
Vamos a InspirArte
By Vamos a InspirArte donde conocerás todo lo relacionado con el arte
En este Podcast queremos compartir nuestra pasión y conocimiento para que disfrutes del Arte tanto como nosotras.
Esperamos que al escucharnos puedas apreciarlo con una nueva perspectiva más amena y quieras seguir ampliando tu gusto por el Arte.
Vamos a InspirArte, el Podcast donde conocerás de artistas, técnicas, museos, exposiciones, historia y en general todo lo relacionado con el arte de una manera divertida.

Vamos a InspirArteSep 27, 2023

44. Artemisia Gentileschi, una gigante olvidada
Extraordinaria pintora italiana del período barroco, nacida en Roma a finales del siglo XVI. Su vida y obra están marcadas por su talento artístico, su lucha por el reconocimiento en un mundo dominado por hombres, su capacidad para abordar temas poderosos en su arte, y por momentos traumáticos a los que se supo reponer.
Su estilo se caracteriza por un realismo audaz y una maestría en la representación de figuras femeninas fuertes y emocionalmente expresivas.
Artemisia dejó una huella duradera en la historia del arte, destacando por su valentía y talento, y abriendo camino para futuras generaciones de mujeres artistas.
Una de las grandes representantes del Caravaggismo; su obra sigue siendo reconocida y admirada en la actualidad y se ha convertido en un símbolo para movimientos feministas.
En el Podcast de Vamos a InspirArte de esta semana, platicaremos sobre esta maravillosa pintora, con Verónica Fernández y Viviana Martínez Minutti.
Búscanos en Instagram @Vamos a InspirArte y envía tus comentarios o algún tema que te interesa al correo: vamosainspirarte@gmail.com
#gentileschi #artemisia #barroco #mujeresenelarte #artemisiagentileschi #caravaggio #caravaggismo #claroscuro #historiadelarte #Vamosainspirarte #arte #pintura #veronica_fernandez_esp #vivianamartinezminutti #vivianamminutti #eumaarte #estamosunidosmexicanosartistasyarte #clasesdearte #clasesdehistoriadelarte #clasesdeescultura #arteterapia #terapiadearte #hablemosdearte

43. El Cubismo, comienzan las vanguardias
Estilo nacido a principios del siglo XX, con Pablo Picasso y Georges Braque, se distingue por su audaz ruptura con la representación tradicional de la realidad. En el cubismo, los objetos se descomponen en formas geométricas, fragmentándose en planos que se ensamblan en una especie de rompecabezas. Esta corriente artística busca capturar las múltiples perspectivas en una sola imagen.
Invita al espectador a desafiar sus percepciones y a considerar la realidad desde múltiples ángulos.
El cubismo no busca la belleza idealizada, sino la exploración de la esencia de los objetos y sujetos representados, desafiando las convenciones artísticas de su época y dejando una profunda influencia en la evolución del arte moderno.
En el Podcast de Vamos a InspirArte de esta semana, platicaremos sobre este importante estilo, con Verónica Fernández y Viviana Martínez Minutti.
Búscanos en Instagram @Vamos a InspirArte y envía tus comentarios o algún tema que te interesa al correo: vamosainspirarte@gmail.com
#cubismo #elcubismo #vanguardias #picasso #juangris #historiadelarte #braque #georgebraque #mariablanchard #señoritasdeaviñon #Vamosainspirarte #arte #pintura #veronica_fernandez_esp #vivianamartinezminutti #vivianamminutti #eumaarte #estamosunidosmexicanosartistasyarte #clasesdearte #clasesdehistoriadelarte #clasesdeescultura #arteterapia #terapiadeartev #hablemosdearte

42. Esculturas en bronce a la cera perdida: un proceso de hace 6 mil años.
El proceso de fundición la cera perdida es una técnica que data del cuarto milenio a.C., y consiste básicamente en hacer un molde o prototipo de cera en donde está se derretirá y será sustituida por bronce fundido.
El resultado es una escultura que durará por muchos años, permaneciendo como un legado cultural para muchas generaciones.
Esta técnica es un proceso costoso, laborioso y requiere de mucho tiempo y dedicación.
Por lo general se realiza en fundiciones ya que se requiere el empleo de altas temperaturas para lograr convertir el metal en líquido, el mismo que al solidificar formará la obra de arte.
De este proceso hablaremos en el Podcast de Vamos a InspirArte, con Verónica Fernández y Viviana Martínez Minutti.
Búscanos en Instagram @Vamos a InspirArte y envía tus comentarios o algún tema que te interesa al correo: vamosainspirarte@gmail.com
#ceraperdida #técnicas #escultura #broncealaceraperdida #esculturasenbroncealaceraperdida #historiadelarte #bronce #esculturadebronce #fundicionenbronce #Vamosainspirarte #arte #pintura #veronica_fernandez_esp #vivianamartinezminutti #vivianamminutti #eumaarte #estamosunidosmexicanosartistasyarte #clasesdearte #clasesdehistoriadelarte #clasesdeescultura #arteterapia #terapiadeartev #hablemosdearte

41. El Paisajismo: la naturaleza a pinceladas
Desde el simple trazo de un mapa hasta la descripción increíblemente detallada de un cielo tormentoso, pasando por la simple representación, casi infantil, de elementos de la naturaleza salpicados en un fondo plano, el paisajismo fue evolucionando a lo largo de toda la historia del arte.
Como género de la pintura, este consiste en la representación de escenas de la naturaleza. Ya sean mares, montañas, bosques o campos, todos han sido pintados en diferentes épocas.
A lo largo de la historia, muchos son los pintores que se han especializado en obras paisajistas, imprimiendo su sello característico.
De estas escenas hermosas platicaremos en “Vamos a InspirArte” en el Podcast de esta semana con Verónica Fernández y Viviana Martínez Minutti
Nos encuentran en Instagram @Vamos a InspirArte o envía tus comentarios o algún tema que te interesa al correo: vamosainspirarte@gmail.com
#paisajismo #pinturadepaisaje #dratl #josemariavelazquez #lanaturalezaenlapintura #pintura #pinturaflamenca #pinturaholandesa #constable #poussin #claudelorraine #kondadwitz #elgreco #turner #giorgione #tormentaenelmardegalilea #rembrandt vamosainspirarte #arte #pintura #veronica_fernandez_esp #vivianamartinezminutti #vivianamminutti #eumaarte #estamosunidosmexicanosartistasyarte #clasesdearte #clasesdehistoriadelarte #clasesdeescultura #arteterapia #terapiadearte #hablemosdearte

40. Johannes Vermeer: el maestro de la luz
Pintor holandés del Siglo de Oro neerlandés, conocido por su maestría en la representación de la luz, la composición y la atmósfera en sus obras.
Aunque no fue muy reconocido durante su vida y cayó en el olvido después de su muerte, su legado artístico ha sido revalorizado a lo largo de los siglos, y en la actualidad es considerado uno de los grandes maestros de la pintura.
Famoso por su técnica refinada y su enfoque en la representación de detalles, siempre poniendo una atención particular a la luz y a los efectos de la misma en los objetos y las figuras.
Su tema favorito fueron las escenas cotidianas y domésticas con la mujer como tema principal.
En este Podcast de Vamos a InspirArte, Verónica Fernández y Viviana Martínez Minutti te platicarán sobre este gigante de la pintura universal, que con sólo 36 obras reconocidas ha logrado cautivar al mundo entero.
Nos encuentran en Instagram @Vamos a InspirArte o envía tus comentarios o algún tema que te interesa al correo: vamosainspirarte@gmail.com
#vermeer #johannesvermeer #siglooro #pintura #pinturaflamenca #pinturaholandesa #jovenconelaretedeperla #vamosainspirarte #arte #pintura #veronica_fernandez_esp #vivianamartinezminutti #vivianamminutti #eumaarte #estamosunidosmexicanosartistasyarte #clasesdearte #clasesdehistoriadelarte #clasesdeescultura #arteterapia #terapiadearte #hablemosdearte

39. Tres mil años de color en el Antiguo Egipto
En el Antiguo Egipto, los colores desempeñaron un papel relevante no solo en la representación realista de escenas comunes, sino también al pintar los reinos divinos y la vida después de la muerte.
Es interesante indagar sobre el proceso mediante el cual lograron adquirir estos asombrosos matices. ¿Qué métodos utilizaron para obtener una rica paleta de colores que mantuviera su calidad y luminosidad a lo largo de milenios, manifestándose aún en sus pinturas murales, relieves o sarcófagos, permitiéndonos vislumbrar la riqueza cromática y la diversidad hasta el día de hoy?
En este Podcast de Vamos a InspirArte platicaremos sobre los pigmentos y la importancia de su obtención en el Antiguo Egipto, con Verónica Fernández y Viviana Martínez Minutti.
Nos encuentran en Instagram @Vamos a InspirArte o envía tus comentarios o algún tema que te interesa al correo: vamosainspirarte@gmail.com
#egipto #pinturamural #artedelantiguoegipto #coloresdeegipto #paletadecoloresdelantiguoegipto #loscoloresenelarte #pigmentos #colores #ellenguajedelcolor #historiadelarte #Vamosainspirarte #arte #pintura #veronica_fernandez_esp #vivianamartinezminutti #vivianamminutti #eumaarte estamosunidosmexicanosartistasyarte #clasesdearte #clasesdehistoriadelarte #clasesdeescultura #arteterapia #terapiadearte #hablemosdearte

38. Destrucciones atroces, pérdidas irremplazables
gran legado a través de las distintas expresiones artísticas; pero cuando un movimiento ideológico o político quiere imponer su ideología sobre otro pueblo o cultura, lo primero que destruye es su ARTE.
Esta destrucción representa una verdadera pérdida para la humanidad, independientemente de si fue realizada con dolo o por mera ignorancia.
En la historia del hombre ha habido miles de casos en los cuales el
arte ha dejado de tener un significado para el grupo social dominante, es decir que la obra ha perdido su vigencia con el paso del tiempo. El cambio en la percepción de belleza o de lo relevante puede en ocasiones degenerar en la destrucción del
patrimonio cultural.
En este Podcast de “Vamos a InspirArte” con Verónica Fernández y
Viviana Martínez Minutti hablaremos de algunos de los lugares y objetos que lamentablemente se han perdido a causa de la intolerancia ideológica.
Búscanos en Instagram @Vamos a InspirArte o envía tus comentarios
o algún tema que te interesa al correo: vamosainspirarte@gmail.com
#palmira #ninive #budasdebamiyan #tombuctu #museodebagdad #destrucciondearte
#obrasperdidasodesaparecidas #historiadelarte #Vamosainspirarte #arte #pintura
#veronica_fernandez_esp #vivianamartinezminutti #vivianamminutti #eumaarte
#estamosunidosmexicanosartistasyarte #clasesdearte #clasesdehistoriadelarte
#clasesdeescultura #arteterapia #terapiadearte

37. Los Etruscos: testimonio de un gran imperio.
A pesar de que gran parte de su cultura e incluso de su historia fue eliminada, sabemos que su influencia cultural fue asimilada por sus conquistadores, los romanos.
Sin embargo, y gracias a los vestigios que sobrevivieron, como las tumbas, sarcófagos, pinturas murales y esculturas, así como a la adopción romana de ciertas vestimentas, prácticas religiosas, arquitectura y un sin fin de elementos etruscos, conocemos hoy la gran prosperidad y avance político y social de este gran conglomerado de ciudades-estado que conformaban la civilización Etruria.
Sus contribuciones fueron increíblemente significativas para la primera gran civilización de Italia.
Es difícil imaginar nuestra vida sin las aportaciones de este pueblo, es por lo que en este episodio de “Vamos a InspirArte” te invitamos a conocer más sobre los Etruscos, con Verónica Fernández Espinosa y Viviana Martínez Minutti.
Nos puedes contactar en Instagram: vamosainspirarte, TikTok: @vamosainspirarte y puedes enviar tus comentarios o sugerencias al correo: vamosainspirarte@gmail.com
#etruscos #lobacapitolina #arte #etruria #tarquinia #quimera #tumulos #apolodeveyes #merteditodi #villagulliana #pintura #vamosainspirarte #historiadelarte #veronica_fernandez_esp #vivianamartinezminutti #vivianamminutti #eumaarte #estamosunidosmexicanosartistasyarte #clasesdearte #clasesdehistoriadelarte #clasesdeescultura #arteterapia #hablemosdeartevf

36. Leonardo da Vinci: El Hombre Universal
Pintor, científico, escultor, anatomista, inventor, escultor, arquitecto, urbanista, botánico, músico, poeta, filósofo, escritor, ingeniero, astrónomo...
Considerado como la persona con el mayor número de talentos en más disciplinas que jamás haya existido; siendo reconocido, además, en todas ellas.
Leonardo, una mente prodigiosa adelantada a su época.
Su pasión por el cuerpo humano lo llevó diseccionar cadáveres en una época en la que era considerado un sacrilegio, pero gracias a su inagotable curiosidad logró identificar la función de los músculos, huesos y órganos, alcanzando con ello un conocimiento profundo de la naturaleza humana. Su dominio de los movimientos y sentimientos del ser humano le permitieron brindar al mundo la sonrisa perfecta de la Mona Lisa.
Del genio de Leonardo Da Vinci platicaremos en el Podcast de Vamos a Inspirarte con Verónica Fernández y Viviana Martínez Minutti.
#leonardodavinci #davinci #historiadelarte #Vamosainspirarte #arte #pintura #hombredevitruvio #monalisa #gioconda #laultimacena #cuadernosdeleonardodavinci #veronica_fernandez_esp #vivianamartinezminutti #vivianamminutti #eumaarte #estamosunidosmexicanosartistasyarte #clasesdearte #clasesdehistoriadelarte #clasesdeescultura #arteterapia #sesionesdearteterapia #hablemosdeartevf

35. ¿Análisis de laboratorio en el Arte?
¿Por qué es importante conocer de qué está hecha una obra de arte?
¿Qué tipo de información podemos obtener? ¿Qué profesiones están interesadas en conocer esta información y por qué es relevante?
Existen una enorme variedad de estudios que se pueden realizar sobre un objeto para determinar qué tipo de materiales lo conforman.
Estos análisis pueden ser desde la minuciosa observación empleando nuestros sentidos hasta las técnicas más sofisticadas que emplean un haz de electrones.
En este Podcast de Vamos a Inspirarte, platicaremos de este apasionante tema con Verónica Fernández y Viviana Martínez Minutti.
#analisisobra #tecnicasdeanalisis #laboratorio #investigacionenelarte #falsificacion #obra #pintura #obradearte #historiadelarte #vamosainspirarte #arte #veronica_fernandez_esp #vivianamartinezminutti #vivianamminutti #eumaarte #estamosunidosmexicanosartistasyarte #clasesdearte #clasesdehistoriadelarte #clasesdeescultura #clasesdepintura #terapiadearte #arteterapia #escultura #pintura

34. La Secesión vienesa: Klimt y los idealistas elegantes.
En 1897 surge en Austria un grupo de jóvenes pintores, arquitectos y diseñadores deseosos de salirse de las normas académicas existentes en el arte.
Manifestaron su descontento creando un movimiento artístico idealista que modernizaba las exigencias de la época, a través de la elegancia y la sencillez.
Varios fueron los artistas relacionados con este movimiento, pero sin duda, Gustav Klimt es considerado el iniciador de la Secesión Vienesa. Egon Shiele, su alumno, y Oskar Kokoschka fueron también de gran importancia, no solo para este movimiento, sino para el Expresionismo.
Estos artistas emplearon un dibujo muy expresivo de carácter lineal que se recrea en el tema de la mujer y el erotismo.
Entre los iniciadores de este movimiento también estaban, Koloman Moser, Joseph Maria Olbrich y Joseph Hoffman quienes llevaron el modernismo a la arquitectura y al diseño.
En esta ocasión hablaremos de la Secesión vienesa en el Podcast de Vamos a Inspirarte, con Verónica Fernández y Viviana Martínez Minutti.
#klimt #secesionvienesa #gustavklimt #klimtelbeso #elbeso #shiele #kokoschka #egonschiele #kolomanmoser #arteenviena #movimientoartisticoenviena #obra #pintura #obradearte #historiadelarte #vamosainspirarte #arte #veronica_fernandez_esp #vivianamartinezminutti #vivianamminutti #eumaarte #estamosunidosmexicanosartistasyarte #clasesdearte #clasesdehistoriadelarte #clasesdeescultura #clasesdepintura #terapiadearte #arteterapia #escultura #pintura

33. Grana cochinilla, el oro rojo de América
El colorante rojo proveniente del insecto comúnmente llamado Grana cochinilla fue un color muy cotizado en el México Prehispánico. Se empleó principalmente en pintura para códices y para teñir fibras.
Los españoles reconocieron en este bello color un sinfín de usos y cuidaron celosamente el secreto de su producción ya que su exportación a diversas partes del mundo les significaba ingresos de gran importancia.
No era la primera vez que se conocía un insecto que pudiera proveer el color rojo, ya que en Europa y el Cercano Oriente se empleaba desde muchos siglos antes la cochinilla de Kermes (o quermes), de donde viene el nombre de color carmín; sin embargo, la calidad del insecto americano era mucho mayor, lo que implicó un arduo esfuerzo de diferentes países por robar y reproducir, sin ningún éxito, la producción del preciado colorante.
De la historia de este color platicaremos en esta ocasión en el Podcast de “Vamos a InspirArte” con Verónica Fernández y Viviana Martínez Minutti.
#granacochinilla #carmin #color #colorante #tintura #teñido #arte #lacas # #vamosainspirarte #historiadelarte #veronica_fernandez_esp #vivianamartinezminutti #vivianamminutti #eumaarte #estamosunidosmexicanosartistasyarte #clasesdearte #clasesdehistoriadelarte #clasesdeescultura #arteterapia

32. Yayoi Kusama: los puntos del infinito.
Una artista visionaria que tuvo que esperar más de tres décadas para que el mundo comprendiera su arte.
Ha sido una mujer que, lejos de verse reducida por el trastorno obsesivo compulsivo, las alucinaciones visuales y auditivas que padece, o por las complejidades de haber nacido mujer dentro de una familia japonesa extremadamente conservadora y abusiva, logró romper las barreras de su género y su tiempo volviéndose punta de lanza en diferentes estilos como arte conceptual, el expresionismo abstracto, el estilo minimalista y feminista, las instalaciones y los performances, entre otros.
De este ícono viviente platicaremos en el podcast de “Vamos a InspirArte”, con Verónica Fernández y Viviana Martínez Minutti.
#yayoikusama #artistajaponesa #artistaobsesiva #yayaoiyloslunares #historiadelarte #vamosainspirarte #arte #veronica_fernandez_esp #vivianamartinezminutti #vivianamminutti #eumaarte #estamosunidosmexicanosartistasyarte #clasesdearte #clasesdehistoriadelarte #clasesdeescultura #clasesdepintura #terapiadearte #arteterapia #escultura #pintura

31. Anatomía de una restauración. Parte II
La conservación y restauración de obras de arte comprende el conjunto de acciones aplicadas sobre una obra para detener cuanto antes los procesos de deterioro de la misma, mantenerla estable ante el medio ambiente, y recuperar, en la medida de lo posible, su apariencia original.
Los procesos de restauración utilizan distintas técnicas, dependiendo de cada obra y de sus materiales.
Es de suma importancia que la intervención de una obra sea realizada por un profesionista.
En este Podcast de Vamos a Inspirarte, platicaremos de la restauración de arte con Verónica Fernández y Viviana Martínez Minutti.
#restauración #conservacion #obra #pintura #obradearte #historiadelarte #vamosainspirarte #arte #veronica_fernandez_esp #vivianamartinezminutti #vivianamminutti #eumaarte #estamosunidosmexicanosartistasyarte #clasesdearte #clasesdehistoriadelarte #clasesdeescultura #clasesdepintura #terapiadearte #arteterapia #escultura #pintura

30. Anatomía de una restauración. Parte I
La restauración de una obra de arte implica un hondo entendimiento de la pieza; hay que conocer los materiales con los que fue hecha, los procesos para su ejecución y la época en la que se realizó, pero igual de importante es tratar de entender en dónde estuvo y que fue lo que le pasó para que se encuentre en el estado de conservación en el que la encontramos.
Un ojo observador y bien entrenado es fundamental para poder descubrir toda la información que la obra nos puede proporcionar para poder tomar una decisión bien informada antes de intervenir la pieza.
En esta ocasión en el Podcast de “Vamos a InspirArte” con Verónica Fernández y Viviana Martínez Minutti, platicaremos de todo aquello que un restaurador debe de considerar cuando llega una obra a sus manos, antes de comenzar a restaurarla.
#restauracion #conservacion #obra #pintura #arte #obradearte #vamosainspirarte #historiadelarte #veronica_fernandez_esp #vivianamartinezminutti #vivianamminutti #eumaarte #estamosunidosmexicanosartistasyarte #clasesdearte #clasesdehistoriadelarte #clasesdeescultura #arteterapia

29. Goya: la sensibilidad ante la realidad de su entorno
29. Goya: la sensibilidad ante la realidad de su entorno.
Francisco José de Goya y Lucientes ha sido uno de los mayores artistas que ha dado la historia, con una trayectoria artística de más de 65 años.
Su obra comienza desde el rococó y el neoclásico hasta el romanticismo y siempre innovador, consiguió adelantarse a su época realizando obras de estilo realista, expresionista, e incluso con algunas características impresionistas o surrealistas.
Es por ello que ha sido considerado por muchos especialistas el padre de la pintura moderna.
Sin temor a equivocarnos, fue el pintor que dio la visión más profunda de lo que sucedió socialmente en la España de mediados del siglo XVIII hasta el primer cuarto del siglo XIX.
Podríamos pensar, que al quedar sordo, después de una grave enfermedad, su visión del mundo se volvió mucho más sensible y profunda logrando transmitir los acontecimientos de una época llena de represión, violencia y dificultades sociales a modo de una reseña precisa y crítica.
De este excepcional artista conocerás más en el Podcast de Vamos a Inspirarte, con Verónica Fernández y Viviana Martínez Minutti.
#franciscodegoya #franciscojosedegoyaylucientes #goya #pinturaespañola #pinturadegoya #padredelartemoderno #historiadelarte #vamosainspirarte #arte #veronica_fernandez_esp #vivianamartinezminutti #vivianamminutti #eumaarte #estamosunidosmexicanosartistasyarte #clasesdearte #clasesdehistoriadelarte #clasesdeescultura #clasesdepintura #terapiadearte #arteterapia #escultura #pintura

28. La madre en el arte
La madre en el arte ha sido representada desde los orígenes de la expresión artística como dadora de vida con sus atributos de fertilidad y maternidad, tanto positivos como negativos.
En la antigüedad clásica la presencia de la madre fue un tema recurrente en donde fue representada desde diferentes perspectivas, ya fuera como una madre cariñosa, asesina, guerrera o incestuosa. Al surgir el cristianismo, nace el culto mariano y con ello la madre virgen con sus virtudes y atributos, con una de sus principales características como la madre dolorosa.
Tendrán que pasar muchos siglos para que la madre vuelva a aparecer en el arte como una mujer real, en su rol cotidiano y representada como una madre amorosa y entregada a la femineidad.
La maternidad fue recreada por muchos artistas a través de hermosas obras de arte. Como solía suceder a lo largo de la historia, la mayoría de estas fueron hechas por hombres.
Acompáñanos en el Podcast de “Vamos a InspirArte” en este viaje a través de la historia para conocer más de las representaciones de la madre con Verónica Fernández y Viviana Martínez Minutti.
#madre #maternidad #madreenelarte #medea #virgen #piedad #vamosainspirarte #arte #veronica_fernandez_esp #vivianamartinezminutti #vivianamminutti #eumaarte #estamosunidosmexicanosartistasyarte #clasesdearte #clasesdehistoriadelarte #clasesdeescultura #arteterapia

27. La Escultura griega: cómo fue su evolución
¿Qué tuvo que suceder para que podamos tener esculturas de la talla de La Victoria de Samotracia o el Laocoonte y sus hijos? Por supuesto, siglos de esfuerzo de muchas diferentes culturas; pero de todas las civilizaciones antiguas, fueron los griegos quienes llevaron este arte a una perfección y belleza nunca antes vista.
Probablemente no existiría un Miguel Ángel o un Bernini si los griegos no hubieran estado tan obsesionados con lograr ese grado de naturalismo.
La humanidad tuvo que esperar alrededor de 1500 años para volver a ver piezas de esa sofisticación.
La escultura griega pasó por diferentes periodos y se pueden resumir en tres principalmente: arcaico, clásico y helénico. Para conocer más de la evolución de la escultura griega escúchanos en el Podcast de “Vamos a InspirArte” con Verónica Fernández y Viviana Martínez Minutti.
#griegos #esculturagriega #arte #laocoonte #escultura #venusdemilo #victoriadesamotracia #vamosainspirarte #arte #veronica_fernandez_esp #vivianamartinezminutti #vivianamminutti #eumaarte #estamosunidosmexicanosartistasyarte #clasesdearte #clasesdehistoriadelarte #clasesdeescultura #arteterapia

26. ¿Qué hay detrás de una exposición de arte?
Te has puesto a pensar que para que tú veas un cuadro en una exposición de arte se recorrió un largo camino, desde seleccionar el tema de la exposición, las obras a exhibir, la museografía para que luzcan, la investigación, el montaje, la inauguración y el desmontaje, entre otras cosas, que involucran a muchas personas, profesiones y en ocasiones a muchos museos o coleccionistas nacionales o internacionales.
Es toda una proeza que te lleva “de clavo a clavo”, como se dice en el argot de las aseguradoras de arte, que también están involucradas.
Para que conozcas más de todo el proceso de una exposición escúchanos en el Podcast de “Vamos a InspirArte” con Verónica Fernández y Viviana Martínez Minutti.
#museos #exposicionesdearte #museografia #curaduria #exposicion #historiadelarte #Vamosainspirarte #arte #veronica_fernandez_esp #vivianamartinezminutti #vivianamminutti #eumaarte #estamosunidosmexicanosartistasyarte #clasesdearte #clasesdehistoriadelarte #clasesdeescultura #arteterapia

25. Falsificaciones en el arte
a ti en un museo no es una pieza original sino una falsificación?
¿Sabías que algunos conocedores dicen que hasta el 40% de
las obras colgadas en museos son falsificaciones?
Desde cuando existen las falsificaciones, en qué período de
la historia se han hecho más falsificaciones, quienes son los falsificadores
más famosos, hay forma de reconocer una falsificación, qué pueden hacer los
museos y galerías para autentificar sus piezas, y de poder ¿estarían
interesados en hacerlo?
De eso y mucho más hablaremos en el Podcast de “Vamos a
InspirArte” con Verónica Fernández y Viviana Martínez Minutti.
#museos #falsificaciones #obrafalsa #copias #falsificadores
#elmyrdehory #hanvanmeegeren #peishenqian #johnmyatt #marklandis
#historiadelarte #Vamosainspirarte #arte #veronica_fernandez_esp
#vivianamartinezminutti #vivianamminutti #eumaarte
#estamosunidosmexicanosartistasyarte #clasesdearte #clasesdehistoriadelarte
#clasesdeescultura #arteterapia

24. Dr. Atl: la puerta al modernismo mexicano
Gerardo Murillo mejor conocido como Dr. Atl fue sin duda uno de los mayores exponentes del paisajismo mexicano. Fue pintor, político, escritor, crítico de arte, geólogo, vulcanólogo entre muchas otras actividades que formaron parte de su personalidad y permearon su obra.
Su arte sentó los precedentes del muralismo y del modernismo mexicano.
Pintor nacionalista, orgulloso de sus raíces mexicanas; promotor y defensor de las tradiciones de su país y de la riqueza de sus colores. Amante de la naturaleza y enamorado de los volcanes.
Fue creador del “aeropaisaje”, siendo el primer pintor que sobrevolaba en avioneta los paisajes para poder pintarlos. También creo una técnica pictórica llamada “Atl-colors”, que le permitía pintar en exteriores con colores de gran intensidad en diversas superficies.
Escúchanos para conocer más de este extraordinario artista mexicano y su pasión por el color y los volcanes en el Podcast de “Vamos a InspirArte” con Verónica Fernández y Viviana Martínez Minutti.
#dratl #atl #gerardomurillo #paisajismo #paisajismomexicano #muralismo #modernismo #volcanes #atlcolors #color #pigmentos #pinturas #tecnicas #historiadelarte #Vamosainspirarte #arte #veronica_fernandez_esp #vivianamartinezminutti #vivianamminutti #eumaarte #estamosunidosmexicanosartistasyarte #clasesdearte #clasesdehistoriadelarte #clasesdeescultura #arteterapia

23. La alquimia del color: los pigmentos. Primera Parte
Los colores en el arte tienen las más extrañas procedencias; el hombre siempre ha buscado a su alrededor colores que tengan las características necesarias para ser empleados para pintar, esto lo ha llevado a buscar en el reino animal, vegetal y mineral, e incluso a fabricar él mismo sus pigmentos empleando toda la inventiva y creatividad de la que ha sido capaz.
En este episodio elegimos tres colores que surgen en diferentes épocas y que tienen los orígenes más bizarros.
Acompáñanos en este viaje por el tiempo para conocer un poco más de la industria del color en el Podcast de “Vamos a InspirArte” con Verónica Fernández y Viviana Martínez Minutti.
#color #pigmentos #pinturas #alquimia #tecnicas #arte #pintura #historiadelarte #Vamosainspirarte #arte #veronica_fernandez_esp #vivianamartinezminutti #vivianamminutti #eumaarte #estamosunidosmexicanosartistasyarte #clasesdearte #clasesdehistoriadelarte #clasesdeescultura #arteterapia

22. El camino al más allá: El Arte en el Antiguo Egipto
22. El camino al más allá: El Arte en el Antiguo Egipto.
El Arte Egipcio es mejor conocido que el de otros pueblos de la Antigüedad ya que ha perdurado a través del tiempo, tanto por el uso de la piedra en sus construcciones religiosas y funerarias, como por el clima desértico que ha ayudado a conservar las pinturas.
Aunado a esto las ciudades han crecido respetando sus necrópolis.
El arte egipcio tiende a ser monumental, es decir, muchos de sus edificios y esculturas son de dimensiones colosales.
La pintura y la escultura en relieve empleada en templos y tumbas, así como el amplio uso de jeroglíficos, ha permitido conocer con
gran detalle la historia del Antiguo Egipto.
Escúchanos y síguenos en el podcast de Vamos a InspirArte para conocer cómo evolucionaron las técnicas de enterramiento,
con Verónica Fernández y Viviana Martínez Minutti.
Si te interesa algún tema o clases, escríbenos a: vamosainspirarte@gmail.com
#egipto #piramides #arteegipcio #mastabas #hipogeo #historiadelarte #vamosainspirarte #arte #veronica_fernandez_esp #vivianamartinezminutti #vivianamminutti #eumaarte #estamosunidosmexicanosartistasyarte #clasesdearte #clasesdehistoriadelarte #clasesdeescultura #clasesdepintura #terapiadearte #arteterapia #escultura #pintura

21. Los museos tras bambalinas
¿Qué sucede adentro de un museo?
Los museos no sólo sirven para guardar o exhibir objetos de importancia, estas complejas instituciones tienen la labor de coleccionar, identificar, documentar, registrar, inventariar, catalogar, preservar y conservar, restaurar, exhibir, difundir, educar e involucrar a la sociedad. No es poca cosa, su labor requiere de un conglomerado de profesionistas de las más diversas áreas para que pueda cumplir con su rol.
Te invitamos a que la próxima vez que visites un museo te detengas a pensar en qué fue lo que se tuvo que hacer para que puedas disfrutar de esa pieza que tanto te gustó.
Acompáñanos para conocer más sobre los museos en el Podcast de “Vamos a InspirArte” con Verónica Fernández y Viviana Martínez Minutti.
#museos #museoCDMX #museologia #exposiciones #arte #coleccion #tecnicas #historiadelarte #Vamosainspirarte #arte #veronica_fernandez_esp #vivianamartinezminutti #vivianamminutti #eumaarte #estamosunidosmexicanosartistasyarte #clasesdearte #clasesdehistoriadelarte #clasesdeescultura #arteterapia

20. Camille Claudel, la escultora en las sombras
No es casualidad que hoy 8 de marzo el Podcast lo refiramos a una extraordinaria artista y escultora, que vivió marcada, agredida y truncada por ser mujer.
Una artista que se adelantó a su época, y brilló con una luz tan fuerte, que opacó a varios colegas. En vez de dejarla brillar, la convirtieron en sombra.
Comenzó a sobresalir como escultura y Auguste Rodin, su maestro, le reconoció sus grandes capacidades, invitándola a trabajar como su asistente, convirtiéndose además en su amante.
Trabajó en varias de las esculturas de Rodin; hay incluso quien considera que algunas de sus obras las realizó ella en su totalidad, sin recibir jamás el reconocimiento por su trabajo.
No solo la sociedad la rechazó y humilló, sino que su madre nunca aprobó su carrera y su forma de vida, aprovechando la depresión de Camille al romper con Rodin para encerrarla de por vida en un hospital psiquiátrico.
A partir de que ingresó al hospital, nunca más volvería a realizar una escultura, muriendo en el más completo abandono.
El Diagnóstico por el que la internaron fue: Depresión y Delirio de grandeza. Solo ella misma fue capaz de reconocer sus extraordinarias dotes artísticas.
A pesar de ser una increíble escultora, por ser mujer, murió sin ser reconocida.
#camilleclaudel #escultoracamilleclaudel #rodin #historiadelarte #Vamosainspirarte #arte #veronica_fernandez_esp #vivianamartinezminutti #vivianamminutti #eumaarte #estamosunidosmexicanosartistasyarte #clasesdearte #clasesdehistoriadelarte #clasesdeescultura #clasesdepintura #terapiadearte #arteterapia

19. Pintura Mural: Fresco, Secco ¿Cuál es la diferencia?
¿Frescos en Egipto? ¡De ninguna manera! Aun cuando es común que “un fresco” y “una pintura mural” se empleen como sinónimos debemos saber que no necesariamente es así.
Las técnicas para pintar un muro son muy variadas y se resumen básicamente en dos tipos: Fresco y Secco.
La Técnica pictórica empleada por Miguel Ángel en la Capilla Sixtina o por Diego Rivera en la Escuela Nacional Preparatoria es la misma: el Fresco. ¿Pero, cuándo surge esta técnica? ¿En qué consiste? ¿Por qué las pinturas de Pompeya resistieron las cenizas del Vesubio?
Acompáñanos para conocer más sobre las técnicas de la pintura mural en el Podcast de “Vamos a InspirArte” con Verónica Fernández y Viviana Martínez Minutti.
#pintura #pinturamural #fresco #secco #seco #tecnicas #tecnicasartisticas #miguelangel #diegorivera #capillasixtina #historiadelarte #Vamosainspirarte #arte #veronica_fernandez_esp #vivianamartinezminutti #vivianamminutti #eumaarte #estamosunidosmexicanosartistasyarte #clasesdearte #clasesdehistoriadelarte #clasesdeescultura #arteterapia

17. Arte Contemporáneo en Zona Maco
ZONA MACO, México Arte Contemporáneo, es la principal feria de arte contemporáneo en México y una de las más importantes de América Latina.
La fundadora, Zélika García, ha dirigido desde hace 19 años esta feria con una gran exposición de artistas, obras, galerías y representaciones artesanales.
Inicia impulsando el arte de México, pero desde hace varios años se han incluido galerías de Latinoamérica y de varias ciudades del mundo.
Es una feria destinada a la exhibición, difusión y venta de arte, fotografía, antigüedades, artes decorativas, arte popular, mobiliario, así como otros objetos de diseño.
Este evento motivó a distintas galerías de la CdMx y otras ciudades importantes en la República Mexicana para iniciar “LA SEMANA DE ARTE” que es un momento de explosión de manifestaciones artísticas en la segunda semana de febrero.
De esto y más escucharás en el Podcast de “Vamos a InspirArte” con Verónica Fernández y Viviana Martínez Minutti.
#pintura #zonamaco #galeriasdearte #museos #semanadearteenmexico #semanadearte #artecontemporaneo #artemoderno #centroculturalbanmex #promociondearte #historiadelarte #Vamosainspirarte #arte #veronica_fernandez_esp #vivianamartinezminutti #vivianamminutti #eumaarte #estamosunidosmexicanosartistasyarte #clasesdearte #clasesdehistoriadelarte #clasesdeescultura #arteterapia

18. Una lata, una caja, una vaca…..se volvieron Arte Pop.
El "Pop Art" es un movimiento artístico del siglo XX.
Nace a finales de 1950 en Inglaterra y, más tarde, en 1960 en Estados Unidos. Su auge dura aproximadamente hasta la década de los años ochenta.
Surge como una respuesta contra la corriente artística del momento, el Expresionismo Abstracto, identificado con la parte elitista de la sociedad.
Las obras creadas dentro de este movimiento expresan una crítica social a la realidad que se estaba viviendo en ese momento.
Este estilo de arte estaba enfocado en representar aspectos cotidianos de la vida y los bienes de consumo de la época, tales como: cómics, avisos publicitarios, referencias a películas y un largo etc.
Esta concepción de arte moderno era también un reflejo de la sociedad de aquel tiempo, caracterizada por ser muy consumista y materialista.
El Arte Pop tiene una forma específica de ver y tratar al arte, ya que era un arte para todo público, basado en aspectos que todos pudieran conocer y disfrutar. Muy diferente a expresiones artísticas pasadas que eran más bien elitistas.
Sus principales representantes son: Richard Hamilton, Andy Warhol, Roy Lichtenstein, Keith Haring, Robert Rauschenberg y Jasper Johns.
De esto hablaremos en el capítulo de Vamos a InspirArte: El Arte Pop. Con Verónica Fernández y Viviana Martínez Minutti.
Síguenos en el Podcast y en redes sociales. Y si te interesa algún tema o clases, escríbenos a: vamosainspirarte@gmail.com
#artepop #popart #andywarhol #roylichtenstein #richardhamilton #keithharing #historiadelarte #Vamosainspirarte #arte #veronica_fernandez_esp #vivianamartinezminutti #vivianamminutti #eumaarte #estamosunidosmexicanosartistasyarte #clasesdearte #clasesdehistoriadelarte #clasesdeescultura #clasesdepintura #terapiadearte #arteterapia

16. Quiénes somos en Vamos a InspirArte: Verónica Fernández Espinosa
En este episodio presentaremos a la otra voz detrás del micrófono de este proyecto que nos encanta.
Verónica Fernández Espinosa nos cuenta un poco de su trayectoria, de qué estudió, de algunas de sus aventuras en el mundo de la Restauración y de cómo fue que llegó a reunirse con Viviana para hacer este proyecto de Podcasts de todo lo relacionado con el arte.
Dedicada a la restauración y a la conservación de arte por más de treinta años, logró trabajar para galeristas y coleccionistas particulares interviniendo todo tipo de obras. Por azares del destino, trabajó temporadas en diferentes talleres de Francia y España y coincidió con el momento de la privatización de Ferrocarriles Nacionales en dónde trabajó para rescatar el patrimonio ferrocarrilero y ayudar a que se conservara en diferentes museos e instituciones.
Fue invitada a impartir clases en la Universidad, en dónde principalmente dio la materia de Técnicas Artísticas por más de doce años ahondando aún más su conocimiento y amor por los materiales y las herramientas para hacer arte y objetos.
Su pasión por el arte la ha llevado además de estudiar la Licenciatura en Conservación y Restauración de arte, a tomar varios diplomados en Historia del Arte, Museología y Valuación de obras entre otros y a hacer una maestría en Historia del Arte.
Actualmente da cursos en línea de Historia del arte y de Técnicas Artísticas.
Para mayores informes contáctanos en vamosainspirarte@gmail.com
#historiadelarte #Vamosainspirarte #arte #clasesdearte #clasesdehistoriadelarte #clasesdeescultura #arteterapia #veronicafernandezespinosa #veronica_fernandez_esp #vivianamartinezminutti #vivianamminutti #eumaarte #estamosunidosmexicanosartistasyarte

15. Quiénes somos en Vamos a InspirArte: Viviana Martínez Minutti
En este episodio del Podcast de Vamos a InspirArte presentamos a una de las voces detrás del micrófono de esta aventura.
Viviana Martínez Minutti se presenta a micrófono abierto y nos cuenta un poco de su historia profesional y de cómo llegó al mundo del Arte después de haber estudiado la Licenciatura en Psicología; paralelamente a sus estudios universitarios inicia su carrera como Escultora trabajando diversos materiales y realizando exposiciones para poder dar a conocer su trabajo. Al realizar el trabajo artístico y con su experiencia en Psicología encuentra una forma para dar apoyo psicológico para el manejo de las emociones a través de sesiones de Arte Terapia.
En la búsqueda de espacios para exponer, se da cuenta de la necesidad que hay por parte de los artistas para tener lugares donde puedan promoverse, lo que la lleva a crear la Galería de arte "Estamos Unidos Mexicanos Artistas y Arte", que ofrece un espacio de Exposición, un taller donde se imparten clases de Pintura y Escultura, y sesiones de Arte Terapia.
Para mayor informes de las Clases de Arte, Sesiones de Arte Terapia y contacto con la Galería EUMAARTE mandar Whats App 5529276047.
Contacto: vamosainspirarte@gmail.com
#clasesdearte #clasesdepintura #clasesdeescultura #clasesdehistoriadelarte #Arteterapia #galeriaeumaarte #vamosainspiratte #veronicafernandez #arte #vivianamartinezminutti

14. Picasso, el artista del siglo XX
Picasso, quien desde joven sorprendió con extraordinarias habilidades artísticas y su muy particular manera de representar el mundo que veía, nunca dudó sobre sus capacidades como artista.
Un pintor que más que apegarse a las tendencias artísticas del momento, siguió su propio camino y en él dejó huella para sus contemporáneos y para el arte que le siguió.
Iniciador, junto con George Braque, del movimiento Cubista, que fue punta de lanza de muchos otros estilos que le siguieron.
Picasso, el artista más famoso del siglo XX, síguenos en Vamos a InspirArte para conocer más de la vida y obra de este grande del arte.
#picasso #pintura #arte #cubismo #obrasdearte #guernica #historiadelarte #cursosdearte #vamosainspirarte 2

13. La búsqueda de los colores en el arte
Cuando vemos una pintura lo primero que salta a la vista son los colores. Los colores siempre han estado presentes en la naturaleza, pero eso no implica que obtenerlos y usarlos en el arte haya sido sencillo.
¿Cómo es que nuestro ojo los capta? ¿Qué son? Una madera quemada, una tierra obtenida del camino recorrido cotidianamente, o alguna piedra de color llamativo que se tritura para usar su bello color.
Miles de años de búsqueda para encontrar la materia colorante ideal conllevaron a guerras, alquimias y premios nobel.
Sin duda el gusto del hombre por obtener materiales con los que pudiera representar su entorno le viene desde sus orígenes.
Acompáñanos en este capítulo en donde platicaremos de este increíble tema y llénate de color con Verónica Fernández Espinosa y Viviana Martínez Minutti.
#pigmento #colorante #pintura #tecnicas #materialesdearte #historiadelarte #Vamosainspirarte #arte #clasesdearte #clasesdehistoriadelarte #clasesdeescultura #arteterapia #veronicafernandezespinosa #veronica_fernandez_esp #vivianamartinezminutti #vivianamminutti #eumaarte #estamosunidosmexicanosartistasyarte

12. El Arte Islámico o el Arte del Infinito
Cuando hablamos de arte Islámico no nos referimos a un arte religioso sino al arte realizado por una compleja y rica cultura que tuvo sus orígenes en el año 622 E.C. y que se extendió desde la India y Oriente Medio hasta el Norte de África y España.
La riqueza estilística generada principalmente por la prohibición de representar imágenes humanas, el dominio y amor por las matemáticas y el horror a los espacios vacíos, entre muchas otras características, hacen de este arte uno completamente original y bello.
Sus decoraciones florales, geométricas y cúficas y sus colores vivos aplicados en materiales como yeserías, maderas o azulejos, visten su increíble arquitectura.
Acompáñanos en este capítulo en donde abordamos este maravilloso arte.
#islam #arteislamico #alhambra #atauriques #minaretes #historiadelarte #Vamosainspirarte #arte #vivianamartinezminutti #vivianamminutti #eumaarte #estamosunidosmexicanosartistasyarte #clasesdearte #clasesdehistoriadelarte #clasesdeescultura #arteterapia

11. El Robo de Arte: un negocio millonario
Cuando hablamos de arte y de museos, no podemos dejar de abordar el robo y el tráfico ilegal de obras.
Las piezas con un alto valor monetario, de mediano o pequeño formato, suelen ser fáciles de transportar y ocultar por lo que representan un activo muy cotizado en el mercado negro.
En ocasiones, las medidas de seguridad de los museos han fallado o no fueron suficientes frente a la astucia o violencia de los ladrones.
Algunos de los casos más sonados han sido el de la Gioconda de Leonardo Da Vinci que fue descolgada de la pared del Museo de Louvre en 1911, “El Grito” de Eduard Munch que ha sido robado en varias ocasiones de la Galería Nacional de Oslo o el robo al Museo Isabella Stewart Gardner en 1990 del cual sustrajeron trece obras de pintores muy famosos como Vermeer, Rembrandt, Manet y Degas, valoradas en 500 millones de dólares.
De esto y más escucharás en el Podcast de “Vamos a InspirArte” con Verónica Fernández y Viviana Martínez Minutti.
#pintura #isabellastewartgardner #robodearte #roboamuseos ##museos #seguridadenmuseos #impresionistas #monet #manet #vangogh #historiadelarte #Vamosainspirarte #arte #vivianamartinezminutti #vivianamminutti #eumaarte #estamosunidosmexicanosartistasyarte #clasesdearte #clasesdehistoriadelarte #clasesdeescultura #arteterapia

10. Monet, el padre del Impresionismo
Monet fue una de esas personas que han pasado a la historia por haber promovido el cambio, por haberse atrevido a hacer algo diferente.
Sus propuestas revolucionaron el arte y sentaron las bases no sólo del Impresionismo sino, como se diría después, del arte moderno.
Nace a mediados del siglo XIX, en un momento en el que la tecnología y los materiales estaban renovándose. Es claro que sin esos avances el Impresionismo no hubiera podido concebirse.
Monet es un claro ejemplo de la importancia de nuestro entorno; él aprovecha los colores recién inventados para modernizar la paleta y para imprimir en su obra una luz y una frescura que nunca antes se había visto.
#monet #impresionismo #pintura #impresionistas #óleos #arte #historiadelarte #Vamosainspirarte #veronicafernandezespinosa #vivianamartinezminutti #vivianamminutti #eumaarte #estamosunidosmexicanosartistasyarte #clasesdearte #clasesdehistoriadelarte #clasesdeescultura #arteterapia
@vamosainspirarte

9. ¿Cómo se hace una escultura?
“La escultura no es una ciencia sino un arte totalmente mecánico, que provoca sudor y fatiga corporal en su realizador… lo cubre de polvo y de escombros y le deja el rostro pastoso y enharinado de polvo de mármol como un molinero. Salpicado de esquirlas, parece cubierto de copos de nieve, y su habitación está sucia y repleta de escombros y del polvo de la piedra.” (Leonardo Da Vinci)
La escultura es lo sublime de tallar un pedazo de piedra y darle forma al quitar material o lo maravilloso de ir modelando la arcilla o plastilina hasta obtener una figura.
Una mejor forma de apreciar este arte es conocer los procesos que se llevan a cabo para obtener una pieza en tercera dimensión y disfrutarla en todo su volumen, sus luces y sombras y la fuerza de sus materiales.
Al escultor no le importa lo caótico del proceso, él trabaja esperando que en algún momento esa figura cobre vida.
De los procesos de la Escultura les platicaremos Verónica Fernández y Viviana Martínez Minutti en el Podcast de Vamos a Inspirarte.
#escultura #procesosdeescultura #modeladoenarcilla #modeladoenplastilina #masaparamodelar #esculturaenarcilla #trabajodemodeladoenbarro #esculturaenbronce #fundicióndebronce #historiadelarte #Vamosainspirarte #arte #veronica_fernandez_esp #vivianamartinezminutti #vivianamminutti #eumaarte #estamosunidosmexicanosartistasyarte #clasesdearte #clasesdehistoriadelarte #clasesdeescultura #arteterapia

8. El Impresionismo, la puerta a la modernidad.
Auguste Renoir dijo “Una mañana, uno de nosotros se quedó sin el negro, y fue el nacimiento del Impresionismo”.
El Impresionismo es un movimiento que consiste en una nueva representación de la realidad y que marca un hito en el arte de la época.
Se le denominó con ese nombre cuando un crítico citó peyorativamente el cuadro «Impresión: sol naciente» de Monet, acuñando así el nombre de este movimiento.
El Impresionismo se caracteriza por el uso de colores puros sin mezclar, el hecho de no ocultar la pincelada, y por supuesto el protagonismo, ante todo, de la luz y el color. De esta manera las formas se diluyen imprecisas dependiendo de la luz a la que están sometidas, y una misma forma cambia dependiendo de la luz arrojada sobre ella, dando lugar a una pintura totalmente distinta.
No podemos concebir las vanguardias y el arte moderno sin el trabajo de este grupo de pintores que rompieron con las normas de la Academia.
#pintura #impresionismo #impresionistas #dorsay #monet #manet #renoir #degas #Sisley #cassat #morisot #pisarro #historiadelarte #Vamosainspirarte #arte #veronica_fernandez_esp #vivianamartinezminutti #vivianamminutti #eumaarte #estamosunidosmexicanosartistasyarte #clasesdearte #clasesdehistoriadelarte #clasesdeescultura #arteterapia

7. El origen de los museos. Si no es aquí ¿dónde?
¿En dónde estarían estos objetos que guardan fielmente la historia de la humanidad si no existieran los museos?
Los museos son el certificado de antigüedad de los países, pero ¿cuándo empieza su historia? Nos podemos remontar hasta Babilonia donde el rey Nabucodonosor II tenía una galería llamada “el gabinete de maravillas de la humanidad” en la cual exhibía sus botines de guerra. Estas “colecciones” se van a ir encontrando en todas las civilizaciones, y será Grecia a quien debamos el antecedente directo de nuestros museos.
El siglo XVIII verá nacer el concepto moderno de museo y será el Museo del Louvre el que abra sus puertas en 1793 mostrando un nuevo modelo de museo que pasaba de las manos de las clases dirigentes al disfrute del público general.
De esto hablaremos en este capítulo de Vamos a InspirArte con Verónica Fernández y Viviana Martínez Minutti.
Síguenos en el Podcast y en redes sociales.
#museos #historiadelosmuseos #elprimermuseodelmundo #coleccionesdearte #historiadelarte #Vamosainspirarte #arte #veronica_fernandez_esp #vivianamartinezminutti #vivianamminutti #eumaarte #estamosunidosmexicanosartistasyarte #clasesdearte #clasesdehistoriadelarte #clasesdeescultura #clasesdepintura #terapiadearte #arteterapia #arte

6. La "Terribilitá" de Miguel Ángel
Al decir Miguel Ángel Buonarroti ¿qué se te viene a la mente?:
a) Uno de los mejores Artistas que ha dado el mundo.
b) El creador de las esculturas más admiradas de la historia del arte.
c) Los frescos de la Capilla Sixtina.
Gran escultor, pintor y arquitecto del Renacimiento italiano cuya excéntrica personalidad artística dominó el panorama creativo del siglo XVI. Fue un ser excepcional con una sensibilidad para dibujar el cuerpo humano como nunca se había plasmado.
Las piezas más importantes de Miguel Ángel las debemos no solo a su genio y tenacidad sino también a la visión de sus mecenas quienes vieron en él su tremendo potencial.
Escúchanos en el Podcast de Vamos a InspirArte y sabrás que también es uno de nuestros artistas consentidos.
#MiguelAngel #lapiedad #eldavid #Michelangelo#capillasixtina #elmoises #escultura#pintura#arteenroma #frescos #renacimiento #pintura #escultura #dibujo #Vamosainspirarte #arte #veronica_fernandez_esp #vivianamartinezminutti #vivianamminutti #eumaarte #estamosunidosmexicanosartistasyarte #clasesdearte #clasesdehistoriadelarte #clasesdeescultura #arteterapia

5. ¿Alguna vez te has preguntado de qué esta hecha una pintura?
Como una cebolla, la pintura está conformada de varias capas que son las responsables de la apariencia final.
De los materiales y de la manera en que estos se apliquen, dependerá la calidad y la supervivencia de las obras.
Cada artista ha tenido su forma muy particular de aplicar los materiales, lo que le dan su técnica y estilo propio.
Una pintura consta, principalmente de 4 capas: Soporte, base de preparación, capa pictórica y capa de protección.
Si quieres conocer más de esto, escúchanos en el Podcast de Vamos a InspirArte con Verónica Fernández y Viviana Martínez Minutti.
#pintura #pigmentos #colores #ellengiajedelcolor #aglutinantes # #historiadelarte #Vamosainspirarte #arte #veronica_fernandez_esp #vivianamartinezminutti #vivianamminutti #eumaarte #estamosunidosmexicanosartistasyarte #clasesdearte #clasesdehistoriadelarte #clasesdeescultura #arteterapia

4. El Rococó: ¿Cursi o Sensual?
Lo considerarías un estilo Cursi que representaba las frivolidades de una época o una provocación al manejar por primera vez el desnudo femenino sin inhibiciones.
Este estilo que nace en Francia en el siglo XVIII y se desarrolla durante los reinados de Luis XV y Luis XVI se vio como un rompimiento del barroco clásico, que fue impuesto por el rey Luis XIV.
El Rococó a diferencia del Barroco, se caracteriza por la opulencia, la elegancia y por el empleo de colores vivos, que contrastan con la representación de la realidad y la oscuridad del barroco.
El Rococó emplea colores pasteles y movimientos sensuales; fue un estilo provocador, aristocrático, juguetón y recargado.
#arterococó #barroco #pintura #rococó #historiadelarte #Vamosainspirarte #arte #veronica_fernandez_esp #vivianamartinezminutti #vivianamminutti #eumaarte #estamosunidosmexicanosartistasyarte #clasesdearte #clasesdehistoriadelarte #clasesdeescultura #arteterapia

3. El arte más antiguo del mundo... ¿Será el más antiguo?
El arte más antiguo del mundo… ¿Será el más antiguo?
¿Te has preguntado de qué año es el arte más antiguo que conocemos?
¿Será que sí corresponde la fecha?
En este Podcast queremos Inspirarte. El Arte que conocíamos como el más antiguo, resultó no serlo. Los últimos hallazgos que se han hecho han demostrado que lo que aprendimos no necesariamente correspondía a la época que se creía.
La historia del arte sigue actualizándose conforme evolucionan las técnicas y análisis de laboratorio y en tanto se van haciendo descubrimientos.
Se ha demostrado que el hombre ha tenido interés por expresarse a través de la creatividad desde mucho tiempo atrás de lo que se tenía pensado.
#prehistoria #rupestre #pinturasrupestres #museodehistorianatural #cuevasdealtamira #historiadelarte #Vamosainspirarte #arte #veronica_fernandez_esp #vivianamartinezminutti #vivianamminutti #eumaarte #estamosunidosmexicanosartistasyarte #clasesdearte #clasesdehistoriadelarte #clasesdeescultura #arteterapia

2. Frida Kahlo: ¿te gusta o es marketing?
La obra tan controvertida de esta pintora nos hace preguntarnos si su fama se debe a que era una gran artista o si se hizo popular a base de una buena mercadotecnia.
Lo que sí sabemos es que es la segunda artista más buscada en Internet en el MUNDO y para ser una mujer es algo que llama mucho la atención, ya que solo el 18% de los artistas conocidos de la historia son mujeres.
Uno de los grandes artistas mexicanos consideraba que lo que realmente llama la atención de la obra de Frida es una historia de vida sumamente conmovedora y trágica.
Con solo 152 obras tiene miles de admiradores en el mundo.
En este Podcast queremos InspirArte y que conozcas más de Frida Kahlo con Verónica Fernández y Viviana Martínez Minutti.
Nos puedes contactar en IG: @vamosaInspirate o puedes enviar tus comentarios o algún tema que te interesa al correo: vamosainspirarte@gmail.com
#FridaKahlo #Frida #historiadelarte #pintura #Vamosainspirarte #arte #pintoramásbuscadadelmundo #veronica_fernandez_esp #vivianamartinezminutti

1. Van Gogh, el artista más querido
VAN GOGH
¿Te has preguntado qué habrá vivido Vincent Van Gogh para que haya terminado su vida con una bala en el pecho?
Uno de los pintores más importantes y reconocidos en la historia del Arte.
El Artista más buscado en Internet en el MUNDO.
Su obra está cargada de todas las emociones que sufrió a lo largo de sus 37 años de corta vida y que plasmó de manera incesante y apasionada en solo 10 años de trayectoria artística donde logró realizar más de 800 cuadros.
En este Podcast queremos Inspirarte y que escuches la visión y la historia de este gran pintor con Verónica Fernández y Viviana Martínez Minutti.
Nos puedes contactar en Instagram: vamosainspirarte , TikTok: @vamosainspirarte y puedes enviar tus comentarios o algún tema que te interese al correo: vamosainspirarte@gmail.com
#vangogh #vincentvangogh #historiadelarte #Vamosainspirarte #arte #pintura #pintormásbuscadadelmundo #veronica_fernandez_esp #vivianamartinezminutti #vivianamminutti #eumaarte #estamosunidosmexicanosartistasyarte #clasesdearte #clasesdehistoriadelarte #clasesdeescultura #arteterapia