
#EstaMeLaSé
By Vicens Vives

#EstaMeLaSéJan 31, 2023

EMS25. Propuestas en el 125 aniversario de Federico García Lorca
EMS1x25: El 5 junio de 2023 se cumplen 125 años del nacimiento de Federico García Lorca en Fuente Vaqueros. Queremos recordarlo reivindicando la importancia de su obra y ofreciéndote ideas, recursos y propuestas para el aula. Una manera apasionante y divertida de descubrir y redescubrir uno de nuestros grandes poetas, y también de enamorarse de la poesía: vanguardias, simbolismo, música, teatro, cine... Como sostiene la profesora Elena Escribano, "la poesía es el camino más fácil para favorecer el pensamiento crítico porque nos enseña a leer entre líneas".
Links citados en el episodio:
1ª sesión del Curso Federico García Lorca - Vicens Vives Campus. Lorca y la Argentinita - Grabación de canciones populares. "Verde que te quiero verde" por Manuel Carrasco. "Pequeño vals vienés" por Silvia Pérez Cruz & Refree. "Romance de la pena negra" por Fito Páez. "Anda jaleo" por Rozalén. "Bodas de sangre" por Jose Luis Gómez. "La casa de Bernarda Alba" por Lluís Pasqual. Trailer de "La novia" dirigida por Paula Ortiz. "Rumor de verde luna", antología poética de Lorca. "Bodas de sangre" de Federico García Lorca. "La casa de Bernarda Alba" de Federico García Lorca. "Romancero Gitano" (con "Llanto por Ignacio Sánchez Mejías") de Federico García Lorca.
EMS24. "Haz apasionantes tus clases de Historia". ¡Felicidades a los ganadores!
EMS1x24: El pasado 6 y 7 de mayo se celebró, en el CaixaForum de Madrid, el I Encuentro Iberoamericano de Profesores de Humanidades, organizado por Siena Educación y con más de 600 docentes de España e Iberoamérica. Un espacio donde se compartieron experiencias pedagógicas y se defendió el valor de las humanidades. En el marco de ese encuentro se entregaron los premios del concurso Haz apasionantes tus clases de Historia, del que Vicens Vives es impulsor junto a Puy du Fou España.
Hablamos con los 3 premiados, que lograron destacar entre más de 200 propuestas de altísima calidad. ¡Seguro que podréis sacar ideas para vuestra aula!
Laura Gallego Cañabate, 1er Premio con “Face the Past, Change our Future”, basado en los tabúes sobre la Historia de España, que llevó a clase de Geografía e Historia de 4º de la ESO en el IES Pedro Jiménez Montoya de Baza (Granada). Javier Fernández Ortea, 2º Premio con "La Memoria del Barrio", un proyecto enmarcado en la asignatura de Historia del Mundo Contemporáneo, que propone analizar la compleja realidad patrimonial del barrio de Carabanchel, donde se emplaza el Colegio María Inmaculada de Madrid. Cristóbal Herrera Valenciano, 3er Premio con "Perdidos en la edad antigua", un proyecto de 4º de Primaria en el que el alumnado del CEIP Palacio Valdés de Madrid, creó sus propias vestimentas para rodar una película en el aula de Ciencias Sociales.----------------------------------------------------------
Ya seas docente de Infantil, Primaria, Secundaria o Bachillerato, entra en la mochila del docente y encuentra tu proyecto educativo para el próximo curso.

EMS23. Día Mundial del Reciclaje. ¡Propuestas divertidas para tu aula!
EMS1x23. A las puertas del Día Mundial del Reciclaje, te traemos propuestas divertidas para distintas etapas educativas. Un día que se celebra desde hace dieciocho años para afrontar retos que tienen muchos años más. Una fecha en la que tenemos una oportunidad para sensibilizar y educar en el reciclaje desde los primeros años. ¡Una caja de herramientas con recursos, para darte ideas y ahorrarte tiempo!
Links del episodio:
La Brigada Anticontaminación: juego didáctico: https://blog.vicensvives.com/estas-preparado-para-la-generacion-restauracion-juega-con-nosotros/ Salvemos el planeta VVKids: https://www.vvkids.com/es/coleccion/salvemos-el-planeta/ Proyecto Comunidad Zoom - Educación Primaria: https://zoomprimaria.vicensvives.com/ Proyecto Comunidad en Red - Educación Secundaria: https://enred.vicensvives.com/ Tutorial Compostador casero: https://www.youtube.com/watch?v=f0I494lrE1U Compostador de madera: https://www.agromatica.es/compostador-casero/ Proyecto Situaciones: https://situacions.vicensvives.com/lcl/projecte/
EMS22. Entrevista a Antonio Pérez Moreno: "Debemos ayudar a los estudiantes a aprender a aprender"
EMS1x22: Nos visita Antonio Pérez Moreno, especialista en poner las nuevas tecnologías al servicio de la docencia. Ejerce de profesor en el IES Sierra Luna de Cádiz desde hace más de 15 años, y también es reconocido por sus vídeos en YouTube, que cuentan con más de 100.000 suscriptores procedentes de todas las partes del mundo, en los que podemos encontrar contenido sobre materias como matemáticas o física y química. Galardonado con diversos premios, fue considerado como el mejor profesor de educación secundaria y bachillerato en España por Educa Abanca 2021. También ha sido finalista del Global Teacher Prize 2020, que lo incluyó entre los mejores 50 docentes del mundo.
Hablamos con él de innovación educativa, motivación en el aula, metodologías inclusivas... ¡y muchas cosas más!
Suscríbete a nuestro blog para estar al día de contenidos y tendencias en educación.

EMS21. Día Internacional contra el Bullying: recursos para el aula
Como cada 2 de mayo, llega el Día Internacional contra el Bullying, con el objetivo de concienciar sobre el riesgo y las consecuencias que supone y buscar los mecanismos para evitarlo. Es una realidad que está en nuestras aulas y es responsabilidad de todos detectar y tomar las medidas necesarias para prevenirlo.
Hemos preparado un episodio especial para ayudarte a definir e identificar los distintos tipos de bullying que existen, así como para actuar como docentes frente a víctimas, acosadores y testigos.
Links del episodio:
Tiina Mäkelä explica cómo reconocer y prevenir el acoso escolar: https://www.youtube.com/watch?v=Wxjh_lTP6IQ El acoso escolar contado por estudiantes | BBVA: https://www.youtube.com/watch?v=mDF0KQ1Gaqs ¿Qué podemos hacer contra el bullying? | Rafael Bailón - TEDxRealejo: https://www.youtube.com/watch?v=IBSQzEpXzqU Activa tu poder para evitar el acoso escolar | Mutua Madrileña: https://www.youtube.com/watch?v=0Ai8_SR8Ncw Enséñame a que no me odien (cortometraje sobre el bullying): https://www.youtube.com/watch?v=GHA_5heWo5Q Campaña contra el bullying de la ACB con Miquel Montoro https://www.youtube.com/watch?v=Khxh4ob5Dhs Stop Bullying | Subze & Diego Ojeda: https://www.youtube.com/watch?v=BbcrpdnxS7AMás cortos y documentales en nuestro blog.

EMS20. Analizando la LOMLOE: la evaluación competencial
Hoy llega una nueva entrega de nuestro análisis de la LOMLOE, centrándonos en la evaluación. Nos visita todo un experto, el profesor Eloy Caballero: coordinador del área lingüística del proyecto REA del servicio de Innovación educativa de la Consejería de Educación de la junta de Andalucía. Formador especialista en competencias clave en varios CEP de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Adjunto a la comisión de Inspección educativa de la Consejería de educación de la junta de Andalucía.

EMS19. Teatro educativo, contemporáneo y de calidad: Fila Joven
EMS1x19: En esta edición te hablamos del potencial educativo del teatro en el aula si se hace bien, comenzando con obras actuales y de calidad, que les permitirán descubrir y emocionarse con un género que no siempre tienen en el radar pero que les servirá para entender el mundo que les rodea.
Contamos con la profesora Maria José Ribes, del Colegio Sant Gabriel de Barcelona, que nos cuenta su experiencia en el aula, junto a sus alumnas Shantall Gabriela y Aina. Además, entrevistamos al actor y dramaturgo Roc Esquius, autor de iMe, de la colección "Fila Joven".
Descubre aquí todo el potencial de Fila Joven, con actividades digitales, audios y vídeos para profundizar en el texto teatral y dar herramientas para desarrollar la creatividad escrita y escénica, y una guía didáctica y una propuesta de escenificación de la obra.

EMS18. Entrevista a Linda Castañeda: “Chat GPT es una oportunidad para plantearnos lo que significa para los seres humanos aprender"
EMS1x18: Nos visita la pedagoga Linda Castañeda, licenciada en Pedagogía y doctora en Tecnología Educativa. Especializada en TIC. Como investigadora destaca por su participación en el Knowledge Media Institute de Open University, y en el Departamento de Educación de la Universidad de Oxford. Actualmente, es docente en la Universidad de Murcia, donde también forma parte del Grupo de Investigación de Tecnología Educativa. Es miembro de la Asociación Novadors, EDUTEC, EATEL y de la comunidad PLE Conference y líder de distintos proyectos europeos.
Hablamos con ella de tecnología educativa, del impacto de las redes sociales y la Inteligencia Artificial en la educación, y de la importancia de los entornos personales de aprendizaje.
Suscríbete a nuestro blog para estar al día de contenidos y tendencias en educación.

EMS17. El futuro de la educación y los NOOCs. Entrevista a Antonio Cara.
EMS1x17: Hablamos con Antonio Cara, profesor, consultor en innovación educativa y Director de Transformación Digital en Vicens Vives.
Antonio Cara nos explica que debemos fortalecer la capacidad de autoaprendizaje del alumnado en un mundo cambiante, donde la capacidad de adaptabilidad de la persona es una de las competencias esenciales para su futuro. La nueva propuesta de NOOC o "Nano curso" en Vicens Vives fortalece precisamente este aspecto desde una situación de aprendizaje retadora. Se trata pues, de motivar al alumnado y al docente para construir arquitecturas de pensamiento desde una apuesta por el aprendizaje competencial, que contempla los contenidos pero les añade una dimensión experiencial. Un producto educativo basado en el learning by doing y el design thinking para desarrollar el propio talento desde las preguntas, la curiosidad y la resolución de retos.
¿Tienes alguna duda? Envíanos tu mensaje a mkt@vicensvives.es

EMS16. Analizando la LOMLOE: la Situación de aprendizaje
EMS1x16: La nueva ley educativa en España, la LOMLOE, define la Situación de aprendizaje como "situaciones y actividades que implican el despliegue por parte del alumnado de actuaciones asociadas a competencias clave y competencias específicas, y que contribuyen a la adquisición y desarrollo de las mismas”.
Si te has quedado igual, no te preocupes: a muchos docentes les ha pasado, y hemos pensado en todos ellos. Te explicamos qué es la Situación de aprendizaje, cómo se diseña y evalúa, y te damos algunos ejemplos.
Links citados en el episodio:
Portal del sistema educativo español: https://educagob.educacionyfp.gob.es/inicio.html Goguis+: https://goguis.vicensvives.com/ Comunidad en Red: https://enred.vicensvives.com/ Comunidad Zoom: https://zoomprimaria.vicensvives.com/ Situaciones: https://situacions.vicensvives.com/lcl/
EMS15. Entrevista a Francesc Nogales: “Siempre hay un alumno que nos puede hacer recuperar la ilusión”
EMS1x15: Nos visita Francesc Nogales, docente especializado en Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje. Ganador de diversos premios, como el Grandes Iniciativas 2019-2020 o al Mejor profesor de primaria de España 2021-2022 por Educa Abanca. También destaca el premio Fundación Atresmedia y Educaixa de Motivación y Éxito de Grandes Iniciativas por el proyecto educativo "Reseña tu lectura". Ponente y conferenciante internacional y TEDx, ha impartido conferencias en el Congreso Mundial de Educación. Es el ideólogo del concepto educación tridimensional y también ha participado en la creación del curso online "Destrezas en la atención a la diversidad e inclusión educativa en el aula". Actualmente, es maestro de primaria en el colegio San Enrique de Quart de Poblet en Valencia, profesor en la Universidad Europea Online y formador de profesores. Escritor con más de 30 libros y artículos científicos educativos y colaborador habitual en distintos medios de comunicación.
Suscríbete a nuestro blog para estar al día de contenidos y tendencias en educación.

EMS14. Propuesta didáctica: Día Internacional de la Mujer
EMS1X14: A las puertas del Día Internacional de la Mujer, llegamos con grandes referentes y sobre todo, con propuestas didácticas para tu aula. No sólo para el 8 de marzo, sino para todo el año: audios, vídeos, debates, recursos online... una buena caja de herramientas para llevar a clase la reflexión sobre los derechos de la mujer y la igualdad de género.
❗ Links citados en el episodio:
Discurso Emma Watson: https://www.youtube.com/watch?v=j6FROLKtD1Q&t=268s Rap Alexandra: https://www.youtube.com/watch?v=Y2P35OjhbjE Naciones Unidas: https://www.un.org/es/observances/womens-day Coco Chanel: https://www.vvkids.com/es/coco-chanel/ Creación de líneas de tiempo con Tiki-toki: https://www.tiki-toki.com/ Creación de líneas de tiempo con Miro: https://miro.com/es/planificacion-estrategica/linea-tiempo/ Malala - Draw my live: https://www.youtube.com/watch?v=8SXPoGhGoX8 Hedy Lamarr: https://www.youtube.com/watch?v=zIshUh189oQ
EMS13. ¿Qué influencia tendrá ChatGPT en la educación?
EMS1X13: Todo el mundo habla de él. Está de moda y genera opiniones de todo tipo: el ChatGPT es nuestro invitado estrella. Un bot con el que puedes mantener conversaciones, que contesta de forma automática pero muy natural y con bastante precisión y soltura con cualquier tema. ¿De qué manera puede influir en los procesos de enseñanza y aprendizaje? ¿Cambiará la manera que tenemos de evaluar?
Son muchas las cuestiones abiertas. Para responderlas, hemos hablado con distintos expertos sobre la Inteligencia Artificial como herramienta educativa y los retos que plantea.
David Casacuberta es docente universitario e investigador acerca de los impactos sociales y cognitivos de las nuevas tecnologías. Begoña Gros tiene una larga trayectoria académica en al campo de las tecnologías educativas, la innovación y el eLearning. Mercè Pardo es docente de ESO y Bachillerato y escritora.
EMS12. Entrevista a Anabel Valera Ibáñez: "Hay que cambiar la mirada de la educación y focalizarse en los niños"
EMS1X12: Nos visita Anabel Valera, docente con una larga experiencia y creadora de la comunidad Entre Padres y Profes, donde difunde un concepto de educación basado en la conexión y el respeto. Valera cuenta con una amplia formación en áreas tan diversas como humanidades, magisterio, liderazgo y dirección de centros educativos o historia moderna y didáctica patrimonial.
También ha formado parte de equipos directivos en dos escuelas. Durante casi 4 años se ha dedicado a la consultoría educativa y al coaching educativo (certificada por AECOPE), acompañando y formando a equipos directivos y claustros de profesores en escuelas de España, Latinoamérica, Filipinas y África. Como madre de familia numerosa vio la necesidad de formarse también en Disciplina Positiva. Este tipo de enfoque le abrió los ojos a una nueva forma de entender la relación con las personas y el acompañamiento educativo.
Aquí nos explica qué significa y cómo lo consigue.

EMS11. Entrevista a José Antonio Lucero: "Esta iniciativa romperá las paredes del aula de Historia"
EMS1X11: ¡En este episodio nos visita una celebridad! Quizás lo conozcas de su fantástico canal en YouTube, La cuna de Halicarnaso. Él es José Antonio Lucero: docente, edutuber, escritor... y autor de Comunidad en Red de Geografía e Historia de 2º de la ESO y Situacions de Geografía e Historia de Vicens Vives.
En esta ocasión, nos viene a hablar de una nueva faceta: la de miembro del jurado de un Concurso para iniciativas docentes no universitarias que dará que hablar. Ojo porque Lucero nos invita a romper las paredes del aula con el I Concurso Vicens Vives - Puy du Fou "Haz apasionantes tus clases de historia". El concurso premiará proyectos escolares inéditos que contribuyan a la mejora de la calidad educativa en las materias de Conocimiento del Medio natural, social y cultural (Primaria); Geografía e Historia (ESO) e Historia de España de Bachillerato (y sus equivalentes en los currículos de América Latina).
Los premios tienen una importante dotación económica, además de un gran lote de materiales de Vicens Vives y la invitación a Puy du Fou, el maravilloso parque temático en Toledo (España) que gira en torno a la historia. Además, la entrega de premios del concurso se realizará en CaixaForum Madrid el sábado 6 de mayo dentro del I Encuentro Iberoamericano de Profesores de Historia.
¡Estás a tiempo! Descubre aquí las bases, jurado y pasos a seguir para inscribirte:https://historia.profesoresdehumanidades.com/concurso

EMS10. Propuesta didáctica: Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia
EMS1x10: El 11 de febrero es el Día internacional de la Mujer y la Niña en la ciencia, este año bajo el lema "Innovar. Demostrar. Elevar. Avanzar. Sostener (I.D.E.A.S.)", para destacar el papel de las mujeres, las niñas y la ciencia en alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Aprovechamos la fecha para visibilizar a grandes científicas y traerte propuestas para tu aula, con referentes históricos de mujeres.
❗ Links citados en el episodio:
Marie Curie (2019) - Trailer: https://youtu.be/l0TMezN5etQ Ágora : https://youtu.be/XVSTwtmYXIw Marie Curie. Una vida consagrada a la ciencia. Marie Curie (VVKids). Marie Curie. Une vie pour les sciences. Livre audio gratuit Proyecto "La mujer en la ciencia" (Universidad de Navarra) 12 mujeres que transformaron la ciencia (Canal CuriosaMente) Campaña "No more Matildas" (Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas)
EMS9. Entrevista a Àngela Ballester: "Vicens Vives Live conectará el aula con lo que está pasando en el mundo"
EMS1x9: Hablamos con Àngela Ballester, profesora de Geografía e Historia de secundaria y autora del Proyecto Educativo Comunidad en Red: Geografía e Historia 4º ESO.
Lo hacemos al hilo del lanzamiento de Vicens Vives Live, Un proyecto dinámico que aprovecha la actualidad para convertirla en oportunidades de aprendizaje.
La profesora Ballester nos cuenta que el alumnado se hace muchas preguntas y nosotros debemos darles las herramientas para poder responderlas, y para que entiendan qué está pasando a su alrededor. Vicens Vives Live permitirá al docente dar explicaciones sencillas y profundizar, poniendo a nuestro alcance documentos, noticias y mucha actualidad para conectar el aula con el mundo.
Se trata de trabajar una noticia de actualidad en el aula de una manera atractiva, amena y divertida a través de una situación actual del mundo real y que nos afecta en el ámbito colectivo, familiar e individual.
Accede a Vicens Vives Live: https://www.vicensvives.com/vvlive/
¿Tienes alguna duda? Envíanos tu mensaje a mkt@vicensvives.es

EMS8. Propuesta didáctica: El Holocausto
EMS1X8: Cada 27 de enero se conmemora la liberación en 1945 del campo de concentración de Auschwitz-Birkenau por parte de las tropas soviéticas y es el día elegido por la Asamblea General de las Naciones Unidas para recordar la Memoria de las víctimas del Holocausto.
Aprovechamos la conmemoración para traerte una propuesta didáctica para tratar el Holocausto en tu aula. Lo hacemos recurriendo a las reflexiones de T.W. Adorno sobre la educación después de Auschwitz, así como a herramientas para la reflexión crítica del pasado y el presente. Encontrarás ideas, recursos audiovisuales, materiales formativos, libros con orientaciones didácticas...
❗ Links citados en el episodio:
Naciones Unidas. Programa sobre el Holocausto: https://www.un.org/es/holocaustremembrance Museo del Holocausto de Washington: https://www.ushmm.org/es Ana Frank. La memoria del Holocausto: http://bit.ly/3D1KkWu Una bolsa de canicas: http://bit.ly/3HdJJmS
EMS7. Entrevista a Manuel Velasco: "Un maestro debería convertirse en experto en leer miradas"
EMS1x7: Hablamos de innovación, aprendizaje eficaz y desarrollo de la competencia digital con Manuel Velasco, un reconocido profesor que también destaca por su faceta como bloguero especializado en educación. Es el creador del portal ayudaparamaestros.com y gracias a su blog y a su actividad en redes sociales ha logrado mejorar la enseñanza y hacerse un espacio en Internet compartiendo ideas, experiencias y consejos.
Ha conseguido varios reconocimientos, como el Premio al Mejor blog de E-Learning de España y Latinoamérica, el Premio Orientación Educativa con TIC y en Red 2016, así como el Premio Magisterio a los Protagonistas de la Educación, entre otros. Además, en el año 2017 obtuvo el segundo puesto como mejor Docente de España.
Manuel Velasco subraya la importancia de las emociones en la educación y del desarrollo de la competencia digital, que eduque ciudadanos éticos digitales y responsables. Se trata de dos aspectos fundamentales en la nueva ley educativa, que incorporan nuestros proyectos en todas las etapas educativas. En la Educación Infantil, proyectos como Goguis+ inciden especialmente en la educación emocional y social e incorporan las TIC y la robótica; en la Educación Primaria, Comunidad Zoom incorpora un "emocionakit" de educación emocional al inicio de cada unidad didáctica, además de ofrecer la integración de las TIC con un gran número de recursos digitales; para la Educación Secundaria y el Bachillerato, Comunidad en Red incorpora las TIC como objeto de aprendizaje y como herramienta para desarrollar cualquier otro aprendizaje.
Suscríbete a nuestro blog para estar al día de contenidos y tendencias en educación.

EMS6. Propuesta didáctica: Alicia en el País de las Maravillas
EMS1x6: ¡Empieza una nueva etapa en #EstaMeLaSé! Queremos que nos acompañéis en esta aventura de crear un podcast educativo con contenidos que os sean útiles, con entrevistas interesantes, con propuestas que podáis aplicar en el aula…
En definitiva, un podcast lleno de contenidos de valor, que os puedan ser útiles en vuestro día a día.
Enero es el mes Lewis Carroll: nació un 27 de enero de 1832 y murió un 14 de enero de 1898. Este 2023 se cumplen, por lo tanto, 125 años de su muerte, y hemos querido aprovechar la efeméride para recoger diferentes propuestas didácticas para trabajar en el aula Alicia en el país de las maravillas.
❗ Links citados en el episodio:
Gimcana temática: http://aliciaycharlie.blogspot.com/p/actividades_11.html El lado matemático de Alicia en el País de las Maravillas: https://www.gaussianos.com/alicia-y-el-pais-de-las-matematicas-una-maravillosa-relacion/ Edición de Alicia en el País de Las Maravillas (Aula de Literatura): https://bit.ly/3VLQgJt Edición de Alicia en el País de las Maravillas, a partir de 6 años (VVKids): https://bit.ly/3IrpD9R Edición de El Gran Libro de los Juegos de Mesa con el juego inspirado en la novela: https://bit.ly/3X0aeS8
EMS5. Súmate al cambio con Aprendo con Lila y Lilo en la Educación Infantil, con Elena Vinent y Núria Hervada
En este episodio, hablamos de lectoescritura en la Educación Infantil.
Antonio Cara, Director de Transformación Digital, conversa con Elena Vinent, Directora de proyectos editoriales para Educación Infantil, y Núria Hervada, Coautora del proyecto “Aprendo con Lila y Lilo”, sobre el valor de una metodología activa, motivadora y basada en la psicología evolutiva, para el desarrollo integral y progresivo del alumnado de Infantil , desde la grafomotricidad hasta la lectoescritura de palabras y frases sencillas.
Para saber más: http://bit.ly/3WGzGN2
Si tienes dudas o quieres saber más sobre el proyecto, escríbenos a comunicacion@vicensvives.com
Suscríbete a nuestro blog para estar al día de contenidos y tendencias en educación.

EMS4. Entrevista a Francesc Parcerisas: "Quan vaig acabar de llegir El Senyor dels Anells vaig decidir que el volia traduir"
En aquest episodi entrevistem al poeta, traductor i crític Francesc Parcerisas, autor de la traducció al català de "El Senyor dels Anells"
Francesc Parcerisas va ser guardonat amb el Premi Nacional de Cultura 2015 “per la rellevància de la seva poesia, de l'obra traduïda i la seva labor com a crític literari”. I entre l’obra traduïda destaca l’esplèndida interpretació d’El senyor dels Anells, mantenint l’essència fantàstica de Tolkien i aplicant els criteris establerts pel mateix autor per traduir noms i topònims al català.
Entre d'altres coses, ens explica que quan "Vicens Vives em va proposar fer la traducció em van donar una gran alegria” i que l'obra de Tolkien és una font inesgotable d'activitat per a l'aula: “La manera com Tolkien subordina o adjectiva, ja és de per sí, un anàlisis de text extraordinàriament interessant”.
Descobreix en aquest enllaç el clàssic de Tolkien en català.
Subscriu-te gratuïtament al nostre blog per estar al dia dels continguts i les tendències en educació.

EMS3. Súmate al cambio con Comunidad Zoom en la Educación Primaria, con Salvador Rodríguez
En este episodio, hablamos del cambio educativo y de la nueva normativa curricular en la Educación Primaria.
Antonio Cara, Director de Transformación Digital, conversa con Salvador Rodríguez, Director de Educación Primaria en Vicens Vives, sobre cómo aplicar en tu aula una propuesta innovadora, actualizada y digital que pone al alumnado en el centro del proceso de aprendizaje.
Para saber más: https://zoomprimaria.vicensvives.com/
Si tienes dudas o quieres saber más sobre el proyecto, escríbenos a comunicacion@vicensvives.com
Suscríbete a nuestro blog para estar al día de contenidos y tendencias en educación.

EMS2. Súmate al cambio en Geografía e Historia de la Educación Secundaria, con Diego Sobrino y Cristina Gatell
En este episodio, hablamos del cambio educativo y de la nueva normativa curricular en Geografía e Historia de la Educación Secundaria Obligatoria.
Antonio Cara, director de transformación digital de Vicens Vives, conversa con Diego Sobrino y Cristina Gatell sobre las Ciencias Sociales y el nuevo proyecto Comunidad en Red de Geografía e Historia: las claves pedagógicas, el papel de las ciencias sociales para comprender el mundo, la estructura de las secuencias didácticas, la evaluación formativa y competencial, la visibilidad de las mujeres, las situaciones de aprendizaje, los proyectos colaborativos...
Diego Sobrino es profesor de Geografía e Historia, autor y colaborador en el Área de Ciencias Sociales de Vicens Vives. Cristina Gatell es autora y coordinadora del Área de Ciencias Sociales de Vicens Vives.Para saber más: https://enred.vicensvives.com/gh/proyecto/
Suscríbete a nuestro blog para estar al día de contenidos y tendencias en educación.

EMS1. Entrevista a Toni García Arias: “El mejor recurso que existe en un aula es el docente”.
¡Bienvenido/a #Estamelasé! Arrancamos con una entrevista muy interesante con Toni García Arias. Entre otras cosas, nos habla de la importancia del ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos), el modelo de aprendizaje que sigue Comunidad en Red y Situacions en Secundaria, Comunidad Zoom en Primaria o Comunidad Goguis+ en Infantil.
Toni es profesor de educación primaria y escritor. Actualmente, es director del CEIP Joaquín Carrión Valverde de San Javier (Murcia). Durante su trayectoria profesional ha dirigido diferentes proyectos de innovación educativa y ha ejercido como asesor curricular. Ha sido reconocido en varias ocasiones por su labor docente, las más recientes con el premio al Mejor Docente de España en Educación Primaria 2018 otorgado por Educa Abanca y el Global Teacher Award 2021 que concede la fundación AKS Education. Además, también es autor de artículos y libros de interés para profesores y centros educativos como "Manual para superar la adolescencia", "Hacia una nueva educación" o "118 recursos TIC básicos y gratuitos para docentes", entre otros.
Suscríbete a nuestro blog para estar al día de contenidos y tendencias en educación.

Bienvenida a #EstaMeLaSé
El podcast de Vicens Vives sobre innovación educativa lleno de recursos, propuestas y experiencias para estar cerca de los docentes.