un minuto con las artes, la academia en tu radio
Con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata
Al aire por Radio Capital 710 AM: miércoles 7 de julio de 2021
Fotografía: Edgar Martínez

Calder en París y en Caracas
Escrito y narrado por Susana Benko
Fotografía: Andrew Álvarez DIC/UCV

Alexander Calder: del circo al arte en movimiento
Escrito y narrado por Susana Benko
Foto: Circo Calder
Whitney Museum of American Art, Nueva York
Cortesía: Camela Fenice

Entrevista a Oscar Marcano, escritor venezolano
Un minuto con las artes, la academia en tu radio
Con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata
Al aire por Radio Capital 710 AM: miércoles 30 de junio de 2021
Caracas, Venezuela
Foto: Karina Aguirrezabal

(III) De vita contemplativa (Bíos theoretikós)
Escrito y narrado por Humberto Ortiz
Serie "La contemplación"
Foto: Ana Cristina Febres Cordero

Entrevista a Humberto Valdivieso, profesor, curador e investigador de cultura digital, arte contemporáneo y posthumanismo
Un minuto con las artes, la academia en tu radio
Con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata
Al aire por Radio Capital 710 AM: miércoles 23 de junio de 2021
Caracas, Venezuela
Foto :https://ucab.academia.edu

(II) Humanidad, lenguaje y arte: visiones
Escrito y narrado por Humberto Ortiz
Serie "La contemplación"
Foto: Ángela Bonadies

Entrevista a Krina Ber, arquitecta y escritora polaco venezolana
Un minuto con las artes, la academia en tu radio
Con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata
Al aire por Radio Capital 710 AM: miércoles 16 de junio de 2021
Caracas, Venezuela
Foto: www.culturaurbana.online

(I) Contemplar, oír el vacío
Escrito y narrado por Humberto Ortiz
Serie "La contemplación"
Foto: Ana Cristina Febres Cordero

Entrevista a Eddy Marcano, director y violinista venezolano
Un minuto con las artes, la academia en tu radio
Con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata
Al aire por Radio Capital 710 AM: miércoles 9 de junio de 2021
Caracas, Venezuela
Foto:
eddymarcano.com

Entrevista a Jorge Pizzani, artista visual venezolano
Un minuto con las artes, la academia en tu radio
Con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata
Al aire por Radio Capital 710 AM: miércoles 2 de junio de 2021. Caracas, Venezuela.
Foto: César Palacios

Satírico Satie (un músico que ríe) 06
Escrito y narrado por Rafael Castillo Zapata

Satírico Satie (un músico que ríe) 05
Escrito y narrado por Rafael Castillo Zapata

Satírico Satie (un músico que ríe) 04
Escrito y narrado por Rafael Castillo Zapata

Satírico Satie (un músico que ríe) 03
Escrito y narrado por Rafael Castillo Zapata

Satírico Satie (un músico que ríe) 02
Escrito y narrado por Rafael Castillo Zapata

Entrevista a Douglas Monroy, investigador, curador de arte, fotógrafo, editor y gerente cultural
Un minuto con las artes, la academia en tu radio
Con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata
Al aire: miércoles 26 de mayo, por Radio Capital 710 AM. Caracas, Venezuela.
Foto: Marola López

Satírico Satie (un músico que ríe) 01
Escrito y narrado por Rafael Castillo Zapata

Entrevista a Carlos Medina, artista visual venezolano
Programa Un Minuto con las artes, la academia en tu radio
Con: Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata
Al aire por Radio Capital 710 AM; miércoles 19 de mayo de 2021
Fotografía: Gladys Calzadilla

Los cuerpos translúcidos de Jonidel Mendoza
Escrito y narrado por Susana Benko
Obra:
"Sin título", 2015, malla de friso, políptico, medidas variables. Fotografía: @dbphotostudio. Cortesía: @gbgarts

Entrevista a Paolo Gasparini, fotógrafo
Programa Un Minuto con las artes, la academia en tu radio
Con: Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata
Al aire por Radio Capital 710 AM; miércoles 12 de mayo de 2021

Entrevista a Francisco "Pancho" Salazar, actor, director, músico y docente venezolano
Programa Un Minuto con las artes, la academia en tu radio
Con: Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata
Al aire por Radio Capital 710 AM; miércoles 5 de mayo de 2021

Entrevista a Antonio Briceño, fotógrafo venezolano
Programa Un Minuto con las artes, la academia en tu radio
Con: Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata
Al aire por Radio Capital 710 AM; miércoles 28 de abril de 2021
Foto: El Universal

Entrevista a Asdrúbal Colmenárez, artista venezolano
Programa Un Minuto con las artes, la academia en tu radio
Con: Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata
Al aire por Radio Capital 710 AM; miércoles 21 de abril de 2021

Entrevista a Gustavo Valle, escritor venezolano
Programa Un Minuto con las artes, la academia en tu radio
Con: Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata
Al aire por Radio Capital 710 AM; miércoles 14 de abril de 2021

Museo Sacro de Caracas
Escrito y narrado por Álvaro Mata

Entrevista a Miguel Issa, director artístico, docente, creador y productor
Programa Un Minuto con las artes, la academia en tu radio
Con: Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata
Al aire por Radio Capital 710 AM; miércoles 7 de abril de 2021
Foto: Erlen Zerpa
![Malcolm Lowry: novelista de su vida. [4]](https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_episode400/3076409/3076409-1617755325883-e6a24e32643bc.jpg)
Malcolm Lowry: novelista de su vida. [4]
Escrito y narrado por Rafael Castillo Zapata
![Malcolm Lowry: novelista de su vida. [3]](https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_episode400/3076409/3076409-1617754480385-b7f620b3b28f5.jpg)
Malcolm Lowry: novelista de su vida. [3]
Escrito y narrado por Rafael Castillo Zapata
![Malcolm Lowry: novelista de su vida. [2]](https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_episode400/3076409/3076409-1617636242938-de87af63eb385.jpg)
Malcolm Lowry: novelista de su vida. [2]
Escrito y narrado por Rafael Castillo Zapata

Entrevista a Rafael Marziano, cineasta venezolano
Programa Un Minuto con las artes, la academia en tu radio
Con: Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata
Al aire por Radio Capital 710 AM; miércoles 31 de marzo de 2021
![Malcolm Lowry: novelista de su vida. [1]](https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_episode400/3076409/3076409-1616769614006-7f972811000b3.jpg)
Malcolm Lowry: novelista de su vida. [1]
Escrito y narrado por Rafael Castillo Zapata

Entrevista a Bélgica Rodríguez, historiadora, investigadora, curadora y crítica de arte
Programa Un minuto con las artes, la academia en tu radio
Con: Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata
Al aire por Radio Capital 710 AM; miércoles 24 de marzo de 2021